Panorama
Internacional - de la economÃa, la polÃtica y la lucha de clases www.ft.org.ar
El semanario de análisis
internacional sobre los sucesos más
relevantes que acontecen en el mundo.
Combina notas y editoriales de los principales diarios y revistas del mundo y
agencias de inteligencia imperialista, la opinión de reconocidos
intelectuales
y académicos y artÃculos de análisis marxista,
ofreciendo al lector una
amplia gama de información, una
herramienta para analizar los importantes
cambios que estamos
presenciando en la arena internacional.
En esta
nueva edición del 10 de Noviembre, le presentamos
sólo algunos de los artÃculos más
relevantes.
Intelectuales
y Académicos:
Después de la TeorÃa Eagleton, Jameson y Taylor, Mais!, Folha de São Paulo
Cumbre del ALCA en Miami. América Latina: "Un volcán" Naomi Klein, La Jornada (Sin Fronteras)
La próxima cumbre del ALCA en Miami promete hacer mella de varios mitos: sacará a la luz la "verdadera diversidad de Miami"; mostrará un mapa polÃtico latinoamericano drásticamente distinto al de la última cumbre (ciudad de Quebec, abril de 2001); y hará patente el rechazo, afuera, en las calles, y también dentro, en las reuniones, a un tratado de libre comercio a escala continental.
"Tenemos que buscar nuevas formas de organización" Toni Negri en Grissinopoli
"La hipocresÃa no es una caracterÃstica única de EE.UU." Francis Fukuyama, Clarin
La batalla de ideas en la construcción de alternativas Perry Anderson, CLACSO- La Habana, Cuba
Conferencia de Perry Anderson, Editor de la revista New Left Review, titulada "La batalla de ideas en la construcción de alternativas". Fue impartida en la XXI Conferencia General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- CLACSO- La Habana, Cuba, 30 de agosto de 2003. (sección Izquierda Marxista)
(Lea aquà la nota completa)
Foro Social Europeo: dolores de crecimiento Chris Nineham, Socialist Review, Noviembre 2003
El movimiento ha alcanzado un momento crÃtico y el rol de los socialistas será clave en los debates del Foro Social Europeo.
(sección Izquierda Marxista)
La fuerza del cambio John Rees, Socialist Review
A menos que ayudemos a elaborar una alternativa polÃtica al Laborismo, echaremos a perder los grandes progresos hechos por el movimiento contra la guerra.
(sección Izquierda Marxista)
Lea más artÃculos de intelectuales y académicos en www.ft.org.ar
EconomÃa
y PolÃtica Internacionales:
Para parar la violencia, presionar a Irak a las elecciones Thomas L. Friedman, International Herald Tribune
La realidad que está detrás de la percepción John Plender, Financial Times
La economÃa japonesa está mejor de lo que parece y la de EEUU puede tener problemas en el futuro.
Las dos caras del hombre fuerte del Kremlin Andrew Jack, Financial Times
Estados
Unidos:
Esa odiosa comparación con Vietnam Editorial, The Economist Global Agenda
Los descarados ataques de esta semana contra las fuerzas norteamericanas, incluyendo morteros disparados contra la sede central de la coalición en Bagdad, provocan estremecimiento entre los norteamericanos en casa. ¿PodrÃa transformarse Irak en el talón de Aquiles polÃtico del presidente George Bush?
(Lea aquà la nota completa)
La recuperación de EE.UU. puede no durar
Editorial, Financial Times
La economÃa estadounidense creció a su tasa trimestral más elevada en casi 20 años. Esta es una noticia incuestionablemente buena. Lo que Kenneth Rogoff, hasta hace poco economista jefe del Fondo Monetario Internacional, llamó “la mejor recuperación que el dinero pueda comprarâ€?, se convirtió en una recuperación bastante buena. La única pregunta es si durará.
Las tácticas de campaña se revierten a medida que cambian los acontecimientos
Adam Nagourney, New York Times
Europa:
Francia: importante ruptura en la central sindical CFDT
Editorial, Les Echos
Un tren cargado de democracia Loris Campeti, Il Manifesto
Los militantes de la LCR aceptan el adiós a la dictadura del proletariado
Caroline Monnot , Le Monde
Irak
y Medio Oriente:
¿Cómo evitar la “vietnamización� de Irak? Stan Crock, Business Week
La administración Bush necesita nuevas tácticas y mejores argumentos para ganar los corazones y las mentes, tanto en la zona de combate como en Estados Unidos.
La Guerra de Irak III
William Safire, New York Times
Pensamos que ganamos la primera Guerra de Irak en 100 horas, pero perdimos la paz con Saddam y sus seguidores baathistas. Pensamos que ganamos la segunda guerra de Irak decisivamente en una semana, pero la clase asesina de Saddam y sus terroristas importados eligieron huir y pelear desde el subsuelo.
Cómo le negamos la democracia a Medio Oriente Robert Fisk, The Independent
Latinoamerica:
Bolivia: En la hora de gobernar… Editorial, Revista Pulso (Bolivia)
En su propia naturaleza la actual situación supone el fin de un estado idÃlico, que al Presidente Carlos Mesa, según parece, habrá de sobrevenirle necesariamente. Pero se ha dicho también que en la condición del actual gobernante boliviano sus debilidades polÃticas son sus fortalezas. Los signos auspiciosos siguen en todo caso vigentes.
Colombia: La mala hora Editorial, Revista Cambio (Colombia)
Aunque su popularidad sigue intacta, Uribe se juega su futuro en el peor momento de su mandato.
El impuro proceso revolucionario boliviano Guillermo Almeyra, La Jornada (México)
|