Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: antifeixisme |
Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
|
per Naiz |
28 nov 2018
|
Las jornadas de denuncia en Iruñea por el castigo a los jóvenes de Altsasu continúan en Iruñea con debates jurídicos y sobre la desinformación en Katakrak. Mientras, en la Plaza del Castillo se ha instalado una carpa informativa y varias fotografías rodeando el kiosco. Junto a ellos, se ha instalado una celda con alguien dentro de forma permanente. |
La jueza Garbiñe Biurrun ha moderado esta mesa de juristas que ha analizado las claves del caso Altsasu. La penalista Olga Rodríguez ha explicado el uso abusivo de la prisión preventiva que se ha impuesto a estos jóvenes. Ha asegurado que se trata de una «medida excepcional» que se aplicó como consecuencia de varias anomalías jurídicas.
Rodríguez sostiene que la pérdida de competencia y el hecho de que el caso acabara en la Audiencia Nacional permitieron un adelanto de la pena «injusto». «Los delitos cometidos no fueron graves, pero el caso de que estuviera en la Audiencia Nacional, un tribunal que ya lleva implícito la gravedad del delito, hizo de este caso algo especial», ha asegurado la abogada.
Posteriormente, la profesora de Derecho Penal de la UPNA Soledad Barber ha entrado a analizar la sentencia. Sus críticas han incidido en el concepto de «coautoría» de los delitos que mantiene el Tribunal. En este sentido, ha recordado que las penas para estos jóvenes se impusieron acumulando distintos delitos que chocan con el relato de los hechos que hace la propia sentencia. Así, algunos han sido condenados por las lesiones de denunciantes a los que la sentencia dice que no pegaron.
Barber también ha puesto en duda el empleo de agravantes en el caso, particularmente el de «discriminación». Según explicó, este agravante se emplea para defender a colectivos o minorías y, en caso de tener una raíz ideológica, debe justificarse en función de le ideología del agredido, no del presunto agresor como se hace en la sentencia.
Por último, también ha intervenido Amaia Izko, del equipo de la defensa de los jóvenes, quien a puesto el foco en los artículos del Código Penal que han permitido que el caso haya tenido esta deriva. En este sentido, concretó sus críticas en el artítculo 573 y en su definición laxa sobre el terrorismo, que hace que pueda emplearse para un gran abanico de conductas. «Es una norma penal en blanco».
Según Izko, toda esta deriva tiene como objetivo «considerar la radicalidad política como un delito de terrorismo». La abogada sostiene que «hay una confluencia de intereses de medios de comunicación, políticos e interpretadores de leyes» para castigar la redicalidad política como terrorismo.
Todas las juristas han coincidido en el cierre de la charla en la necesidad de clausurar la Audiencia Nacional. «Un tribunal enfermo de muchas cosas, entre ellas de endogamia», ha asegurado la juez Biurrun, quien ha recordado como Juezas y Jueces por la Democracia mantenía esta demanda históricamente pero que, en los últimos años, parece haberla olvidado.
Análisis de la cobertura mediática
Mariano Ferrer ha moderado con posterioridad un debate entre periodistas en el que han participado Martxelo Díaz (GARA y NAIZ), Joxerra Senar (Berria) y Danilo Albín (Público) y en el que se ha emitido un vídeo pregrabado por Beatriz Talegón, quien no ha podido acudir por problemas de agenda.
Díaz ha puesto en valor la existencia de medios «alternativos, populares, de iniciativa social o como se les quiera llamar» para poder contar con rigor sucesos sometidos a tanta presión como el de Altsasu. «Sin ellos, la distorsión del caso habría triunfado», aseguró.
Senar ha apuntado que, para él, supuso un reto profesional cubrir el juicio en Madrid y destacó también la importancia de las redes sociales a la hora de construir el relato. Ha recordado también los primeros compases del caso, cuando el pueblo quedó «en shock» por todas las noticias que salían sobre ellos criminalizando a todos los vecinos.
En último término, Albín ha señalado que desde el principio hubo un interés por «convertir una pelea en terrorismo». Y ha añadido que su medio lo que hizo fue viajar al pueblo, hablar con los padres y abordar el caso «de una manera respetuosa». Ha explicado que, con solo hacer ese ejercicio, bastaba para desmontar algunas de las falsedades que en Madrid se dieron por buenas, como la hipotética raya que dividía al pueblo en «buenos y malos». En su opinión, «una de las estupideces más grandes que se han dicho sobre el caso».
Esta tarde, los debates continuarán abordando el impacto del caso en la Unión Europeo. Estarán presentes europarlamentarios como Josu Juaristi (EH Bildu) y diputados catalanes como Gabriel Rufián y Joan Tardá. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
per |
29 nov 2018
|
Jueces que hacen debates sobre la justicia.....; pena listas que hablan sobre la libertad....; profesoras de derecho que hablan sobre coatoria.....Pero si ellxs dicen que no han sido. Como se puede pretender que los mismos que defienden el estado burgués en el que vivimos, se pongan a demolirlo?. Es pedir peras al Olmo. Estos nunca harán nada para desarticular un aparato del Estado ya que ellxs también son parte del engranaje del Estado.
Periodistas, de una parte, que hablan sobre medios alternativos.....por favor....No era el caso de llamar a esos medios alternativos para que e xplicasen su trabajo?. Es como si quieres hablar del problema de La casa y solo llamas a un debate a banqueros y especuladores. Que te puedes esperar de un debate así?. Nada bueno. Los juristas defienden su cacho de poder y los periodistas defienden su "profesion". Al servicio del que paga, faltaría más. Y para terminar, se saca a la palestra a un senador. Que da lustro al debate, o por lo menos, a la apariencia de debate. Por mi parte no tengo nada que debatir con jueces, periodistas y senadores. Pero creo que flaco favor hacen al movimiento, al pueblo en general y a los medios alternativos en particular un debate de las "elites" del poder. Aquellos que todos los días desinformar desde sus medios burgueses nunca estarán de nuestra parte; aquellos y aquellas que condenan y encierran a
nuestrxs compañerxs nunca serán de nuestro bando; aquello políticos que hacen, no solo, lo posible para que nada cambie,sino que además legitiman el estado actual de las cosas, Ya sea llamando al orden y a la "paz social" nunca estarán de la parte de los oprimidos. Y todo esto un colectivo como katakrak lo tenía que saber. Pero a donde van estos de katakrak con estos falsos debates?. Vendiendonos despues como algo libertario. Pues un debate de jueces, pena listas y periodistas burgueses no tiene nada de anarquista. Ah, que se definen libertarios y no anarquistas....claro, con ese proceder hasta a mi me daría verguenza definirse anarquista. Katakrak era un colectivo que en los años '80 se dedicaba a ocupar y autogestionar locales. Todavia me acuerdo de los porrazos que daban los municipales y nacionales hacia la gente que participaba en esas protestas, parece ser que si alguno de aquellos todavía está en el colectivo
se le ha ido la olla. Ahora pasan de los que luchan y llaman a "debatir" a los que antes (y ahora) nos encarcelaban y nos acusaban de todos los males. La burguesía que conbatiamos y que algunxs todavia combativos.
Quo vadis katakrak?
Anarquista. Que no libertario |
Re: Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
per Pinka |
29 nov 2018
|
Desde que el PNV pilló la pista en los años 80 del peligro radical, libertario, partesano, socialista (a veces como traducción de comunista, en el MNLV), consiguió impulsar un desarrollo que ha cambiado de raíz a la composición social vasca. Y, por supuesto, a la composición de la clase obrera vasca. Enfin, todo lo que los pobres izquierdos del régimen “democrático” de ahí arriba llamaban con ese título electoralista de “PTV”, pueblo trabajador vasco, mezclando nueces con anchoas. Para ganar votos, que eso ya entonces se les pareció lo más importante……
Pero, enfin, desde entonces, poco a poco, todo lo radical ha sido absorbido por el sistema.
La ofensiva liberista global de esos mismos años 80-90 se lo ha facilitado aún más, y ahora heredamos ex-sociolistos, ex-revolucionarios, ex-libertarios, ex-comunistas, etc. vascos por un tubo, tanto es que llamarles reformistas o socialdemócratas hasta podría hacernos gracia…
Mira los Bildus y los Sortus, qué desastre!
Ni tan siquiera verdaderos independentistas, que por lo menos eso…!
Así que en Katatrak, le enfermedad se habrá ahí también instalado, o si? |
Re: Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
per . |
01 des 2018
|
peligro radical libertario dentro del mnlv?. anda no sueñes y deja de manipular la Historia. |
Re: Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
per . |
01 des 2018
|
Buenas señor troll socialdemócrata, ¿podría dejar de usurparme el nick en sus parodias "menche-libertarias" contra "anarco-bolches"? De nada. |
Re: Debates jurídicos y mediáticos en Iruñea al cumplir dos años en prisión por la pelea de Altsasu
|
per |
01 des 2018
|
A ver, Roteta, Aliss, ahora pinka. La izquierda abertzale oficial nunca ha sido libertaria. Era centralizadora y jerárquica lo contrario de cual quier colectivo libertario. Ya sabemos que sólo tu eres el verdadero comunista y los demás son una mierda pero no engañes a los que no saben o no tienen memoria. Y no aproveches de los comentarios de los demás para verter una vez más tu odio hacia los anarquistas.
Ahora firma te como quieras tanto te tenemos calado. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|