|
Notícies :: immigració |
Otra nueva agresión de la policÃa local granadina a unos inmigrantes senegaleses
|
|
per testig@ |
09 abr 2004
|
Parece ser que la Fuente de las Batallas, haciendo honor a su nombre, ha presenciado como la policía local ha vuelto a abusar de su poder, y de nuevo se ha ensañado con vendedores ambulantes senegaleses. |
Como ya sucedió el pasado enero, una operación en contra de la venta de cedés piratas acabó convirtiéndose en una nueva agresión a inmigrantes. La policÃa local granadina no supo ejercer su potestad y en un alarde de fuerza acabó agrediendo fÃsicamente a inmigrantes senegaleses que estaban intentando ganarse la vida, en un estado donde los indocumentados no tienen ningún tipo de derecho. De esta forma la policÃa tiene las espaldas cubiertas, porque saben que éstos no tienen la capacidad civil de poder denunciarlos.
Pero esta vez el asunto ha trascendido hasta los tribunales. Por casualidad pasaba por ese lugar el concejal de IU, Manuel Morales, que queriendo enterarse de lo sucedido, fue preguntando a los testigos sobre los que habÃa pasado. Unos españoles, muy indignados por lo que habÃan presenciado, decidieron poner una denuncia y Manuel Morales les ofreció los abogados de IU.
La policÃa reaccionó de la manera más absurda y acusó a Morales de "alentar e incentivar las conductas de agresión contra la policÃa local". Según palabras del concejal:
Si el juez finalmente decidiese considerar esta denuncia la acusación serÃa gravÃsima, y más viniendo de un concejal. No obstante tengo numerosos testigos y no me preocupa demasiado. Todo obedece a una maniobra agresiva por parte de algunos agentes que temen lo que yo pueda llegar a decir o respaldar. Y no es para menos. El viernes presentarán denuncia los testigos. Ahora los agentes implicados, al saber que esta denuncia está en puertas, van a imputar también al denunciante como "instigador" de las agresiones -que nunca existieron-. De lo que se trata siempre es de hacer aparecer como agresores o instigadores a aquellos que en un momento dado pueden acusar o testificar contra los policÃas locales.
(…) Primero imputaban a los inmigrantes, después a los testigos españoles presentes. Ahora a los cargos públicos...
Este abuso de autoridad por parte de la policÃa local no es un hecho aislado en Granada, no se deben olvidar otros conflictos ocurridos anteriormente con la policÃa como fue: la fiesta de la Primavera, los vecinos de Cenes, la casa ocupa, la fiesta intercultural…
De este modo, desde el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes y más colectivos y organizaciones de la ciudad, van a iniciarse una serie de acciones con las que se intentará exigir una comisión de investigación en el seno de la policÃa local de Granada.
COMUNICADO EN DEFENSA DE LOS INMIGRANTES MALTRATADOS, EL PASADO MARTES, POR ALGUNOS POLICÃ?AS MUNICIPALES.
El Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes condena la agresión y maltrato que sufrieron algunos vendedores ambulantes, el pasado martes, por parte de algunos policÃas locales.
Compartimos la indignación que sufre el colectivo de inmigrantes, especialmente los senegaleses, por la indefensión que sienten ante algunos agentes policiales, cuando actúan con el tema de la venta callejera. No hay ninguna justificación para el abuso de autoridad y maltrato policial que llega hasta la agresión fÃsica.
La aplicación de la ley no puede suponer la violación de derechos fundamentales ni la arbitrariedad derivada de la detentación del poder. Estas actuaciones policiales generan en el colectivo de inmigrantes un sentimiento de humillación, por no verse respetado como personas, y de discriminación.
La responsabilidad polÃtica del Ayuntamiento y de su máximo representante, el Alcalde, es primordial porque da cobertura a los comportamientos de algunos policÃas que aprovechándose de la vulnerabilidad de estas personas -en algunos casos son indocumentados y tienen miedo a denunciar- actúan con actitudes de superioridad. El Alcalde deberÃa estar preocupado porque en menos de dos meses se han producido dos altercados de las mismas caracterÃsticas frente a los cuales su actitud ha sido la defensa incondicional de los policÃas implicados.
Son las autoridades públicas las primeras que tienen que dar ejemplo, evitar la discriminación y potenciar un tratamiento igualitario a todo el mundo. Por ello, no entendemos que, ante situaciones que se vienen repitiendo, la máxima autoridad municipal no quiera escuchar a la “otra parteâ€?, contribuyendo, asÃ, a dar amparo a comportamientos deplorables y fomentando con ello el racismo institucional.
La venta ambulante callejera no es un problema policial sino de carácter social. Este tipo de venta es la única manera de “ganarse la vida� que tienen estas personas. Por ello, es importante que el Ayuntamiento entienda esto y lo transmita a sus agentes policiales.
Es bueno recordar que el tema de la venta callejera es un asunto ya viejo del municipio y frente al cual el Zoco de la Integración ha sido la formula que mejor ha permitido canalizar la venta callejera sin generar conflictos importantes. Desde este punto de vista, es interesante constatar que cuando el Zoco de la Integración funciona la presión en la calle disminuye y los conflictos con la policÃa se reducen de manera significativa. Por este motivo, serÃa necesario que el Ayuntamiento retornara el Zoco a su antigua ubicación que ha demostrado ser una manera satisfactoria, para los inmigrantes, de abordar el tema de la venta ambulante.
Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes
(Apoya este comunicado el Foro Social “otro mundo es posible�) |
 This work is in the public domain |