|
Notícies :: amèrica llatina |
Venezuela:
|
|
per Paul-Emile Dupret Correu-e: pdupret ARROBA europarl.eu.in (no verificat!) Telèfon: 32 2 2842067 |
08 des 2003
|
Re-firmazo para referendo en Venezuela.... re-fraude también?
La oposición de derecha, en su desespero por juntar firmas contra Chavez, recurre al fraude, el chantaje y la intimidación a los trabajadores
Paul-Emile Dupret, Caracas, 30 de Noviembre |
Re-firmazo para referendo en Venezuela.... re-fraude también?
La oposición de derecha, en su desespero por juntar firmas contra Chavez, recurre al fraude, el chantaje y la intimidación a los trabajadores
Paul-Emile Dupret, Caracas, 30 de Noviembre
Seguía en Venezuela, este domingo, el proceso de recolección de firmas para eventualmente convocar un referendum contra el Presidente Hugo Chavez Frías, en aplicación de un importante elemento de democracia participativa introducido en la Constitución bolivariana. La OEA y el Centro Carter han reconocido que el gobierno ha dado todas las garantías para que la oposición pueda ejercer este nuevo derecho que no existe en ningún otro país del planeta: revocar todo mandatario electo, a partir de la mitad de su mandato, si no cumple con el programa por el cual ha sido elegido.
Pero como la derecha no parece ser capaz de recoger las 2,5 millones requeridas para convocar el referendum revocatorio (y mucho menos los 3,8 millones de votos para ganarlo), esta empezando a dar pataletas de ahogado, y a organizar trampas.
Ya se siente el olor a fraude. El portavoz del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que iba a adoptar sanciones contra miembros de la oposición que exigen la firma de enfermos en hospitales, a cambio de atención médica. Mientras las televisiones comerciales han lanzado una ofensiva general para hacer creer que su gente no puede votar porque se agotaron las planillas en muchos centros, el mismo portavoz del CNE desmintió categóricamente estas afirmaciones, esta mañana por televisión, indicando que apenas en algunos pocos centros que se agotaron las planillas, lo que calificó de situación absolutamente normal, y analoga a la semana pasada, cuando tuvo lugar la recogida de firmas por parte de los bolivarianos. Recomendó a la gente ir simplemente a votar en otro centro del vecindario. El CNE prohibió la presencia de oficinas paralelas dotadas de computadores instaladas por la oposición. Sin embargo estas oficinas paralelas seguían existiendo el domingo, pero en forma medio clandestina en casas privadas a la proximidad de las mesas.
La vispera, un grupo de observadores internacionales, entre los cuales el juez Eric Halphen de Francia, el diputado Luigi Marino de Italia, el portavoz del MST, Isaias Vedovatto, y la diputada hondureña Doris Gutierrez denunciaron en una conferencia de prensa que, en la mayoria de las mesas que visitaron, la oposición utiliza un mecanismo de intimidación para tratar de forzar la gente a firmar. En las mesas de votación, se entrega ilegalmente a cada persona que firma, un carné, impreso a todo color, que debe estampar con su huella digital, que sirve de prueba de que la persona ha firmado contra Chavez. Pocos dias antes, unos dueños de empresas anunciaron a sus empleados que debian presentarles este carné debidamente llenado. El texto del carné especifica que su portador, al recibirlo, "ha dejado para la historia la constancia de su deseo de buscar una salida pacífica a la crisis del país".
Se puede deducir facilmente que los otros son violentos y no merecen empleo, y sí de pronto represión si la derecha recupera el poder.
Sin embargo el olor a fraude proviene también del hecho que la oposición sigue con un discurso virtual en los medios nacionales e internacionales, de que el proceso va bién, se ha beneficiado de una avalancha de firmas, que se rebasaron todas las expectativas. Estas declaraciones triunfalistas de la oposición contrastan fuertemente con el hecho que los observadores internacionales han podido constatar de visu, es decir que desde el segundo día de recogida, ha bajado dramáticamente la asistencia de candidat@s a firmar, y parece qie, si bien la oposición recogió un buen número de firmas el primer día, no parece haber mantenido el ritmo necesario para llegar al mínimo requerido para convocar el referendum.
Este contraste entre el anuncio virtual y la realidad de la calle da a pensar que la oposición podria realizar un fraude como lo hizó ya a principio de febrero 2003, cuando anunció haber recogido haber recogido 4 millones de firmas, lo que le permitió ocultar ante la opinión internacional el rotundo fracaso de la "huelga" petrolera. Estas firmas fueron luego invalidadas todas por el Consejo Nacional Electoral. Podria intentar una nueva victoria virtual, para evitar ver derrumbarse al su imagen internacional basada en una desinformación destilada desde hace años al nivel nacional e internacional, según la cual la inmensa mayoria de los venezolanos rechazan al presidente.
Varios observadores internacionales expresaron también su preocupación porque el reglamento prevee que quienes recogen firmas las pueden conservar en su poder hasta entregarlas al CNE. Son días propicios para el fraude, porque las planillas se quedan en control de los que recogen las fimas.
A favor de Chavez y del proyecto bolivariana se percibe una popularidad creciente ddel proyecto, en particular desde que cierta calma política ha permitido avanzar en importantes proyecto sociales: Reforma agraria, reforma de la propiedad urbana, plan medical "Barrio Adentro", planes educativos, tales como las escuelas bolivarianas y el Plan Robinson, viviendas,...
La oposición en cambio, ha perdido mucho terreno, después de tantos errores, y por sus divisiones internas, y si fuera racional, deberia estar pensandolo dos veces antes de emprender el camino de la desestabilización. Porque además ahora ya no controla la empresa de petroleo, y tampoco puede activar un grupo de oficiales del ejército dispuestos a dar un golpe de estado. Los que tenia se quemaron en el golpe de estado, y aunque no fueron sancionado, perdieron todo mando sobre la tropa.
Finalmente en el plan internacional, Alvaro Uribe, el gran aliado y modelo máximo de la oposición (como pude constatarlo hablando con las personas que hacian fila para firmar, el pasado viernes) acaba de tener su mayor revés político, con el fracaso rotundo de su referendo y la elección de la oposición a varios cargos del país, empezando por la alcaldía del país; y los grandes aliados occidentales de la oposición, -Bush, Aznar; Blair, Berlusconi-, están demasiado empantanados en Irak por el momento, para abrir otro frente de guerra en Venezuela. |
Re: Venezuela:
|
per viva chavez ! |
08 des 2003
|
Los escuálidos no podrán contra el Pueblo de Venezuela ! |