Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder
TERRORISMO
23 feb 2004
El ejército persigue rebeldes tras matanza de unos 200 refugiados. -notícia pirateada de la agéncia efe-
Kampala, 23 feb (EFE).- El Ejército de Uganda ha lanzado una ofensiva contra los rebeldes cristianos integristas que el pasado fin de semana masacraron a dos centenares de personas en un campamento de desplazados en el norte del país.

El ministro de Defensa, Amama Mbabazi, aseguró que sus soldados estaban "pisándoles los talones" a los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor (ERS), presuntamente responsable de la atrocidad ocurrida el sábado cerca de la localidad de Lira.
Desde ayer ha habido varios enfrentamientos con el ERS, con una veintena de muertos por el lado rebelde, según el Ejército.

Las autoridades locales informaron ayer que contabilizaron 192 cadáveres en el campamento de Barlonya, habitado por más de 500 familias, mientras que 56 personas fueron ingresadas en hospitales con heridas de diversa consideración.
Misioneros italianos que trabajan en la zona han cifrado en 213 los muertos en la matanza, en la que los rebeldes prendieron fuego a las chabolas y abrieron fuego y lanzaron granadas contra los residentes del campamento.

Los desplazados se encontraban en el campamento precisamente porque habían tenido que huir de sus casas ante los persistentes combates entre el Ejército y el ERS, que cuenta con bases de retaguardia en el vecino Sudán.

El ERS, dirigido por el "iluminado" Joseph Kony y que lleva casi dos decenios luchando contra el gobierno de Kampala, se ha hecho notorio por su práctica de secuestrar a niños y niñas, que son convertidos en soldados, esclavos o concubinas.
Mira també:
http://www.efe.es/
http://www.guardian.co.uk/international/story/0,3604,1153935,00.html

Comentaris

Re: TERRORISMO
23 feb 2004
Sigue la represión policial contra los trabajadores de astilleros. (noticia pirateada de la haine)

x CNT-Astilleros Sevilla - [19.02.04 - 11:17]
Sigue la represión contra los trabajadores de los astilleros públicos Crónica de los últimos acontecimientos, el día 17 de febrero de 2004.



Hoy se han producido alrededor de cincuenta heridos . Algunos de ellos han tenido que ser llevados al hospital Virgen del Roció de Sevilla con diversas heridas y contusiones.
Sobre la diez de la mañana empezaron los enfrentamientos entre las fuerzas del orden del estado y los trabajadores de IZAR . Las dureza que ejerce la policía contra los trabajadores, va aumentando progresivamente, el material antidisturbios que están utilizando es cada vez más contundente y sofisticado, pensado para causar más daños personales, los trabajadores han encontrado casquillos de balas ( no saben si de goma o de las que matan), estos forman parte del material lanzado hoy. Nos tememos que estas formas de actuar, puedan ocasionar daños irreparables en las vidas de los trabajadores.
Las fuerzas del orden han entrado dentro de la factoría creando el caos y aislándolos dentro de la misma. La policía también entró en los aparcamientos, con las culatas de sus fusiles, han ocasionado graves daños en los vehículos de los obreros, rompiendo los cristales de las ventanas y provocando abolladuras. Mientras todo esto pasaba, los trabajadores llamaron al 061 para que atendieran a los heridos, cuando las ambulancias salían hacia el hospital, fueron retenidas y registradas durante largo tiempo en las puertas de la fabrica, con los heridos en su interior.
Al salir los obreros del centro de trabajo se encontraron que en las puertas se les detenía para registrarlos, también les pedían la documentación y todo tipo de datos personales. El trato estaba siendo vejatorio y los trabajadores decidieron volver a la factoría ya que no entendían que pasaba. Una vez dentro decidieron llamar al Gobierno Civil, después de varias llamadas la única respuesta que encontraron fue que ellos no tenían nada que ver en el asunto y que hablasen con el Jefe de policía de Sevilla.
Ha sido a las seis de la tarde, tras largas negociaciones, cuando los trabajadores han salido de la factoría, esta vez no los retenían, pero sí hacían fotos de las matriculas.
- Exigimos la destitución del gobernador civil y del Jefe de Policía de Sevilla , esta represión está siendo brutal. Es necesario depurar responsabilidades, evitaríamos con ello los abusos de poder y la represión , en contra de los trabajadores.
- Reivindicamos una solución a la crisis, provocada por la falta de carga de trabajo y la no negociación del Convenio Colectivo.
www.cnt.es/sevilla

---------------------------------------

http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=2518&more=1&c=1
Do you feel like an ecological terrorist?
23 feb 2004
Para el 2020 todos terroristas...¿Habrás pagado la hipoteca de tu apartamento con vistas al mar?

http://observer.guardian.co.uk/international/story/0,6903,1153513,00.htm
¿Te sientes como un terrorista ecológico?
23 feb 2004
Los cambios climáticos representan una amenaza mayor que el terrorismo, según un informe censurado del Pentágono

"Responsables militares estadounidenses" censuraron un informe del Pentágono según el cual los cambios climáticos pueden provocar una catástrofe planetaria y representan una amenaza mayor que el terrorismo, según informó este domingo la revista The Observer. El documento predice que incidencias meteorológicas brutales podrían conducir al borde de la anarquía y la guerra nuclear a raíz de una "rarefacción" de la comida, del agua y de las fuentes de energía, según el semanario británico.

Agencias/diarioDirecto

Dirigido por un influyente consejero del Pentágono, Andrew Marshall, el informe concluye que "las perturbaciones y los conflictos van a volverse datos endémicos de la existencia".

Según The Observer, el documento secreto que acaba de salir a la luz advertía fundamentalmente de que las principales ciudades europeas podrían estar sumergidas bajo las aguas de aquí a 20 años. Además, desde 2007, violentas tempestades podrían destruir los diques en los Países Bajos, tornando inhabitable una gran parte del país.

Estos cambios climáticos podrían entrañar sequías, hambrunas, catástrofes e incluso un conflicto nuclear en otras partes del globo, estiman los autores del informe, Peter Schwartz, especialista en la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y Doug Randall, del centro de investigaciones californiano Global Business Network.

"Es una amenaza contra la seguridad nacional única en su tipo, porque no hay un enemigo claro y no disponemos de ningún medio para controlar esta amenaza", subrayó Randall.

Según la publicación, el informe es tan alarmista que la cuestión del cambio climático y del recalentamiento del planeta podría convertirse en el centro del debate entre los principales candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses, el presidente George W. Bush y el candidato a la investidura demócrata, John Kerry.
Las últimas tres décadas ha subido la temperatura media 1,5 grados, más del doble que en todo el planeta en siglo y medio
Se africaniza el clima de la península Ibérica
El reportaje es de Gustavo Catalán Deus, quien afirma en El Mundo que los registros de 38 estaciones indican también menos lluvia, nieve y humedad y temperaturas más extremas. También que el nivel del mar sigue subiendo y pone en peligro ciudades y playas.
El cambio climático ya es un fenómeno real en nuestro país. Un detallado estudio de Francisco Ayala, representante en el Consejo Nacional del Clima, demuestra que en las últimas tres décadas la temperatura media en España ha aumentado 1,53 grados centígrados.
Hay que recordar que el fenómeno del calentamiento global ha puesto en alerta a todos los países por una subida de temperatura media en el planeta en los últimos 150 años de 0,7 grados. Es decir, en España ha subido más del doble en la quinta parte del tiempo.


.

Los datos que aporta Ayala son incontestables: provienen de 38 estaciones del Instituto Nacional de Meteorología, que tienen la estadística completa y que en la mayoría de los casos están en los aeropuertos -con lo cual no hay el efecto isla de calor de las grandes ciudades- y son gestionados con el rigor de los militares a su cargo.
Según el investigador Ayala, que también es asesor del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPPC) de la ONU, los datos son significativos al 95%. De las 38 estaciones analizadas, repartidas por toda la geografía peninsular, sólo dos zonas no han registrado aumentos de temperatura: Huelva y Raneda (Asturias).Ambas estaciones están muy próximas al mar donde existe un efecto de amortiguación por la influencia marina.
Sin embargo, las estaciones de Manises (Valencia), Navacerrada en Madrid, y la base aérea de Albacete superan de media los dos grados de aumento de temperaturas. En los observatorios cercanos al litoral, la subida ha sido de 1,40 grados, mientras que en los del interior peninsular el aumento ha sido de 1,60 grados.
Para Ayala, los datos demuestran que «el cambio climático ya ha comenzado en España». Y no sólo por la subida del mercurio de los termómetros, sino por los demás datos que también aportan las estaciones: «La lluvia está a la baja mayoritariamente, la humedad registra una tendencia bajista, el número de días de nieve desciende sin excepciones, las máximas y mínimas anuales están al alza sin casos opuestos, el número de días con temperaturas medias superiores a 25 grados se ha multiplicado por seis o siete, y la subida del nivel del mar se ha multiplicado por tres en sólo la última década. Es el cambio climático sin lugar a dudas», declara Francisco Ayala.
Se trata de la primera vez que gracias a los registros meteorológicos se comprueba el aumento de temperaturas y los cambios de otros factores climáticos. Hasta el momento existía la conciencia generalizada de ese calentamiento por los testimonios de las personas más mayores y por otros bioindicadores como, por ejemplo, la presencia de un insecto taladro en los pinos de Sierra Nevada 800 metros por encima de su cota máxima de existencia hasta ahora.
Como en Marruecos
«Hemos entrado en una clara africanización del clima peninsular», afirma el investigador. «El cuarto meridional del país tiene ya temperaturas medias anuales iguales al norte de Marruecos hace un cuarto de siglo, y a mediados de siglo, las tendrá toda la mitad sur de la Península», añade.
Lo ocurrido ya en la península Ibérica sobrepasa con creces las previsiones del IPPC, que en sus modelos climáticos auguraba un aumento de temperaturas de 0,4 grados por década en el siglo actual. Es decir, en España ese ritmo ya ocurrió en las pasadas tres décadas y con una décima superior de las previsiones. Ayala considera con los datos obtenidos que fácilmente para mediados de siglo la temperatura puede subir entre 2,55 y 3,50 grados centígrados. Las cifras, sumadas a las subidas ya producidas, están en la zona más alta de las previsiones del IPPC, con consecuencias dramáticas.
Las previsiones en la vegetación son una ralentización del crecimiento y productividad debido al claro aumento del estrés hídrico. El aumento de temperatura conllevará inevitablemente un corrimiento altitudinal de las zonas de vegetación, según Ayala.
La disminución de los recursos hídricos, el aumento de temperaturas y la disminución de la humedad del aire, disminuirán las láminas de agua por el severo aumento de la evaporación. El aumento de temperatura traerá inevitablemente un claro aumento de la evapotranspiración de suelos y plantas, y por tanto una reducción de los recursos hídricos disponibles. «Esta reducción ha tenido que darse ya, lo que cuestiona algunos planes hidrológicos. En el caso del Trasvase del Ebro es especialmente relevante», concluye el investigador.
Sindicat Terrassa