Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
Notícies :: indymedia
Nuevos Movimientos Sociales y las TIC: Indymedia
28 des 2003
Se trata de una primera incursión en el análisis de los Nuevos Movimientos Sociales y el uso de las TIC, centrado en el caso de Indymedia.
Trabajo realizado a principios del 2003.
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS TIC: EL CASO DE INDYMEDIA.
 
Lo que propongo con este trabajo es analizar la relación que existe entre los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Se analizarán aquellos aspectos que caracterizan a los NMS, su origen y relación con las TIC,
También se analizará la red de medios independientes, Indymedia, como ejemplo de NMS y por ser un movimiento imbrincado desde su origen en las TIC.
 
Indymedia se define como red de terminales que se gestionan en colectivos abiertos. Estos se organizan a partir de un portal que alberga la central del proyecto Indymedia (www.indymedia.org) para desde ahí desplegarse en una red de vínculos electrónicos. Dada las características propias de internet, el acceso al resto de los colectivos se realiza sin depender de la ruta de ingreso al site principal de Indymedia.
En este sentido, Indymedia es por un lado un vehículo o herramienta en las que expresan y difunden sus ideas diferentes NMS y por otro un NMS en sí mismo caracterizado por una serie de rasgos que han sido definidos entre otros autores por Dalton y Kuechler (1992) y que se resumen en los siguientes aspectos:
 
·        Por un estilo de acción política no convencional basada en la acción directa, que contrasta con el modelo tradicional de intermediación de intereses que los partidos políticos desarrollan en las democracias contemporáneas.
 
·        Por un fuerte sentimiento antisistema, ya que sus seguidores se sienten enajenados respecto a las normas y valores dominantes, ante los que expresan su rebeldía.
 
·        Por construir sus organizaciones sobre la base de la toma de decisiones participativa, una estructura descentralizada y el repudio a los procedimientos burocráticos.
 
·        Por reclamar a las democracias que abran la vida política a un conjunto de intereses más diversos y más vinculados con los ciudadanos.
 
·        Porque la mayoría de sus miembros procede de las clases medias instruidas.
 
·        Por no desarrollar ningún sistema ideológico coherente, sino que definen su concepción de la sociedad futura sobre todo en términos negativos; es decir saben lo que no quieren, pero no presentan un modelo alternativo claro.
 
Se analizaran alguno de los aspectos señalados Dalton y Kuechler para comprobar si Indymedia puede considerarse un NMS y confirmar sí Indymedia es un buen ejemplo del papel creciente que juegan las tecnologías de la información y la comunicación en las nuevas formas de acción colectiva. Como señala Rodríguez (2002) muchos autores destacan la utilidad de las nuevas tecnologías de la infoemación y comunicacón y su idoneidad para articular nuevas identidades, pero pocos se toman en serio el profundo poder constitutivo y mediador de estas tecnologías. En este sentido compartimos la tesis de Rodriguez cuando señala que las nuevas tecnologías estimulan a los movimientos sociales ampliando y modificando las estrategías de la protesta.
 
 
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
En la categoría de Nuevo Movimiento Social se describen y analizan al conjunto de redes de interacción informales establecidas por una pluralidad de individuos, grupos y organizaciones, involucrados en torno a conflictos culturales o políticos, sobre la base de identidades colectivas compartidas (Diani, 1992).
A las características señaladas podemos agregar otras que distinguen a los nuevos movimientos sociales de los movimientos tradicionales de la sociedad industrial.
En principio, sus metas se encuentran orientadas a los temas de la calidad de vida y la defensa de estilos de vida particulares, más que a la redistribución económica de los recursos. De ahí que los valores que enarbolan los NMS se vinculen estrechamente con la defensa de identidades particulares. Al contrario que en el movimiento obrero clásico, no se plantea una alternativa social. Para Rucht (1992) sus preocupaciones giran en torno a problemas específicos, que no pueden resolverse con la redistribución de los medios de producción y de la riqueza en el marco de un sistema político enteramente nuevo. Esta es la razón por la que no existe un solo movimiento que sobresalga por encima de todos los demás y que represente a la clase oprimida, concebida como sujeto único, sino una pluralidad de movimientos que coexisten y cooperan entre sí y cuya significación no puede describirse en término de antagonismo de clases.

A diferencia de los movimientos industriales, los nuevos movimientos construyen estrategias de acción en las que prefieren actuar al margen de los canales políticos normales e institucionalizados. Según Dalton, Kuechler y Bürklin (1992) los NMS defienden un paradigma social antagónico al propio de la sociedad industrial que consideran superada –más participación frente a los cauces tradicionales de representación, ensayo de formas cooperativas de acción social frente a la jerarquización imperante–. En lo referente a la base de apoyo, mientras los movimientos antiguos sostienen una base clasista con intereses económicos definidos, los NMS se articulan con militancia interclasista y fluida, lo que provoca por un lado un discurso general no dirigido a grupo alguno en particular.  La base social de los nuevos movimientos sociales en vez de fundarse en la clase se funda en la raza, el género, la etnicidad o la nacionalidad y a esto debe agregarse el hecho de que las identidades de grupo tienden a construirse sobre la base de valores compartidos a través de una identificación ideológica.

En la misma línea Touraine (1997) señala que los movimientos sociales no apuntan directamente al sistema político, sino que más bien intentan constituir una identidad que les permita actuar sobre sí mismos y sobre la sociedad.
Otro importante teórico de los nuevos movimientos sociales, Alberto Melucci (1996), construye su análisis a partir de una crítica de las diversas teorías que se han elaborado acerca de las acciones colectivas. En su opinión ellas adolecen de la capacidad de explicar los fenómenos de la sociedad contemporánea, la cual es una sociedad compleja en la que los movimientos sociales desplazan sus objetivos de lo político hacia las necesidades de autorrealización de los actores en su vida cotidiana.

Desde el punto de vista de este autor, lo que caracteriza a las sociedades complejas es la existencia de nuevas prácticas y tipos de acción en donde el manejo de información es central para su estructuración. El dominio en las sociedades complejas descansa en un constante flujo de información. La acción colectiva se ubica en el ámbito cultural y en un mundo regido por el dominio de la información, los movimientos sociales tienden a cumplir la función de signos que tornan visible la existencia de problemas en ciertas áreas de la sociedad y cuestionan los códigos simbólicos dominantes introduciendo nuevos significados sociales. De ahí que los movimientos sociales puedan convertirse en significados alternativos a los códigos simbólicos dominantes.

Sociólogos como Touraine y Melucci sostienen que los nuevos movimientos sociales deben ser analizados como generadores de nuevas identidades y estilos de vida.

Por tanto, una de las características más sobresalientes de los NSM, siguiendo  la concepción de Melucci (1996), es que estos cambian su terreno de acción: del terreno propiamente político al terreno cultural. Existe un tipo de movimiento social orientado a la acción política cuyas metas apuntan a modificar la sociedad, intentando lograr ciertas modificaciones en relación con el ejercicio del poder político a través de acciones instrumentales. Por otro lado, existe un tipo de movimiento social cuyas actividades se desarrollan en el terreno cultural y buscan cambiar la mentalidad y el comportamiento de los individuos.
Para Melucci (1996) los movimientos sociales tienen una relación más bien indirecta con el cambio político y social. Estos movimientos cumplirían más bien una función profética o de expresión. La aparición de un movimiento social advierte a la sociedad que existe un problema fundamental en un área de las relaciones sociales. Para Melucci los movimientos sociales no son acciones colectivas fuertemente organizadas. Se originan en redes informales que los actores establecen en su vida diaria. En esas redes, los actores ensayan y ponen en práctica significados alternativos a los que les ofrece el discurso dominante. En un momento dado esos significados alternativos pueden alcanzar la forma de un movimiento social (dejan de ser privados y se hacen públicos) y desafiar a los significados dominantes. El conflicto tiene lugar, principalmente, en un terreno simbólico, mediante la subversión y perturbación de los códigos dominantes sobre los que se fundan las relaciones sociales.
 
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS TIC
Para Manuel Castells (1997), los movimientos sociales pueden ser decisivos como salida a la situación planteada en esta sociedad de la información ya que, frente a la presión, aparentemente irresistible, de los grupos que controlan la globalización económica y política, los movimientos se atreven a situarse fuera de la cultura establecida y a ofrecer un sistema de valores completamente diferente, construyendo nuevos códigos culturales y nuevas identidades.
Castells (2002) sitúa tres rasgos fundamentales en la interacción entre Internet y los movimientos sociales:

·        Crisis de las organizaciones tradicionales estructuradas, consolidadas, tipo partidos, tipo asociaciones de orientación directamente política, y además se produce la emergencia de actores sociales, fundamentalmente a partir de coaliciones específicas sobre objetivos concretos.
Es decir, en general, en la sociedad hay un salto de los movimientos sociales organizados a los movimientos sociales en red sobre la base de coaliciones que se constituyen en torno a valores y proyectos. Internet es la estructura organizativa y el instrumento de comunicación que permite la flexibilidad y la temporalidad de la movilización, pero manteniendo al mismo tiempo un carácter de coordinación y una capacidad de enfoque de esa movilización.

·        Los movimientos sociales en nuestra sociedad se desarrollan, cada vez más, en torno a códigos culturales, a valores. Hay movimientos reivindicativos tradicionales, pero los movimientos más importantes -medio ambiente, ecologismo, mujeres, derechos humanos- son movimientos de valores; por lo tanto, son movimientos que dependen sobre todo de la capacidad de comunicación y de la capacidad de llevar a cabo un reclutamiento de apoyos y de estímulos mediante esa llamada a los valores, a los principios y a las ideas. Son movimientos de ideas y de valores. En este sentido, Internet es fundamental ya que la transmisión instantánea de ideas en un marco muy amplio permite la coalición y la agregación en torno a valores.

·        Internet permite la articulación de los proyectos alternativos locales mediante protestas globales, que acaban aterrizando en algún lugar, por ejemplo, en Seattle, Washington, Praga, etc., pero que se constituyen, se organizan y se desarrollan a partir de la conexión Internet, es decir, conexión global, de movimientos locales y de vivencias locales. Internet es la conexión global-local, que es la nueva forma de control y de movilización social en nuestra sociedad
 

Los antecedentes del uso de Internet por parte de los movimientos sociales son situados por Castells (1997) en el movimiento revolucionario zapatista de Chiapas, México. El movimiento zapatista se convirtió en 1994 en la primera guerrilla informacional  sabiendo utilizar hábilmente Internet y obtener resonancia en los medios de comunicación mundiales.

"...el éxito de los zapatistas se debió en gran medida a su estrategia de comunicación hasta el punto de que cabe denominarlos la primera guerrilla informacional. Crearon un suceso en los medios de comunicación para difundir su mensaje, mientras trataban desesperadamente de no verse arrastrados a una guerra sangrienta. Por su puesto, hubo muertes reales y armas reales, y Marcos y sus camaradas estaban dispuestos a morir. No obstante, la guerra real no era su estrategia. Los zapatistas utilizaron las armas para hacer una declaración, luego explotaron la posibilidad de su sacrificio ante los medios de comunicación mundiales para obligar a la negociación y presentar un numero de demandas razonables que, como parecen indicar las encuestas de opinión, encontraron un amplio respaldo en la sociedad mexicana en general" (Castells; 1997p.102).

Pero antes que se considerara a los Zapatistas la primera guerrilla informacional, existieron otros precedentes del uso de las TIC por parte de los movimientos sociales.

En 1983, Tom Jennings, un programador, activista anarquista, creó y entregó un software con la condición que nunca se usase para el lucro. Fidonet, que así se llamaba, se convirtió en la mayor red de ordenadores sin ánimo de lucro. Esta red fue construida, mantenida y mejorada por miles de usuarios sin que hubiera ningún control gubernamental ni coorporativo. Como señala Murphy (1998), Fidonet refleja más el valor de uso que el valor en sí mismo de la tecnología altamente adaptable y gratuita. Es en sí un caso de apropiación táctica de una forma mediática desarrollada estratégicamente.

Posteriormente, en 1984, varias organizaciones no gubernamentales que trabajaban en la información y los medios firmaron el acuerdo de Valletri en Italia. Se comprometieron a usar las comunicaciones por ordenador para el intercambio de información; creando así las condiciones institucionales para el surgimiento del primer movimiento social de redes.

En 1989 una serie de movimientos sociales vinculados a ONG se formaron y vincularon con el propósito expreso de manejar redes de ordenadores no comerciales. Se llamó la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (ACP). De esta forma, según Murphy (1998), los movimientos sociales utilizan la tecnología de redes para facilitar, a través del correo electrónico y otros dispositivos, el activismo global, como nuevo terreno de comunicación de mensajes opositores a los sistemas hegemónicos y como herramienta capaz de expresar y mejorar la estructura y las campañas de los grupos activistas de forma consesuada.
Estos otros usos sociales de las TIC por parte de algunos movimientos sociales ponen en evidencia que hay otros discursos al dominante sobre internet, que solo presta atención al juego de la interactividad, el consumo y la formación de la identidad. Estos otros enfoques revelan que ha habido una articulación completamente diferente de la forma tecnológica para facilitar las interacciones civiles comunitarias. (Murphy, 1998)
 
EL PROYECTO INDYMEDIA
El Proyecto de Medios Independientes surge en 1999 en el contexto de la primer movilización contra la globalización económica, para dar cobertura informativa a las protestas que se efectuaban en aquél momento, en las calles de Seattle.
 
Unos 300 activistas de diversos movimientos: anarquistas, feministas, ecologistas, diversos colectivos de izquierdas, algunos que participaron en el primer Encuentro Zapatista, representantes del movimiento del software libre, productores de medios independientes y activistas locales, se organizaron para dar origen a una red internacional de redes. Juntos construyeron una plataforma que supuso un salto cualitativo por su difusión y amplitud respecto a las primeras redes alternativas de medios. (Kidd, 2002)

Indymedia supuso respecto a las primeras redes alternativas de medios una minimización de los costos y las dificultades. La  distribución de la información dejo de ser un problema al hacerse accesible e instantánea a través de internet. La plataforma  multimedia digital permitió que se aglutinaran diversos medios alternativos como radios, televisiones, prensa. El código abierto y el movimiento de software libre, además de un equipo global de técnicos proporcionaron las tecnologías y el apoyo adecuado para que la base tecnológica del proyecto fuera continuamente mejorado. Y finalmente el uso de la publicación abierta permitió a cualquiera con acceso a un ordenador y a una conexión de internet publicar instantáneamente información en formato de texto, audio, imagen fija o en movimiento.
 
Asimismo el impresionante crecimiento de Indymedia no sólo se debe al uso de un tipo de tecnologías en su momento, sino que debe contextualizarse y situarse en la apuesta por un tipo de democracia radical y  un nuevo paradigma comunicativo. (Halleck 2002, citado en Kidd 2002).
 
En un momento caracterizado por la complejidad de la cotidianeidad, el eje articulador de la realidad planetaria es la globalización, proceso contradictorio (Beck, 1998) en constante cuestionamiento y que tiene entre sus aspectos más relevantes la mundialización económica de las formas de producción, circulación y acumulación de capital, que reconfigura los procesos de decisión mundial.
En torno a esta realidad, hay lugar para la convergencia de redes de movimientos sociales internacionales que reclaman civilizar la sociedad global. Estas redes utilizan el ciberespacio para la movilización de sus acciones, lo que les da una mayor autonomía para actuar desde un espacio local a uno de alcance mundial (Hakken 1999,  citando en Moska 2002).
 
Otro de los aspectos que los grupos críticos a la globalización han cuestionado constantemente es el déficit democrático de los medios masivos de comunicación. La falta de trasparencia y cobertura de la información por parte de los medios de comunicación hegemónicos ha llevado a los movimientos sociales de alcance mundial a plantearse la necesidad de contar con espacios informativos que se traduzcan en una red de medios de información y comunicación alternativos.
El proyecto Indymedia aparece en internet motivado por las distorsiones informativas que provocan los medios coorporativos de comunicación. Ante eso proponen “revelar la realidad de manera precisa radical y directa a la esencia�. Su apuesta es “alentar a la gente a apoderarse y convertirse en el medio� (Moska, 2002)
 
Desde sus orígenes, Indymedia fomenta un tipo de organización basada en la colaboración, no jerárquica y autónoma, tal y como se definen en su declaración de objetivos:
 
“Indymedia es un colectivo de organizaciones de medios de comunicación independientes y cientos de periodistas al ofrecimiento una cobertura de base y no comercial. Indymedia es una vía democrática  de medios de comunicación para la creación radical de narraciones verídicas y apasionadas. Cada IMC es un grupo autónomo que tiene su propia declaración de objetivos, maneja sus propios fondos y toma sus propias decisiones con sus propios procesos.� (FAQ. Indymedia, 2002)
 
El modelo de comunicación que promueve se basa en que cada persona se representa a sí mismo;  es decir permitir el acceso libre a los usuarios para que se expresen en el canal mediante la utilización de textos, fotografías, videos y audio, para dar a conocer noticias, opiniones y hechos que suceden en una localidad y cuya publicación supone el interés local, nacional o internacional.
Los diferentes Indymedias (IMC’s) se definen como una red de colectivos de publicación abierta en términos de contenidos y de política. La publicación abierta, también significa que los que publican (los creadores de noticias) y los visitantes pueden fácilmente involucrarse con comentarios a las noticias, editando o incluso participando en el desarrollo y proceso de Indymedia a través de diferentes listas de discusión, foros y proyectos. Esta quizás sea una de las características más significativas de Indymedia.
 
Otras características que hacen interesante el Proyecto de Medios Independientes (IMC), desde el punto de vista del uso de las TIC por parte de  los movimientos sociales, pueden encontrarse en lo que Morris (2002) define como los principios fundamentales de Indymedia: democracia descentralizada, diversidad, publicación abierta, flujo de la información, apoyo mutuo y software libre. Según este autor, estos principios se encuentran en el origen de los cuatro principales movimientos que fundaron el primer IMC: el movimento de justicia global, los activistas mediáticos, la democracia radical y los movimientos de software libre.
 
La democracia descentralizada, como principio fundamental de Indymedia, se sustenta tanto en el proceso organizativo interno, descentralizado y abierto.
Muchos de los IMC operan autónomamente, a través del consenso de sus miembros, no hay un centro que tome las decisiones. El diálogo y la discusión se potencian tanto on como off-line, a través de encuentros, listas de discusión, chats, etc.- ; como en el objetivo que se persigue mediante la publicación abierta, mediante la cual cada individuo, con un mínimo de conocimiento, con un ordenador y conexión a internet, pueda convertirse en periodista y contrarrestar de esta forma la hegemonía de los medios de comunicación de masa.
 
Para su realización, Indymedia depende de un sistema de voluntarios, o técnicos que adaptan el software libre a las necesidades de programación de IMC. A través de la donación de horas de programación, los 'techs' incorporan los valores del movimiento del software libre en la cultura de IMC. Asimismo estos valores del software libre se basan en la cultura hacker, tanto por la fuente del código como por su producción en colaboración. Esta política es manifiesta en el software de sus bases de datos que es fundamental para el sistema interactivo del website, espina dorsal de la red Indymedia, y para el proceso de trabajo consensuado de los colectivos IMC.
En este sentido, algunos de los fundadores de Indymedia han señalado que IMC tiene el mismo enfoque respecto a la libertad de los medios de comunicación que las redes o movimientos de software libre tienen respecto al software (Morris 2002, citando a Arnison 2001).
 
Estas características ponen a Indymedia en una situación de ventaja en el uso de internet desde una perspectiva de democracia participativa. La publicación abierta y las opciones para comentar las noticias, el feedback, permiten a los usuarios interactuar con la información que consumen. Indymedia utiliza la tecnología para animar activamente la interacción, a diferencia de los medios coorporativos que se basan en la pasividad del consumidor de información.
De esta forma, Indymedia utiliza la tecnología de internet para crear un sistema alternativo de producción y distribución de noticias basado en un nuevo lenguaje de interacción entre periodistas y ciudadanos.
 
Respecto a otras aportaciones del Proyecto Indymedia, Morris (2002) señala que Indymedia es único en cuanto a  ser una red global de voluntarios de base y activistas de medios locales. Entre los voluntarios se encontrarían los desarrolladores de software, editores, periodistas, activistas, etc. Actualmente Indymedia cuenta con más de cien colectivos autónomos, integrados por voluntarios, en todo el mundo, que se organizan a través de la red bajo las premisas de desarrollar e innovar en los principios,  prácticas y estrategias para la democratización de Internet.
 
Otras características propias del Proyecto Indymedia son:
·        La justicia social: Indymedia surgió de la emergencia global del movimiento de justicia social e integra en su filosofía y discursos diversos aspectos de la justicia global de los actuales movimientos sociales.
·        Democracia de base: Indymedia es único en ser una red de cooperación global que funciona por el consenso de los diferentes colectivos que integran su red.
·        Publicación abierta: Como ya se ha comentado, cualquiera puede ayudar hacer funcionar Indymedia. Esto permite una gran  creatividad y libertad en los discursos de Indymedia.
·        Copyleft: criterio de publicación no propietario, es decir que no hay propiedad privada ni propiedad intelectual, tanto del código en el que se sustenta la herramienta como de los artículos, imágenes o videos que se descargan.
·        Unidad y diversidad: Indymedia es un espacio que permite la negociación dialéctica de la diferencia y la unidad, un cambio fundamental en un mundo globalizado. (Morris, 2002)
 
 
Respecto a este último punto, Peugeot (2002) señala que los nuevos movimientos sociales han estado confrontados a una doble exigencia: de un lado la búsqueda de la convergencia, condición de la construcción de una realidad de fuerza, y de otro, reconocer la importancia de su diversidad, fuente de su creatividad. Esta doble exigencia, señala, la autora, ha sido vivida en su conjunto, como contradictoria: aspirar a movimientos unitarios que implican inexorablemente una erosión de la diversidad. Esta por ver si Indymedia puede contribuir a sobrepasar estas contradicciones.
 
En los, aproximadamente, tres años desde el nacimiento del Proyecto Indymedia se han producido una serie de hechos que han hecho replantear algunas de sus estrategias. Comentaremos algunos de estos hechos que nos servirán para entender y situar el momento actual de Indymedia.

Uno de los hechos más destacables tienes que ver con el rápido crecimiento que ha vivido Indymedia desde su nacimiento. El número de visitas a sus páginas  pasó del millón durante las protestas de Seattle en 1999 a más de 10 millones durante las protestas anti G-8 de Génova en julio del 2001 (Morris, 2002). Este aumento de visitas ha ido parejo al aumento de descargas en formatos de texto, audio y video en los servidores de Indymedia. Asimismo, en estos tres años se ha pasado de un único Indymedia, el de Seattle, a más de cien repartidos por los cinco continentes. Este espectacular crecimiento ha provocado una saturación del servidor, que incluso provocó durante un tiempo que hubiera una moratoria en la aceptación de nuevos Indymedia locales. La moratoria se levantó en el verano del 2001, pero los problemas de saturación persisten hoy día en algunos indymedias que no han hecho todavía la migración a servidores más potentes.
Relacionado indirectamente con este rápido crecimiento se sitúan algunos de los problemas o cambios a los que actualmente se enfrenta Indymedia.
Según Morris (2002), La red Indymedia ha fallado repetidas veces al intentar desarrollar una red amplia para planificar los procesos y la toma de decisiones. Esto se debe a varios factores: la naturaleza voluntaria de la red, la falta de financiación para la celebración de encuentros  y las barreras lingüísticas (hay más de veinte idiomas en uso).

Otros de los debates, siguiendo el mismo autor, serían:

·        las diferencias entre los “globalizadores�, que buscan desarrollar Indymedia como una forma alternativa a los medios globales, y los “localizadores�, que ven en los colectivos locales la misión fundamental de Indymedia y se resisten a los proyectos globales

·        El papel de los organizadores, es decir hay críticas respecto al papel que pueden jugar pequeños grupos con tareas concretas que podrían llevar a constituir elites que cultiven los intereses profesionales dentro del movimiento. Indymedia está en contra de la tendencia general de los movimientos de desarrollar líderes y activistas de “carrera�. Para que no lleguen ha producirse este hecho  han adoptado el principio de compartir y rotar las tareas principales, que quizás sea una de las soluciones para superar la contradicción entre la política de base por la que apuestan y las necesidades de la organización

·        Cambios en los principios de unidad. Algunos Indymedias locales han cambiado alguno de los principios que rigen la red global de Indymedia. Los casos más llamativos son los de algunos Indymedias de Europa que han tenido problemas legales al tener ciertos países regulaciones sobre la forma de hablar, es el caso de imc-suiza y la aparición de comentarios antisemitas. Este hecho está provocando que algunos IMC se estén planteando uno de los principios de unidad como es el de publicación abierta. [1] Asimismo, algunos IMC de Latinoamérica están debatiendo uno de los criterios para ser miembros de la red consistente en no tener afiliación con partidos políticos.
 
Esta por ver como se irán resolviendo algunos de estos temas que actualmente se debaten en el seno de la red Indymedia, pero lo que está claro que de los tres elementos necesarios para el éxito de movimientos sociales descentralizados en términos de procesos políticos, Indymedia puede ser visto como una combinación de estos factores: colectivos locales fuertes, comunicación interna muy rica y emergencia de una red amplia y descentralizada de toma de decisiones y planificación de procesos (Morris 2002, citando a Tarrow 1995).
 
 
CONCLUSIONES
 
Tanto la filosofía como la base tecnológica sobre la que se sustenta Indymedia tendría sus raíces en la democracia descentralizada y participativa, que tienen su origen tanto en los movimientos de justicia global como en las redes de software libre. Asimismo todo ello estaría implícito en la base y origen de internet “ Arquitectura de red, que como querían sus inventores, no podía ser controlada desde ningún centro “(Castells 1997, pag. 37).
 
Por tanto, se puede decir que las TIC, con relación al activismo social, pueden actuar como facilitadoras para la interconexión de diversos movimientos sociales. La actividad informativa de los Nuevos Movimientos sociales en internet está relacionada con la multiplicación de centros activos y emisores que se conectan entre sí. Se ha ido tejiendo una red de intercambio no mercantil junto a espacios de difusión e información, espacios de debate, transmisión de convocatorias, etc. En este sentido internet no solo es un medio de comunicación, es también un medio de acción e incluso un objeto de acción.
Las TIC posibilitan la emergencia de redes de movimientos sociales, que de no contar con esos dispositivos tecnológicos, como en el caso de Indymedia, probablemente no existirían o serían de otra forma.
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÃ?FICAS
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidos. Barcelona.

Castells, M. (1997) La era de la Información vol. II El poder de la identidad. Siglo XXI. México.

Castells, M. (2002) “Los movimientos sociales en Internet� [en línea] FUOC. Barcelona. Disponible en < http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/m_castells8.html > [consultado 10.01.2003]

Dalton,R;  Kuechler,M; Bürklin (1992) “El reto de los nuevos movimientos�
En R. Dalton y M. Kuechler (comps.). Los nuevos movimientos sociales. Un reto al orden político, Alfons el Magnanim.València.

Diani, M. (1992)"The Concept of Social Movement" en Sociological-Review, vol. 40, núm. 1, febrero, pp. 1-25.

Indymedia (2002) FAQ. [en línea]. Disponible en < http://docs.indymedia.org/view/Global/FrequentlyAskedQuestionEs#how > [consultado 10.01.2003]
 
Kidd, D.(2002), Which would you rather: Seattle or Porto Alegre?
A Presentation for “Our Media, Not Theirs�.Barcelona, July 2002. [en línea]Department of Media Studies,University of San Francisco. SF. Disponible en < http://faculty.menlo.edu/~jhiggins/ourmedia/iamcr2002/papers2002/Kidd.IA > [consultado 10.01.2003]
Melucci, Alberto (1996) Challenging codes: Collective action in the information age. Cambridge University Press.

Morris,D. (2002) “Globalization and Media Democracy: The Case of Indymedia “[en línea] Para publicar En: Schuler, Douglas and Day, Peter (Eds.) (2003) Shaping the Network Society.., MIT Press. Massachusetts Disponible en < http://www.fis.utoronto.ca/research/iprp/c3n/CI/DMorris.htm > [consultado: 30.01.2003]

Moska, s. (2002). “Indymedia: proyecto de medios independientes en Internet� En 1er Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. [en línea]. Disponible en < http://cibersociedad.rediris.es/congreso/comms/g09moska.htm#_ednref1 > [consultado 10.01.2003]
 
Murphy,B. (1998) “La importancia de la historia de los medios en la formacion en los medios�. [en línea] Media Education Foundation.Northampton, MA, USA Disponible en < http://commposite.uqam.ca/videaz/wg5/0033.html > [consultado 10.01.2003]

Peugeot, V., (2002) “Militantismo y tecnologías de la información y de la comunicación: ¿Hacia un laboratorio de cambio societal?�  En Seminario: Comunicación y Ciudadanía, organizado por ALAI, APC y APRESS durante el II Foro Social Mundial. [en línea] Disponible en < http://www.movimientos.org/foro_comunicacion/show_text.php3?key=998 > [consultado 10.01.2003]
 
Rodríguez ,I.(2002)� L'efecte de les TIC en l'organització de l'acció col·lectiva: la virtualització dels moviments socials “[en línea] FUOC. Barcelona. Disponible en< http://www.uoc.edu/web/cat/art/uoc/irodriguez0602/irodriguez0602.html>; [consultado 10.01.2003]
 
Rucht D (1992) "Estrategias y formas de acción de los nuevos movimientos" en Dalton, R y Kuechler, M (comps.): Los nuevos movimientos sociales. Un reto
al orden político, Alfons el Magnanim. València.
 
Touraine, A. (1997) ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global. Fondo de Cultura Económica.Buenos Aires.

NOTAS

[1] Para seguir el debate, ver la carta abierta de Sean Mallory  “La triste decadencia de Indymedia� en < http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=02/12/10/1252239>;


Paako Abril. Enero 2003
Sindicato Sindicat