|
Notícies :: corrupció i poder : educació i societat : sexualitats : dones |
Amar radicalmente
|
|
per Aliss |
26 mai 2020
|
Hace unos días compartía por redes sociales un breve fragmento de La palabra como arma escrito por Emma Goldman y que decía lo siguiente:
“El hombre ha podido someter los cuerpos, pero ni todo el poder
en la Tierra ha sido capaz de someter al amor.” |
|
Este fragmento está inscrito en el capítulo sobre Matrimonio y Amor. Sin embargo, creo que tiene una carga de profundidad demoledora que va mucho más allá de cualquier temática concreta. En mi opinión, es la razón última por la que a lo largo de la historia de la humanidad, ningún jefe, cabecilla, rey, gobierno o el cargo que sea que haya detentado el poder, por inmenso que haya sido, ha podido jamás extinguir las ansias de libertad, la extrema necesidad de poner el amor, en el más amplio de los sentidos, por encima de los intereses de cualquier minoría por muy privilegiada que ésta sea.
Ese sentido amplio del amor que abarca la fraternidad, la solidaridad, el deseo de bienestar, en definitiva, la libertad. Esa libertad que sólo puede ser real cuando es colectiva, cuando traspasa lo individual y abarca lo común. Es un espejismo sentirse libre en una sociedad oprimida, sometida al imperio del salario y el capital. Es en este amor radical en el creo como base de cualquier posibilidad revolucionaria.
Pero no creo que debamos confundirnos.
En estos tiempos de confinamiento y miedo inoculado, se suceden pequeñas muestras de ese amor radical entre iguales, pero quedan siempre sumergidas en la maraña de un individualismo egoísta, de un sálvese quien pueda fruto de una desconexión propiciada e inducida durante décadas por un sistema que necesita del aislamiento social para mantener su hegemonía. De un modelo que requiere de la desaparición por todos los medios de ese amor radical sustituyéndolo por ese otro, hijo bastardo de los tiempos que vivimos, basado en la necesidad de ser reconocidos, de sentirnos aceptados, incluidos en lo que sea. Un amor carente de compromiso y de esfuerzo que es precisamente lo que confiere esa radicalidad que de verdad permitiría dar un vuelco a este absurdo modo de vivir.
Mucha gente está ansiosa por creer, necesitan creer en esas pequeñas muestras de humanidad que se suceden fruto de las actuales circunstancias. Llenos de buenas intenciones están convencidos de que cuando todo esto termine, nada será igual. Yo también lo creo, aunque dudo que tengamos la misma visión sobre el futuro. La mía no es nada idílica, más bien todo lo contrario.
Más allá de las cuestiones de salud (sobre las que nada tengo que decir, sólo que os cuidéis y hagáis lo que creáis conveniente) los Estados están utilizando este momento para ir perfilando el futuro, para ir ensayando las diferentes versiones de lo que está por venir. Tal vez ahora mismo no esté en primer plano pero la insostenibilidad del modelo capitalista sigue estando ahí y lo saben. Saben que el estado de alarma o como quieran llamarlo será cada vez más habitual. De hecho, los gobiernos han adoptado como su forma habitual de funcionamiento la gestión de la crisis permanente, sometiéndonos a la excepcionalidad constante, convirtiéndola así en la norma. De esta forma, la crisis es continua y su gestión imprescindible. En nombre de esta constante urgencia el poder encuentra mil y una oportunidades para reestructurarse y poder modificar sus mecanismos de control una y otra vez mientras la mayoría espera la llegada de mejores tiempos. Tiempos que nunca van a llegar.
Militarización de las calles, estado policial donde unos denuncian a otros adjudicándose el papel de policías y reclusión forzosa mientras dictan leyes por el bien de la nación (que como siempre son unos pocos) y todos a batir palmas hacia el Gobierno. Y cada vez el Estado sintiéndose más imprescindible en el corazón de la gente y cada vez la posibilidad de sentir y vivir el amor radicalmente más lejos.
http://quebrantandoelsilencio.blogspot.com/
Fuente: Portal Libertario Oaca |
This work is in the public domain |
Re: Amar radicalmente
|
per lumpen |
26 mai 2020
|
Gracias sr aliss por cortapegar otro articulo del mismo blog desde el que obtiene sus artículos.
Ustedes, los de la " elite patriarcal", sufren al creer que sin su acaparamiento de esta página el resto de mortales restaríamos ignorantes de su grandeza y sabiduria.
Que mas da, si al acaparar todas las entradas de este medio pone usted en peligro la pluralidad.
Su magestuosa obra bien merece este sacrificio, de todxs es conocido que este medio fúe concebido con la finalidad de que el sr Aliss tomara su control,
Sin importar las consecuencias... El fin justifica los medios, verdad sr Aliss.
Usted debe de ser de esas personas que piensa que existe un antes y un después en lo que se debería de llamar la epoca Aliss.
Resulta curioso observar al entrar en el blog que usted reseña, una correlación con otro blog que casualmente tiene la misma linea con la que el sr "." suele deleitarnos tambien. Con lo que sospecho que ustedes los de la elite patriarcal mantienen su estrecha colaboracion para el bien de todxs, desde alli surgen las ideas con las que ustedes acaparan portaloaca, alasbarricadas, indymedia y cualquier medio donde el movimiento libertario se expresa.
Gracias..... |
Re: Amar radicalmente
|
per indy@ hola ARROBA barcelona.ind (verificat) |
26 mai 2020
|
Indymedia tiene un correo electrónico para plantear cualquier cuestión, como pedir o revocar una moderación basada en los criterios públicos. No podemos garantizar el ver cada comentario publicado que nos concierne como colectivo.
Escríbenos.
¡Gracias! |
Re: Amar radicalmente
|
per Aliss |
30 mai 2020
|
Sr "lumpen", ¿dónde ve usted el acaparamiento de la página?, sepa usted que el portal Oaca no es la única web de la que saco artículos.
Es decir, usted sr "lumpen", solo en cuatro líneas ya ha soltado dos mentiras.
Además, según leña lógica de su razonamiento, se olvida usted que también "acaparo" con La Haine, Rebelión, Contrainfo, Anarquía info, A las barricadas, Kaos..., pues también publico artículos de esas webs. |