|
|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
UNA PROPUESTA SOBRE CUBA
|
|
per Wilfredo Gutiérrez Correu-e: bwg2001@hotmail.com (no verificat!) |
14 gen 2004
|
SI LA REVOLUCIÓN CUBANA DESEA CONTINUAR SIENDO LA REVOLUCIÓN CUBANA DESPUÉS DE QUE SU L�DER M�XIMO FALLEZCA, ENTONCES ESTA REVOLUCIÓN DEBER�A EMPLEAR EL MÉTODO DE …. |
Nadie en Cuba, por supuesto, está pidiendo o preguntando ¿Qué hacer? Nadie tampoco se encuentra en un callejón sin salida o desesperado por lanzar la interrogante. El defecto de mi discusión en estas lÃneas es el de ser el producto de una introspección caprichosa de mi alma como alguién que mira los toros desde el palco, pero que extiende una mano amiga con profunda solidaridad.
La tesis que aquà propongo es la siguiente: Si la Revolución Cubana desea continuar siendo la Revolución Cubana después de que su lÃder máximo fallezca, entonces esta revolución deberÃa emplear el método de elección de las empresas capitalistas para poder sobrevivir. De lo contrario, cuando la revolución ya se haya ido, el mundo tendrá que soportar las formas más grotescas de nostalgia e hipocresÃa sobre los logros morales, sociales y polÃticos de la revolución.
Para ahorrarle al mundo la pena de ser testigo de tal repugnancia, es mejor abrir los ojos ya.
Debo aclarar también que yo soy un individuo ordinario como cualquier otro, y no me presumo a sà mismo tener la autoridad moral, ni el derecho, ni la sabidurÃa para decirle a una nación entera lo que tiene que hacer. Lo que aquà planteo es mi libre reflexión y la hago disponible por algún mérito de discusión o para que la manden al carajo si asà lo prefieren.
¿Qué quiero decir con “EL MÉTODO DE ELECCIÓNâ€? de las empresas capitalistas? Hay muchas cosas implicadas en la pregunta que les podrÃan parecer una herejÃa o una sobresimplificación de la realidad, pero lamentablemente, o afortunadamente, es una alternativa fehaciente. No veo otra. Cuando una corporación capitalista va a elegir a un nuevo presidente o administrador de esta corporación o empresa, NO LLAMAN A TODOS SUS CLIENTES ni a sus trabajadores ordinarios para pedirles su voto por quién deberÃa ser el póximo CEO, o dirigente empresarial. La cosa es más simple. Los dueños o los socios de la corporación nombran a fulano de tal, y se acabó. Se reúnen con los más altos ejecutivos y expertos del negocio para decidir quién será la nueva persona que cargará la responsabilidad de todo el paquete. Y por supuesto, siempre será una persona con la voluntad polÃtica y profesional para defender los intereses de la corporación en su conjunto.
Ni más ni menos. Lo mismo pasa con el paquete de la revolución. Éso es exactamente lo que, en mi opinión, deberÃan hacer los lÃderes revolucionarios cubanos para elegir y proponer desde ya al nuevo Jefe de Estado de la Revolución que reemplazará al presidente Fidel Castro. Esa persona ya deberÃa ser elegida, entrenada, conocida, y proyectada al mundo para que el mundo conozca sus atributos y qualidades militantes, y para que el mundo le ofrezca su apoyo moral. No se trata de una opción sacada de la manga de la camisa, o una vulgar extrapolación de sistemas. La opción tiene justificación teórica y justificación histórica, y especialmente la acertada contribución de una persona que hizo un perceptivo comentario recientemente a uno de mis textos.
En dicho texto, “Si yo pudiera sentir nostalgia...,� ustedes encontrarán un punto de vista divergente considerando el sentimiento de nostalgia del poeta y sacerdote católico nicaragüense Ernesto Cardenal en relación a la derrota electoral de la revolución sandinista. La persona que aportó su comentario escribió lo siguiente:
“ESAS DEMOCRACIAS QUE DICEN QUE SON LIBRES, SON LAS QUE, DE HECHO, APARTAN LA VOLUNTAD POPULAR DEL PODER, A TRAVÉS DE COMEDURAS DE TARRO Y AMAÑOS DE VOTOS. EN CUBA INTENTAR�N HACER LO MISMO.�
[Hay que leer el texto y el comentario para entender la dimensión de la perspectiva. Véanlo en: https://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/64531]
Como podemos ver, el comentario nos aporta la clave: “APARTAR LA VOLUNTAD POPULAR DEL PODER.� Ése es el secreto.
Lo que estamos hablando en esencia es lo que yo percibo como “EL MÉTODO DE ELECCIÓNâ€? de las empresas capitalistas: “apartarâ€? la voluntad de los “clientes.â€? Lo único que estoy sugiriendo es la aplicación del método al contexto polÃtico de Cuba como un mecanismo coyuntural para salirle al paso a la cuestión. En otras palabras, ANTES DE QUE LOS REACCIONARIOS EN UN FUTURO CERCANO “APARTEN LA VOLUNTAD POPULAR DEL PODERâ€? ES MEJOR QUE LOS REVOLUCIONARIOS LO HAGAN YA, a su manera, para que la revolución continúe su camino. Nadie deberÃa acusar a los revolucionarios de “dictadoresâ€? por implementar el método, puesto que sencillamente nadie ha acusado de “dictadoresâ€? a los dueños o socios capitalistas cuando eligen a sus dirigentes empresariales.
Nadie tampoco deberÃa acusar de “dictadorâ€? o “totalitarioâ€? a una de las grandes lumbreras del capitalismo, Max Weber, el hombre que sentó las bases conceptuales del poder burocrático y organizacional usando los conceptos de “RACIONALIDADâ€? y “EFICIENCIA.â€? Y mucho menos que lo hagan los burócratas de Washington, de Londres, o de España, o al menos no deberÃan hacerlo porque ellos, junto con otros de su clase en el “mundo civilizadoâ€?, han sido los más grandes herederos y beneficiarios del método.
¿Por qué creen que los ideológos de la prensa imperialista a menudo recomiendan descaradamente que hay que dividir la VOLUNTAD POPULAR de otras naciones para defender sus intereses? ¿Por qué Thomas L. Friedman, por ejemplo, en su usual estilo alarmante sobre el terrorismo, escribió recientemente en el New York Times: “LO QUE HAY QUE HACER ES ASOCIARSE CON LAS FUERZAS DE MODERACIÓN DENTRO DE ESTAS SOCIEDADES PARA AYUDARLES A LUCHAR LA GUERRA DE IDEASâ€?? En el caso de Cuba, estas “fuerzas de moderación,â€? por supuesto, ya las conocemos, son las del “proyecto Varelaâ€? y sus compinches, etc. En el caso de Venezuela, ¿Por qué será que el presidente Hugo Chávez ha reiterado: “Yo quiero responderle, una vez más, al gobierno de Estados Unidos que Venezuela es un paÃs libre, soberano e independienteâ€?? Obviamente, lo que el lÃder bolivariano está cuestionando es el hecho que otro paÃs llegue a dividir la VOLUNTAD POPULAR del suyo.
De cualquier manera, yo reconozco que mi propuesta, al menos hasta donde puedo ver, sufre de dos defectos considerables, pero no inevitables. El primero es que la aplicación de tal estrategia empresarial en el contexto histórico de Cuba podrÃa ser interpretada como una bofetada en la cara del pueblo cubano. Y lo lamentamos. Pero cuando uno piensa en el caso de Nicaragua, cuando una mitad de su pueblo [las “fuerzas de moderaciónâ€?] le dió una bofetada de muerte en la cara a la revolución sandinista en 1990 a través del mecanismo electorero burgués, entonces el resultado final en última instancia, pensando en el caso de Cuba, deberÃa inclinar la balanza moral y polÃtica indiscutiblemente a favor del pueblo cubano en su conjunto.
El segundo defecto es que la propuesta podrÃa ser condenada por azuzar el fuego. Pero no es necesariamente cierto. Cuando uno piensa en la villanÃa de sentimiento que inspira la mente de ideólogos del imperialismo como Thomas Friedman, William Safire, Jeff Jacoby, David Ignatius, y otras figuras similares, la pregunta deberÃa de ser ¿Quién azuza a quién? Cuando “las fuerzas de moderaciónâ€? se deslumbran por los cantos de sirena del exterior, lo que importa en una coyuntura, según la enseñanza de estos señores, no son los medios, son los fines. Asà que, será hasta que vivamos en un mundo más iluminado, cuando ya no sea necesario “apartarâ€? la voluntad popular del poder y comience a desaparecer la villanÃa de los “medios,â€? será hasta entonces que podrÃamos compartir la globalidad de los “finesâ€? o el florecimiento del respeto mutuo. Mientras éso no suceda, y según como va la tendencia, me parece que es mejor que los revolucionarios cubanos aguanten ahora el estigma de “dictatorialesâ€? o “totalitarios,â€? como de hecho lo han aguantado, a que sufran mañana la pena de ser “entreguistasâ€? de la revolución o pobres criaturas de la historia.
Además, hay UNA DIFERENCIA CRUCIAL que no hay que perder de vista. Al “apartar la voluntad popular del poder,â€? los lÃderes democráticos, con sus procedimientos turbios electorales del sistema polÃtico o empresarial, han usado los conceptos de “racionalidadâ€? y “eficienciaâ€? por el amor a la EXPLOTACIÓN, la GANANCIA y el INDIVIDUALISMO. En cambio, cuando los conceptos de “racionalidadâ€? y “eficienciaâ€? del sistema empresarial sean aplicados coyunturalmente al procedimiento polÃtico de Cuba, es indudable que los revolucionarios lo harán por el amor a la práctica de la COOPERACIÓN, la JUSTICIA SOCIAL, y el SOCIALISMO – como de hecho lo atestigua los logros de su historia.
Qué importa que algunos corazones de buena voluntad los critiquen o los abandonen por “copiar modelosâ€? cuando la verdad es que no se trata de “copiar modelosâ€? sino de la implementación de un mero mecanismo coyuntural. Además, en Cuba nadie estarÃa “copiandoâ€? nada porque nadie es dueño de la cultura universal. El conocimiento pertenece al dominio de la humanidad y no hay por qué sentir culpas de originalidad. No se trata de re-inventar la rueda. Se trata de la sobrevivencia de la revolución.
En fin, se trata de un mecanismo formal que pone un énfasis momentáneo en el polo subalterno de la dialéctica (“poderâ€?) con respecto al polo fundamental (“voluntad popularâ€?) para garantizar la existencia de la revolución y el polo fundamental mismo. En sÃntesis, lo que hay que evitar es que pobres criaturas en la historia vuelvan a retroceder al pueblo cubano a los niveles miserables de discriminación social y esclavitud de la época batistiana.
--Wilfredo Gutiérrez, sociólogo, radicado en Estados Unidos. |
Comentaris
Re: UNA PROPUESTA SOBRE CUBA
|
per dejen a Cuba en paz! |
14 gen 2004
|
Los únicos que pueden opinar de Cuba son los que viven allí...y no desde Estados Unidos(precisamente el País que no hace sino intentar joderles)¡Viva la Revolución Cubana! |
No lo tomes a pecho
|
per --Wilfredo |
14 gen 2004
|
VEÃ?MOSLO COMO PUNTOS DE REFERENCIA
Una persona que respondió a mi texto, “Una propuesta sobre Cuba,� escribió lo siguiente:
“Los únicos que pueden opinar de Cuba son los que viven allÃâ€?
¡Bravo!
Si vivieras en Cuba es muy probable que podrÃas haber dicho “Los únicos que podemos opinar de Cuba somos los que vivimos aquÃ.â€? ¡Pero qué lástima! No es asà la cosa. Si tú no vives allÃ, tú tampoco puedes usar tu opinión para callar otra. Pero suponiendo que vivieras allÃ, hay también muchas razones para ser ridÃculo.
Los propios cubanos tendrÃan que lamentar el hecho de no poder agradecerte el argumento con el que los quieres defender. Ellos mismos, comenzando desde Fidel, no sólo deben de exteriorizar su opinión sobre las cosas del mundo que afectan sus vidas, sino que también tienen la obligación moral y polÃtica de expresarla cuando lo creen necesario.
Perdóname, no lo tomes a pecho.
--Wilfredo. |
Ignorancia brutal
|
per RACIONAL RACIONAL ARROBA MIXMAIL.COM |
15 gen 2004
Modificat: 02:01:31 |
Querido amigo, su propuesta de aplicar a Cuba "metodos de gestion empresarial de elecion de lider" es, en primer lugar, una defensa de la dictadura que, por su claridad, yo agradezco, ya que por fin despeja la hipocresia de la izquierda y revela su verdadera vocacion despotica y totalitaria. La unica diferencia entre Castro y Pinochet es el corte del uniforme (mas vistoso en el segundo caso) y la unica difenencia entre Vds. y un congreso del NSDAP en la buergerbraukeller es que Vds. justifican la dictadura en "la clase obrera" y ellos en el "deutsche volk".
En segundo lugar también revela una ignorancia brutal acerca de como funciona el libre mercado: su idea de que las empresas eligen a sus lideres ignorando los deseos de los clientes olvida el hecho fundamental de que HAY MUCHAS EMPRESAS COMPITIENDO EN CADA SECTOR, por lo que los clientes PUEDEN ELEGIR ENTRE VARIAS EMPRESAS, aunque no pueden elegir directamente al director general. En cierto modo, al dirigir sus recursos hacia su empresa favorita, los clientes SI ELIGEN al director de forma indirecta, ya que no durara mucho en el puesto si la empresa no tiene exito.
Dado que el poder politico es un monopolio natural ( y en cuba mas que en cualquier otra parte), la comparacion es falsa y su argumento se cae por la base. Lease algun libro en cuya portada aparezca la palabra "microeconomia" y no le pasaran estas cosas.
Atentamente. |
Re: UNA PROPUESTA SOBRE CUBA
|
per Favier favier ARROBA 3xl.net |
15 gen 2004
|
Jo escriure en català senzillament perquè estic a Barcelona Indymedia i perquè suposo que m'entendreu. Qui no m'entengui que m'ho digui que ja li explicaré personalment (individulament), però va en contra dels meus principis expressar-me públicament en una llengua que no és la meva i en un espai (ciberespai) que empra sovint la meva llengua. Repeteixo que si algú no entén el català que m'ho digui i ja li explicaré. Que ningú es pensi que ho faig per "putejar" o ofendre, senzillament m'expresso en la llengua de tantes persones que han mort i han lluitat i han defensat aquesta llengua contra l'estat francès i espanyol que l'han volgut aniquil·lar.
Pel que fa a Cuba, estem partim d'un error de visió. En primer lloc vull dir que qui ha d'opinar en última instància són els cubans i cubanes sobre qui serà el seu proper President. En segon lloc, són les i els militants del Partit Comunista de Cuba qui escollirà el seu proper/a Secretari General. Crec que cal diferenciar, ja que els cubans ho fan.
Wilfredo a la teva proposta per a Cuba hi ha una mancança, un element que no has pogut contemplar i que a l'hora t'ha esbiaixat una mica en la teva conclusió. No obstant estic d'acord que la democràcia burgesa no és res més que la dictadura de la burgesia i que per tant s'allunya i allunya la voluntat popular.
Aquest element és que a Cuba hi ha un sistema democràtic que no segueix el cànon de la democràcia burgesa -vegi's representativa, liberal, de partits, etc.-. Aquest sistema democràtic molt segurament perfectible i amb errors, contradiccions i altres mancances és el sistema que a Cuba es fa servir des de fa temps. Només cal conéixer o veure algunes Assemblees del Poder Popular i com escollen els seus candidats.
Estic totalment d'acord que seria un error transformar el sistema i fer una democràcia formal a l'illa perquè això només afavoriria que la màfia de Miami tornés a governar a l'illa com ho van fer abans que el poble cubà guanyés el 1959. Pel que fa al Projecte Varela... No ho tinc gens clar d'on ha sortit aquest home. El que sembla clar és que no és un mercenari, ja que no rep finançament dels USA. Ara bé, el que aquest home plantejava en el seu projecte (vull recordar que havia de recollir un nombre designatures per a ser discutit a l'assemblea nacional de Cuba i que hi va ser discutit) és obrir l'illa al mercat entre d'altres coses.
Segons tinc entès a Cuba ja han començat a discutir el tema i des de fa molts anys hi ha un equip de treball format per gent amb molta experiència i gent molt jove (en comparació) que són els que estan en la presidència del govern de l'illa. No es pot dir, seria falsedat, que Fidel és l'únic que mana. Dubto que ho hagi estat mai així, però ara menys que mai, perquè Fidel no és ruc i sap que cal gent preparava per al seu relleu. No sé si esperarà a morir, però estic segur que esperarà el moment adequat per fer-ho com ha esperat sempre pacientment fins que ha fet les passes.
La persona que ens acusa de defensors de la dictadura, no sé ben bé de quin peu calça, però està clar que davant l'antítesi dictadura de la burgesia o democràcia liberal, em quedo amb la democràcia popular o dictadura del proletariat.
Salut i revolució
Independència i Països Catalans |
Re: UNA PROPUESTA SOBRE CUBA
|
per Wilfredo desde USA |
15 gen 2004
|
Más derecho tiene cualquiera a opinar sobre Cuba que alguien que precisamente está dentro de la Bestia que no deja vivir a los cubanos ¿qué haces Wilfredo el Velloso viviendo en el Imperio?
Tú sí eres ridículo.Recuerdos a Bush y a Aznar que anda por ahí dando la nota tejana...! |
Re: UNA PROPUESTA SOBRE CUBA
|
per Favier favier ARROBA 3xl.net |
16 gen 2004
|
Aquest missatge només intenta provocar. Per tant no cal dedicar-li ni un minut de temps.
No obstant, vull dir una cosa: viure en un país o en un altre nega el dret a opinar sobre d'altres països? Si de cas impedeix donar consells, però mai impedeix opinar.
Segon, el fet que visqui a l'entranyes del monstre no vol dir res en absolut. I no per això ha de callar, al contrari té més elements per denunciar al monstre per què el coneix bé. Li ha vist el seu dins. |
|
|