Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
Anàlisi :: educació i societat
Historia del siglo XX (Hobsbawm). 12: El Tercer mundo
20 des 2003
Cuando la mayor parte de los países del mundo, al incidir sobre ellos el desarrollo capitalista, empezaron a disgregarse en varios terceros mundos, con ritmos de crecimiento muy desiguales.
(Pasajes seleccionados)


Esta explosión demográfica en los países pobres del mundo, que despertó por primera vez una grave preocupación internacional a finales de la edad de oro, es probablemente el cambio más fundamental del siglo XX (...) Una población mundial que se duplicó en los 40 años transcurridos desde 1950, o una población como la de �frica, que se supone que se va a duplicar en menos de 30 años, es algo que no tiene ningún precedente histórico, como no lo tienen los problemas que esto plantea. Sólo hace falta que consideremos la situación socio-económica de un país con un 60 por 100 de sus habitantes con menos de quince años.

La explosión demográfica del mundo pobre fue tan grande porque los índices básicos de natalidad de estos países solían ser mucho más altos que los del mismo período histórico en los países desarrollados, y porque los elevados índices de mortalidad, que antes frenaban el crecimiento de la población, cayeron en picado a partir de los años 40, a un ritmo cuatro o cinco veces más rápido que el de la caída equivalente que se produjo en la Europa del siglo XIX. (...) A partir de los años 40, las innovaciones médicas y farmacológicas estuvieron por primera vez en situación de salvar vidas a gran escala. (...) Un efecto secundario de este fenómeno fue el aumento de la diferencia entre países ricos y pobres, avanzados y atrasados, aunque las economías de ambas regiones hubiesen crecido al mismo ritmo. (p 347-348)



En teoría, pues, el mundo estaba cada vez más lleno de lo que pretendían ser repúblicas parlamentarias con elecciones libres, y de una minoría de «repúblicas democráticas populares» de partido único.

En la práctica, estas etiquetas indicaban como máximo en qué lugar de la escena internacional querían situarse estos países (...) en la mayoría de los casos, carecían de las condiciones materiales y políticas necesarias para hacer viables estos sistemas. (...)

Si dejamos a un lado el núcleo principal de regímenes comunistas del Tercer mundo (Corea del Norte, China, las repúblicas de Indochina y Cuba) (...) es difícil dar con alguna república que no haya conocido por lo menos etapas de regímenes militares desde 1945. (...)

Por eso los estados más ambiciosos decidieron acabar con su atraso agrícola mediante una industrialización sistemática, bien fuese según el modelo soviético de planificación central, bien mediante la sustitución de importaciones, basados ambos, aunque de forma diferente, en la intervención y el predominio del Estado. (...)

El funesto balance de los nuevos estados del �frica subsahariana no debería inducirnos a subestimar los importantes logros de las antiguas colonias o dependencia coloniales mejor situadas, que eligieron el camino del desarrollo económico bajo la tutela o la planificación del Estado. (...) Como puede atestiguar cualquiera que conozca mínimamente Brasil y México, estas políticas generan burocracia, una corrupción espectacular y despilfarro en abundancia, pero también un índice de crecimiento anual del 7 por 100 en ambos países durante décadas (...) (p 349-353)



Es probable que jamás se hayan producido tantas reformas agrarias como en la década que siguió a la Segunda Guerra Mundial, ya que las llevaron a cabo gobiernos de todo el espectro político. Entre 1945 y 1950 casi la mitad del género humano se encontró con que en sus países se estaba llevando a cabo alguna clase de reforma agraria: de tipo comunista en la Europa del Este y, después de 1949, en China; como consecuencia de la descolonización del antiguo imperio británico en la India; y como consecuencia de la derrota del Japón o, mejor dicho, de la política de ocupación norteamericana en Japón, Taiwan y Corea. La revolución egipcia de 1952 extendió su alcance al mundo islámico (...)

La reforma agraria, sin embargo, podía demostar y demostró que el cultivo de la tierra por los campesinos, sobre todo por propietarios medios de mentalidad moderna, podía ser tan eficiente —y más flexible— como la agricultura latifundista tradicional, las plantaciones imperialistas y, ciertamente, como cualquier intento desencaminado de practicar la agricultura con métodos casi industriales, como las gigantescas granjas estatales de tipo soviético (...) Con todo, los mayores progresos que la agricultura del Tercer mundo ha experimentado desde la guerra, la «revolución verde» de nuevos cultivos seleccionados científicamente, los llevaron a cabo agricultores con olfato comercial como los del Punjab.

Pero el argumento económico más poderoso en favor de la reforma agraria no se basa en la productividad, sino en la igualdad. (...) Pero mientras que la disparidad de los ingresos alcanzaba sus cotas máximas en América Latina, seguida por �frica, era muy baja en algunos países asiáticos, donde las fuerzas de ocupación norteamericanas habían impuesto reformas grarias radicales (...) Verdaderamente, la gran desigualdad social de América Latina no puede dejar de guardar relación con la ausencia de reforma agraria en tantos de sus países. (p 354-357)



Había dos regiones en las que las tensiones propias del Tercer mundo, sin relación en principio con la guerra fría, creaban situaciones de conflicto permanente, que periódicamente estallaban en guerras: Próximo Oriente y el sector norte del subcontinente indio (no por casualidad, herederas de las particiones efectuadas por los imperios). (...)

El principal elemento de disrupción fue Israel, donde los colonos crearon un Estado judío mayor de lo que había dispuesto la partición diseñada por los ingleses, expulsando a 700.000 palestinos no judíos, una cifra probablemente mayor que la de la población judía en 1948, y mantuvieron una guerra por década con este fin (1948, 1956, 1967, 1973, 1982). (...) (p 360)



Lo que lo dividió [el Tercer mundo] fue básicamente el desarrollo económico. El triunfo de la OPEP en 1973 [gran aumento del precio del crudo] generó por vez primera un grupo de estados del Tercer mundo, en su mayoría atrasados, desde cualquier punto de vista, y hasta entonces pobres, que se convirtieron en supermillonarios a escala mundial (...)

En segundo lugar, parte del Tercer mundo se estaba industrializando rápida y ostensiblemente, hasta unirse al Primer mundo, aunque continuase siendo mucho más pobre. [Se cita a Hong Kong, Singapur, Taiwan, Corea del Sur, India, Brasil, México, Malaysia, Filipinas, Colombia, Pakistán y Tailandia.] (...)

En tercer lugar, en la cola de las estadísticas internacionales, emergieron (o, mejor dicho, fueron sumergidos) una serie de países a los que resultaba difícil describir incluso con el eufemismo de «en vías de desarrollo», ya que su pobreza y su atraso, cada vez mayores, resultaban patentes. (...) un subgrupo de países de renta baja en vías de desarrollo para clasificar a los 3.000 millones de seres humanos cuyo PNB per cápita (...) habría alcanzado un promedio de 330 dólares en 1989, distinguiéndolos de los 500 millones de habitantes más afortunados, de países menos pobres (como Guatemala, Rep Dominicana, Ecuador...), cuyo PNB medio era unas tres veces más alto, y de los privilegiados del siguiente grupo (Brasil, Malaysia, México...), con un promedio ocho veces mayor. Los aproximadamente 800 millones del grupo más próspero disfrutaban en teoría de un PNB por persona de 18.280 dólares, o sea 55 veces más que las 3/5 partes de la humanidad. (...) los inversores y los empresarios descubrieron que gran parte del mundo no tenía ningún interés económico para ellos (...)

Procedente de los países pobres, un enorme torrente de mano de obra emigró a los países ricos, siempre que no lo frenasen las barreras políticas. (...) Por desgracia, en los negros años 70 y 80 los movimientos migratorios de trabajadores se convirtieron en cada vez más difíciles de separar de los torrentes de hombres, mujeres y niños que huían del hambre, la persecución política o étnica y la guerra (...) Con la excepción de los EEUU y, en menor medida, de Canadá y Australia (...), los demás países optaron por impedírsela [la entrada], presionados por la creciente xenofobia de la población local. (p 362-365)



El asombroso «gran salto adelante» de la economía del mundo (capitalista) y su reciente globalización no sólo provocaron la división y la disrupción del concepto de Tercer mundo, sino que situaron conscientemente a la práctica totalidad de sus habitantes en el mundo moderno. Y eso no tenía por qué gustarles. En realidad, muchos de los movimientos «fundamentalistas» y nominalmente tradicionalistas que a partir de entonces ganaron terreno en varios países del Tercer mundo, sobre todo, pero no exclusivamente, en los musulmanes, eran rebeliones específicamente contra la modernidad (...)

En los países musulmanes occidentales, el conflicto entre los antiguos dirigentes seculares y la nueva democracia islámica se convirtió en algo manifiesto y explosivo. (...) (p 365-369)

Comentaris


Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494

Warning: error_log(/srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/private/log/dadaphp.log): failed to open stream: S’ha denegat el permís in /srv/www/indymedia.org/barcelona/site.tree/public/imc_classes/imc_FunctionLibrary.inc on line 494
Historia del siglo XX
22 jun 2004
muy mala esta pagina prefiero google
Sindicato Sindicat