Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: laboral : especulació i okupació
Brukman: sustanciosos avances
21 oct 2003
La (in)justicia cambió su accionar en relación a las trabajadoras y despejó el aspecto legal del camino hacia la recuperación de la fábrica. Abajo hay un artículo elaborado por la revista La Vaca.
Notas

20 de octubre de 2003

LA VACA:

Se viene la expropiación

El jueves, Brukman

"Brukman es /de los trabajadores" cantaron 40 obreras y obreros este lunes 20 de octubre a las 13.30, en los pasillos del juzgado donde se decretó la quiebra definitiva de la empresa textil. Después de casi dos años de un conflicto que parecía imposible de resolver, la quiebra habilita a que el jueves 23,a las 15, la Legislatura trate sobre tablas la expropiación que permitirá a los trabajadores hacerse cargo de la fábrica definitivamente.




La concentración en los pasillos del juzgado número 24 de Marcelo T. de Alvear 1980 de Buenos Aires comenzó a las 7.30 de la mañana. Conversando, tomando mate, deambulando o en el piso, las obreras y obreros de Brukman pasaron juntos esa nueva espera que culminó con alegría, lágrimas y un canto: "Brukman es/de los trabajadores".

La causa: los obreros y abogados allí reunidos fueron los primeros en quedar notificados de la decisión de la jueza Matilde Ballerini de decretar la quiebra de la textil Brukman, medida que permite, a partir de ahora, que la situación pase a dos nuevos niveles:

El jueves, el tratamiento sobre tablas y posible aprobación de la Ley de Expropiación de Brukman, en la legislatura porteña.
Y la semana próxima, el reingreso a la textil -esta vez definitivo- de las obreras y obreros protagonistas de uno de los conflictos paradigmáticos de los últimos tiempos.
Al principio los trabajadores se instalaron alrededor de la puerta del juzgado, acompañados por los abogados Luis Caro y Miriam Brekman.

Matilde Adorno, integrante de la cooperativa, logró sobreponerse a la gripe: "Ando con una tos de perro pero dije: no me va a agarrar esta noticia en el hospital. Fue otra espera desesperada. Vinimos muchos, como 40. La jueza nos pidió que esperáramos abajo. Veníamos del fin de semana esperando en la carpa. Ahí a veces tenés ánimo, y otras te caés. Pero siempre es con suspenso".

En esta oportunidad el suspenso ocupó toda la mañana del lunes. "De golpe llamaron a los abogados, y les dieron la notificación. Salieron corriendo para llevarla a la Legislatura para que el jueves se haga el tratamiento sobre tablas de la expropiación", cuenta Matilde.

"Yo no había venido el viernes, pero ya los compañeros me habían comentado que la jueza tenía buena onda, no como hasta ahora que estaba un poquito agresiva con nosotros. Nos explicó que ahora le van a poner la faja a la fábrica y nadie va a poder entrar. Nos dijo que nosotros nos tenemos que portar bien y garantizar que no pase nada que entorpezca las cosas. Así que nos vamos a seguir quedando como hasta ahora, para que no haya algún loco que se quiera llevar algo. Se va a hacer el inventario, y después vendrá el momento de recuperar la fábrica" cuenta Matilde, la trabajadora a la que se le ocurrió que el nombre de la cooperativa sea 18 de diciembre, para no olvidar aquel día del 2001 en el que -a falta de pago- los trabajadores decidieron quedarse en la fábrica.

La cooperativa es presidida por Elena Caliba y además de Matilde están en el consejo de administración Carmen Mesina y Gladys Figueroa. Todas ellas, más Alfredo Uliarte y Willy participaron de la reunión con la jueza, junto al recientemente incorporado abogado Luis Caro y los letrados que condujeron hasta ahora las acciones legales, encabezados por Miriam Brekman.

Matilde dice: "Yo todavía no lo puedo creer. Esperás tanto algo que, cuando te lo dan, parece mentira".

La historia es más o menos conocida. Los trabajadores se instalaron en la fábrica en diciembre del 2001 ya que no tenían dinero ni para volver a sus casas. Hubo dos intentos de desalojo, y uno que finalmente se concretó en marzo de este año.

Paralelamente la empresa, a la que le habían pedido la quiebra, logró una instancia de reconversión, que le permitió ir postergando los plazos de presentación de sus acuerdos con los acreedores, lo que le hubiera permitido zafar de la quiebra. Pero no logró reunir a la mayoría necesaria para que la justicia avale la convocatoria.

El viernes 17 de octubre todos los plazos caducaron.

La jueza se reunió con algunos de los trabajadores (Alfredo, Celia Martínez, Elena, Willy) y dio a entender el futuro: "Miren que van a tener que actuar son seriedad y no cometer ninguna clase de desmán. Yo soy buena, pero me puedo poner mala" tuvieron que escuchar.

Los trabajadores (que nunca dejaron de estar en la carpa, rotándose por turnos) decidieron formar una cooperativa y luchar en todos los terrenos -judicial y político- para recuperar la empresa y sus puestos de trabajo. Un símbolo de hasta dónde y cómo dieron batalla: estamparon pañuelos con imágenes de Brukman, "los llevamos a la Legislatura porteña y las compañeras se lo repartían a cada legislador. Algunos tenían buena onda, y otros ponían la cara… la cara que ya sabés" describe Matilde con precisión psicológica.

Los legisladores que exhibieron buena onda -para decirlo en términos de Matilde Adorno- y los que tienen la cara de "ya-se-sabe- qué", tienen ahora la responsabilidad de tratar sobre tablas el proyecto de Ley de Expropiación de Brukman, el paso que permitiría que los trabajadores se hagan cargo definitivamente de eso por lo que han venido luchando durante dos años.

Según se sabe hasta ahora, la sesión comenzará el jueves 23, a las 15.00.



éstas notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente (siempre que sea con fines no comerciales), aunque agradeceríamos que citaran la fuente.
Sindicato Sindicat