Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats : guerra
El significado de la palabra «tregua»
22 gen 2004
Es curioso contemplar el reflejo casi freudiano de las obsesiones particulares que los medios proporcionan en sus páginas cada día. Cada cual, en páginas editoriales, reportajes de especial relieve o apuntes opinativos amplifica las inquietudes que sacuden las conciencias de sus editores. Y así, algunos caen en el ridículo.
tasio2.gif
Algo así le pasaba a "La Razón" ayer mismo. Inmersos en el periodismo de investigación antiterrorista ofrecía una exclusiva de las de órdago: «ETA se desespera con Imaz: la banda planea presionar al PNV con un atentado o una tregua para que la incluya en las listas». Como pueden comprobar, el titular promete.

En el párrafo-revelación que acompañaba al titular observamos el reflejo de las obsesiones a las que antes nos referiamos. Lean, lean: «Todo pasa factura y ETA ha decidido que llegó la hora de exigir el pago por los 'servicios prestados'; la banda y sus acólitos están desesperados al ver que, tras años de ser moneda de cambio para negociar con Madrid, el PNV les da ahora de lado. Cuando el nuevo presidente anunció que rechaza cualquier acuerdo con Batasuna, decretó su muerte política. Otegi está que trina y la banda planea un golpe para aclararle las ideas al novato». Y ahora espero que alguien me aclare las ideas a mí, porque, a la luz de "La Razón" bien pudiera parecer que una tregua, o sea, la ausencia de atentados, es un atentado. Que se expliquen más clarito, por favor.

Y los de "El Mundo", ansiosos como están de recolocarse ante los ojos del PP en vísperas electorales, se dedicaban ayer a zurrar al tentetieso habitual. Se referían a las últimas declaraciones de Otegi y las definían con una falta de respeto que empieza a ser habitual: «Una desfachatez que no sería posible sin la ambigüedad previa de los nacionalistas». Lo que no explica es en qué punto de las citadas declaraciones está la desfachatez.

Y, hablando de fachas, constatamos en el editorial de "El Correo español" que en la democracia a la española (una variedad de la democracia que haría sonrojar a los griegos clásicos) las convicciones sustituyen a las pruebas. Así, explican la sentencia ilegalizadora del Tribunal Constitucional porque los argumentos del Supremo «forman parte de la convicción más honda de cuantos ciudadanos abominan de la utilización abusiva que la izquierda abertzale ha hecho de la libertad». ¿Libertad? ¿Dónde? -msoroagara.net
Mira també:
http://www.gara.net
Sindicato Sindicat