Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: pobles i cultures vs poder i estats
Cantabria: Nuevo Virrey.
25 set 2003
Ayer se produjo cambio de Delegado de Gobierno en Cantabria. Iniciamos el curso escolar con más españolismo y represión política, también aquí, en Cantabria.
... Y se continúan prohibiendo más manifestaciones, en base a no se sabe que “irreparable perjuicio al resto de los ciudadanos� o “alteraciones del orden público con peligro para personas o bienes�.
Jesús López Medel Báscones.jpg
22-9-2003 10:29    
DE-DELGACIÓN DE GOBIERNO EN CANTABRIA 942319499     T-839 P. 002/003     F-451    


ADMINISTRACIÓN                                 DELEGACIÓN
GENERAL                                     DEL GOBIERNO
DEL ESTADO                                     EN CANTABRIA

                                    SECRETARÃ?A GENERAL

DECRECHOS CIUDADANOS Y
                            SEGURIDAD CIUDADANA





O F I C I O
                    DELEGACIÓN DEL GOBIERNO-CANTABRIA
REGISTRO GENERAL SALIDA
                        233920000023587
S/REF                                 22/9/2003     09:53:12
                           
N/REF.         Reuniones (MC)

FECHA         22 de septiembre de 2003

ASUNTO     Prohibición manifestación

DESTINATARIO     ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------







En fecha 19 de los presentes se recibe en este Centro, su escrito, en el que, en representación de la Asamblea de Colectivos Contra la Guerra, comunican la celebración de una manifestación en Santander “contra la ocupación de Iraq y Palestina� el próximo día 27, entre las 12,00 y las 12,30 horas, desde la Plaza Numancia hasta la Plaza Porticada.

    En relación con el mismo les comunico que, si bien el derecho de reunión es un derecho reconocido en la Constitución Española, deberá ejercerse conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 9/83, de 15 de Julio, modificada por la Ley Orgánica 20 de 9/99, de 21 de Abril, que en su capítulo IV establece que cuando las reuniones se celebren en lugares de tránsito público, deberán ser comunicadas por sus organizadores mediante escrito a la Autoridad Gubernativa coon una antelación de 10 días naturales como mínimo, pudiendo hacerlo con una antelación de 24 horas cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria, causas que no resultan acreditadas en su escrito.

En la misma fecha, hora y lugar concurrente, Plaza del Ayuntamiento de Santander, con motivación similar se celebrará otra concentración comunicada, con anterioridad, en forma y plazos legales por la Comisión Ejecutiva de CC.OO. de Cantabria, “contra la presencia de las tropas españolas en Irak�,

    La celebración de dichos actos por vía que constituyen la arteria principal de la ciudad y que soportan una gran afluencia de tráfico, además de los riesgos que supone para la seguridad del tráfico rodado, puede ocasionar un irreparable perjuicio al resto de los ciudadanos por la limitación de movilidad a la que se someterán los servicios de urgencias (ambulancias, policías, bomberos, etc.) y considerables e innecesarias molestias por el retraso de los servicios de transporte colectivo (autobuses, taxis, etc.), por lo que existen, por tanto, razones fundadas de que la concurrencia de ambos pudiera producir alteraciones de orden público, con peligro para personas o bienes.

    En consecuencia esta Delegación del Gobierno a resuelto, en uso de las facultades que le confiere el artº. 10 de dicha Ley 9/83, HA RESUELTO prohibir la concentración por Vd. comunicada, para el próximo día 27, entre las 12,00 y las 13,30, desde la Plaza Numancia hasta la Plaza Porticada.
No obstante podrá celebrarse en otro lugar o fecha, previa preceptiva comunicación a este Centro.

    Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, conforme establecen los Artºs. 11 de la Ley Orgánica 9/83, de 15 de Julio, reguladora del Derecho de Reunión , modificada por las Leyes Orgánicas 4/97, de 4 de agosto, y 9/99, de 21 de Abril, 122.1 Ley 29/98, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala del mismo nombre del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de 48 horas siguientes a su notificación, debiéndose presentar en este Centro copia debidamente registrada del escrito del recurso.



    EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN FUNCIONES

    Fdo:     Jesús Congregado Loscertales
__________________________________________________
   




__________________________________________________
~El Diario Montañes~ [24-9-03]



nombramiento

Nalda promete facilitar el diálogo con el Estado por encima de discrepancias políticas
El nuevo delegado del Gobierno tomó posesión de su cargo
El nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Nalda, tomó hoy posesión de su cargo, al que llega con actitud de "diálogo" y de facilitar las relaciones entre la comunidad autónoma y el Estado, para un "óptimo desarrollo" de la región y "por encima de cualquier discrepancia política".

EFE/Santander

Pedro Nalda garantizó, durante un acto al que asistió el presidente del Ejecutivo cántabro, Miguel Angel Revilla, su "esfuerzo, lealtad y trabajo" al frente de la Delegación del Gobierno en Cantabria para "buscar la eficacia" de su labor.

Reconoció el "listón muy alto" que le ha dejado su antecesor en el cargo, Alberto Cuartas, y agradeció al Gobierno central la "importante confianza" que ha depositado en él al otorgarle el "grandísimo honor" de ser el delegado del Gobierno del Estado en su tierra, Cantabria.

"Pretendo basar todas mis actuaciones en el diálogo entre todas las instituciones de Cantabria y el Estado que favorezca y facilite esas relaciones que lleven a cabo un óptimo desarrollo de todos los importantes proyectos que el Gobierno de España lleva y llevará a cabo en Cantabria", señaló Nalda, quien juró ayer su cargo en Madrid ante el vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas.

El nuevo delegado del Gobierno insistió en que por encima de cualquier "diferencia política" están los intereses de Cantabria.

Cuartas deseó a Nalda "muchos éxitos" al frente de la Delegación del Gobierno, ya que "estos serán los de Cantabria y los de todos los que viven en esta comunidad", y le ofreció "toda su colaboración".

"Puede disponer de mi cuento necesite", aseguró Cuartas dirigiéndose a Nalda, al que felicitó y dio la bienvenida.

El delegado del Gobierno saliente, que ha ocupado este cargo durante siete años y cuatro meses, mostró también su "satisfacción" por marcharse "con la sensación del deber cumplido" y el "honor" de representar al Gobierno de España y al del partido del que forma parte, el PP.

Cuartas agradeció también la colaboración que ha tenido del Gobierno regional, de la Administración General, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de los ayuntamientos y corporaciones municipales de Cantabria.

El ex delegado del Gobierno quiso hacer una referencia "especial" a su familia y a los funcionarios del organismo que ha dirigido, porque "sin su confianza y seguridad habría sido imposible llevar a cabo este trabajo", dijo ligeramente emocionado.

La directora general de Política Autonómica, Isabel Benzo, quien asistió al acto en representación de la ministra de Administraciones Públicas, Julia García-Valdecasas, destacó la "fructífera labor" de Cuartas al frente de la Delegación del Gobierno en Cantabria y deseó "ánimo e impulso" al nuevo responsable.

Benzo destacó la "amplia" experiencia política y administrativa de Nalda y recordó que el delegado de Gobierno es la "pieza clave" de la Administración General del Estado en los territorios de las comunidades autónomas y su función está guiada por la idea de "coordinación y colaboración" con todas las instancias y órganos de las regiones.

"A eso te animamos", señaló Benzo a Pedro Nalda, quien estuvo acompañado en el acto por su esposa y representantes de su partido, el PP, encabezados por el presidente de los populares en la región, José Joaquín Martínez Sieso.

El acto contó también con la presencia de diputados regionales y nacionales, así como distintas autoridades civiles y militares de la comunidad autónoma.



----------------------------------------------------------------



Otras Noticias

Nalda tomará posesión hoy como delegado del Gobierno
Cuartas se despidió ayer de las autoridades tras su relevo
I. A./SANTANDER

El nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Nalda, juró ayer su cargo en Madrid y hoy tomará posesión del mismo en un acto que comenzará a las doce del mediodía y en el que estarán presentes el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel �ngel Revilla, y el presidente del Parlamento, Miguel �ngel Palacio.

El Consejo de Ministro aprobó, el pasado viernes, el nombramiento del ex consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Pedro Nalda, como delegado del Gobierno de la comunidad autónoma.

Nalda Condado, que fue elegido diputado al Parlamento de Cantabria por el PP en las pasadas elecciones autonómicas del mes de junio, sustituye en el cargo a Alberto Cuartas. Nacido el 28 de febrero de 1959 en Santander, casado y con tres hijos, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. El escaño de Nalda en el Parlamento será ocupado por María Antonia Cortabitarte.

El nuevo delegado ha trabajado en la Dirección General de Pesca de la Comisión de la Unión Europea en Bruselas y ha sido director de Desarrollo del Grupo de Empresas de Desarrollo de Sepi. En 1997 fue nombrado director general de Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria y posteriormente director del Gabinete del presidente del Gobierno de Cantabria. En agosto de 2001 pasó a ser consejero de Industria.

El acto de toma de posesión, que se celebrará en la Delegación del Gobierno, contará también con la presencia del delegado saliente y de diputados y consejeros.

Ayer, el ya ex delegado, Alberto Cuartas, quiso despedirse de distintas autoridades regionales. Cuartas se reunió con los presidentes del Gobierno y el Parlamento, el alcalde de Santander, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y el obispo de la diócesis. En su entrevista con el jefe del Ejecutivo, Miguel �ngel Revilla, Cuartas se despidió formalmente como delegado, aunque Revilla le dio la bienvenida ya que se reincorpora a su puesto de funcionario en la Administración regional.
__________________________________________________





__________________________________________________
~El Diario Montañes~ [20-9-03]


Inesperado relevo del delegado del Gobierno en Cantabria

El Consejo de Ministros relevó a Alberto Cuartas y le sustituyó por Pedro Nalda. El cambio causó sorpresa porque no se esperaba hasta después de las elecciones

C. DE LA P./SANTANDER


El Consejo de Ministros aprobó ayer, de forma inesperada, el cese de Alberto Cuartas Galván como delegado del Gobierno de Cantabria, cargo que venía ocupando desde el 20 de mayo de 1996. En su lugar, el Consejo de Ministros ha designado a Pedro Nalda Condado, ex consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico en el Gobierno regional que presidió José Joaquín Martínez Sieso, y actual diputado del Partido Popular en el Parlamento regional.

El relevo de Cuartas Galván al frente de la delegación gubernamental causó sorpresa en medios políticos porque no había ningún indicio previo en tal sentido y se esperaba que el cambio en la Delegación se produjera tras las elecciones de marzo de 2004.

Clave política

Fuentes del Ejecutivo regional dieron una lectura en clave política a este nombramiento, al considerar que se ha sustituido a un delegado -Alberto Cuartas Galván- que ha sabido mantener la «equidistancia» entre las instituciones, por otro -Pedro Nalda- de claro perfil político, ya que ocupó la cartera de Industria con el anterior gobierno del PP y, en la actualidad, era diputado regional por este partido.

Las reacciones, tanto al cese como al nombramiento, no se hicieron esperar. El presidente de Gobierno de Cantabria, Miguel �ngel Revilla, mostró su pesar por el relevo, al tiempo que elogió la gestión de Alberto Cuartas. «Quiero transmitir mi reconocimiento por su labor, Alberto Cuartas ha sido un extraordinario delegado del Gobierno. Es más, pese a la naturaleza y las limitaciones del cargo, ha demostrado ser un delegado muy reivindicativo en favor de Cantabria, especialmente en materia de infraestructuras. Además, la relación personal que hemos mantenido y mantenemos es extraordinaria pese a las diferencias políticas y la distancia entre partidos».

Revilla explicó que con el nuevo delegado le une «la buena relación que hemos tenido como compañeros de Gobierno. Espero -dijo-que su trabajo sea fructífero para Cantabria».

Dolores Gorostiaga, vicepresidenta del Gobierno, también deseó «suerte» a Pedro Nalda en su nueva etapa como delegado del Gobierno, a la vez que agradeció a Cuartas Galván «su labor durante el tiempo que ha estado al frente de la Delegación del Gobierno, porque ha sido una buena labor para Cantabria». La responsable socialista no quiso entrar en las causas del cambio, ya que «se trata de una competencia del Gobierno central».

El presidente del Partido Popular de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, destacó también la labor desarrollada por Alberto Cuartas, al que expresó su agradecimiento «por el trabajo llevado a cabo durante los siete años que ha ejercido el cargo». Y felicitó al nuevo delegado, Pedro Nalda, con quien compartió tareas de gobierno en la anterior legislatura. Martínez Sieso le deseó que «su trabajo contribuya al progreso de la región y se vea recompensado por el éxito».

Recientemente Alberto Cuartas mostró su intención de no continuar en el cargo tras las elecciones generales de marzo de 2004, al considerar cumplido su ciclo al frente de la Delegación. De los seis delegados de Gobierno que ha tenido Cantabria, Cuartas Galván ha sido el segundo que más tiempo ha permanecido en el cargo, un total de siete años, tras el socialista Antonio Pallarés.
__________________________________________________





__________________________________________________
<< BOE 226 de 20-09-2003 Sec 2 >>



17749 REAL DECRETO 1207/2003, de 19 de septiembre, por el que se dispone el cese de don Alberto Javier Cuartas Galván como Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria.A propuesta del Presidente del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 19 de septiembrede 2003,
Vengo en disponer el cese de don Alberto Javier Cuartas Galván como Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria, agradeciéndole los servicios prestados.

Dado en Madrid, a 19 de septiembre de 2003.

JUAN CARLOS R.

El Presidente del Gobierno,JOSÉ MAR�A AZNAR LÓPEZ




17749 REAL DECRETO 1208/2003, de 19 de septiembre, por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria a don Pedro Nalda Condado.
A propuesta del Presidente del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 19 de septiembrede 2003,
Vengo en nombrar Delegado del Gobierno en la ComunidadAutónoma de Cantabria a don Pedro Nalda Condado.

Dado en Madrid, a 19 de septiembre de 2003.

JUAN CARLOS R.

El Presidente del Gobierno,JOSÉ MAR�A AZNAR LÓPEZ
__________________________________________________





__________________________________________________
LAS EMPRESAS FANTASMA DEL EX-CONSEJERO
DE INDUSTRIA DE CANTABRIA.



Suizo-Española de Yesos invertirá 55 millones en una planta en Reinosa, con unos 240 empleos directos.*

SANTANDER, 22 .- La Compañía Suizo-Española de Yesos, del costarricense Grupo Pujol-Martí, abrirá una nueva planta de fabricación de placas de fibroyeso en el polígono de La Vega (Reinosa), que supondrá una inversión de 55 millones de euros y la creación de 240 empleos directos y otros tantos inducidos. La factoría, que por su tecnología y equipamiento será una "referencia en Europa", producirá a partir de finales de 2003 o principios de 2004.

Así lo anunciaron hoy, en rueda de prensa, el presidente de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, el vicepresidente del Grupo Pujol Martí, Max Fischel, el director para España de la Compañía Suizo-Española de Yesos, Carlos Alvarez, y el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Pedro Nalda.

La nueva factoría se asentará en una superficie de unos 120.000 metros cuadrados y alcanzará un nivel de producción de 22 millones de metros cuadrados anuales de fibroyeso para construcción y decoración.

La facturación esperada ronda los 60 millones de euros anuales y el mercado al que se orienta es Europa, especialmente el Este.

La nueva planta, que empezará a construirse en unos meses, estará equipada con tecnología de última generación en su sector, y utilizará como materias primas el agua, la fibra de papel (que obtiene de reciclar papel) y el sulfato de calcio. Se trata, insistieron sus responsables, de una planta no contaminante, que no realiza vertido alguno, dado que todo se reutiliza.

CONDICIONES IDONEAS Según explicaron Fischel y Alvarez, el Grupo ha estado barajando cinco o seis emplazamientos para la ubicación de esta planta, pero han sido las condiciones generales de la región y el "apoyo decidido" de Sodercan las que les han hecho decantarse por el polígono de La Vega en Reinosa.

El presidente regional, José Joaquín Martín Sieso, centró las buenas condiciones ofrecidas por Reinosa en la mejora de las comunicaciones, gracias a las obras en carreteras y a la construcción de la Autovía de la Meseta; a la mejora medioambiental, gracias al saneamiento de Reinosa y Campoo de Enmedio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente; y al clima social, gracias al pacto para el desarrollo de Campoo firmado con los sindicatos más representativos.

Estos tres factores, aseguró, suponen que tanto Campoo como Cantabria tenga un "extraordinario potencial". Asimismo, consideró que los diversos proyectos, de todo tipo, que se están impulsando en Campoo harán que se cree un "polo de riqueza" en el Sur de Cantabria con buenas oportunidades para la inversión industrial y comercial.

Destacó, asimismo, que la creación de 240 empleos directos y otros tantos indirectos en Campoo representa la mitad del número de desempleados inscritos en la oficina comarcal del INEM, que en junio ascendía a unas 800 personas.

APOYO DEL GOBIERNO Martínez Sieso comprometió el apoyo de la administración regional a este "interesantísimo proyecto" que impulsa un grupo "pujante" y que amplía su actividad del latinoamérica a Europa. Se mostró, asimismo, convencido de que los inversores se sentirán satisfechos por haber elegido a Cantabria para ubicar su primera planta en España y dirigirse al mercado europeo.

El grupo Pujol-Martí, que cuenta con 2.500 trabajadores y tiene un volumen anual de operaciones de unos 300 millones de euros, fue fundando en los años 40 por un español que emigró a Costa Rica. Sus principales sectores de actividad son el acero y el yeso.

| 22-Jul-2002 14:17:05

*(EUROPA PRESS)



--------------------------------------------------



¿Quién perdió los 55 millones de euros?*

Pues si el futuro consejero de Industria, Miguel �ngel Pesquera, no se anda listo van a decir que los perdió él. Él o la inestabilidad de un Gobierno inestable, como no se cansan de decir los dirigentes del PP que será el que va a presidir Miguel �ngel Revilla. Pero los 55 millones de euros, la inversión industrial que el Gobierno del PP presentó como la prueba irrefutable de su gran capacidad para atraer empresas y crear empleo, están perdidos desde antes de las elecciones del 25-M, aunque la información fue deliberadamente ocultada por el presidente del Gobierno, José Joaquín Martínez Sieso. Es más, cuando cConfidencial puso en aviso a sus lectores sobre la fallida inversión, tanto Martínez Sieso como Pedro Nalda, entonces todavía consejero de Industria, mintieron a la opinión pública al asegurar que nuestra información era falsa y que muy pronto darían a conocer las fechas para que la inversión se materializase.

Pues bien, cuando los dos altos cargos del Gobierno del PP lanzaban balones fuera y se negaban a despejar las dudas expresadas públicamente por el entonces alcalde de Reinosa, Daniel Mediavilla, ya sabían de la decisión del Grupo costarricense Pujol Marti de no llevar a cabo la instalación de la fábrica de fibropaneles de yeso en la capital campurriana. Un proyecto empresarial que habría dado trabajo, según alardeó Sieso hace un año, a 250 personas de forma directa y a otras tantas mediante la creación de empleos indirectos.

La fallida inversión, y el silencio sobre un fracaso sin paliativos en la política de activación empresarial del Gobierno Sieso, resulta aún más ignominioso por la esperanzas creadas en una comarca deprimida, donde en los últimos años se han perdido numerosos empleos industriales. Además, llueve sobre mojado, una vez que otra inversión estrella, también en Campoo, como la de Alfacel, igualmente se ha venido abajo. Y, además, se dice, se cuenta, que la empresa Cantarey, antes ABB, está contratando personal mientras se niega a readmitir, como estaba previsto y avalado por el Gobierno del PP, a los trabajadores que la quiebra de Alfacel, tras gastarse las ingentes ayudas públicas recibidas, ha dejado en la calle.

Volviendo a los yesos, se dice, se cuenta, que hay un plan, elaborado en las catacumbas populares, para endosarle el fiasco de la empresa de fibroyeso al nuevo Gobierno. Para ello, pasados dos o tres meses, se preguntaría, en sede parlamentaria, por el retraso en al puesta en marcha de la inversión anunciada a bombo y platillo hace poco más de un año. Entonces el nuevo Gobierno se vería en la obligación de informar que de lo dicho nada de nada, con lo cual el fracaso les sería achacado a la coalición rojo-regionalista. Así que, aunque no es muy lógico que el Gobierno pregunta a la oposición --sólo lo hace Aznar--, no estaría de más una excepción y que los diputados Sieso y Nalda expliquen, ante el Legislativo regional, que fue de la mega-chupi inversión costarricense. Y mejor mañana que pasado mañana.



*Cantabria Confidencial [Junio 03]
__________________________________________________




*Lista de Diputados del P.P. por Cantabria:
http://www.pp.es/gppcongreso/circunscripcion.asp?id=23



>icardo Bueno Fernández
DPUTADO por CANTABRIA:
http://www.pp.es/gppcongreso/ficha.asp?pa=65
ricardo.jpg
José Manuel Moreno Bonilla.jpg
Sindicat Terrassa