Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
"En la Senda de Manolo"
28 nov 2003
Es una convocatoria para una gran Actividad a celebrarse en Diciembre 20 y 21 en Manaclas, República Dominicana.

Va a ser un gran viaje a las montañas dominicanas, a reencontrarnos con el lugar donde se alzo una guerrilla historica y popular.

Manolo Tavares Justo es un Heroe Nacional, lider del movimiento de izquierdas mas importante del pais, y asesinado en combate en Esas montañas hace 40 años
EN LA SENDA DE MANOLO

(40 AÑOS DESPUÉS)



Comité Juvenil Santo Domingo



A todas y todos los jóvenes de la Republica y el Mundo:



Como sabrán el próximo 21 de diciembre próximo se cumplen 40 años de la muerte de Manolo Tavárez y sus compañeros de ideal, en las Manaclas, montañas de la cordillera central.

Somos un Comité de Estudiantes Universitarios de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Republica Dominicana, creado para colaborar en la realización de la actividad: “EN LA SENDA DE MANOLO�, una gran expedición a lo más profundo de las Montañas Dominicanas, para reencontrarnos con la lucha y los ideales de la “Raza Inmortal�. Es por eso que les convocamos a participar activamente en esta Histórica Empresa, que se perfila ser uno de los eventos más importantes de la actividad intelectual, cultural y política dominicana.

Para los jóvenes de hoy sometidos a una abusivo proceso de tergiversación y falsificación histórica, el reencuentro con el Pensamiento y la Acción de esta generación, tiene una especial significación, dado el proceso de creciente deterioro social y pérdida de la Soberanía del Pueblo, que nos vienen imponiendo por décadas, las fuerzas reaccionarias, los sucesivos gobiernos entreguistas dominicanos y el gobierno norteamericano, proceso que amenaza la existencia de nuestro pueblo.

Este reencuentro nos permitirá también, ponernos en contacto, con el gran aporte que hicieron la generación de “La Raza Inmortal� y “Una Generación Llamada Manolo� al desarrollo de un pensamiento, de una ética y de una forma de concebir y hacer la acción política en el país.

Nuestra propuesta, emanada de la propuesta General del evento, organizada por los sobrevivientes, es que podamos crear varias células o comités de actividad, que a su vez, organicen varias actividades de propaganda y formación. Es claro, que estos núcleos deberán ir propagandizando las actividades que vayan realizando, como forma de alentar a otros sectores e ir creando el ambiente propicio para la actividad central

Las consideraciones generales son:



DE LOS PROCESOS LOCALES:

• Es fundamental crear un comité o articulación en cada localidad o sector que vaya a participar en la actividad que estamos impulsando, el cual debe hacerse cargo del proceso de movilización, discusión y organización en dicha localidad

• Lo ideal es que se elabore un Plan de Trabajo en cada localidad o sector que incluya la movilización de la mayor cantidad de jóvenes y otros segmentos, alrededor del tema acerca del contenido, papel y trascendencia de la generación política bautizada como “Una Generación Llamada Manolo� en el país.

• En medio de este proceso de movilización debe determinarse con precisión los núcleos interesados, y en posibilidad real, de participar en la actividad de los días 20 y 21 de diciembre, en Las Manaclas.

• Se imprimirá un Afiche y un Documento, donde se explicará sintéticamente la importancia de la generación política que protagonizó las acciones en ese período

• Cada Comité Local debe prepararse para distribuir y trabajar con estos dos instrumentos de Propaganda y Educación

• La Comisión de propaganda elaborará un Plan para hacer conocer y propagandizar el proceso que hemos iniciado y la actividad central de los días 20 y 21 de diciembre.



DE LOS Y LAS PARTICIPANTES

• En cada localidad o sector , se debe elaborar la lista de las personas que participarán.

• Dichas personas deben contar con:

• Medio de transporte,

• Casa de campaña,

• Aperos para dormir una noche,

• Comida y medios para cocinarla,

• Otros recursos necesarios para una estadía de dos días en la loma

• Cada grupo debe tener un responsable , quien será la persona a través de la cual el Comité Local y los organizadores a nivel nacional establecerán contacto con cada grupo

• El grupo a quienes les toque la ORGANIZACIÓN CENTRAL deberán tener los teléfonos (incluyendo celulares) y las direcciones de correo de los o las responsables en cada localidad o sector

• Ninguna persona podrá participar si no está inscrita e identificada en uno de esos grupos

• Todas y todos los compañeros que asistirán deberán pagar una pequeña cuota para que el Comité Organizador pueda afrontar los gastos que no están incluidos en el listado anterior (tarima, sonido, planta eléctrica, luces, filmación, letrinas, acondicionamiento de las áreas, alquiler de mulos, otros recursos)

• Cada vehículo y grupo deberá asignársele un número , que será su “pase de admisión� hacía al área del campamento. Asimismo, cada vehículo y grupo deberá informar los nombres de sus integrantes, como forma de que el Comité Organizador, no sólo pueda ejercer un efectivo control sino que pueda garantizar la seguridad.

• Cada vehículo será chequeado en un formulario que se elaborará al efecto , en la entrada del camino que conduce al campamento

• En caso de que no esté registrado, dicho vehículo, y sus pasajeros, no podrán participar de la actividad



PUNTOS DE SALIDA Y ENCUENTRO

• Dependiendo de la localidad de que se trate, cada vehículo deberá tener el punto de encuentro con los vehículos que están en su misma ruta, así como el PUNTO DE ENCUENTRO GENERAL, donde la totalidad de los vehículos se encontrarán para adentrarnos en la zona en una SOLA CARAVANA.

• O sea, a cada vehículo se le asignará una CARTA DE RUTA

• La idea es que la totalidad de los y las participantes ingresemos a la zona en una sola caravana , de forma que lleguemos a la misma hora y el montaje del CAMPAMENTO no se convierta en un caos.

• Además, todo esto tiene relación con la seguridad de cada uno de los y las participantes.

• Cada vehículo deberá tener un chofer claramente identificado, el cual deberá, además de estar habituado a caminar en montañas, tener un comportamiento equilibrado, como forma de evitar accidentes y situaciones lamentables.



PROHIBICIONES

• Estará prohibido el consumo de alcohol y cualquier otra droga

• Ninguno de los asistentes podrá asistir armado, aún teniendo permiso legal.

• Prohibido también el uso de “ropa militar�. Como es sabido, el sitio donde montaremos el campamento está bajo la vigilancia de las Fuerzas Armadas (en el 1988 era “Zona Militar�) y está prohibido, por ley, el uso de “ropa militar� por civiles

• No se trata ni de una “gira� ni de una “fiesta� sino de un RE ENCUENTRO con arquetipos, valores y ejemplos sumamente importantes en el día de hoy. En este sentido, los grupos locales deberán evitar que personas con actitudes y conductas contrarias a las que se requieren en una actividad de esta naturaleza, puedan estar presentes en dicha actividad.



PREVISIONES ECOLÓGICAS

• Cada responsable de grupo deberá garantizar la limpieza del entorno que ocupará su grupo así como impedir que productos no degradables sean usados por los y las participantes (plásticos y otros productos similares)

• Cada grupo deberá tener un envase (o funda) para botar los deperdícios, garantizando que al final de la actividad, dicho envase va a ser transportado fuera del área donde vamos a desarrollar la actividad

• Debemos tener bien presente, no sólo que estamos contra toda actividad contaminante sino también que la actividad CENTRAL la realizaremos en el Parque José Armando Bermúdez, protegido por la Ley 64-00, y que en el mismo existe una unidad protectora, la cual debe rendir un informe positivo, en relación a lo medioambiental, sobre la actividad que vamos a desarrollar los días 20 y 21.



NIÑOS Y NIÑAS

• estamos de acuerdo que los padres de familia participen con sus hijos e hijas, aún en el caso de que estos tengan una tierna edad. No obstante, la seguridad y el buen comportamiento de esos párvulos, debe ser garantizado, en todo momento, por los padres de los mismos.

• En caso de que no haya seguridad acerca de este punto, los padres deben abstenerse de llevar sus hijos e hijas de corta edad.



IDENTIFICACIÓN

• Vamos a imprimir un “botón� que sirva de identificación para todos y todas las asistentes. Dicho botón costará siete pesos , y llevará foto de Manolo y un lema alusivo a la fecha y a la “generación política�. Los comités locales deben tomar las previsiones de lugar para que las personas que no cuenten con el dinero para pagar el botón distintivo puedan ser ayudadas para su adquisición.

• O sea, cada Comité Local debe tener una cuota para situaciones contingentes.



SEGURIDAD Y DISCIPLINA

• A medida que se acerque la fecha, vamos a ir avanzando hacía la creación de un COMITÉ DE SEGURIDAD Y DISCIPLINA, con la participación de compañeros y compañeras de todas las regiones y sectores, con el fin de garantizar el mejor desenvolvimiento en la zona donde estableceremos el campamento

• Dicho COMITÉ deberá estar identificado con las medidas que hemos ido decidiendo y planteando en las dos CIRCULARES que hemos enviado, y en las que enviaremos a medida que se acerque la fecha, como forma de que no surjan divergencias entre sus integrantes

• Ya le hemos comunicado a la Secretaría de las Fuerzas Armadas la realización de la actividad. En lo adelante, vamos a establecer una comunicación con las autoridades militares de forma de ir coordinando algunas cuestiones relacionadas con la seguridad y el mejor desenvolvimiento de la actividad



SOBRE EL PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD

• Ya informamos en la PRIMERA COMUNICACIÓN que a medida que se acerque la fecha de la actividad central íbamos a informar el contenido del programa que llevaremos a cabo los días 20 y 21 (sábado y domingo)

• Les queremos adelantar, en forma general, en qué consistirá la actividad:

• Estamos programando llegar al CAMPAMENTO CENTRAL, el sábado 20 de diciembre, a más tardar a las dos de la tarde.

• Tomaremos una o dos horas para dejar completamente montado el campamento, incluyendo el montaje de todas las casas de campaña, tarima, luces y sonido, letrinas, delimitación del área, etc.

• En este sentido, el sábado 20, la actividad propiamente dicha empezará a las cuatro de la tarde (4 p.m.). Vamos a elaborar un PROGRAMA que cubra, desde las 4 p.m. hasta las 12 de la noche.

• El Domingo 21 caminaremos hasta la tumba de Domingo Sánchez (el Guajiro). Desde allí, cruzaremos el río Inoa y empezaremos a escalar hacía el sitio donde está el Monumento a Manolo y sus Compañeros (con los nombres de todos los compañeros caídos en los seis frentes guerrilleros.

• La subida nos tomó una hora y veinte minutos a un grupo pequeño, con buenas condiciones físicas, que hubimos de ir al sitio para una primera aproximación al Plan de Trabajo. Calculamos que el día de la actividad, debemos programar dos horas y media para el ascenso, con paradas cada diez o quince minutos y habiendo dividido todo el grupo, en pequeños núcleos, con responsables y guías.

• Debemos hacer un PROGRAMA de actividades para todas las personas que decidan quedarse en el CAMPAMENTO CENTRAL y para aquellos y aquellas que decidan devolverse desde la tumba del Guajiro, y que no están en disposición o en condición de escalar hacía el Monumento.

• La marcha hacía la tumba del Guajiro y el ascenso, tomarán como cuatro horas. En este sentido, la partida desde el CAMPAMENTO CENTRAL tiene que ser, a más tardar, a las siete de la mañana , de forma que podamos estar a las 11 a.m. en el MONUMENTO.

• El descenso se realizará a partir de la una de la tarde, para llegar al CAMPAMENTO CENTRAL, a más tardar a las 3.30 p.m. (el descenso toma mucho menos tiempo.

• El regreso hacía los puntos de origen será alrededor de las 5.30 p.m. del día Domingo 21.



SOBRE LA PROPAGANDA Y LAS CONSIGNAS

• Partimos del criterio de que todos y todas las participantes están identificados(as) con los objetivos de la actividad y con el programa que hemos ido elaborando y que terminaremos de elaborar en los próximos 45 días.

• En este sentido, creemos que no debe haber ninguna propaganda partidaria o distinta a los fines de la actividad, durante los dos días que esta durará.

• Les pedimos encarecidamente a las organizaciones políticas y de otra naturaleza, que se abstengan de hacer labor de propaganda particular en la actividad.



Convocamos por Este medio a todos y todas los jóvenes progresistas de la Republica, de la Patria Latinoamericana y de las demás latitudes del planeta a sumarse a la gran expedición “En la Senda de Manolo�

Por el rescate de nuestra memoria histórica y nuestra dignidad revolucionaria, y los ideales de lucha y reivindicación del pueblo.



“Otro Mundo es posible�





Dado en Santo Domingo de Guzmán, Republica Dominicana
Mira també:
http://www.manaclas.tk/
http://www.manaclas.tk/
Sindicato Sindicat