Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : criminalització i repressió : altres temes : pobles i cultures vs poder i estats
Masiva respuesta al último ataque contra el euskara
19 oct 2003
Una gran manisfestación recorrió Donostia para exigir el fin de los ataques contra el euskara y la cultura euskaldun. Ese mensaje centró la intervención Joan MAri Torrealdai, detenido en la operación de hace ocho meses, quien reclamó "la unidad de acción de todos los que asumen la identidad de este puesblo".
DONOSTIA

Alrededor de 25.000 personas ­según el recuento habitual que realiza GARA­ mostraron nuevamente en la calle su voluntad de defender al euskara y a la cultura vasca en la manifestación convocada por Kontseilua para denunciar el operativo realizado el pasado jueves por la Guardia Civil y en el que ocho personas resultaron detenidas.
A lo largo de la marcha, que duró algo más de hora y media, arreciaron las consignas exigiendo la puesta en libertad de los arrestados y denunciando la tortura. Cabe recordar que estas ocho personas se encuentran incomunicadas en dependencias del cuerpo militar.

La movilización tuvo como lema «Gora Euskal Herri euskalduna. Bai euskarari», plasmado en una pancarta portada por representantes de diversos colectivos y organizaciones que trabajan en pro de la lengua vasca.

Entre otros estaban presentes Itziar Nogueras (Elhuyar), Ainhoa Kastro (AEK), Joxe Mari Arizmendi (Hik Hasi), Mertxe Mujika (AEK), Gabi Basañez (EHE), Ane Agirregomezkorta (AEK), Xanti Jaka (Elkar-Zanbaltzen), Joxean Lizarribar (Berria), Dani Larrea (Emun), Fermín Lazkano (Plazagunea), Imanol Lazkano (Bertsozale Elkartea), Patxi Alvarez (Artez), Iñaki Lasa (Kontseilua), Joan Mari Torrealdai (Jakin) y Xabier Mendiguren (Kontseilua).

Fueron precisamente estos dos últimos los encargados de dar lectura a los comunicados con los cuales se cerró el acto. Ambos coincidieron en reiterar el llamamiento a los partidos políticos para que alcancen un acuerdo, se unan y se conviertan en «agentes activos en la defensa del euskara».

Ante un Boulevard abarrotado, el primero en tomar el micrófono fue Xabier Mendiguren. Y lo hizo para presentar a Torrealdai recordando que «éste no estuvo en la anterior manifestación». El director de Jakin fue uno de los diez detenidos en la operación que supuso el cierre de "Euskaldunon Egunkaria".

En ese momento, entre una salva de aplausos, se colocaron ante el estrado quienes portaban los paneles con la fotos de los arrestados en esta operación ­Joxe Mari Sors, Xabier Legarra, Mikel Sorozabal, Juan Mari Larrarte, Mikel Azkune, Mikel Arrizabalaga, Angel Ramón Díez y Amando Hernández­ y las de los tres que permanecen encarcelados desde el pasado febrero: Xabier Oleaga, Xabier Alegria e Iñaki Uria.

Torrealdai inició su intervención recordando a quienes están «en el infierno» que suponen «las celdas de la Guardia Civil». «No sabéis cómo se agradece que tu pueblo no se crea la oleada de mentiras, crea en tí y en tu trabajo y se junte para darte su apoyo».

Subrayó que «este ataque no es menos grave que el de hace ocho meses» y auguró que el objetivo es «cerrar Martin Ugalde Kultur Parkea, porque es un lugar simbólico. Quieren cortar las raíces del árbol».

Joan Mari Torrealdai pidió «protección para el pueblo del euskara. Más allá de las palabras, más allá de la solidaridad, más allá de las manifestaciones, necesitamos programas de trabajo en común, pactos estratégicos. No podemos seguir así, girando en la rueda de la impotencia». El llamamiento fue dirigido a «todos aquellos que reconocen la identidad del euskara y de este pueblo, sin exclusiones. Partidos, grupos y asociaciones, por encima de las legítimas diferencias, deben esforzarse por organizar una unidad de acción que haga frente al ataque del Estado».

La intervención de Xabier Mendiguren discurrió por parámetros similares, al recordar que «en febrero, cuando clausuraron "Egunkaria", hicimos un llamamiento directo a los partidos políticos. Hoy, otra vez, debemos haceros el mismo llamamiento, para que seáis agentes activos en la defensa del euskara y en el esfuerzo por la normalización». Pidió un «acuerdo amplio» para «sacar adelante nuestra lengua y nuestra identidad», puesto que ello «será la mejor aportación para nuestro futuro en paz».

El secretario general de Kontseilua calificó de «intolerable» que se detenga a ocho personas «por su trabajo en favor del euskara» y mostró su preocupación «por la situación de indefensión que están viviendo».

A lo largo de su alocución, recordó que la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias reconoce el derecho de utilizar dichas lenguas y de «promocionar e impulsar la lengua y la cultura de cada pueblo». Mendiguren se preguntó si es «tan difícil entender y aceptar lo que pedimos los euskaldunes».

En este sentido, solicitó que se deje «trabajar en paz» a los colectivos euskaltzales y reafirmó «el compromiso con la normalización lingüística de Kontseilua y de las organizaciones que la conforman. No tengáis ninguna duda», aseguró.

Comentaris

Re: Masiva respuesta al último ataque contra el euskara
19 oct 2003
Cuanto más aprieten los verdugos,más seremos contra ellos.Podran callarnos la boca pero no la mente.Ellos tienen los tanques,nosotros la razón.
NO PASARÃ?N.
Re: Masiva respuesta al último ataque contra el euskara
19 oct 2003
Eskerrik asko Països Catalans! Gora Euskal Herri euskalduna!
Sindicato Sindicat