Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió : mitjans i manipulació : pobles i cultures vs poder i estats : guerra
Todos los gobiernos españoles han hablado con ETA
26 gen 2004
La frase es de Carod Rovira. Y las hemerotecas lo confirman. Durante la tregua de ETA el Gobierno del PP envió a tres representantes a Zurich para entrevistarse con la dirección de ETA. Y en la época de los Gobiernos socialistas siempre se mantuvo un hilo de interlocución con la organización armada y los contactos fueron continuados. Los socialistas Rafael Vera, y Txiki Benegas, y los más cercanos colaborados de Aznar, Zarzalejos, Arriola y Martí Fluxá, se vieron las caras con dirigentes de ETA en diferentes encuentros que luego trascendieron a la opinión pública.
El 20 de mayo de 1999, los dirigentes de ETA Mikel Albisu, Antza, y Belén González Peñalva, Carmen, se sentaron frente a frente, sin haberse dado la mano previamente, con los enviados del presidente del Gobierno, José María Aznar: Javier Zarzalejos, Pedro Arriola y Ricardo Martí Fluxá. La escena se produjo en un hotel de la ciudad suiza de Zúrich. La trasncripción de las conversaciones fue hecha pública por la propia ETA.

Desde la ruptura de las conversaciones en Argel, Rafael Vera mantuvo contactos, directos e indirectos, con el portavoz de ETA en aquellas negociaciones, "Antxon", de los cuales el Gobierno no informó.

El primero de estos contactos directos entre representantes de la Secretaría de Estado para la Seguridad y "Antxon" se produjo en marzo de 1990 en la Repúbl y Martí Fluxaica Dominicana. Una segunda entrevista celebrada en abril de 1990 sirvió para mostrar la conformidad de Interior para trasladar al portavoz etarra y otros dos integrantes de la banda, también deportados en Santo Domingo, a otro país para iniciar los contactos Gobierno-ETA y a los que se unirían los dirigentes "Txiquierdi" y "Mamarru".

El representante gubernamental pidió a la banda una tregua de dos meses de carácter tácito y ofreció la posibilidad de que los miembros de ETA deportados en Iberoamérica pudieran ser trasladados a Argelia, donde podrían gozar de mejores condiciones de vida. "Antxon" respondió que las propuestas eran inasumibles porque no se podían poner condiciones previas.

A finales de mayo, Vera se reunió con una delegación de HB y con la premisa de la tregua se comprometió a llevar a cabo el encuentro en Santo Domingo con "Antxon", propiciar el traslado de éste, Belén González Peñalva y "Macario" al país que se acordase, asimismo propiciar el traslado de "Txiquierdi" y "Mamarru" y "Josu Ternera", aunque éste último con reservas, y garantizar la distensión represiva del Gobierno francés durante los dos meses de tregua.

En el otoño de 1993, se difundieron informaciones sobre supuestos contactos entre el Ministerio del Interior, entonces dirigido por José Luis Corcuera, y algunos destacados dirigentes de ETA. El Gobierno desmintió cualquier contacto y supeditó el inicio del diálogo a un anuncio de tregua por parte de ETA que no llegó a producirse. No obstante, en diciembre de 1993 y enero de 1994, ya con Antonio Asunción como titular de Interior, Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad, y José María Benegas, secretario de Organización del PSOE, se reunieron con representantes de HB con el objetivo de lograr que ETA declarara una tregua a cambio de abrir una negociación con el Gobierno, según informaciones publicadas por el diario "El Mundo".

La llegada de Asunción a la cartera de Interior supuso el cierre de muchos de los canales de comunicación existentes entre el Gobierno y el entorno de ETA, e incluso el Ministerio se planteó forzar el regreso desde Santo Domingo del interlocutor de la banda, Eugenio Etxebeste, "Antxon", que finalmente no se produjo.

Juan Alberto Belloch, que sustituyó rápidamente a Asunción al frente de Interior, aseguró que no efectuaría ningún diálogo, aunque autorizó a Rafael Vera y José María Benegas a entrevistarse con dirigentes de HB. El 23 de junio de 1996, ETA anunció por medio de "Egin" una tregua de una semana.

Comentaris

Re: Todos los gobiernos españoles han hablado con ETA
27 gen 2004
Tot això demostra com els governs han intentat dialogar. Molt bé.
I què passa a Catalunya? Doncs que el conseller en cap d'esquena al govern va a la seva bola i sense informar ni res se'n va d'excursió a França a parlar amb uns 'gudaris' que ara es deuen estar fent un panxó de riure.
Si no sabia veure les implicacions d'una acció com aquesta creieu que aquest paio pot governar? Millor que plegui...
Re: Todos los gobiernos españoles han hablado con ETA
27 gen 2004
Suposo que les reunions d´aquest tipus, s´han de portar amb la màxima discreció i secretisme posible, crec.Per tant es bastant lógic que només n´estiguessin al corrent la cúpula directiva d´ERC, no hi veig cap problema.

Crec que la pregunta correcta que s´hauría de fer es, qui ha filtrat la informació ? Algú d´ERC, ETA, el PNV o simplement les escoltes telefóniques, i els micrófons direccionals del servei de "inteligéncia" de l´estat ?

Algú ha jugat amb la posibilitat de obtenir un tracte de pau, a canvi de benefíci polític .... qui ???
Re: Todos los gobiernos españoles han hablado con ETA
27 gen 2004
Que millor que plegui?? Deu meu, estan demanant que plegui els que haurien de fer el que ha fet Carod Rovira. Que ho hauria d´haver informat a Maragall abans, d´acord! Pero em sembla que s´ha jugat el seu sou i el seu càrrec per fer el que ell creia: dialogar per resoldre el conflicte basc. El que diu que no sé qui s´està pixant de riure, que llegeixi l´editorial del diari gara o la opinió dels partits bascos. Estic totalment d´acord amb Carod Rovira, i el que és trist, a part de que el CNI es dedica a seguir-lo a ell o bé té a tota ETA controlada (i no els deté), és que se li vulgui tirar les culpes de que el PP guanyarà les eleccions. Si el PSOE no li hagués seguit el joc al PP tot aquest temps (pacte antiterrorista, il.legalització de partits, tancament de diaris...), ara no estarien en aquesta situació. Que és impresentable que un aspirant a president de gobern, el senyor Zapatero exigeixi la dimissió de Carod-Rovira, quan el que hauria de dimitir és ell, per xulejar reiteradament en públic de no haber parlat mai amb el PNB.

En fi, els insults que ens queden per aguantar... hipòcrites!!

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more