Para una justicia futura.
Entrevista con Jacque Derrida
El BRussells Tribunal es una comisión de investigación sobre el
"Nuevo Orden Imperial", y más concretamente sobre el "Project fuero
a New American Century" (PNAC), el "think tanque" néoconservateur que
se basa la lógica de guerra del Gobierno Bush. Entre los cofirmantes
de la "misión statement" del PNAC figuran, entre otras cosas, a Dick
Cheney, Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz. El programa de este grupo
de presión es promover una hegemonía planetaria por medio de un ejército
supertechnologique, evitar el nacimiento de una superpotencia competidora
y realizar una acción preventiva contra todos los los que amenazan los
intereses americanos. Brussells Tribunal se desarrollará entre el 14
al 17 de abril en Bruselas, Belgica* El gran filósofo Jaques Derrida,
quién sufre de cáncer invitó al iniciador de este proyecto, Lieven De
Causter, a su casa para otorgarle esta entrevista.
Lieven De Cauter: Le agradecemos vouestra generosidad
-por qué ha querido darnos esta entrevista sobre nuestra iniciativa,
" Brussells Tribunal " ?
Jacques Derrida : Yo quisiera, en primer lugar, felicitar vuestra
iniciativa en su principio, relanzar la tradición de un Tribunal Russell
que es, simbólicamente algo importante y necesario en estos momentos.
Creo que su principio es bueno para el mundo, al menos para alimentar
la reflexión geopolítica de todos los ciudadanos del mundo. Creo, más
aún, en esta necesidad que desde algunos años, estamos cada vez más
atentos a la puesta en marcha, a la constitución de instituciones internacionales,
de derechos internacionales que, más allá de la soberanía de Estado,
jusgan a presidentes, a generales. Pero no aún a los Estados como tales,
justamente, pero si personas responsables o sospechosos de ser responsables
de crimenes de guerra, de crimenes contra la humanidad- podemos citar
el caso " Pinochet " incluso con su ambigüedad o el de Milosevic. En
todo caso, jefes de Estado como tales deben comparecer delante una Corte
Penal Internacional, por ejemplo, que tiene un estatuto reconocido en
el derecho internacional a pesar de todas sus dificultades que usted
conoce, las reticencias americanas, francesas, israelitas. A pesar de
eso el tribunal existe, inclusive si es aún débil y problemático en
la puesta en marcha de sus sanciones, existe como fenómeno del derecho
internacional reconocido.
Vuestro proyecto, si comprendo bién, no es del mismo tipo, aúnque se
inspire del mismo espiritu. No tiene un estatuto juridico o judiciario
reconocido por ningun Estado, y en concecuencia esta queda en una iniciativa
privada. Ciudadanos de diversos paises se ponen de acuerdo para dirigir,
de la forma más honestamente posible una investigacion sobre una política,
sobre un proyecto politico y su puesta en obra. No se trata de conseguir
un juicio que implique sanciones sino de despertar o afinar la vigilancia
de los ciudadanos del mundo y en primer lugar de los responsables que
ustedes juzgan. Eso puede tener un peso simbólico, simbólico ejemplar,
en el cual creo.
Es por eso, que aúnque no me sienta comprometido en esta experiencia
efectiva que ustedes llevarán a cabo, me gustaría mucho remarcar que el
caso que examinarán -que es, naturalmente un caso masivo y muy grave-
es uno entre tantos. En la lógica de vuestro proyecto, otros políticos,
de otros Estado-mayore políticos o militares, de otros paises, otros hombres
de Estado pueden ser seguidos en juicio de la misma manera o bién, ser
asociados a estos casos. Personalmente, tengo una actitud crítica con
respecto a la administracion Bush y a su proyecto, de su ataque contra
Irak, y en las condiciones el cual se desarrollaron en forma unilateral
a pesar de las manifestaciones oficiales de paises europeos como Francia,
y con violación de las reglas de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad...
Y a pesar de todas esas críticas -que expresé públicamente por otro lado-
no quiciera que sea Estados Unidos en general que tenga que comparecer
delante un tribunal. Quiciera distinguir un cierto número de fuerzas que
se opusieron firmemente también, como en Europa, a la política contra
Irak. Esto no incumbe ni a todo el pueblo Estadounidense ni al Estado
Americano, sino una face de la política de Estados Unidos que sera, por
otro lado, cuestionada a la vispera de las proximás elecciones presidenciales.
Habrá tal vez, un cambio, al menos parcial en Estados Unidos, el cual
llamaré a la prudencia en cuanto al objetivo de la acusación.
LDC : Es por ésto que nos hemos interesado, no en el gobierno
en general pero si y particularmente al " Project for the New American
Century ", le " think tank " en el cual emergen todas las ideas extremas
de unilateralismo, de hegemonía, de militarisación del mundo, etc…
JD : Ahí, donde un projecto político explícito declara su objetivo
hegemónico y el cual se pone en marcha para realizarlo, ahí es donde se
puede acusar, protestar en nombre del derecho internacional y de las instituciones
existentes, en su espíritu y su cartas. Yo pienso también en las Naciones
Unidas y en el Consejo de Seguridad, quienes son instituciones respetables,
pero cuya estructura, la carta de principios, los procedimientos deberán
reformarse, sobre todo el Consejo de Seguridad. La crisis que se acaba
de producir lo confirma : las instituciones internacionales deberán ser
transformadas. Ahí, naturalmente, abogaría por una transformación radical
-el cual no sé si se desarrollaría en corto plazo- que cuestionaría incluso
la carta de principios, quiere decir, el respeto de la soberanía estados-nacionales
y la no-distribución de la soberanía. Hay una contradicción entre el respeto
de los derechos humanos en general que hacen parte también de la Carta
de Principios y el respeto de estado-nacional. Los Estados están representados
en tanto que Estados en las Naciones Unidas y en principio en el Consejo
de Seguridad, que cuenta con los vencedores de la última guerra. Todo
esto llama a una transformación profunda. Yo esperaría a que sea una transformación
y no una destrucción, puesto que yo creo en el espíritu de las Naciones
Unidas.
LDC : Entonces usted queda siempre con la visión de Kant....
JD : Al menos en el espíritu de Kant, puesto que también tengo
algunas preguntas con respecto al sujeto de concepto kantiano de cosmopolitismo*.
Es en esta prespectiva que creo que las iniciativas como la vuestra (o
iniciativas analógicas) son simbólicamente muy importantes para hacer
un llamado de conciencia para estas transformaciones necesarias. Esta
tendrá -en todo caso, espero- un valor simbólico del llamado a la reflexión
el cual necesitamos, y que los Estados no se preocupan, incluso las instituciones
de tipo Corte Penal Internacional no se encargan...
LDC : Si me puedo permitir una precisión : hacemos parte de una
red que se denomina "World Tribunal on Irak". Y habrán sesiones en Hiroshima,
Tokyo, México, New-York, Londres, Mumbai... En Londres, en donde el vínculo
entre la Corte Penal Internacional y el Tribunal moral es muy fuerte,
los responsables del Tribunal sobre Irak realizaron un documento con especialistas
para examinar si Blair (que reconoció la Corte Penal internacional) cometió
una transgresión de la ley internacional. Evidentemente hay un gran concensus
entre los especialistas para afirmar que esta guerra fué una transgrasion,
es una " guerra agrasiva " en el sentido tecnico de la palabra en la carta
de principios de la ONU, puesto que no habia peligro inminente en los
paises concernados. El resultado de esta investigacion es que han entregado
un documento al Tribunal Penal Internacional, en La Haye, igualmente en
Copenhague, ya que Dinamarca hace parte de la coalicion.Existe, entonces,
posibilidades que nuestra iniciativa moral se transforme, en algunos de
sus componentes, en un procedimiento jurídico.
JD : Eso se espera, evidentemente ! Pero la posibilidad que esto
se haga me parece pequeña, puesto que habran demásiados Estados que se
opondran al avenir institucional y judicial general de vouestra iniciativa,
y no solamente los Estados Unidos. Si no llegara a ocurrir, no significa
que vuestro proyecto está destinado a una ineficacidad. Al contrario.
Yo creo en su gran eficacidad simbólica en el espacio público. El echo
que se haya dicho, publicado, aunque no sea seguido de una centencia en
el sentido judicial estríctamente y menos aún de sanciones, puede haber
muchos efectos simbólicos en la conciencia política de los ciudadanos,
un efecto transmitido, diferido, pero en el cual podemos esperar mucho.
Lo que yo espero, es que usted se ponga justo al margen de los acusados,
que vuestra intención sea íntegra, sin tomar partido preliminar, que ésto
se haga en la serenidad y la justicia, que se identifiquen bién los responsables,
que no sobrepasen ni que se excluyan, en el futuro, otros procesos del
mismo tipo. Yo no espero que este proceso sirva de excusa para no realizar
otros procesos tan necesarios que conciernen a otros paises, otras políticas,
que sean europeas o no. Espero incluso que el caracter ejemplar de vuestra
iniciativa conduzca a una instancia durable, sino permanente.
Creo que será resentida como más justa si usted no se obstina en este
objetivo como unico posible, en particular porque, como usted sabe, en
esta agresión contra Irak, la responsabilidad estadounidense fué, naturalmente
determinante, pero esta no se hizo sin una compleja complicidad de muchos
lados. Se trata de un nudo casi inextricable de co-responsabilidades.
Espero que ésto sea tomado en cuenta claramente y que no sea solamente
la acusación de un solo hombre. Aunque sea éste un ideólogo, una persona
que dió un proyecto de hegemonía, una forma particularmente legible, no
lo hizo solo, no lo pudo haber impuesto a gente sin su concentimiento.
Entonces el contorno del acusado o de los inculpados será difícil a determinar.
LDC : Si, es una de las razones por las cuales hemos dejado la
forma estrictamente jurídica. Una de las desventajas de la forma jurídica
es que podemos solamente indicar a personas. Nosotros queremos apuntar
a un sistema, una lógica sistemática. Nombramos los acusados (Cheney,
wolfowitz, Rumsfeld) para mostrar al público que no hablamos de fantasmas,
y que indicamos al PNAC en tanto que conjunto de discursos " performativos
", esto quiere decir, planes para alcanzar un objetivo, dirigirse hacia
una acción a realizar. Nuestra dificultad de comunicar : comunicar al
públlico que el PNAC existe y que es importante de hacerlo saber, esto
es todo un trabajo.
JD : Bién entendido. Y es por eso la importancia que sea una
parte personificada y por otro lado desarrollado a nivel del sistema,
de principios, del concepto, en donde el sistema; sus principios, sus
conceptos, violan las leyes internacionales que debemos a su vez respetar
y talvez cambiar. Es ahí que no se evitará de tener que hablar de soberanía,
de la crisis de la soberanía, de la necesidad de la distribución o la
delimitación de la soberanía. Personalmente, cuando debo tomar posición
sobre este vasto sujeto que es la soberanía, a lo que yo llamo su necesaria
destrucción, soy muy prudente. Creo que hay que reacer, via un análisis
filosófico, historico, la teología política de la soberanía. Es una enorme
labor filosófica, y es ahí en donde tenemos que releer todo, desde Kant
hasta Bodin, de Hobbes a Shmitt. Pero, al mismo tiempo no debemos pensar
que tenemos que militar por la abolición radical de la soberanía, no es
ni realista ni, incluso, deseable. Existen efectos de soberanía que están
aún, a mi parecer, políticamente útiles para luchar contra ciertas fuerzas
o concentraciones de fuerzas internacionales que se burlan de la soberanía.
En este caso, tenemos justamente, la conjunción da la afirmación arrogante
y hegemónica de un Estado-Nacion soberano y de un conjunto de fuerzas
económicas mundiales, con todo tipo de transacciones y de complicaciones,
que involucran tanto a China como Rusia, y muchos paises del Medio-Oriente.
Es ahí donde comienza a ser muy difícil de desenredar. Creo que a veces,
la rivindicación de la soberanía no necesariamente puede ser denunciada
o criticada, esto depende de las situaciones.
LDC: Como usted lo ha demostrado muy claramente en "Voyous",
al descomponer el termino, no hay democracia sin "cracia": se necesita
una forma de poder, e incluso de fuerza.
JD : Absolutamente. Podemos también hablar de la soberania del
ciudadano, que vota soberanamente, entonces debemos ser muy prudentes.
A mi parecer, la importancia de vuestro proyecto es de seguir en esta
reflexión comenzando por un caso efectivo que toma una forma militar,
estratégica, económica, etc... Es muy importante desarrollar esta reflexión
sobre un caso, pero es una reflexión de larga duración que acompañará
todo el porvenir geopolítico de los próximos tiempos. No es solamente
en tanto que francés, europeo o ciudadano del mundo sino que también en
tanto que filósofo preocupado de ver las preguntas elaborarse, que encuentro
vuestra tentativa interesante y necesaria. Ella dara la oportunidad a
otros, muchos otros, espero, para que se posicionen con respecto a lo
que usted hace , de pensar, eventualmente de oponerce a usted o unirse,
y esto no podra ser más que algo positivo para la reflexion política el
cual necesitamos.
LDC : Me sorprendio mucho la definicion que usted dio en "
El concepto del 11 de septiembre " : usted llama filósofos a quién
se ocupa de esta transición de instituciones políticas e internacionales
a futuro. Es una definición muy política de un filósofo.
JD : Mi intensión era, que no son, necesariamente los filósolfos
profesionales que se ocuparán. Los juristas o el hombre político que toman
en mano las preguntas serán los filósofos del mañana. A veces, los hombres
políticos o los juristas son mucho más capaces de pensar filosóficamente
las incógnitas que los los mismos filósofos universitarios profesionales,
aunque existan algunos en Uiversidades que se ocupan a esto. En todo caso,
haciendo algo.
LDC : Yo quieciera que volvieramos a la noción de soberanía.
El Nuevo Orden Imperial que nombra los " Estados rojos " no es, talvez
un Estado de excepción ? Usted habla en " Voyous " del concepto
de auto-inmunidad de la democracia : la democracia, en ciertos momentos
críticos, cree tener el deber de suspenderse para defender y protejer
la democracia. Es lo que ocurre en estos momentos en los Estados Unidos,
a su vez con la política interior y exterior del país. La ideología del
PNAC, por ende de la administración Bush, es exactamente esa.
JD : La excepción está en la traducción, en el criterio de la
soberania, como lo ha escrito Carl Schmitt ( que por otro lado he criticado,
debemos ser muy prudentes cuando se habla de Carl Schmitt, he escrito
algunos capitulos sobre Carl Schmitt en donde le tomo muy en serio y en
el cual le hago unas críticas referente en "Política de la amistad" y
no quiciera que mi reflexión sobre Carl Schmitt sea conciderada como una
adhesión ni a sus tesis ni a su historia). Es soberano aquel que decide
de la excepción. Excepción y soberanía van ,aquí, enlazados. De la misma
forma que la democracia, a veces, se amenaza o se suspende ella misma,
la soberanía consiste a darce el derecho de suspender el derecho. Es la
definición de soberanía, él hace la ley, está sobre las leyes y puede
también suspender la ley. Es lo que hacen los Estados Unidos por un lado,
cuando transgredieron sus propios compromisos con la ONU y el Consejo
de Seguridad y por otro lado, al interior mismo del país, al amenazar
en cierta medida la democracia estadounidense, esto quiere decir, introduciendo
procedimientos policiales y judiciales de excepción. No hablo solamente
de prisioneros de Guantanamo pero también de " Patriot Act : después de
su adopción, el FBI se lanzó en unos procedimientos inquisitorios de intimidación
que fueron denunciados por los estadounidenses mismos, sobre todo por
juristas, como contrario a la Constitución y la democracia.
Es decir, para ser justo, que hay que recordar que los Estados Unidos
son de todas maneras una democracia. Bush, que fué elejido por justeza,
tiene el riezgo de perder en las proximás elecciones : no es soberano
que por solo cuatro años. Es un pais muy legalista en donde hay muchas
manifestaciones de libertades políticas que no serian toleradas en en
muchos otros paises. Yo no hablo solamente de paices conocidos como no
democraticos pero también de nuestras democracias europeas occidentales.
En Estados Unidos, cuando vi las manifestaciones másivas en contra de
la guerra inminente en Irak, en frente de la Casa Blanca, cerca de las
oficinas de Bush, yo me dije que si en Francia los manifestantes se reagruparan
miles para ir a protestar frente al Elysée en una situacion analoga, no
sería tolerado. Para ser justo, hay que tener en cuenta de esta contradicción
interna a la democracia aùericana : por un lado, auto-inmunidad : la democracia
se destruye protegiéndose, pero por otro lado tenemos te tener en cuenta
también el echo que esta tendencia hegemonica es también una crisis de
la hegemonía. Los Estados Unidos, a mi parecer, se exasperan sobre su
hegemonía al momento en el ésta es amenazada. No hay contradicción entre
la pulsión hegemónica y la crisis. Los Estados Unidos saben bién que en
algunos años más, China y Rusia comenzarán a tener peso. Las historia
de petróleo, que naturalmente determinaron el episodio iraki, estan ligados
a las previsiones al largo plazo que conciernen naturalmente China: el
aprovisionamiento en petróleo de China, el control del petróleo medio-oriental...
Todo eso significa que la hegemonía esta también amenazada.
Es una situación extremadamente compleja, es por esto que estoy tentado
a decir que no se trata de acusar o de denunciar los Estados Unidos, pero
si de tomar en cuenta todo lo que hay que criticar en cuanto la vida política
estadounidense. Existen en Estados Unidos fuerzas que luchan contra la
administración Bush, hay que aliarce a esas fuerzas, reconociendo su existencia.
A veces manifiestan sus criticas mucho más radicales que en Europa. Pero
hay evidentemente - y yo supongo que usted va a hablar en vuestra comision
de investigación- un enorme problema de medios de información, del control
de ellos, de la potencia mediatica que acompaña de forma determinante
toda esta historia, desde el 11 de septiembre a la invasion de Irak, invasion,
la cual, a mi parecer, programada mucho antes del 11 de septiembre.
LDC : Si, por otra parte es una de las cosa a probar. El PNAC,
en el año 2000 escribe: "Durante decenas de años, los Estados Unidos buscaron
jugar un rol mucho más permanente en la seguridad del Golfo. Si el conflicto
no resuelto con Irak aporta una justificación inmediata, la necesidad
de una present-cia estadounidense fuerte pasa antes del problema del regimen
de Saddam Hussein". Escriben en septiembre 2000: está ya decidido todo
el resto no es más que una excusa.
JD : Es un debate que tube publicamente con Baudrillard, que decía
que la agresión contra Irak -que se preparaba en aquel entonces- era resultante
directamente del 11 de septiembre. Yo me opuse a esa tesis, dije que yo
pensaba que de todas maneras iba a haber agresión, kque teniamos la primisia
desde mucho tiempo, y que las dos secuencias eran disociables en cierta
medida. El dia en el que se hará la historia nuevamente, que los documentos
se hagan públicos, nos daremos cuenta que el 11 de septiembre fué precedido
por negociaciones muy complicadas y ocultas, casi siempre en Europa, bajo
el sujeto del paso de oleoductos, en los momentos en el cual el clan petrolero
estaba en el poder. Hubieron tractaciones y amenazas, y no será imposible
pensar que algun día descubriremos que fué verdaderamente el clan Bush
quien fué apuntado y no el pais, la America de Clinton. Pero no podemos
quedarnos en el petróleo: hay muchas otras cosas que están en juego de
la estrategia geopolítica, dentro de las cuales las tensiones con China,
Europa, Rusia. Alianzas bastante móviles como siempre con Estados Unidos,
ya que atacaron a gente que los apoyó durante mucho tiempo. Irak fué aliado
de Estados Unidos como de Francia: estan en una movilidad diplomática
e hipócrita de un lado al otro, y no solamente por parte de Estados Unidos.
Hay muchas otras cosas en juego que el petróleo, sobre todo que el problema
del petróleo es solo de algunas décadas; no habrá más petróleo en 50 años!
Debemos tomar en cuenta el problema petrolífero, pero no darle mayor la
atención ni análisis. Están los asuntos militares, que pasan por los asuntos
territoriales de ocupación y de control. Pero la potencia militar no es
solamente una potencia territorial, ahora lo sabemos, pasa también por
controles no territoriales, techno-telecomunicacionales, etc. Todo esto
tiene que ser tomado en cuenta.
LDC: E Israel?
JD : Muchas personas han dicho que la alianza américo-israelita
o el apoyo que Estados Unidos entrega a Israel no es ajeno a la intervención
en Irak. Creo que es verdad en cierta medida. Pero ahí también es muy
complicado, porque si en efecto el gobierno actual de Israel -y aquí tomaré
la misma precaución que por Estados Unidos: existen en Israel personas
que luchan contra Sharon- fué oficialmente y públicamente felicitado por
la agresión de Estados Unidos contra Irak, la libertad que pudo darse
en apariencia en sus iniciativas ofensivas de colonización y de represión
es muy ambigüa. Aquí, también podemos hablar de auto-impunidad; es muy
contradictorio, puesto que al mismo tiempo esto sirvió para agrabar la
situación de terrorismo palestino, intensificó o despertó los sintomas
de antisemitismo en toda Europa...
Es muy complicado, ya que si los estadounidenses sostienen Israel -como
la gran mayoría de europeos, con diversos intereses políticos-, los mejores
aliados de la política de Sharon, o sea la política más ofensiva de los
gobiernos israelitas, no son solamente la comunidad judía estadounidense
sino que también los fundamentalistas cristianos. Son, por lo general,
los más pro-israelitas de Estados Unidos, muchas veces incluso más que
los propios judíos estadounidenses. Yo no estoy bién seguro que hubiese
sido de interés para Israel que esta agresión se produjera de esta forma
contra Irak. El futuro nos lo dirá. Incluso Sharon encuentra hoy una oposición
en su propio gobierno, en su propia mayoría, ya que pretende retirar las
colonias de Gaza. La dificultad de un proyecto como el vuestro, tan necesario,
tan justo y tan magnífico como principio, es de tener en cuenta prudentemente
de toda esta complejidad, de tratar de no ser injusto entre los unos y
los otro. Es una de las razones por la cual deceo entregarle mi solidaridad
de mis principios. Incapaz de participar efectivamente en la investigación
y en el desarrollo del juicio, yo prefiero limitarme por el momento a
este acuerdo de principios pero no tardaré en aplaudir una vez terminado
y si encuentro que usted llevó bién acabo el asunto!
LDC : Vuestros propósitos son límpidos y alimentarán a muchas
personas que tienen hambre (de justicia por ejemplo). Muchas gracias.
En posdata y al margen: hablemos un minuto de mesianismo, osea de la "fuerza
débil" a la cual se refiere a Benjamín y que usted evoca en "Prière d'insérer"
en el prólogo de Voyous. Permitame de citar: "Esta fuerza vulnerable,
esta fuerza sin poder expone al viene, y que la afectará (...) Lo que
se afirma aquí, sería un acto de fé mesiánica-irreligiosa y sin mesianismo.
(...) Ese lugar no es ni suelo ni fundamento. Ahí, portanto, vendria a
tomar el llamado de un pensamiento de un evento a futuro: de una
democracia próxima, de la razón avenir. A este llamado se confian todas
las esperanzas, cierto, pero este llamado queda, en el mismo, sin esperanza.
No desesperado, sino que extranjero a la teología, a la esperanza y al
saludo de salvacion. No extranjero al saludo a otro, no extranjero a un
adios o a la justicia, pero aún rebelde a ma economía de la redención."
... yo encontre este texto muy hermoso. Casi un rezo para insertar -en
el cotidiano, en nuestro proyecto. Que es ese mesianismo sin religión?
JD : La fuerza débil refiere, en efecto a su interpretación benjaminiana,
pero no es exactamente la mía. Es lo que yo llamo la "mesianidad sin mesianismo":
yo diría que hoy una de las encarnaciones, una de las puestas en escena
de esta mesianicidad, de este mesianismo sin religión, yo la encontraría
en los movimientos alter-mundialistas. En movimientos aún heterogeneos,
aún un poco aformás, llenos de contradicciones, pero que reunen a los
débiles de la tierra, todos los que se sienten aplastados por la hegemonía
economica, por el mercado liberal, por el soberanismo, etc... Creo que
son ellos, los débiles que serán muy pronto los más fuertes y que representan
el porvenir. Aúnque no sea yo un militante comprometido en esos movimiento,
yo apuesto en esas fuerzas débiles de los movimientos alter-mundialistas
que tendran que explicarse, a desenredar sus contradicciones, pero que
estan en marcha contra todas las organizaciones hegemónicas del mundo.
No solamente de los Estados Unidos, está también el Fondo Monetario Internacional,
el G8, todas estas hegemonias organizadas de los paises ricos, de los
paises fuertes y poderosos, en el cual Eurapa hace parte. Son estos movimientos
alter-mundialistas que son una de las mejores figuras de lo que yo llamo
la mesianicidad sin mesianismo, osea sin pertenecer a una religión determinada.
En el conflicto con Irak hubieron muchos elementos religiosos en juego,
y de todos lados -del lado cristiano como del lado musulman-. Es lo que
yo llamo mesianicidad sin mesianismo, es un llamado, una promesa de un
porvenir independiente para el que viene, y que viene como todo mesias
en forma de paz y de la justicia, una promesa independiente de la religión,
o sea universal. Una promesa independiente de tres religiones cuando estas
se oponen entre ellas, puesto que enefecto es una guerra entre tres religiones
abrahamica. Una promesa más allá de religiones abrahamicas, universal,
sin referencias a revelaciones o a la historia de religiones. Mi proposito
aquí no es anti-religioso, no se trata de patir en guerra contra el mesianismo
religioso propiamente dicho, o sea, judaico, cristiano o islamico. Se
trata de marcar un lugar en donde el mesianismo sean exedidos por la mesianicidad,
quiero decir, por esta espera sin espera, sin el horizonte de un evento
en avenir,de la democracia a futuro con todas sus contradicciones. Y creo
que hay que buscar hoy día, prudentemente, para dar a esta mesianidad
fuerza y forma, sin ceder a los viejos conceptos de la política (soberanismo,
Estado-nacional territorialisado), sin ceder a las iglesias o a los poderes
religiosos, teolólico-políticos o theocraticos de todos los ordenes, que
sean de theocracias del Medio-Oriente islamico, o que sean, escondidos,
las theocracias occidentales. (A pesar de todo Europa, Francia en particular
pero también los Estados Unidos son paises laicos en principio en sus
constituciones. He escuchado resientemente a un periodista decir a un
Estadounidense: "como explica usted que Bush diga siempre "God bless America",
que el presidente jure sobre la biblia, etc" y aquel respondió: "no nos
dé lecciones de laicidad ya que antes que ustedes, habiamos escrito en
la Constitución la separación de la Iglesia y el Estado", que el Estado
no estaba bajo control de una religión cual sea, lo que no impide la dominación
cristiana de ejercer, aquí también tenemos que ser muy prudentes). La
mesianidad sin mesianismo, eso es : la independencia respecto a la religión
en general. Una fé sin religión en cierta forma.
Realizado por Maïwenn Furic
(Ris Orangis, jueves 19 febrero 2004)
para mayores informaciones sobre Brussells Tribunal: www.brusselstribunal.org.
* Derrida se refiere a su reflexión sobre Kant y a su idea en
'Völkerbund' (alianza de los pueblos) en 'Voyous', p118-125.
© 2000-2003 Independent Media Center Belgium. Unless otherwise stated by the
author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast,
on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not
necessarily endorsed by the Independent Media Center Belgium. Running sf-active
v0.9 Disclaimer | Privacy
|