Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : xarxa i llibertat
Patentes de Software: el sitio del Proyecto GNU secunda la protesta: CIERRA TU WEB
07 abr 2004
Ante la gravedad de las nuevas iniciativas legislativas europeas que pretenden legalizar las patentes de software, se ha iniciado una campaña para movilizar a la sociedad informándola de las graves consecuéncias de estas propuestas. La campaña que consiste en cerrar los sitios web acaba de ser secundada por el Proyecto GNU
noswpat.png
El sitio del proyecto GNU http://www.gnu.org/ ha CERRADO.
<p>
El rechazo a estas iniciativas es unánimame: desde los CEO de empresas como Nokiao Airbus al movimiento del software libre.
<p>

Las patentes de software tienen un coste social superior a los hipotéticos beneficios que se les suponen.
<p>
En el campo de la empresa:
<ul>
<li>Las patentes de software no protegen a las innovaciones de software, que ya están cubiertas por las leyes de propiedad intelectual.</li><p><li>Las patentes de software favorecen la aparición de monopolios que las utilizan para litigar con las empresas impidiendo así el retorno de inversión.</li><p><li>Las patentes de software impiden el desarrollo del comercio electrónico en Europa, ya que dos terceras partes de las patentes recientemente aprobadas por la EPO pertenecen a compañias japonesas o norteamericanas.</li>
</ul>
<p>
En el campo de lo social:
<p>
El software libre es el principal perjudicado, ya que la innovación en este ámbito se basa en la capacidad de coger software (ideas) de otros y modificarlas libremente, o incluírlas en nuestro propio código.
<p>
El software describe métodos como "sumar dos números" que son abstracciones igual de genéricas que la expresión "unir dos piezas". Poder patentar software impide y limita nuestra capacidad de innovación ya que cualquier programa nuevo podría estar haciendo uso de cientos de patentes abusivas como "barra de progreso" o "interfaz de usuario" que solo podrían ser utilizadas con permiso de sus "propietarios". El software es conocimiento: si podemos patentar software podremos patentar cualquier cosa.

<p>
Y por lo tanto cualquier "cosa" idea, algoritmo que queramos incorporar a nuestro programa, tendría que ser contrastado con la EPO para comprobar si existe o no una patente que lo cubra. Lo cual hace impracticable el desarrollo de software libre.

<p>
Si tenemos en cuenta la dependencia que las regiones más desfavorecidas y los movimientos sociales que tienen lugar en ellas, tienen del software libre, la ecuación no es difícil de resolver. Sobre todo si tenemos en cuenta lo que proponen leyes como la <a href="http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=04/03/05/1956242&mode=thread&qu;>Directiva Europea sobre Propiedad Intelectual</a>
<p>
Tienes más información sobre esta campaña contra las patentes de software en esta otra noticia:
<p>
<a href="http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=04/03/05/1956242&mode=thread&qu;>Cierra tu web: por una Europa Libre de Patentes</a>
Mira també:
http://demo.ffii.org/
http://galiza.indymedia.org/

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat