(Información sobre la larga gira - ahora en su recta final - en el estado español de Tal Haran, activista de New Profile
aquÃ)
Qué es New Profile
“No es una cuestión de feminidad y carencias, de maternidad y moralidad. No es una cuestión de hombres contra mujeres, sino de ciudadanos que participan y ciudadanos que no participan. En el fondo, el debate de las armas no es una cuestión de estadÃsticas sino de valores y opciones, y este lenguaje puede aprenderlo cualquiera.â€? Ellen Goodman, periodista.
“Establecer la paz duradera es obra de la educación; todo lo que los polÃticos pueden hacer es mantenernos apartados de la guerra.â€? MarÃa Montessori
New Profile (Nuevo Perfil) es una organización nueva y visible, producto de la creencia de sus integrantes de que es preciso cuestionar la arraigada influencia del militarismo en la sociedad israelÃ. El movimiento, compuesto de mujeres, hombres y jóvenes feministas, es una organización de carácter voluntario y base popular. Su nombre, “nuevo perfilâ€?, alude al objetivo de la organización a largo plazo: cambiar el perfil de la militarizada sociedad israelà de guerra y poder para hacerla una comunidad que construya activamente la paz, en la que se protejan y promuevan por igual los derechos de todos sus ciudadanos, y se respeten los derechos humanos de todos cuantos residan dentro y fuera de las fronteras de Israel.
New Profile cree que hay entre los jóvenes de Israel de hoy un amplio movimiento de resistencia al reclutamiento forzoso. La objeción de conciencia es una parte visible pero pequeña de ese movimiento. El trabajo de New Profile abarca a los resistentes de todo tipo y reúne datos sobre las diversas formas de resistencia al reclutamiento. El servicio militar y las instituciones militares funcionan como las estructuras principales que influyen sobre la mayorÃa de las estructuras sociales de Israel.
En consecuencia, los miembros de New Profile formularon las siguientes preguntas:
1. El predominio de jerarquÃas de base militar, ¿en qué medida limita y menoscaba la igualdad y la verdadera democracia participativa en nuestra sociedad?
2. ¿De qué manera suscitan esas jerarquÃas incidentes de violencia y discriminación?
3. ¿Es realizable la paz verdadera en nuestra región sin cambiar las mentalidades y los estilos de interacción humana producidos por la militarización?
Las respuestas a estas preguntas les consternaron. Comprendieron que debÃan dar pasos para cambiar su sociedad para que los esfuerzos de generaciones pasadas y las vidas de sus hijos y de generaciones futuras tengan como marco un Israel civil y pacÃfico.
Para promover sus objetivos, emprendieron los siguientes proyectos:
1. Promoción de la desmilitarización
2. Educación para la desmilitarización
3. Replanteamiento del reclutamiento
4. Grupos de estudio y desarrollo de planes de educación de adultos
5. Establecimiento de un fondo de apoyo para mujeres afectadas por el militarismo
6. Participación en la Coalición de Mujeres por una Paz Justa
La Campaña de No Cooperación
“La no cooperación con el mal es un deber sagrado� .Mahatma Gandhi
El objetivo de esta campaña es desafiar el falso consenso en la sociedad israelà respecto a los militares y sus acciones. Sin el convencimiento de que el conjunto de la sociedad israelà apoya cuanto hace el ejército de Israel, ni el propio ejército ni el gobierno serán capaces de seguir mucho tiempo con sus acciones ilegales.
La Campaña de No Cooperación de New Profile es una respuesta urgente a los más recientes sucesos. Opera en tres frentes:
Apoyo al creciente movimiento de objetores.
Aumenta sin cesar el número de quienes declaran negarse, por motivos de conciencia, a participar en las acciones inmorales realizadas por el ejército de Israel. Algunos tienen que pagar el precio de un tiempo de prisión. Estos objetores, más que nadie, han conseguido desestabilizar el actual consenso polÃtico en Israel.
El movimiento New Profile está constituyendo una red de asesores que facilita apoyo e información a los objetores. Es ahora más importante que nunca ampliar y reforzar esta red y darla a conocer ampliamente. Haciendo llegar efectivamente su mensaje a los jóvenes, a sus padres y al público en general, el movimiento de objetores puede consolidarse y hacerse mucho más visible, extendiendo su efecto al conjunto de la sociedad israelÃ.
EstÃmulo a la voz de la “objeción tranquilaâ€?.
Cada año, muchos miles de israelÃes optan por no servir en el ejército. Aunque a menudo no declaran sus motivos, constituyen un movimiento social importante. Estos “objetores tranquilosâ€? votan con sus pies contra el mito oficial de que “Todo el pueblo es un ejército y el ejército es el ejército del puebloâ€?.
Es ahora más importante que nunca dar a los “objetores tranquilos� información sobre las opciones que tienen de hacer frente al ejército. Para ello New Profile considera que hay que llegar a un amplio público de “objetores tranquilos� potenciales.
Se necesita también documentar este movimiento de “objeción tranquila� y darlo a conocer al gran público. Haciendo que la población de Israel sea consciente de este amplio fenómeno social se producirá un doble efecto: el propio movimiento de “objeción tranquila� se consolidará, y se alertará a la opinión israelà sobre el carácter ilusorio del consenso en torno a los militares.
Negativa de las mujeres.
Como las mujeres no están obligadas a servir como reservistas, la mayorÃa de las mujeres de Israel no tienen la opción de negarse a participar directamente en la guerra. No obstante, las mujeres son requeridas a cooperar con la guerra y sus crÃmenes en muchos planos diferentes.
Women Refuse (Negativa de las mujeres) es un nuevo movimiento popular que estudia y practica las formas en que las mujeres pueden negarse a cooperar: como madres, compañeras, amigas, lectoras de periódicos o telespectadoras, ciudadanas y seres humanos.
Carta de principios
Nosotras y nosotros, grupo de mujeres y hombres feministas, tenemos el convencimiento de que no necesitamos vivir en un estado de soldados. Israel es hoy capaz de una decidida polÃtica de paz. No tiene por qué ser una sociedad militarizada. Estamos convencidas de que ni nosotras, ni nuestros hijos ni nuestros compañeros necesitan seguir siendo movilizados interminablemente, ni necesitan seguir viviendo como guerreros. Entendemos que el estado de guerra en Israel se mantiene por decisiones tomadas por nuestros polÃticos, no por fuerzas externas a las que estamos sujetos pasivamente. Aunque se nos ha enseñado a creer que el paÃs se encuentra enfrentado con amenazas que escapan a su control, nos percatamos ahora de que las palabras “seguridad nacionalâ€? han enmascarado a menudo decisiones calculadas para escoger la acción militar para el logro de objetivos polÃticos.
No queremos ya participar en tales decisiones. No seguiremos facilitándolas proporcionando obedientemente y sin crÃtica soldados a los militares que las ponen en práctica. No seguiremos siendo movilizadas, criando hijos para ser movilizados, apoyando a esposos, hermanos, padres movilizados, mientras las autoridades del paÃs siguen desplegando el ejército fácilmente en lugar de construir otras soluciones.
Es duro expresar este tipo de opinión hoy en Israel. En un estado soldadesco hay ciudadanos iguales y menos iguales: en lo alto de la escala social están los que combaten. Y éstos son infaliblemente hombres. Además, en Israel, son hombres judÃos. Como guerreros, se supone que tienen un conocimiento privilegiado, que les da precedencia en la toma de decisiones. Las actitudes que proyecten dudas sobre decisiones relativas a la “seguridadâ€?, impugnando los enormes presupuestos militares del estado o sus actuales polÃticas de confrontación militar son calificadas de “ingenuasâ€?, “histéricasâ€? e “ignorantesâ€?. Una actitud que ose cuestionar el principio fundamental del alistamiento voluntario es casi incomprensible en un estado soldadesco. Es rechazada como ilegÃtima.
Nuestra posición -la de “ignorantesâ€?- está libre de los planteamientos responsables de perpetuar la guerra en Israel durante decenios. Es una posición que da prioridad a la vida y a la protección de la vida. Justifica transacciones dolorosas en aras de la protección de la vida. La cultura hegemónica en Israel cultiva la admiración por la fuerza y las hazañas fÃsicas, el engrandecimiento de los ciudadanos judÃos y una devaluación de los ciudadanos árabes.
La conciencia militarizada penetrada por este mensaje ve la guerra como una opción razonable. Los jóvenes se alistan poniendo su confianza en la sabidurÃa y la honradez de quienes los invitan a servir. Cada una de nosotras es responsable ante ellos y ante nosotras mismas. Cada madre y cada padre desempeñan un papel activo en la educación de hijos e hijas que se hacen soldados. Y sin embargo, hay muchas mujeres y hombres, padres, madres, asà como adolescentes, que sienten un profundo rechazo moral ante la constante opción bélica de Israel.
Nos oponemos al uso de medios militares para imponer la soberanÃa de Israel más allá de la LÃnea Verde. Nos oponemos al uso del ejército, la policÃa, las fuerzas de seguridad en la opresión y la discriminación actuales contra los ciudadanos palestinos de Israel, mientras se derriban sus hogares, se les niegan los derechos a la construcción y el desarrollo, usando la violencia para dispersar sus manifestaciones.
En virtud de la amplia oposición a la clase de funciones asignadas al ejército israelà durante muchos años, miles de mujeres y hombres jóvenes eluden actualmente el alistamiento o eluden el deber de combatir. Alrededor del 25% de los eventuales reclutas anuales están actualmente exentos por razones de salud o por ser considerados “no aptos� para el servicio. Todos saben que una gran proporción de éstos optan de hecho por no servir. Se sienten incapaces de identificarse con lo que implica y significa el servicio militar en el Israel de hoy. Al no tener una opción legal por la objeción de conciencia, la exención por inaptitud o mala salud es prácticamente su única manera de escapar.
La opción de eludir el servicio es todavÃa más frecuente entre los reservistas. Portavoces del ejército han dicho que sólo un tercio de las fuerzas de reserva hacen en efecto un servicio activo. Todos sabemos cuán generalizada está entre los reservistas la práctica de eludir intencionadamente el servicio, o negativa camuflada.
Hasta la fecha, la ley israelà no reconoce a los hombres el derecho humano básico a la objeción de conciencia. Consideramos la ley israelà de reclutamiento como discriminatoria y no democrática, y reclamamos el reconocimiento del derecho básico de toda persona, incluidos los hombres, de actuar conforme a su conciencia. También las mujeres jóvenes son sometidas a interrogatorios difÃciles y degradantes por el Comité Militar de Exenciones.
Exigimos el examen y la revisión de los procedimientos de exención por motivos de conciencia también para las mujeres. Seguir los dictados de la propia conciencia es el derecho fundamental de todo hombre y toda mujer. Exigimos el reconocimiento del derecho de hombres y mujeres de expresar su voluntad de servir a la sociedad mediante un servicio civil alternativo, dirigido mediante una amplia gama de servicios comunitarios, entre ellos el trabajo con organizaciones no gubernamentales de voluntarios.
Por nuestra parte, nos negamos a seguir criando a nuestros hijos para que vean en el alistamiento un valor supremo y dominante. Queremos un cambio fundamental en el sistema educativo, con una educación cÃvica auténticamente democrática, que enseñe la práctica de la paz y la resolución de conflictos en lugar de enseñar a los niños a alistarse para la guerra.
Una jornada de estudio, organizada por el Movimiento New Profile el 30 de octubre de 1998, ofreció a unos 150 hombres y mujeres, adultos y jóvenes, un primer foro público para el debate abierto sobre estas cuestiones. Las muchas cartas y llamadas telefónicas que hemos recibido desde entonces indican claramente que es muy necesario proseguir la acción y el debate.
Si compartes estas opiniones, ayuda a dar una voz pública a nuestro movimiento vital.
www.newprofile.org/english/
COLECTIVO DE OBJECIÓN Y ANTIMILITARISMO.MOC
(Permanece atent@: en Octubre cambiamos de dirección, pero
MANTENEMOS el mismo apartado de correos y e-mail )
C/ CantÃn y Gamboa, nº26, locales, 50002 Zaragoza
Tel. y fax: 976 398 457 (los lunes, a partir de las 20,30 horas)
Apdo. Correos 1286. 50080 Zaragoza; correo e.: mambru@unizar.es
En Radio Topo: "Mambru", los jueves de 22h a 23h en el 102.5 FM. |