Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: globalització neoliberal
Los tentaculos del sistema Schengen
20 oct 2003
Creado para asegurar la libre circulación de las personas en la Union Europea, el espacio Schengen se convirtió en un terrible instrumento de control y de fichaje informático de los ciudadanos.
Es en un barrio de Estrasburgo que se encuentra el edificio ultra protegido que abriga el ordenador central del Sistema de Información Schengen (SIS). Las memorias de este banco informático, corazon numérico de la cooperación policiaca europea, guardan millones de informaciones sobre los extranjeros que tienen prohibida la estancia en Europa, los criminales buscados, los coches robados, las armas, etc.
En cualquier parte de Europa, y en cada momento, las autoridades pueden verificar si tal extranjero está registrado en el SIS. Las cifras más recientes (2001) indicaban que la base de datos Schengen contenía más de 10 millones de registros : un 15% de ellos concernía a personas, y se puede establecer que, en un 90%, personas de categoria “extranjeros indeseables�.
Es dificil evaluar la eficacia del dispositivo: oficialmente, en 1999, el fichero realizó 54000 verificaciones ; desde esta fecha, los Estados miembros del acuerdo Schengen no han publicado más informes sobre el funccionamiento del SIS. Podemos pensar que esas cifras van a decuplicarse en los proximos años. Porque los Estados Schengen están planificando, con la mayor discreción, modificaciones muy importantes del SIS. Oficialmente alegan el crecimiento de los flujos de información - un problema que tiende a empeorar con la llegada de nuevos miembros en la UE a partir de 2004. Pero el cambio del SIS ( el SIS II, en “eurolenguaje�) no sólo se tratará de añadir ordenadores y discos capaces de tratar más datos. En efecto, la necesidad tecnica sirve para ocultar modificaciones sustanciales de las capacidades y de la misma naturaleza del SIS.
Uno de los proyectos pretende registrar a cada extranjero que entre en la UE con un visa. Los servicios nacionales de aduana o de imigración quieren asegurarse de que los visitantes hayan quitado la Union en la fecha de expiración del visa. En el caso contrario, el SIS estará advertido sobre ellos. El extranjero sería marcado entonces como “ilegal� en todo Europa, y podría ser expulsado urgentemente en cuanto lo detuvieran. Una medida que las autoridades defenden como una necesidad tras los atentados del 11/09. Documentos internos del grupo Schengen estiman que “un mejor control de las personas que entran en la zona Schengen llevará a mejorar la seguridad interior�.

Otro blanco del SIS II : los militantes altermundialistas, definidos como “personas potencialment peligrosas�, y a los que sería preciso “ impedir que se reunan con ciertas concentraciones internacionales�. Las pocas cerraduras temporales de las fronteras internas a la Union, esos ultimos años, sirvieron casi todas para impedir manifestaciones durante las cumbres europeas o internacionales. Ahora, los datos nominativos que conciernen esos militantes estarán registrados en el SIS.

Dentro de los proyectos que los Estados miembros dejan circular en Bruselas, también existe la idea de integrar en el fichero central fotografías, huellas dactilares, huellas ADN, y datos biométricos. Al relacionar a los ficheros sistemas de reconocimiento facial y del iris de los ojos, el SIS II permitiría una mejor indentificación de las personas controladas (y una de las demandas de las policías sería poder consultar el fichero en la base de informaciones “incompletas�…).

Pero es con la implicación de los servicios de información que los objetivos del SIS podrían cambiar de esencia: ellos quisieran tener el derecho de buscar cualquier tipo de información interesante en esta base de datos. Un proyecto en contradicción con el objetivo inicial de acompañar y controlar la libertad de movimiento de las personas en el espacio Schengen. El desvío de un fichero nominativo hacia usos no previstos en su creación, es uno de los pecados de las bases de datos. Luego podemos pensar que otras agencias querrán hacer lo mismo: las autoridades responsables del registro de los vehiculos querrán usarlo para buscar coches robados, los organismos centrales de créditos buscarán información sobre el fraude fiscal, las oficinas de refugiados y de derecho al asilio verificarán que los papeles no hayan sido falsificados, los servicios sociales querrán detectar los fraudes de la seguridad social, etc. Desde luego, Europol, la organización de las policías europeas, es oficialmente candidata a la prospección de esta mina de oro electrónica.

Si esos planes se cumplen, el SIS, instrumento de control de las fronteras interiores de la Union, se habrá convertido en un medio más “proactivo� de investigación y de policía. Logicamente, sus actores vertirán cada vez más información para ayudar ciertas enquestas, y poco tiempo faltará para que, más allá de los hechos, se incluya también sospechas y rumores. Si el “viejo� SIS ya falta de transparencia, de control y de responsabilidad, el futuro SIS II se arriesga a hundirse bajo el peso de información no verificada. Un informe del tribunal de cuentas neerlandés, de 1999, estableció que la parte neerlandesa del SIS era entonces muy “sucia�. Por ejemplo, la oficina del procurador no avisaba a la policia cuando abandonaba los cargos contra un sospechado. Entonces, se quedaba registrado como “sospechoso� en el fichero SIS.
Los ciudadanos de la UE tienen derecho a verificar si están correctamente registrados sus antecedentes penales en el sistema Schengen. Pero los procedimientos son diferentes en cada Estado, y pocos conocen sus derechos. Desde 1998, el Joint Supervisory Authority of Schengen (JSA), responsable de la conformidad del acuerdo de Schengen con los derechos de la persona, publica un folleto de información. En los Países Bajos, a penas acaban de distribuirlo. Belgica ya lo dejó circular dos veces. Francia, jamás. En cuanto a los extranjeros que tienen prohibido el acceso al territorio europeo, están encerrado en un labirinto juridico: asi, si Italia les niega el acceso al país, basándose en un registro hecho en el SIS por Francia, se supone que tienen que hacer una petición a los tribunales franceses…cuyo acceso tienen prohibido!
Hay que temer la creación de “personalidades virtuales�, hechos a partir de bases de datos heterogenas, y que poco tendrían que ver con la realidad. Esta situacion necesita la construcción de unas barreras. Pero los debates sobre la cooperación policiaca europea están confiscados por los pocos especialistas que se reunen para definir sus objetivos y poner en marcha esta cooperación. Aprovechándose del 11/09, presentaron revendicaciones que se integraban en el clima de lucha por la seguridad, en temas de derechos de los extranjeros y de derecho de asilo.

Se inspiraron en los Estados Unidos, donde encargaron al amiral J. Poindexter (a pesar de su implicación en el escándalo del Irangate) del proyecto “Total Information Awareness�, que quiere establecer una “firma informacional� de cada individuo, para permitir al Estado ubicar a potenciales terroristas.
El proyecto del amiral Poindexter preve el desarollo de “tecnologias revolucionarias para [explotar] repertorios de datos muy amplios�. Todas las informaciones bancarias, medicales, o en relación con las comunicaciones y los transportes, estarán integradas al sistema, donde estarán cruzadas con las informaciones de los servicios secretos. Un acuerdo de cooperación judicial ya ha sido firmado por EEUU y la UE, sin examen parlamentario. A esto se añaden los contactos entre americanos y europeos, en la elección de tecnologías de intercepción de las communicaciones, o también el acuerdo firmado el 19 de febrero, obligando las compañías aéreas a dar a las autoridades americanas los datos que tienen sobre los pasajeros de sus vuelos transatlánticos.

Un documento interno al grupo de Schengen lo subraya: “la idea de usar de los datos del SIS para otros objetivos que los previstos inicialmente, y sobre todo para objetivos de información policial en el sentido largo, es objeto de un amplio consenso, en acuerdo con las conclusiones del Consejo trás el 11 de septiembre.�
El “amplio consenso� evocado por las policías europeas no procede de un debate público: emerge de las reuniones secretas organizadas en las sales posteriores de la Union.
            (fuente: Manière de voir, le monde diplomatique)
Sindicato Sindicat