Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: un altre món és aquí
comunismo, anarquismo y anticapitalismo
19 des 2003
COMUNISMO, ANARQUISMO Y ANTICAPITALISMO

Nacimiento de las ideologías

Las ideologías proletarias surgieron en el siglo XIX, poco después de la aparición de nuestra clase social, a mediados del siglo anterior. Estas ideologías querían superar las falsedades de los socialistas utópicos (así eran llamados en aquella época, curiosamente ahora somos nosotros los “utópicos�…), que pensaban que el fin del capitalismo se produciría espontáneamente y sin violencia. Compartían que era necesario destruir el sistema burgués, destruir el orden capitalista a través de una revolución social y crear un sistema nuevo donde no hubiese lugar para la propiedad privada ni el trabajo asalariado. Sin querer hacer un análisis a fondo de cada ideología (encontrareis abundantes libros encargados de esa labor) pasamos a explicarlas por encima.

La ideología comunista

El proyecto comunista se basa en que habrá una revolución social no por la concienciación de los proletarios, sino como resultado de una crisis del capitalismo que haga la vida del trabajador insoportable , de forma que éste no tenga otra opción que luchar por su supervivencia . Debido a que no habrá habido concienciación previa, las masas trabajadoras no estarán preparadas para tener un proyecto revolucionario, sino de resistencia al capitalismo y, por esa razón, el comunismo cree necesarias unas vanguardias proletarias que dirijan a las masas a la victoria frente a la burguesía y que impidan caer en las trampas que intentará poner la izquierda burguesa, prometiendo y firmando todo lo que se ponga sobre la mesa para restablecer el orden capitalista (la actitud de la Generalitat, en 1936, es un claro ejemplo de esa circunstancia). Para llegar a destruir la burguesía el comunismo cree necesario un periodo intermedio , la dictadura del proletariado (siempre es un periodo intermedio, no el objetivo final) en el que el partido, dirigido por la vanguardia proletaria, toma el poder y se dedica a hacer la represión necesaria a la burguesía para que ésta no asesine (sin duda, que lo intentará, desde dentro y desde afuera) el nuevo mundo que aun está por crecer y madurar. Este Estado sin duda debería sustituir el sistema monetario por otro que impida la acumulación de los productos por una sola persona, así como eliminar la policía y el ejército permanentes, para sustituirlos por milicias proletarias; colectivizar todas las fábricas, campos y medios de producción, y hacer todos los esfuerzos necesarios para ser innecesario lo antes posible y llegar a la última fase de ese proyecto que es el comunismo.

Me gustaría señalar que nunca ha habido un país comunista ni en Rusia, ni en Cuba, ni en ningún lado. El Estado ruso dirigido por Lenin no era comunista (precisamente fue el mismo Lenin el que más luchó contra esa idea de un comunismo en Rusia), sino un capitalismo de Estado dirigido por el proletariado (esto sucedió por la imposibilidad de llevar al comunismo, sin la ayuda del proletariado internacional, a una población en la que sólo un 20% eran proletarios) . La Rusia de Stalin ya fue totalmente burguesa y contrarrevolucionaria.

La ideología anarquista

La ideología anarquista se basa en que la revolución social no será provocada por un acto que haga estallar la chispa de la revolución, sino por la concienciación de los proletarios sobre el nuevo mundo. Por esta razón, los anarquistas no necesitan de vanguardias ni de dirigentes que les dirijan, ya que éstas no son necesarias, al ser creada la revolución desde las asambleas. Otra de sus armas de lucha es la solidaridad entre las personas libres e iguales. Piensan que la destrucción violenta del Estado es la primera labor que debe hacer la revolución. Su proyecto consiste en asambleas federadas libremente entre ellas, con representantes electos y sustituibles que salen de las asambleas (y luego regresan a ellas para ser sustituidos por otro representante), es decir, que su proyecto es un Estado asambleario, libremente federado y construido desde la base hasta la cima teniendo la fuerza y la capacidad de decisión en la base. Su proyecto económico es la propiedad colectiva y comunitaria. Creen que a este mundo se llegará a través de un alzamiento armado y espontáneo de las masas proletarias.

Los falsos comunistas

Existen multitud de falsos comunistas que van desde los estalinistas y trotskistas hasta algunos socialdemócratas. Nos encontramos con “partidos comunistas� que se presentan a las elecciones burguesas creyendo que el Estado democrático debe ser usado para llegar al comunismo y que no debe ser destruido violentamente. No es necesario que estén en partidos, numerosos son los “comunistas� que dicen que existía una Rusia comunista o socialista y que, a día de hoy, ven algo de comunista en el estado burgués cubano.

Los falsos anarquistas

Los falsos anarquistas no son tan mentirosos ni manipuladores como los falsos comunistas (posiblemente por su apoliticismo y no defender los intereses de un partido burgués) . Son gentes que realmente tienen pensamientos anarquistas y, en el fondo, piensan que hacen una labor positiva para la clase proletaria (eso, lo que pueda pensar cada uno, no se lo vamos a negar a nadie), pero lo que hacen, en los hechos, no es algo encaminado a una lucha de clase contra clase. Así, los anarcopacifistas en realidad no son anarquistas, ya que la anarquía se basa en la revolución social y violenta y ellos no quieren guerra de clases (cuando digo anarcopacifistas no me refiero a quienes se niegan a coger un arma por miedo, sino a los que son incapaces de apoyar a quienes estamos dispuestos a tomarlas. Por mí se pueden ir con los humanistas que es lo que son, unos dogmáticos de la paz) .También tenemos a los de la «liberación animal» que, como actividad, no es ni burguesa ni proletaria, sino interclasista y, por lo tanto, nunca puede dar a lugar a una guerra de clases (con esto no se quiere decir que alguien que luche por la liberación animal no pueda trabajar por la guerra de clases, pero la lucha que lleve específicamente por la liberación animal (y algun@s solo llevan esa) no es una lucha proletaria). Esto que decimos sobre la liberación animal se puede aplicar, en mayor o menor medida, a la lucha contra las cárceles, por el ecologismo, por la okupación o contra la represión, que no son luchas de clase, a pesar de haber numerosas personas que, aparte de esa tarea, desarrollan otra lucha verdaderamente de clase. Por lo menos, a mi modo de ver, una lucha parcial contra una de las consecuencias del capitalismo sin tener intención de llevar esa lucha de forma que sea una lucha estrictamente de los proletarios contra lo que los estados burgueses han creado, no es anarquismo, sino una lucha interclasista, llevada por gente de mentalidad anarquista que permiten que los burgueses les apoyen (y no hablo del apoyo en una manifestación, sino en la labor continua). En caso de cerrarle las puertas a nuestra clase enemiga y a sus defensores, efectivamente se lleva a cabo una lucha de clase específicamente contra una de las consecuencias del capitalismo.


Puntos débiles del comunismo y del anarquismo

El punto débil del comunismo es su centralismo y su obsesión por un programa revolucionario cuya aceptación es imprescindible para empezar a trabajar conjuntamente dentro del partido y siempre como partido , lo que dificulta (cuando no impide) la unidad con quien no comparte sus dogmas. El punto débil de la anarquía es el contrario: la falta de una programa mínimo de lucha común y su excesiva descentralización , lo cual es un lastre para organizarse conjuntamente para luchar en lo que ya se está de acuerdo.

Propuesta

Ahora mas que nunca, es necesario inventar o reinventar un nuevo sistema que permita llevar una lucha unida entre comunistas , anarquistas y demás gente que esté dispuesta a llevar una lucha proletaria para destruir el sistema capitalista. Realmente pienso que una coordinadora anticapitalista es el instrumento necesario para reunirnos y coordinar nuestras actividades, para luchar unidos por lo que compartimos, de forma que se puedan seguir haciendo acciones descentralizadas en lo que una parte de los miembros de la coordinadora no comparten, permitiendo así no tener un programa específico al que tengas que guardar respeto, y, a la vez, elaborar campañas comunes en las que la descentralización no es la táctica más adecuada para la ocasión.

Punkemon
(KBA)

21 de noviembre de 2003

Comentaris

Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
19 des 2003
Vale con lo de la unión entre marxismo y anarquismo. Pero yo no me considero un "falso comunista" por votar a IU. Ni tampoco soy trotskista y menos aun estalinista. Y menos aún tonto: no soy de los que quiere esperar a que vaya todo peor, pregonando los pasotismos juveniles frente a una derecha que se infla.

Creo, sencillamente, en que el Estado burgués debe ser conquistado y puesto al servicio del pueblo, por demanda social y a raíz de un gobierno que emane de las conciencias objetivas del pueblo. Soy de las ideas de Gramsci.

Pero además, ahora hay que pensar globalmente. NO es ya crear una isla paradisíaca de justicia. Es que ésta no tendría sentido en un mundo desbocado.

Por ello, la revolución comuunitaria mundial, nacerá en los paises llamados pobres y Europa deberá plegarse y obedecer. Y lo hará con gobiernos del pueblo. No gobiernos de la élite.

El anarquismo debe pervivir en las mentes hasta que su aplicación libertaria sea posible para todo el mundo. No antes.

Por último decir que la URSS era un capitalismo planificado que no enriquecía a nadie. Lo cual es bastante mejor que el capitalismo desbocado. Sin embargo, no es aquello a lo que aspiraba Lenin, ni cualquier persona con un proyecto de justicia social definitiva para la Humanidad.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
20 des 2003
Los izquierdistas más peligrosos, que son, aquellos que están más hambrientos de poder, están frecuentemente caracterizados por la arrogancia o por un enfoque dogmático de la ideología. No obstante, los más peligrosos de todos pueden ser ciertos tipos sobresocializados quienes evitan despliegues irritantes de agresividad y se refrenan de hacer publicidad de su izquierdismo, pero trabajan rápido y discretamente promoviendo valores colectivistas, técnicas psicológicas «ilustradas» para socializar a los niños, la dependencia del individuo al sistema, y todo eso. Estos *cripto-izquierdistas (como los podemos llamar) están próximos a ciertos tipos burgueses en lo que ataña a acciones prácticas, pero difieren de ellos en psicología, ideología y motivación. El burgués corriente intenta llevar a la gente bajo el control del sistema para proteger su modo de vida, o lo hace simplemente porque sus actitudes son convencionales. El cripto-izquierdista intenta llevar a la gente bajo el control del sistema porque es un Verdadero Creyente en una ideología colectivista. Se diferencia del izquierdista medio del tipo sobresocializado por el hecho de que su impulso de rebeldía es más.débil y está más firmemente socializado. Se diferencia del burgués corriente bien socializado por el hecho de que hay una profunda carencia en su interior que le hace necesario consagrarse a una causa y sumergirse en una colectividad. Y puede que su impulso (bien subliminado) por el poder sea más fuerte que aquel del burgués medio.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
20 des 2003
Nací con la primera revuelta insumisa, inquieta, desgreñada. Me construí a mi misma desnuda, bella, irreverente. Desde mis huesos inermes partió la primera blasfemia hacia el creador... Me negué a ser sometida, dirigida, apadrinada. Me transformé en apóstata, fui acusada de irreligion. Fui condenada, pero mis alas eran de fénix, y en raudo abandoné las hogueras y atravesé los océanos... Vi yugos por dondequiera, calambres y hambre, parlamentos y lamentos, aprendí la desesperación. Cavé con las uñas una trinchera de sueños y me embriagué con esa pandilla de niños locos y poetas náufragos, Guyaus de todos los tiempos... Miré a la izquierda, miré a la derecha y vi rostros sucios ocultos tras rimbombantes siglas y limpios uniformes siempre vertiendo la sangre de los pueblos en nombre del beneficio, la justicia, la dialéctica y otras empalagosas quintaesencias... Y tomé la rabia. Y la afilé y lanzé truenos contra los tronos, enemiga de los gobiernos, enemiga de las patrias, enemiga de la explotación, enemiga del  dolor. 

Abrazo al mundo y no ruego, amo combatiendo y resistiendo las tiranias.

Soy la Anarquia !!!



Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
20 des 2003
Me ha gustado la noticia, la he leído toda y en algunos puntos estoy totalmente de acuerdo, en otros soy contrario, pero solo quiero decir que a mi parecer, todo esto sirve para dividir a lxs trabajadorxs, estudiantxs y paradxs del mundo, en lugar de para unirnos.
La unión es la fuerza.
Me da igual si mi amigx y compañerx es comunista, anarquista, federalista, insurreccionalista, reformista... si no actuas no vas a cambiar nada, por mucha etiqueta que te hagas.

Dividir es muy fácil, pero trabajar por la revuelta social no tanto, así que, está bien aprender del pasado, tomar cultura y ejemplo de lxs compañerxs del pasado y sus acciones, pero hay que pensar que en el siglo XXI o nos unimos o nos destruyen.
El MAR vuelve a casa x navidad
20 des 2003
Pero q no sabeu qui son aqsts pajilleros mentals del MAR i de KBA i suputamadre? Cada dos x tres penjen aqst pamflet... Abuelo que no queremos mas queso ya!!! Siempre con lo mismo!!!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
20 des 2003
yo ni soy amigx ni companerx tuy@

así que de poco te vale el siempre socorrido, para embaucadorxs, "vamos todos juntos..."
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
20 des 2003
pues si ni eres amigx ni compañerx eres ENEMIGX.
JÓDETE PUTX.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
¡VIVA EL MAR Y LA DIALÉCTICA RADIKAL!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
Pues es posible que este panfleto lo emita alguien de derechas.

Además, no imagino a ningún izquierdista inteligente que pregone "la no conquista del poder". Qué preferís, ¿que esté siempre en manos de las élites económicas? Conquistar el poder es, ha sido y será una necesidad humana. Construir la ÉTICA sólo se puede hacer con programas éticos, empezando por el poder. De un poder que emane de una sociedad con necesidades éticas para la Humanidad y con respeto total y absoluto hacia la libertad individual. ¿Qué coño es eso de que "conquistar el poder" no es de izquierdas"? Qué mente pajillera puede pensar así?

Yo me considero de izquierdas, intento votar siempre a opciones que me den que pensar (no como la derecha, que no piensa), respeto al anarquismo como una belleza del alma humana. Y además estoy a favor de la conquista del poder por parte de los pueblos, y estoy en contra de las criptosectas-criptoizquier(uyperdón)derechistas, que envenenan la unidad humana y el pensamiento.

¡Viva Gramsci!
¡Viva la República de las Libertades Sociales!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
Hola, yo siempre escribo con el nick "jk" y quería decir que el jk de antes no soy yo. Esto es lo chupi-guay de el anonimato de barcelona.indymedia, cualquiera se hace pasar por cualquiera.

Contestación a "by al jk":
----------------------------
A lo que yo me refiero no es que somos amigxs ni compañerxs carnales! :) sino a que tanto tu como yo estamos oprimidxs por el mismo sistema (sexismo, capitalismo, autoritarismo), y seas lo que quieras ser (etiquétame/te como quieras) lxs dos estamos oprimidxs, y si nos unimos seremos más fuertes.

El pez gordo se come a más pequeño, pero 1000 peces pequeños se pueden comer al gordo.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
efectivamente, es lo megachupiguai, lo que cuente es lo que cuenta, independientemente de quien lo cuenta (aparte de muy muchos otros varios)

y menos cuentos politiqueros

(los peces pequeños no se comen al grande, al contrario al grande se le ceba y se le atrae al anzuelo con peces pequeños)
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
pero los peces pequeños te ponen un site como este (indymedia barcelona) y tu lo utilizas por el morro, ¿he?...

El sistema de la acp es sectáreo, pero el de Barcelona es cobarde, y permite a gente como tu enmascararse con otros 'nicks'.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
A por ellos!!!
Muerte al estado y al capitalismo.
Explotad@s, represaliad@s, precari@s,parad@s, excluíd@s, alienad@s de todos los países: Unámonos!!!

HA EXPLOTADO UNA BOMBA EN LA PLAZA DE MAYO EN ARGENTINA. ( http://argentina.indymedia.org/news/2003/12/160418.php )
Re: FUERA LIGONXS Y APOLÃ?TICXS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
21 des 2003
¡¡orejas!!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
"El sistema de Barcelona es cobarde"

I aquest des de quina galàxia ens visita?
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
De la Vía Láctea, la misma que la tuya "otra".
Suerte que detrás de esa pantallita por la que lees nadie puede saber que eres tu, ¿he?...
uuuuhhhh....
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
además, mucho BLA BLA BLA BLA pero al final habéis desviado el tema de esta noticia:
COMUNISMO, ANARQUISMO Y ANTICAPITALISMO.

valiente "otra", eres la más chupiguai!!!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
además, mucho BLA BLA BLA BLA pero al final habéis desviado el tema de esta noticia:
COMUNISMO, ANARQUISMO Y ANTICAPITALISMO.

valiente "otra", eres la más chupiguai!!!
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
21 des 2003
todo está fatal.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
22 des 2003
Em sembla que us heu deixat un punt bastant important per entendre qualsevol ideologia, el context en que aquesta va sorgir. Parlem d'ideologies del S.XIX que utilitzaven un llenguatge propi de l'època i es referien a unes circunstancies concretes. Totes aquestes respostes al capitalisme avui dia són totalment vigents en l'objectiu i en l'aspiració d'enderrocar un sistema que actualment s'estèn globalitzadorament per tot el món, tanmateix ha de canviar el llenguatge i ha de canviar la forma de veure proletaris i burgesos perque les coses no estan tan clares com llavors, el replantejament és obligat. Ni els capitalistes actuen igual, ni són iguals els seus mètodes per enganyar a la gent, ni la consciencia i organització dels explotats és la mateixa.
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
22 des 2003
El primer escrit cal dir quue es una interpretació totalment i parcial sobre tot al que fa a l'anarquisme. cal per una penya aixi arribar fins itot a parlar del tema dels nicks.

Gent calma.

Fuck X-Mas
Re: comunismo, anarquismo y anticapitalismo
22 des 2003
y quién cojones/coños eres tu para decir que es una interpretación 'totalment i parcial'?
¡listillos no!
Sindicato Sindicat