Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
La tensión anárquica: crónica de la charla-debate sobre el conflicto social en Uruguay desde una perspectiva anarquista (Raval-Barna)
04 feb 2020
EPoH_nnWoAEMMWG.jpg
marcha.jpg
Indigenas-y-ecologistas-protestan-contra-la-mineria-en-Uruguay.jpg
fuera_upm_smzz.jpg
alerta-feminista.jpg
images.jpg
El pasado domingo 2 de febrero, a las 19:00 horas, se realizó en el CSO May Day, del barrio barcelonés del Raval, una charla a cargo de compañer@s anarquistas uruguayos sobre la situación y perspectivas de lucha del anarquismo y los movimientos sociales en este país latinoamericano. Empezaron desmitificando la figura del anterior presidente Mujíca “y sus secuaces”, tan del gusto de la izquierda reformista y el ciudadanismo progre por estos lares, señalando como su gobierno profundizó en el modelo neoliberal y extractivista en Uruguay. Para situar a los presentes en el contexto histórico, hicieron algunos apuntes respecto a la fuerte impronta de la emigración, a principios del siglo XX, de trabajadores procedentes de Galicia y el sur de Italia, proceso que relacionaron con la emergencia de un Estado fuerte, de ideología liberal y democrática, con una fuerte capacidad de cooptación política del movimiento obrero que despuntaba por entonces.

Esta intención temprana de querer situarse “a la vanguardia del progreso” ha seguido presente hasta hace poco con la aprobación de leyes permisivas como las del aborto, marihuana, transgénero o del matrimonio entre personas del mismo sexo. Realizaron algunos apuntes sobre la Dictadura Cívico-Militar de 1973-1985 y los desaparecidos que provocó (entre 200 y 300): a raíz de la transición política posterior señalaron la aparición de movimientos contra la impunidad, algunos más legalistas y otros no, nombrando específicamente a la Plenaria “Memoria y Justicia” y su táctica de los escraches en los domicilios de los torturadores (fuertemente custodiados por vallas y antidisturbios, por lo que recuerdo de algunas de sus manifestaciones). Explicaron que en 1989 se produjo un referéndum para anular la llamada “Ley de Impunidad” (“Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”) que perdieron los defensores del “Si” al igual que otro que se produjo en 2009.

También nombraron la conocida como “Marcha del Silencio” donde miles de personas se manifiestan cada año por las calles de Montevideo, exigiendo justicia para l@s desaparecid@s de la dictadura y llevando sus fotografías en alto. Una de las ponentes señaló que dicha marcha se puede cuestionar, entiendo que se refería a su civismo y al hecho de que la hayan copado los cuadros políticos del Frente Amplio. Así señaló que no hace mucho se encontraron los cuerpos de algunos miembros del Partido Comunista (PCU), lo que indica que las heridas de la dictadura siguen abiertas y que ante ello los frenteamplistas no han conseguido cerrarlas con justicia y reparación a las víctimas. Incluso señalaron que Mujíca, en su momento, fue a visitar a algunos torturadores con la cantinela de que era el “Presidente de tod@s”. Explicó que el anarquismo en el país siempre ha tenido una línea “popular”: entendiéndose por eso la idea de inserción en las luchas sociales, no exclusivamente la promoción del “Poder Popular” que es más propio de una expresión concreta, pero no única, del anarquismo en el país (la “federación Anarquista uruguaya”).

Respecto a esta destacó el arduo proceso para federarse (refiriéndose a la necesidad de estudiar los clásicos libertarios y pasar una prueba) que contrapuso a las expresiones ácratas más recientes (como “La Solidaria”, “Biblioteca Luce Fabbri” o el “Circulo Anárquico de Villa Española”) de carácter más agitativo. Otro ponente realizó una crítica del movimiento sindical denunciando el oficialismo de la línea mayoritaria, representada por los comunistas, a la que se contraponen algunos sindicatos como el de Artes Gráficas, del Taxi o de Médicos. Los ponentes siguieron explicando que estas expresiones anarquistas de las que se sienten parte, van mayoritariamente orientadas “a tensionar” y no tanto “a buscar aliados en el sindicato”: entiendo que podrían referirse a la imposibilidad de difundir una perspectiva insurreccional en un entorno más bien burocratizado o reformista o quizás incluso a que la estrategia de fAu de inserción en los sindicatos no es una prioridad para ell@s, enfocando su actividad hacia las luchas vecinales y medioambientales.

También señaló, una de ellas, que su actividad no iba tan orientada “a convencer” sino a agitar: lo que recuerda la idea anarquista de la “propaganda por el hecho”, es decir, que las acciones, muchas veces, hablan por sí solas y son instrumentos más eficaces de difusión de las ideas que los panfletos y octavillas que, lamentablemente, se leen poco. Respecto a los conflictos medioambientales, como la minería o la instalación de una planta de celulosa de capital europeo, señalaron las contradicciones que hay que manejar al encontrarse, a menudo, con la presencia en las asambleas de terratenientes opuestos igualmente a estos proyectos. Así destacaron la convocatoria de manifestaciones donde han coincidido desde un “Bloque Negro” anarquista a sectores tradicionalistas criollos montados a caballo (estos han estado históricamente representados por el ruralismo del “Partido Nacional” o “Partido Blanco” opuesto al progresismo frenteamplista).

Comentaron también que la multinacional finlandesa UPM, dedicada a la producción de celulosa, pretende construir un tren para el transporte de mercancías que partiría Uruguay por la mitad. En algunos barrios los vecinos se encontrarían con la Escuela de l@s hij@s a un lado y su domicilio en otro. Se preguntó si en Europa quizás la implantación de estas infraestructuras estaba más asimilada, aunque hay que recordar la dura lucha de l@s vecin@s de Murcia por el soterramiento del AVE, por ejemplo, que impuso un muro de metacrilato de cinco metros, dificultando sobremanera el transitar de las personas. También quisieron destacar la combatividad, en aumento, del movimiento estudiantil con ocupaciones de secretarias de la autoridad educativa.

Respecto las estrategias represivas, señalaron que hasta ahora (no se atrevió a aventurar que pasaría con el nuevo gobierno de derecha neoliberal) no se habían enfocado en las cargas policiales durante las marchas, sino en los días después con la detención selectiva de activistas mientras circulaban por la calle. A esto ha contribuido la figura del “tira”, figura que viene de la época de la Dictadura, y que se trata del policía infiltrado en las manifestaciones. También se puntualizó que el despliegue de unas 3000 cámaras de videovigilancia en Montevideo ha contribuido al aumento del control social. Se habló igualmente del resurgir de la extrema derecha, dirigida por un exmilitar destituido por el frenteamplismo, que ha cosechado un 10% de los votos en las pasadas elecciones. Ahora se proponen, en el marco de la derechista y gobernante “Coalición Multicolor” encabezada por el “Partido Nacional”, reformar la Constitución para legalizar los, hasta ahora prohibidos, allanamientos nocturnos.

Los ponentes insistieron en la vocación social del anarquismo uruguayo, incluso de sus expresiones más radicalizadas, así como la confluencia en las luchas con otras corrientes de la izquierda revolucionaria y militantes “desenamorados” del marxismo clásico (aunque excluyendo, como quiso dejar claro, al Partido Comunista). Quisieron señalar también la fuerza que está agarrando el feminismo autónomo, en ciertas movilizaciones, desplazando al más institucionalizado y, en relación a esto, la presencia preponderante de las pibas en la lucha contra el extractivismo. Todo esto en un contexto de una sociedad hoy en día muy polarizada políticamente, donde el Frente Amplio ha perdido las elecciones por un escueto margen y donde sus seguidores se están planteando volver a la calle. Como reto de los anarquistas queda contribuir, creo, a que esto no sea algo simplemente coyuntural y que se profundice en la lucha por más conquistas sociales con el horizonte de la revolución libertaria.

En las intervenciones un compañero comentó que los primeros textos contra el IIRSA (la “Iniciativa para la Integración de la Región Sudamericana”: plan intergubernamental que profundiza en el extractivismo y devastación de ecosistemas) salieron de Montevideo. Otro compañero se congratuló, a la vez que se preguntó el motivo, que las expresiones del anarquismo insurreccionalista uruguayo tuvieran ese contenido social (más en la línea del pensamiento de Alfredo María Bonanno) y no derivaran tanto hacia el nihilismo de algunos grupos como las, originariamente mexicanas, “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS)”: personalmente, pienso que a nivel macrosocial puede tener que ver con la menor implantación de las nefastas consecuencias psicológicas (atomización, desconfianza…) del neoliberalismo capitalista en el país y sus subproductos ideológicos consecuentes que, en el caso de ITS, se caracterizan (a mi modo de verlo) por una escasa empatía por el sufrimiento ajeno.

En relación a esto, uno de los compañeros ponentes señaló que un grupo de estas características no sería comprendido en Uruguay, para mi debido a que, insisto, el país no ha padecido, hasta ahora, un embate tan fuerte (en relación a otros países de la región) del quiebre de los vínculos sociales y la solidaridad que produce la versión más descarnada del capitalismo: un neoliberalismo del que fue alumna aventajada, por ejemplo, la Dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

Alma apátrida
Mira també:
https://alma-apatrida.blogspot.com/2020/02/la-tension-anarquica-cronicade-la.html
https://alma-apatrida.blogspot.com/

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat