Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
30 ago 2003
LLamamiento a la solidaridad sin fronteras con la resistencia del pueblo Guaraní en Iguazú, Misiones; por Tierra y Libertad.
Comunicate solidariamente: aldeayryapu_guaranies ARROBA yahoo.com.ar
00_Resistencia_Guarani_Si_ copia.jpg
Iguazú: ¡Yryapú resiste!
email: aldeayryapu_guaranies ARROBA yahoo.com.ar
"Trueno de Agua" la comunidad que culminó sus migraciones ancestrales en tierras de las Cataratas del Iguazú -en las que hoy reclama permanecer para siempre- denuncia el incumplimiento del Estado argentino del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
“Trueno de Agua� lanza al mundo entero el saludo espiritual de un pueblo marginado de sus derechos, pero que, sin perder su dignidad, lleva el mensaje de su resistencia y su lucha más allá de todas las fronteras.
El documento elaborado por organizaciones indigenistas y de derechos humanos, entre ellas el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos –MEDH-, denominado “informe alternativo�, abarca las cuestiones legales que sustentan el derecho y la situación de distintos pueblos originarios de la Argentina, poniendo en evidencia la falta de cumplimiento de la Constitución Nacional y el mencionado Convenio por parte de los sucesivos gobiernos argentinos.
Algunos antecedentes:
PUERTO IGUAZÚ, MISIONES (ARGENTINA)
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS IND�GENAS (C.N., art. 75, inc. 17)
INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT.
¡Yryapú resiste!
Con el argumento de un “plan maestro de desenvolvimiento integral� el gobierno provincial pretende despojar a una comunidad Mbyá Guaraní de sus territorios tradicionales.
La intención de las autoridades provinciales es desplazar a los indígenas para construir hoteles, recreos turísticos, restaurantes y hasta una cancha de golf.
En Puerto Iguazú, Misiones, la aldea Yryapú (“trueno de agua�) está localizada a cuatro kilómetros del centro urbano, sobre el mismo río que 14 kilómetros aguas arriba se despeña formando las Cataratas del Iguazú, conocidas mundialmente.
El tekoá indígena ocupa un remanente de selva paranaense, dentro de un predio de alrededor de 600 hectáreas de dominio fiscal provincial, linderas al Parque Nacional Iguazú; una superficie apenas suficiente para la supervivencia y desarrollo cultural de sus 40 familias, cerca de 200 personas en población fluctuante.
Desde lejanos tiempos, los indígenas de Yryapú obtienen de estos montes sus alimentos, remedios naturales y mieles. En los escasos bosques que perdonó la codicia blanca, las familias poseen vertientes de agua sana, además de recolectar las materias básicas para sus artesanías, en este caso, principalmente cestería variada y tallas de maderas silvestres. En las inmediaciones del poblado, la aldea cuenta con un cementerio que profundiza su pertenencia a esas tierras.
Juntos, por todo el Tekoá
Asesorados legalmente por los Equipos Nacional y Misionero de Pastoral Aborigen (ENDEPA y EMIPA) –y con el acompañamiento del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, MEDH- la comunidad resolvió iniciar las gestiones tendientes a obtener el título comunitario de sus territorios, abarcando esta demanda las 600 hectáreas, todo el tekoá indígena.
La gente de Yryapú se siente apremiada por los permanentes intentos de despojarlos de esas tierras que el Gobierno -tanto provincial como municipal- pretende negociar para la radicación de inversiones turísticas. A pesar del mandato constitucional que garantiza el derecho indígena y del compromiso internacional asumido por la Argentina a través del Convenio 169 de la OIT, la comunidad aborigen Tekoá Yryapú nunca fue consultada ni participó de las gestiones desarrolladas por el Gobierno para disponer de sus tierras y los recursos de biodiversidad que constituyen el hábitat Mbyá.
“Nos quieren usurpar nuestras tierras�
En marzo de este año 2003, el Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Iguazú aprobó en comisión su adhesión al Plan Maestro provincial. Esta insólita actitud de los ediles, una vez más sin siquiera escuchar la palabra de los aborígenes, detonó el alerta de la Comunidad.
“Un nuevo intento de usurpación de nuestras tierras�, afirma Miguel Morínigo, cacique de la comunidad.
El jefe indígena no puede apartar de su memoria el episodio sufrido en mayo de 1990, cuando para sacarlos de su lugar “irrumpieron e incendiaron la aldea�. “Acostumbrados a las persecuciones, y a respetar la ley del hombre blanco, los dejamos hacer�, relató Miguel. “Con dolor en los corazones mirábamos desconsolados cómo se quemaban nuestras casas, pertenencias y recuerdos�.
Los aborígenes fueron “cargados� en camiones y abandonados –sin abrigo ni alimento- en un lugar perdido del monte. Una gran movilización popular, medios de prensa e instituciones intermedias se movilizaron aquella vez para detener el desalojo. Los verdaderos dueños –legítimos y primeros- reconstruyeron las viviendas y siguieron allí, esperando el reconocimiento de sus derechos.
Ahora, dice el rubichá Morínigo, “los estadistas de turno argumentan estrategias turísticas desconociendo nuestros derechos ancestrales y jurídicos *�... “Son hombres distintos, (a los del 90), pero con la misma ignorancia y soberbia de aquellos�, sostuvo.
Agregó que “no le negamos nosotros al hombre blanco el derecho que tiene, según su cultura y forma de vida, a modernizarse y desarrollarse�. “Es más, lo respetamos�, enfatizó el cacique. “Pero de igual manera pido se respete a mi pueblo, a nuestra cultura y forma de vida�, replicó.
Una vez más Miguel Morínigo solicitó a la sociedad blanca “apoyo y solidaridad para impedir que nos roben nuestra tierra�.
Alegó finalmente: “Somos un pueblo noble cansado de sufrir centenarias persecuciones, discriminados y olvidados. Sólo buscamos vivir en armonía con nuestra cultura y el medio ambiente; que nuestros niños sean felices y que no tengan que pasar en un futuro los sufrimientos que nos tocó padecer a nosotros y a nuestros ancestros. Sólo pedimos que se nos respete�.
Otros comentarios
En 1990, la pretensión del Gobierno era entregar las tierras a un grupo inversor extranjero. Hubo otras intentonas en la misma década. Entre ellas, la de construir allí mismo una playa de estacionamiento –y todos los servicios afines- para el transporte de cargas internacional. Este último proyecto –afortunadamente abortado- demuestra la poca preocupación del Gobierno de Misiones de ese momento por la contaminación ambiental que hubiese causado, en un sistema selvático tan sensible, la instalación de ese gigantesco emprendimiento. Aunque no se dieron a conocer públicamente, trascendió que la misma empresa petrolera YPF desaconsejó la iniciativa en un pormenorizado informe.
La afirmación de que “Puerto Iguazú no dispone de otras tierras para su expansión urbana y de infraestructura turística� se derrumba al observar la enorme extensión de montes que el Ejército Argentino explotó durante décadas (Establecimiento Maderero de Puerto Península) y que en la actualidad continúan bajo su dominio sin una finalidad precisa.
La ubicación privilegiada, y el altísimo valor en el mercado, del territorio reclamado por los aborígenes, sacuden la conciencia como la razón única y más pesada de la ambición posada sobre ellos. Las 600 hectáreas de Tekoá Yryapú limitan al Norte con el Puente Internacional “Tancredo Neves� (Argentina-Brasil); al Sureste el Parque Nacional Iguazú; al Suroeste el arroyo Mbocay, la zona de Quintas y al Oeste la zona de Hoteles y la ruta nacional 12. Al Sur el Parque Nacional del Iguazú.
Los indígenas no ven esas tierras como un bien de mercado. En la cosmovisión Mbyá Guaraní, la tierra no se negocia.
fuente:DIÓCESIS DE YGUAZÚ -PUERTO IGUAZÚ -MISIONES - REPÚBLICA ARGENTINA
TEL/FAX (03757) 42-3908 CELULAR (03757) 15542699 gritomisionero ARROBA arnet.com.ar
En diálogo telefónico relató la situación de las dos comunidades mbyá guaraní de Puerto Iguazú y dió algunos de los motivos.
¿Cómo es tu nombre y hace cuanto trabajás con las comunidades?
Soy Angela Sanchez, hace 20 años que trabajo con las comunidades guaraníes, específicamente en Puerto Iguazú. Trabajé como maestra, fui la fundadora de dos escuelas bilingues, hasta hace 3 años que me jubilé. Hoy estoy haciendo un trabajo como voluntaria en las comunidades. Son esas cosas que le pasa al ser humano de conocer un grupo como son los guaraníes y es como que a uno le cuesta salir de ese ambiente al encontrar una gente tan sana, tan especial y todavía tan "pura".
¿Cuál es el conflicto que tiene actualmente la Comunidad Yryapú y desde cuándo?
Realmente la Comunidad Yryapú viene siendo perseguida desde 1990. En ese año le hicieron el primer desalojo de las 600 hectáreas donde viven, ya justamente porque las autoridades locales tenían un proyecto en ese lugar de realizar un emprendimiento turístico. En esa época los habían desalojado y los habían llevado a la costa de un basural, en la costa del río Paraná.
Para desalojarlos habían quemado sus viviendas, o sea que fue un desalojo compulsivo, muy violento. Junto con las organizaciones que había en ese momento trabajando en Puerto Iguazú luchamos y logramos reconstruir y devolver su lugar a este grupo de los guaraníes. Pudimos recuperar las tierras y en el 93 se creó una escuela bilingue, que hoy funciona con 78 alumnos. Una escuelita que realmente responde a lo que es la necesidad y el fortalecimiento cultural de ese pueblo.
Hoy a 13 años estamos con distinta forma de persecución, pero con la misma intención de que ellos tienen a salir de ese lugar. Y es gracias a los pobladores de la comunidad que estas 600 hectáreas sigan siendo monte, que hoy son bien vistas para la explotación comercial.
El proyecto de la expropiación, o mejor dicho del desalojo, de la planificación de las 600 hectáreas, viene de la provincia. Por supuesto con el consentimiento del municipio, ya que por más que la tierra sea provincial, el municipio debe tener injerencia en aceptar o no un plan que se desarrolle en su lugar. Al contrario, ellos son cómplices.
¿Cuántas personas viven en esta comunidad?
Son 250 habitantes distribuídos en 45 familias.
¿La planificación se hace pensando en algún grupo ecónomico en particular?
Más bien la planificación se hace para la vista de los inversores. Por ejemplo, una de las zonas está planificada para las canchas de golf, en otra para zona para deportes al aire libre, en otra zona para hacer cabañas de 4 y 5 estrellas, hasta un motel está planificado en el lugar.
¿Cuándo se hace público este proyecto y cómo respondió la comunidad?
El plan tiene fecha de aprobación el mes de diciembre del 2002, pero realmente se hizo público el 20 de marzo este año.
La respuesta de la comunidad fue la resistencia. Ellos no quieren abandonar su lugar por el hecho de tener sus pertenencias, como ser los lugares sagrados, el cementerio, donde tienen los restos de sus antepasados. Tienen una escuela, una salita de asistencia médica, tienen sus pequeños cultivos. O sea que ahí está su mundo.
Hay que entenderlo desde una cultura autóctona. No es el pedazo de tierra, es el territorio, es el lugar donde desarrollan su cosmovisión, para ellos es un lugar sagrado. Por ejemplo, tienen su templo donde desarrollan su religión y todas esas cosas para ellos son irrenunciables.
¿Cómo explicás que a pesar de siglos de presencia de la cultura occidental y del arrinconamiento, ellos pudieran mantener la cultura?
Yo apuntaría a lo espiritual. Uno de los motivos por el cual no fueron aculturados es la religión, porque son gente que profesan todos los días, creen profundamente en la religión que tienen. Su dios es el sol, y todos los días le hacen reverencias; a la salida y a la puesta. Eso los mantiene muy unidos. Son gente que como grupo humano son muy "mansos", no son agresivos, no son gente que guste de la violencia; al contrario están sumidos. Muchas veces han aceptado atropellos, como les vienen haciendo desde hace más de 500 años, y lo vienen respondiendo desde su mundo espiritual.
¿Cómo es la situación económica?
Su subsistencia es muy precaria. Ellos realizan los cultivos tradicionales de sus alimentos y como están cerca de un lugar turístico, lo que sí ayuda es la venta de sus artesanías. Todos son artesanos, hacen cestería todavía en forma muy natural. Y es muy apreciada por el turismo. Entonces esas son sus entradas, su forma de vida digamos. Pero no tienen la autogestión o la autosubsistencia que deben tener, porque no existe el apoyo ni el acompañamiento de los entes que tendrían que darlo. Hay entes sociales que trabajan para los aborígenes, nosotros en la provincia tenemos la "Dirección de Asuntos Guaraníes" que tendría que ser quien dé respuesta, el que dé acompañamiento y el que le dé seguridad a su forma de vida. Pero es nada más como que está en los papeles, son gente que realiza su trabajo desde una oficina en Posadas, a 300 km, y no viven la realidad con el Pueblo Guaraní.
En muchas comunidades sucede que los jóvenes tienen que irse a buscar trabajo a las ciudades. ¿Cómo es la situación en Yryapú?
No, acá viven en la aldea y mantienen su vida comuniaria. Quizás por ahí hacen relaciones de pareja muy jóvenes justamente por el hecho de que no salen afuera a tomar vida regional digamos, en la sociedad externa. Ahí otra vez apunto a lo espiritual: ellos son gente muy sumidos a su mundo, a su vida, y van formando familia desde muy jóvenes, a lo mejor una chica de 13 años -una nena para nosotros- ya es madre. Y todo eso hace que no estén mucho afuera, o que no hagan las migraciones que hacen otras comunidades.
Volviendo al tema del proyecto, ¿cuál fue la respuesta del municipio o del estado provincial cuando fueron a reclamar?
Absolutamente ninguna, no tenemos respuesta, solamente de palabra dicen "no se preocupen, nadie les va a tocar su lugar". Son los mensajes pero no hay ninguna reunión formal, que vaya por ejemplo a reunirse con las autoridades del lugar. Porque cada comunidad tiene su cacique, tiene su segundo cacique, tiene su jefe espiritual, ellos políticamente están muy bien organizados. Son los representantes de las comunidades y las autoridades locales tendrían que tener un dialógo con ellos pero no la tienen. No están respondiendo, es como que mandan mensajes por prensa o por un emisario: "no se preocupen", "nadie les va a tocar su lugar". Aquí estamos amparados en la ley, los guaraníes tienen una ley y una Constitución que los ampara, que dice que las comunidades son inamovibles. Entonces cuando las autoridades nos dicen "no, nadie va a quitarles su lugar", están reafirmando que ellos son los dueños de ese pedazo de tierra y reconociendo que el proyecto va en contra de sus derechos.
¿Cuáles son los problemas de desnutrición?
Aquí hay que entender que también ellos tienen una depresión como pueblo, con preocupaciónes de no estar seguros en las tierras que viven. Eso hace de que cada vez la depresión se vaya acentuando y son más proclives a muchas enfermades. Y ahí se suma la parte alimentaria. Al tener contacto con el mundo blanco se van introduciendo nuevas alimentaciones, como la de ser, por ejemplo, tomar gaseosa en vez de tomar leche. ¿Porqué? Porque aquello es nuevo para ellos, como también nos pasa a nosotros, a nuestra sociedad regional: es como que se aprecia lo rico y no la calidad.
¿Cómo es la situación en Fortín M´bororé, la comunidad cercana?
También están pasando por una situación bastante triste y grave desde la desnutrición. Ellos tienen 230 hectáreas que son sus tierras pero tienen el problema de un rebalsamiento. Históricamente los pueblos guaraníes se distribuyen de 30 o 40 familias por cada cacicazgo y en este caso son más de 180. Además esta es una de las comunidades que más introdución de blanco tiene porque está muy cerca de la ciudad de Puerto Iguazú. Entonces ese contacto permanente con el blanco hizo que se pierdan muchas partes de su cultura, como ser las comidas originarias. Al consumir comidas o alimentos no tradicionales, que el cuerpo de ellos no está acostumbrado, se produce una mala alimentación, y esa mala alimentación es la que conlleva a la desnutrición.
¿Cuántas comunidades hay en toda la provincia?
Están registradas 57 comunidades. En el norte de la provincia hay cuatro que están muy cerca de las cataratas y esas cuatro llevan casi el 20 % de toda la población indígena de Misiones. Igualmente sabemos que los registros de las comunidades nunca son exactos, porque algunas no aceptan la convivencia o porque al ser nómades viajan mucho y no se los encuentra en sus lugares. Esos son los motivos por los que no se puede tener el dato exacto.
¿Cómo es la relación con la población "blanca" y mestiza de la región?
Aquí hasta hace poco tiempo cuando llegaba el turista y preguntaba donde había una comunidad indígena, los pobladores de Puerto Iguazú contestaban que no conocían. Hay una actitud de negación que sabemos que es propio de los mestizos, de querer negar a su propia raíz.
¿Qué les dirías a los miles de guaraníes que habitan en las ciudades y que no reconocen sus raíces?
Yo les diría que hay que mirar como ser humano. Que en este mundo que vivimos, tan convulsionado y sobre todo tan deshumanizado, hay que pensar de que detrás de cada ser hay un ser humano. Nosotros pensamos que porque una persona tenga un buen apellido, o un lugar o un espacio en la sociedad es como que sirve más que el otro. Esas son las actitudes que nos deshumanizan. Hay que pensar que detrás de una persona hay un ser humano, volver a eso, volver a las fuentes, rescatar las cosas buenas y respetar las diferencias. Yo creo que eso es nuestro peor error, que no queremos rescatar las diferencias.
Para más información enviale un email a mericci ARROBA arnet.com.ar

La Argentina que no miramos: muertes por desnutrición y desalojos en el norte misionero
por Pablo Indio ((( indymedia argentina ))) pabloindio ARROBA riseup.net
Crítica situación en comunidades originarias de Puerto Iguazú.
En la provincia de Misiones habitan más de 8.000 hermanos del Pueblo Mbyá Guaraní. La situación en la que se encuentran va desde la marginalidad y el rechazo de la sociedad regional blanca-mestiza hasta el acoso por parte de las industrias forestales y hoteleras. En total, son más de 50 comunidades distribuídas en los departamentos General San Martín, Monte Carlo, Eldorado, Guaraní, General Manuel Belgrano, San Ignacio, San Pedro y Apóstoles. Sólamente en la zona norte de la provincia, se concentra el 20% de la población originaria.
En estas últimas semanas dos de las comunidades cercanas a la ciudad de Puerto Iguazú se encuentran convulsionadas. La Tekoa -aldea- Fortín M´bororé, una de las más numerosa de toda la provincia, está sufriendo una intensa crisis alimentaria. En este último mes murieron 3 niños por desnutrición, otros 10 se encuentran internados en "grado 3" -lo cual es considerado casi irreversible- y 20 familias están en riesgo con desnutrición en grado 1 y 2. Por otro lado, la vecina Yryapú está resistiendo los planes del gobierno provincial de expropiar su territorio ancestral para convertir las 600 hectáreas en un complejo turístico, con canchas de golf y lujosos albergues transitorios incluídos.

Morir de hambre...
La Comunidad Mbyá Guaraní Fortín M´bororé se encuentra a 20 km de Puerto Iguazú y en sus 230 hectáreas habitan casi 1.000 personas distruibuídas en 180 familias. Al contrario de Yryapú, la influencia de la cultura occidental se siente fuertemente en la vida comunitaria de la aldea. Los hábitos alimentarios han cambiado y en la actualidad se depende cada vez más de la ayuda de un estado inexistente.
Según el informe nutricional de la doctora María Teresa Alonso, quien asiste dos veces por semana a la comunidad, 100 menores de 5 años no reciben ayuda alimentaria alguna y de los 208 escolares sólo se recibe partida de comedor escolar para 160 por un valor de 40 centavos por niño.
En ese contexto, en una sola semana hubo dos casos de muerte por desnutrición. El lunes 28 de abril fallecía Cinthya Silva de dos años de edad, y el domingo 4 de mayo Susana González de un año y cinco meses.
Eran épocas de circo electoral y no mereció la tapa de ningún diario nacional. Por su lado, el diario provincial "El Territorio" -propiedad del menemista Puerta- descaradamente hacía referencia al hecho en un tono de culpabilidad hacia los mismos pobladores de Fortín M´bororé. En la misma página también se podía leer un recuadro que hacía referencia a la falta de "visión política" de los Pueblos Originarios y mencionaba el problema de la incomunicación entre las comunidades como un "fenómeno que obedece a una cuestión geográfica pero sobre todo cultural" (sic). El análisis de la responsabilidad del Estado en el aislamiento y arrinconamiento de las comunidades, o en esta situación en particular, quedó para otra oportunidad.
Hay que destacar que los niños de la aldea no son los únicos afectados. Casi la mitad de los adultos de la comunidad, entre ancianos de más de 70 años, madres embarazadas o con hijos que amamantar necesitan de contención alimentaria, según el mismo informe de la doctora.

...o por una pelotita de golf
En el caso de los pobladores de la Tekoa Yryapú, lo que más preocupa hoy no es la desnutrición -que también sufre aunque en menor medida- sino cómo resguardar las 600 hectáreas que habitan ancestralmente. El pasado 20 de marzo se hizo público el plan que el estado provincial tiene para el territorio. Canchas de golf, hoteles 5 estrellas y hasta un albergue transitorio para el fugaz viajero. Todo eso en el lugar donde supieron vivir durante siglos los originarios guaraníes, respetando a la naturaleza y cultivando sus alimentos tradicionales.
En realidad, el proyecto se viene arrastrando desde hace más de una década. Ya en 1990 los mbyá eran desalojados de su territorio, viendo con sus propios ojos cómo quemaban sus viviendas. En ese momento, sin darles ninguna explicación los trasladaron a un basural cercano, pero gracias a la lucha que dieron acompañados de distintas organizaciones regionales pudieron recuperar su territorio.
13 años después, los poderosos nuevamente acechan sobre Yryapú. Ante el pedido de respuestas por parte de los originarios, los funcionarios locales del municipio y de la provincia sólo atinaron a mandar mensajes a través de la prensa pidiendo calma a los mbyá, con la promesa de que nada va a pasar.
A su vez, el cacique Miguel Morínigo en declaraciones a "Prensa del Iguazú" remarcó que las estrategias turísticas desconocen los derechos ancestrales y jurídicos de los Pueblos Indígenas. Los mismos se encuentran avalados por la Ley Provincial 2.727, la Ley Nacional 23.302, la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, al cual la Argentina se ha suscripto.
Por último, remarcó que así como su pueblo respeta el derecho del hombre blanco a vivir según su cultura, de igual manera se debería respetar la decisión de los originarios de vivir en armonía con el medio ambiente y según sus valores.

Para comunicarte con Yryapú enviá un email a aldeayryapu_guaranies ARROBA yahoo.com.ar
Cartel_Iguazu_Guarani.jpg
Cartel_Iguaz_ Guaraní.jpg
Mira també:
http://www.latinacoop.es.vg

Comentaris

Re: Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
24 oct 2003
estoy totalmente de acuerdo contigo
Re: Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
31 mar 2004
Yo soy paraguaya y tengo 15 annos. Me parece muy importante en mantener a los guaranies en estado estable ya que yo ya he visto con mis propios ojos que estos son mal tratados!! Porfavor!! JUNTOS PODEMOS!!
Ore ko aguereko petei mundo!!! aninati peicha!
Re: Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
25 ago 2005
yo quiero conoser mas a brasil los recreos turisticos
Re: Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
25 ago 2005
Yo quiero conoser mas a brasil
Re: Iguazú: Resistencia Guaraní por Tierra y Libertad
26 ago 2005
yo quiero conoser mas a brasil los recreos turisticos
Sindicato Sindicat