|
Notícies :: guerra |
Nayaf: ¿USA advierte/complica a ZP? De momento, EL PAIS exculpa fuerzas españolas.
|
|
per EL PAIS |
04 abr 2004
|
¿Y si son los estadounidenses los que quieren deshinchar el balón chií antes de la transferencia de poder del 30 de junio?
Se percibe el malestar por lo que algunos observadores ven como un castigo por el anuncio de la retirada de las tropas españolas |
La paciencia de los chiÃes se agota
El ataque contra las tropas españolas refleja el creciente malestar por el rumbo del paÃs
Ã?. ESPINOSA - Nayaf
EL PAÃ?S | Internacional - 05-04-2004
Dos dudas surgen ante los incidentes de ayer en Nayaf. La primera, por qué la manifestación de los radicales chiÃes se tornó violenta cuando hasta ahora habÃan dado ejemplo de disciplina y contención. La segunda, por qué EE UU ha permitido que se responsabilice a las tropas españolas de una detención que sus portavoces aseguran no haber realizado. Si en el primer caso cabe lo indeliberado, el segundo resulta tanto más inquietante cuanto que anoche el portavoz del administrador estadounidense para Irak seguÃa sin dar detalles sobre la detención de Mustafá al Yaqubi, aunque reconocÃa que está "bajo custodia de las fuerzas de la coalición".
¿Quién está forzando a quién? La explicación inmediata: los chiÃes, hartos de esperar a recibir su trozo de pastel polÃtico, se han echado a la calle para exigir lo que creen que les pertenece. Ayer, las manifestaciones fueron simultáneas en Bagdad, Basora, Nasiriya, Amara y Nayaf. "Una demostración de fuerza para probar el peso de su movimiento en la comunidad", según reconoció al concluir la marcha de los 15.000 milicianos del Ejército del Mahdi en Ciudad Sáder, Qais al Jazaali, uno de los responsables de la oficina de Múqtada al Sáder en esa barriada chià del este de Bagdad.
Sin embargo, el alborotador Múqtada, como se refieren al clérigo radical los dirigentes polÃticos convencionales, se ha cuidado muy mucho de llamar a la violencia directa y ha mantenido a sus seguidores bajo control. Sabe, desde el pasado verano, cuando recibió las primeras advertencias de los americanos, que sus peroratas contra la ocupación se vigilan de muy cerca. Además, tiene que guardar un delicado equilibrio para no desautorizar directamente al gran lÃder espiritual chiÃ, el gran ayatolá Alà Sistani, que, como el resto de los maryáie (fuentes de emulación) de Nayaf, se opone a la confrontación directa.
¿Y si son los estadounidenses los que quieren deshinchar el balón chià antes de la transferencia de poder del 30 de junio? La detención de Mustafá al Yaqubi, mano derecha y portavoz de Múqtada en Nayaf, serÃa el segundo paso tras el cierre hace ocho dÃas de su órgano de propaganda, el semanario Al Hawza al Natiqa (El Portavoz de la Hawza). La orden de clausura aducÃa "incitación a la violencia", pero sólo dos de los artÃculos a los que hacÃa referencia eran recientes (del 26 de febrero). El resto se remontaban a agosto pasado. Desde su cierre, decenas de miles de personas han pedido a diario en Bagdad su reapertura.
Radicalización
A preguntas de esta enviada, un portavoz de la coalición calificó de "insignificante" el momento elegido para el cierre. Y eso a pesar de que se produce en una coyuntura de tensión con los chiÃes tras aprobarse una ley básica que no les satisface y después de los graves atentados que sufrieron durante la Achura. Si a su frustración polÃtica se suma el deterioro de sus condiciones de vida, se tienen todos los elementos para una radicalización de la que Múqtada, heredero de una dinastÃa de destacados clérigos, pero demasiado joven para ser respetado entre los ulemas, ha sabido aprovechar con más olfato polÃtico que religioso.
Sólo un plan de cerco a los radicales chiÃes justificarÃa que Estados Unidos siga silenciando que fueron sus fuerzas especiales las que detuvieron a Al Yaqubi en la madrugada del sábado. Tal eventualidad se apoya además en el hecho de que la medida fue decidida "al más alto nivel en Bagdad". Fuentes militares y diplomáticas españolas en Irak remiten al comunicado de Defensa, que se limita a decir que el clérigo se encuentra "bajo custodia de fuerzas de la coalición". Sin embargo, bajo la prudencia de sus palabras, se percibe el malestar por lo que algunos observadores ven como un castigo por el anuncio de la retirada de las tropas españolas. Si no es asÃ, carece de sentido que 24 horas después de la detención, la oficina del portavoz de Bremer siga sin dar detalles al respecto. |
 This work is in the public domain |