|
Notícies :: @rtivisme : antifeixisme : globalització neoliberal : pobles i cultures vs poder i estats |
Kurdistan: un camino para habitar mas fuerte?
|
|
per Sinka |
29 mar 2018
|
La sensacion de vivir en un campo de concentracion planetario tiene su maxima realidad en la metropoli. Ante una devastacion total de las formas-de-vida, el eco que no deja de resonar en nuestro interior es: ¿a donde huir? |
|
Aprovecho a sako el estupendo lenguaje de
'Un habitar más fuerte que la metrópoli' del
Consejo Nocturno, porque me parece extraordinario,
... y extraordinariamente util.
Entonces:
¿a donde huir?
Fragmento a fragmento, la cuestion de los territorios, de como defenderlos, de como vivir autonomamente en ellos fuera y en contra del poder, asoma en todos los horizontes revolucionarios de la epoca.
Aflora asi la certeza de que seria justamente esta «propension telurica» la que inscribe los gestos politicos en lo mas radical del ahora, la que les proporciona en cada ocasion su contemporaneidad.
SI, un habitar mas fuerte que la metropoli,
(de las manos de
http://www.pepitas.net/libro/un-habitar-mas-fuerte-que-la-metropoli )
PARA a lo mejor avanzar con mas FUERZA - con Catalunya LIBRE tambien -
por ejemplo trabajando, debatiendo
en un interesante encuentro (este ahora en el extranjero: in spain) en donde podamos ver si realmente el confederalismo comunalista kurdo no es un sistema estatal,
sino un sistema REALMENTE democratico de las personas si un PUTO estado.
Con mujeres y juventud y demas sectores de la sociedad desarrollando organizaciones democraticas propias.
Tambin mas detalles en https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/confederalismo-democratico/ |
Mira també:
http://www.pepitas.net/libro/un-habitar-mas-fuerte-que-la-metropoli |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Consejo diurno
|
per Ovalina |
30 mar 2018
|
El consejo nocturno no es un autor, colectivo u organización; es solo una ocasión. Dicen que se sitúa en lo que algunos siguen habituados a llamar México, estado plurinacional con más de 60 nacionalidades originarias todavía desarrollándose a pesar de permanentes procesos coloniales muy brutales.
Pero, lo que asoma de su lectura, es un nivel de comprensión de la realidad del capitalismo siglo XXI que pocos autores han conseguido poner hasta ahora bajo la lupa crítica de una manera tan fina y acertada. No únicamente para el conocimiento del territorio metropolitano global con el cual se se desarrolla el sistema, sino también para conectar las diferentes luchas abiertas de manera radical. O con perspectivas más radicales, como, quien sabe, ahora aquí en Catalunya. |