|
|
Notícies :: ecologia |
El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
|
per Freedom for Maryjane! |
27 feb 2004
|
Jack Herer y María Farrow activistas americanos pro-CANNABIS se entrevistaron con el responsable de agricultura de EEUU... |
POR QUÉ NO SE HA UTILIZADO EL C�ÑAMO PARA REVERTIR EL EFECTO INVERNADERO Y AS� SALVAR AL MUNDO?
A principios de 1989, _Jack Herer y Maria Farrow hicieron esta pregunta a Steve Rawlings, el funcionario de mayor rango en el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA), quien estaba a cargo del proyecto sobre la reversión del efecto invernadero en el centro de investigación de Beltsville, Distrito Metropolitano.
En primer lugar nos presentamos y le dijimos que escribÃamos en periódicos de partidos ecologistas. Luego le preguntamos a Rawlings lo siguiente: ''Si estuviera en sus manos, ¿Cuál serÃa el camino ideal para parar o revertir el efecto invernadero?'' Contestó: ''Dejar de talar árboles y de usar combustibles fósiles.''
''Entonces. ¿Por qué no dejamos de hacerlo?''
''No hay un sustituto viable que pueda reemplazar a la madera que se utiliza para elaborar papel y tampoco existe para los combustibles fósiles.''
''¿Por qué en sustitución de la madera no se utiliza una planta anual de la cual se pueda obtener papel y biomasa como combustible?''
''Bueno, eso serÃa ideal,'' respondió, dándonos la razón. ''Por desgracia, no hay nada a nuestro alcance que pueda producir materiales suficientes.''
''Bien. ¿Qué dirÃa usted si existiera una planta tal que pudiera sustituir todo el papel de pulpa maderera, todos los combustibles fósiles, que nos proveyera de todas nuestras fibras de forma natural, que pudiera abastecernos de todo, desde dinamita a plástico, que creciera en los cincuenta estados, que un acre de esa planta reemplazara a 4,1 acres de árboles y que si se utilizara tan sólo el 6% del suelo estadounidense con el fin de cultivar esta planta con fines energéticos -incluso en las tierras más inhóspitas- producirÃa los 75 cuatrillones de billones de BTU (unidad calórica británica) necesarios para que América funciones cada año? ¿AyudarÃa esto a salvar el planeta?
''Eso serÃa ideal. Pero no existe tal planta.''
''Nosotros creemos que sÃ.''
''¿S� ¿Cuál es?''
''El cáñamo.''
''¡El cáñamo!'' Tras reflexionar durante unos segundos, dijo: ''Nunca me lo hubiera imaginado… Sabéis, pienso que tenéis razón. Ciertamente, de haber una planta asÃ, ésa serÃa el cáñamo , sin duda. ¡Qué gran idea!''
Estábamos entusiasmados cuando resumimos esta información y trazamos el potencial del cáñamo para hacer papel, fibra, combustible, pinturas, comida, etc. y también cómo éste se podÃa utilizar para equilibrar los ecosistemas en el mundo y restaurar el equilibrio de oxÃgeno en la atmósfera casi sin interrumpir el estándar de vida al cual la mayorÃa de los americanos están acostumbrados.
Esencialmente, Rawlings estuvo de acuerdo en que nuestra información era, sin lugar a dudas, correcta, y que podrÃa funcionar bien.
Dijo: ''Es una idea fantástica y creo que podrÃa funcionar, pero, por supuesto, no se puede utilizar.''
''Está de broma, ¿verdad? ¿PodrÃa explicarnos por qué no?
''Bueno, Mr. Herer, ¿sabÃa usted que el cáñamo es también marihuana?
''SÃ, por supuesto que lo sé, desde hace diecisiete años paso cuarenta horas semanales escribiendo sobre este tema.''
''Pues bien, ¿usted sabe que la marihuana es ilegal? No se puede utilizar.''
''Ni tan siquiera para salvar al mundo?
''No. Es ilegal'', contestó rotundamente. ''No se puede utilizar algo que es ilegal.''
Nosotros, sin dar crédito a lo que oÃamos, le volvimos a preguntar: ''¿Ni tan siquiera para salvar al mundo?''
''No ni para salvar al mundo. Es ilegal. No se puede utilizar. (Pausa) Entiéndanme. Es una idea magnÃfica. Pero jamás les dejarán utilizarla.''
''Por qué no da usted el primer paso y le cuenta al Secretario de Agricultura que un loco de California le dio esta documentación que muestra que el cáñamo puede que sea la planta que salve al planeta y que su primera reacción fue que puede que este loco tenga razón y que esta documentación necesitarÃa de un estudio serio? ¿Qué dirÃa él?''
''Bueno, pienso que después de hacer lo que ustedes quieren, yo no seguirÃa aquà mucho tiempo, Después de todo, sólo soy un funcionario del gobierno.''
''Bien, y ¿por qué no busca esta misma información en el ordenador de la biblioteca del USDA? De ahà es de donde lo obtuvimos nosotros.''
Dijo: ''No puedo sacar esa información.'' ''¿Por qué no? Nosotros pudimos.''
''Señor Herer, usted es un ciudadano. Usted puede sacar cualquier información que quiera. Pero yo soy un funcionario del Departamento de Agricultura. Alguien va a querer saber porqué quiero toda esa información. Acto seguido me echarán.''
Por último, acordamos que le enviarÃamos toda la información de la que disponÃamos de la Biblioteca del USDA para que él le echara un vistazo.
Contestó que la mirarÃa, pero cuando llamamos un mes más tarde, nos dijo que todavÃa no habÃa abierto el paquete que le enviamos y que nos lo enviarÃa de vuelta sin abrir porque no querÃa ser responsable de la información, ahora que la Administración Bush lo iba a sustituir por su propio hombre.
Le preguntamos si pasarÃa la información a su sucesor y contestó: ''Rotundamente, no.''
En mayo de 1989, tuvimos prácticamente la misma conversación y resultado con su sucesor, el Dr. Gary Evan, del Departamento de Agricultura y Ciencias de los EE.UU., el hombre responsable de frenar el recalentamiento de la Tierra.
Al final, dijo:''Si realmente queréis salvar el planeta con el cáñamo, entonces (los activistas cannábicos) tendrÃais que descubrir la manera de hacerlo crecer sin las copas narcóticas (sic). Entonces podréis utilizarlo.''
TEXTO extraÃdo del libro El emperador está desnudo de Jack Herer. Editorial castellarte.
Cannabis...La súper planta?
Entre las muchas cosas que no se saben sobre la marihuana, está la potencialidad nutritiva de su semilla, que posee fuerza proteica como para alimentar a un regimiento.
La proporción de proteÃnas y aceites que se encuentra en un solo grano de cáñamo es casi imposible de imaginar. Sólo la supera el poroto de soja. La ingesta regular de semilla de cáñamo potencia la actividad inmunológica del cuerpo y agiliza los anticuerpos que actúan ante los primeros sÃntomas de cualquier enfermedad.
Las proteÃnas del cáñamo ayudan a subsanar problemas de subalimentación crónica; además, ofrecen una extraordinaria abundancia de ácidos grasos esenciales, como el linoleico.
William Eidleman y Lee Hamilton, investigadores de la Universidad de California, aseguran que el cáñamo tiene propiedades tonificantes y beneficiosas sobre el sistema inmunitario. "Actualmente, se encuentran en estudio la utilización de estos aceites en el tratamiento de enfermedades con el VIH y los resultados parecen ser muy prometedores. ¿Y cuál es la sustancia más rica en aceites esenciales? La solución es bien sencilla: las semillas de cannabis", han dicho los cientÃficos, quienes piden, bajo esos términos, que se levante la prohibición que pesa sobre la planta.
El cáñamo, al igual que la semilla de soja, puede ser utilizado como hierba aromática para dar sabor a todo tipo de carnes. Los cogollosson todavÃa más sabrosos y quedan espectaculares en ensaladas o legumbres. Molido, el cannabis conforma una especie de harina que sirve para confeccionar pasteles, queques y panes.
Más que un efecto alucinógeno (que lo tiene y más prolongado), el verdadero aporte de comer marihuana es el efecto nutritivo que produce en el cuerpo. Dicen los expertos que el consumo de las proteÃnas del cáñamo podrÃa salvar del hambre a millones de niños.
Ya lo supo el rey Felipe II de España cuando, en 1545, ordenó plantar hileras e hileras de cáñamo a largo y ancho de su imperio, que también se extendÃa por Latinoamérica. Porque además del alimento que significaba, la planta servÃa para fabricar velas, cordelerÃa, ropas y prendas de vestir. Y papel. La pieza de papel más antigua del mundo fue descubierta en 1957 por unos arqueólogos en una tumba cerca de Sian en Shensi, China. Este trozo, al igual que otros hallados, es grueso y de textura desigual, y fue confeccionado con fibras machacadas y desintegradas de cáñamo. La fibra ha sido tradicionalmente usada en Europa como materia prima para la confección doméstica de la ropa de los pobres. El algodón o el lino era lujo de ricos.
El desarrollo tecnológico del siglo XIX, que abarató la producción de algodón y dio el paso hacia la invención de las fibras sintéticas, le restó importancia al cáñamo. El interés se recuperó en la década de los '90, a través de la moda y la masificación de la tecnologÃa del hilado. Hoy una prenda de cáñamo es carÃsima.
hay felipe!!!!!
Que estupida critica para este comentario......parece que no te interesa para nada la vida tuya ni la de tus hijos............ni la de tod@s, tanta dedicacion para este tema y lo criticas asi???.....
por otra parte creo que es un muy buen articulo, de mucho estudio y no por el uso legal del consumo de la marihuana, sino que por su funcionalidad. Y verdaderamente que poca sensibilidad por parte de las "autoridades", para con este tema...................el de salvar el mundo.
MARIHUANA: más de 25 mil usos posibles en el mundo actual
Un inmenso grupo de vegetarianos, eco-empresarios y activistas de la paz presiona mundialmente en la actualidad para que la planta de cannabis pueda usarse de un modo industrial. Las semillas, adecuadamente procesadas, tienen más de 25 mil usos posibles. Con ellas se pueden confeccionar libros y ropa, reemplazar el petróleo, generar energÃa eléctrica, armar el parquet del living, comer, enjabonarse y, miles de usos más. No obstante, todos sabemos que un cigarrillo hecho con cáñamo industrial (es decir, con las semillas y los tallos) sólo te trae dolor de cabeza.
Aquà en esta nota se está hablando de otra cosa: de una forma de producción que no daña el medio ambiente y que, a pesar de las permanentes restricciones, mueve mundialmente 150 millones de dólares anuales (en negro se habla de 50 billones).
Pero a pesar de estos números -que hablan de una fuerte expansión internacional- la polémica recién se instaló el año pasado, cuando Simint, una de las empresas del grupo Armani, lanzó una camiseta estampada con una hoja de marihuana. La reacción fue tan grande que hasta se llegó a pedir que la retiraran del mercado. Además del insuperable ojo publicitario (con el escándalo siempre se vende), Giorgio Armani tuvo otros motivos para modificar sus insumos textiles. A diferencia del algodón, el cáñamo es muy flexible, no necesita pesticidas y no requiere mucha agua para crecer. Además tiene consistencia suave y es de gran duración y ligereza. O sea: bien procesado se siente como lino del mejor.
La idea de Armani es polémica, pero no nueva. Según la enciclopedia La Historia del Mundo -editada por la Universidad de Columbia-, Rembrandt y Van Gogh pintaban preferentemente sobre tela de cáñamo; la primera Biblia King James se hizo con papel de cáñamo; Confucio y Lao Tzu escribÃan en papel de cáñamo; hace 8.000 años los chinos vestÃan ropas de cáñamo; y los sumerios, persas, griegos, romanos y japoneses lo usaban con fines textiles y especÃficamente alimentarios. Los militantes del cannabis ya no saben a quién más citar para demostrar que esta planta no es necesariamente alucinógena. Según explican, las consecuencias psicoactivas de la marihuana vienen del THC: un componente que se extrae de las hojas y las flores, mientras que para los productos industriales sólo se utilizan las semillas y el tallo. En un porro, por ejemplo, el THC está presente en una cantidad que va del 1 al 10 por ciento. Mientras que un traje Armani tiene niveles de THC menores al 0,3 por ciento, un grado de toxicidad que no vuela ni a las polillas.
Pero el argumento cientÃfico no es suficiente para la moral americana y es por eso que, desde febrero de este año, Estados Unidos tiene prohibido el cultivo industrial. Al parecer, pesa también el lobby de otras industrias -papeleras, textiles, metalúrgicas, plásticas, petroleras- que ven en la marihuana y sus múltiples usos una amenaza. Entre las más perjudicadas están las empresas de pesticidas: la planta de cannabis tiene resistencia natural a las pestes, y además logra eliminar la maleza allà donde sea sembrada.
Toda una curiosidad esta prohibición si se tiene en cuenta que la primera copia de la declaración de la independencia estadounidense fue escrita en papel de cáñamo, la primera bandera estrellada fue hecha con fibras de cáñamo, Henry Ford usó cáñamo en sus primeros automóviles y el primer jean Levi's se hizo con tela de imaginen qué.
Y es que la marihuana fue de uso libre hasta 1937, cuando la Marihuana Tax Act la declaró ilegal por sus efectos psicoactivos. Con un argumento igualmente nacionalista, los militantes del cáñamo intentaron -e intentan- capitalizar el atentado del 11 de septiembre. Dicen que se podrÃa haber evitado si Estados Unidos no dependiera tanto del petróleo de Medio Oriente. Y como alternativa ofrecen la bionafta, un producto que podrÃa reemplazar la nafta convencional y que se elabora a partir del aceite extraÃdo de la semilla del cannabis. A diferencia del petróleo, se trata de una fuente de energÃa renovable y más ecológica, ya que el ciclo de vida y la producción de bionafta agregan una cantidad mÃnima de dióxido de carbono al medio ambiente. Para promocionar esta idea hasta se creó un coche, el Hemp Car, que se alimenta con nafta ecológica y que salió de gira mágica y misteriosa por todo América del Norte.
Actualmente, también hay casas de marihuana. El aceite proveniente de la semilla no sólo es nutritivo, sino también muy útil como base de resinas, pinturas, barnices y compuestos para la construcción. Si se mezcla las fibras de esta planta con cal, el resultado es un material pétreo y a la vez muy liviano, que está siendo aplicado en Inglaterra y Alemania desde la década del '60. Hoy el cáñamo puede usarse en el armado de pisos, paredes, ladrillos y -si se hace fibra de vidrio con la planta- también de paneles solares. Entre otros beneficios, las fibras funcionan como excelentes aisladores acústicos, previenen la condensación, son a prueba de agua, no son inflamables, soportan los roedores, las termitas, los hongos, los insectos y las bacterias, son flexibles y resistentes a roturas, y son ideales para áreas de ciclones y terremotos. ¡Llame ya! Llame ya!
La marihuana tiene más funciones que una Victorinox. De la misma semilla que se usa para armar casas, se extrae también la loción capilar que deja tu pelo como seda china. La industria cosmética en base al cáñamo es una de las ramas más fuertes del mercado marihuanero legal. El aceite es muy efectivo para hacer jabones, lociones corporales, champúes, protectores solares, cremas humectantes y maquillajes. La famosa cadena europea Body Shop tiene desde hace algunos años una lÃnea entera llamada Hemp, y han brotado por todo Europa negocios con nombres como Hemp House y Planet Hemp en los últimos años.
Allà no sólo se venden productos de belleza, sino también indumentaria y artÃculos del rubro más polémico: la alimentación. Atenti los maxiquioscos: ya existen helados, galletitas, fideos, leche, sopas, barritas de granola, aceites y hamburguesas hechas en base a la planta de cannabis. Y es que la semilla de marihuana contiene aminoácidos suficientes para satisfacer todas las necesidades nutricionales del hombre. Tanto es asà que en casos de desnutrición extrema muchos gobiernos la usan como primera comida de emergencia, ya que refuerza el sistema inmunológico y previene el colesterol y los problemas cardÃacos. Según la enciclopedia La Historia del Mundo, tantas virtudes hicieron que Siddartha (el mismÃsimo Buda) comiera una semilla diaria durante tres años. Después de mandarse 1.095 dosis -suena lógico- recibió la iluminación divina. No tuvo la misma suerte Bill Clinton, quien solÃa tomar cerveza Hempen Gold. Esto se debe a que Clinton quizás como al porro, probó, pero no tragó.
http://chile.indymedia.org/news/2004/02/14531.php |
Comentaris
El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
per Ermengol ermengol2000@hotmail.com |
27 feb 2004
|
però no hi ha un tipus de cànem que no és, diguem-ne, alucinògen, vull dir que és tipus per aplicacions industrials ? |
Re: El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
per Nelo |
27 feb 2004
|
El cànem no és al·lucinògen. Ho és, per emprar aquest terme, o bé una part de la planta, o bé un extracte natural d'aquesta.
El cànem ja s'empra en la indústria (sempre s'ha emprat). No hi ha impediment. Hi ha un munt d'espadenyes de cànem pertot arreu (i bosses teixides, etc.). S'aprofita per a elaborar la pasta de paper (la qual cosa contamina una barbaritat, com sabran els enginyers industrials).
També s'utilitza l'opi, per exemple. Tot i respecte aquesta darrera planta hi ha una mica més de restriccíons (no gaires, tampoc).
No hi ha res bo o dolent. Només ho és l'ús que se'n faci. Ara bé: no serveix tot plegat per desviar-nos l'atenció respecte de l'autèntic problema de fons? És a dir, la propietat privada del territori i dels mitjans de producció.
Considero que hi ha lluites prioritàries. Si gastéssim tota aquesta energia (i DINERS, què coi!) en propostes revolucionàries... |
Re: El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
per Nelo |
27 feb 2004
|
He redactat desordenadament, i per tant pot haver-hi confusió respecte la utilització de l'opi que he esmentat més amunt.
No vull dir que l'opi s'empri, com el cànem, en la fabricació de la pasta de paper, sinó en la indústria, com tantes i tantes d'altres substàncies que coneixem sota el nom genèric de droga. |
Re: El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
per Dimitri Flores dimitrimarx68_@hotmail.com |
07 mai 2004
|
tantos beneficios de la planta esa parecen ser increibles, envienme informacion por favor, y voto por que se piense en levantar la prohibición. |
Re: El Cañamo podrÃa salvar al medio ambiente
|
per matisse |
07 mai 2004
|
Diu en Nelo que:
"El cànem no és al·lucinògen. Ho és, per emprar aquest terme, o bé una part de la planta, o bé un extracte natural d'aquesta."
Pel que jo sé el cànem que es fa servir per usos industrials no té res d'al·lucinògen. Són només certes varietats del cànem les que contenen el THC que és la substància psicoactiva.
Amb el cànem s'han fet durant segles totes les veles dels vaixells, per exemple. les plantacions de cànem eren extensíssimes arreu d'Europa. Fa pocs anys la UE subvencionava les plantacions de cànem però tinc entés que es feien inspeccions regulars per comprovar que la varietat cultivada era la "políticament correcte". Esclar que al bell mig d'un camp amb milers de plantes...
free maria |
|
|