Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder
LA LEY DE LA JUNGLA EN ACCIÓN
05 set 2003
¿CÓMO PUEDE UN MUNDO MEJOR SER POSIBLE?
Cuando terminé de escribir estas líneas me pasó por la cabeza el título de “¿CÓMO PUEDE UN MUNDO MEJOR SER POSIBLE?� porque en realidad detrás de mi cuestionamiento ésa es la interrogante tormentosa. Pero enseguida pensé que el título debía apuntar al blanco de la crítica y que “LA LEY DE LA JUNGLA EN ACCIÓN� podía cumplir ése papel.

El profesor universitario y cientista político americano, Dale Herspring, recientemente escribió en un periódico de la ciudad donde yo resido lo siguiente: “Si la Organización de Naciones Unidas se pone en el camino de la política exterior americana, nosotros debemos ignorarla. Nuestro trabajo principal es avanzar los intereses de Estados Unidos. Es ingenuo querer adoptar cualquier otra perspectiva.�

El profesor tiene toda la libertad para compartir con el público americano LO QUE ÉL CREE que es “el mejor método� de la política internacional y mundial de los Estados Unidos. De hecho, el profesor no es el único ideólogo del imperialismo norteamericano defendiendo la adorada fórmula de “LOS INTERESES� de Estados Unidos como la piedra angular por medio de la cual el papel de “neutralidad� de la ONU no pasa más allá de marioneta.

Así lo confirma también las palabras del ultraconservador senador Jesse Helms cuando escribió que “Una Organización de Naciones Unidas que puede reconocer sus limitaciones – ayudando a los Estados soberanos a trabajar juntos donde sea apropiado y estando fuera de los problemas donde no tiene un papel legítimo – es digna de manteniéndola; una Organización de Naciones Unidas que insiste en imponiendo su visión utópica sobre los Estados ruega por su desmantelamiento.� [Foreign Affairs, Septiembre-Octubre de 1996].

Como podemos ver, la intención del senador, al igual que la de Herspring, es que nosotros entendamos el papel “correcto� de la ONU. Que entendamos que “papel legítimo� quiere decir “papel de marioneta,� y que “visión utópica� se refiere a una perspectiva que no cumpla con ese papel.

La ironía en esa concepción de poder es que ese DESEO DE “DESMANTELAMIENTO� de la ONU, al menos como se puede instuir esta vez desde la reciente explosión del cuartel general de la ONU en Bagdad donde murieron 23 personas, no vino del gobierno de Estados Unidos, sino desde sus adversarios. Pero la clave para entender la ironía es la obsesión de estos señores por la fórmula de “los intereses� de Estados Unidos. Esa es también la razón esencial por qué la prensa dominante está diciendo que los Estados Unidos no puede darle más autoridad a la ONU, aunque estén cambiando el tono.

LA GRAN FARSA en la posición de estos señores es la fundación intelectual de su teoría, la cual localiza LA FUENTE DE AUTORIDAD SOCIAL en una percepción que ha sido por todas partes del mundo político y científico desacreditada. Me refiero a la percepción según la cual el “PROGRESO� de la sociedad americana y el mundo es un resultado inevitable de una “LEY� DARWINIANA, en la cual “LA SOBREVIVENCIA DE LOS M�S APTOS,� o la “LEY DE LA JUNGLA,� debería crear un mejor sistema mundial para todos. Pero como les digo, ésa es la gran farsa.

Los amantes de la “ley de la jungla� quieren que nosotros renunciemos a la acción y a la idea de que “UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE� y que nos convenzamos de que el mundo actual ya está PROGRAMADO (presumiblemente biológicamente) para cumplir esa “LEY� darwinista. Es por eso que, más perversamente que cándidamente, estos señores anteponen con convicción ascética el dogma de “los intereses� de Estados Unidos.

Aunque nosotros le concediéramos algún grado de verdad a esa “ley’’ salvaje, eso no significa ni determina que tengamos que renunciar al derecho de colocar ésa “ley,� y cualquier otra ley, en un lugar inferior a la RESPONSABILIDAD ÉTICA de lo que entendemos por JUSTICIA y por HUMANIDAD.

El culto a la teoría leonina de estos señores es tan pobre y tan fanático que no les da el ancho para imaginar, para formular y para implementar la regeneración o el renacimiento de un nuevo concepto de poder, uno que sea compatible con la justicia y la promesa de una vida decente para todos.

--Wilfredo Gutiérrez, sociólogo, radicado en Estados Unidos.
Sindicato Sindicat