Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
Jornadas contra la sociedad carcelaria
06 set 2003
Jornadas contra la Sociedad Carcelaria en Barcelona, días 10-11-12 de septiembre de 2003
cartel para indymedia.gif
#file_1
La sociedad carcelaria empieza su profundo desarrollo con el fin de mantener y perpetuar la estabilidad del poder existente. Se basa en el control de las relaciones sociales y los mecanismos para llevar a cabo este control.
Hace aproximadamente unos dos siglos se muestra la visión de la cárcel panóptica y se inicia una sociedad de control dentro de unas estructuras físicas llamadas prisiones. En éstas se lleva a cabo un control total de la vida cotidiana de los prisioneros, la imposición de la jerarquía la regulación del tiempo y del espacio, el control de las voluntades y de las necesidades individuales, etc.
En la actualidad vivimos en un mundo dónde la cárcel no se limita exclusivamente a su aspecto físico, sino que muchas de las formas y de las relaciones de poder que se dan dentro de las prisiones, se dan también en la sociedad no presa. Una de las características principales de esta sociedad es el consenso, construcción de una voluntad colectiva, la aceptación de un estado de cosas que en definitiva consigue, con la aceptación del individuo, una condición de servidumbre. El estado contemporáneo de los ciudadanos es muy semejante al de los siervos. Uno hoy está obligado a trabajar para vivir-consumir y a la vez tiene que automantenerse las necesidades propias. La condición de siervo llega a su culminación con la necesidad de seguridad. La ideología de la seguridad se manifiesta a través del control y de la represión y se basa en la cultura del miedo.
Todo esto permite un control máximo con el mínimo esfuerzo, no es necesario un control individualizado puesto que cada sujeto se convierte en policía para sí mismo y para los que le rodean. Al mismo tiempo y fruto de la cultura del miedo interiorizada por la sociedad ha sido posible aumentar las cotas de represión contra los individuos que se salen de la regularidad de las cosas, que se rebelan o que potencialmente podrían hacerlo, ya sea contra alguno de los aspectos de la normalidad, ya sea con una ruptura total con el existente. Para ellos se mantienen las prisiones actuales como estructura técnica donde a su vez continúan experimentando métodos de control que después se aplicarán en la sociedad no prisionera.
Otra función de la prisión es la de instrumento de medida del nivel de disenso de la sociedad y del grado de aceptación de la represión, ya que una represión desmedida produciría una desestabilización social y precisaría de medidas reformistas.
Evidentemente entendemos que esta estructura no es perfecta y nos deja muchos puntos de fuga en los que incidir para su destrucción.
Tenemos que estar atentos al aumento de la represión (endurecimiento de las penas y de las condiciones de los presos, tipificación de nuevos delitos, aumento de las fuerzas represivas, aplicación de nuevas tecnologías de control, etc.) que está habiendo en los últimos años amparado bajo la idea de seguridad. Y teniendo en cuenta que estos cambios no responden a la iniciativa específica de ningún estado sino que vienen dados por un nuevo orden mundial, creemos que es necesario una reflexión a nivel internacional.
En este sentido proponemos unas jornadas dónde habrá espacio para discutir, para reflexionar y para actuar sobre la derrota de la sociedad carcelaria.

Comentaris

Alguien puede meter el programa por favor?
09 set 2003
eso.

De momento solo se que: el 10 en la makabra, el 11 en RAI y el 12 en el forat. Si alguien tiene mas detalles...
Aqui esta el programa y el cartel
09 set 2003
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/52627/index.php
Sindicato Sindicat