Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat : immigració : dones
Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
14 jun 2017
Mujeres y creación

Es poco menos que ridículo que, siendo las mujeres las madres que paren a sus hijos e hijas, históricamente no se las haya reconocido como creadoras.
Tania Gálvez, en su blog interferencias, se alarma de que una mujer del Observatorio para la Igualdad de la Universidad Juan Carlos I de Madrid, al igual que la escritora y feminista Barbijaputa, se “quejaran” de la discriminación de las mujeres dentro del ámbito “creativo”.
http://www.lasinterferencias.com/2017/06/04/androcentrismo-en-la-histori/

Nuestro habitual tertuliano y comentarista sr “.” (no confundir con otro sr “.” que no critica los textos en los que se habla de la lucha de las mujeres, o hablan mujeres, o se denuncia la violencia contra las mujeres), en el artículo de Beatriz Ranea, “(Des)centrar el debate sobre prostitución: un putero no nace, se hace” (http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/512743/index.php), deja un link sobre “la sobrecogedora historia de los hermanos Durero” (http://www.antrophistoria.com/2017/06/la-sobrecogedora-historia-que-hay.), y a continuación, antes del obsequio de este otro link, ya comentado de Tania Gálvez, se refiere a “mis posiciones generistas burguesas”, sin conocerme, ni saber qué pienso acerca de lo que se llama arte.

El sr “.” es un comentarista muy ilustrado en dialéctica marxista, pero también un habitual “metepatas”.

Ahora resulta que la cultura popular, es “lavar platos”. Supongo que limpiar el culete de tu bebé con entusiasmo amoroso, a pesar de que huele a diablos, también es “arte popular”.

Tania dice, y supongo que en eso el sr “.” está de acuerdo, que cuando se reconozcan esos trabajos domésticos, la mujer entrará en la historia.

Tania, y supongo que en eso el sr “.” la secunda, dice que “Alan Lomax y Jeannette Bell viajaron por España recopilando esas canciones que cantaban las mujeres y los hombres del pueblo. Hay nanas, romances, canciones picaronas y eróticas, villancicos, canciones religiosas…”

Por lo que vemos, Alan y Jeannette, no recopilaron culetes de bebé, platos limpios, o como se hacen las “croquetas caseras…”

Tania se lamenta, y supongo que en eso el sr “.” también, de que las mujeres que reclaman que se reconozca su aportación a la historia, valoran más la “alta cultura”; y continúa lamentándose, y supongo que el sr “.” la acompañará en ese lamento, de que “con la emigración del campo a la ciudad, no tenemos cultura propia”, sino la “impuesta desde arriba por empresas e instituciones públicas y privadas”.

Hay que suponer que tanto a Tania como al sr “.”, se les impone la cultura desde arriba, y sin embargo, tal vez esté muy equivocada, en mi entorno veo arte popular. Y si Tania y el sr “.” no lo ven, será porque o están tan deslumbrados por la cultura neoliberal, o que viven en barrios de la clase alta que no ven las pinturas murales, grafitis, pintadas, ni tampoco las artesanías, ni folklores, o quizás esas manifestaciones de arte popular sean sólo para personas “incultas” de la cultura del polvo y el moco.

Para aclararle las cosas al sr “.”, reclamar el reconocimiento de las aportaciones creativas de las mujeres, no quiere decir que las ingresen en la real academia de arte, les hagan un panteón, coloquen sus estatuas junto a las de los hombres memorables y les den una pensión vitalicia a ellas y a sus descendientes.

Reconocimiento, es solo eso, reconocer que las mujeres aportamos algo más que hacer croquetas caseras o lavar platos. Tania Gálvez no hace la misma comparación con los hombres “artistas” por una cuestión muy evidente. Ninguno de esos hombres sabían hacer croquetas caseras, ni limpiaban los platos en su casa. Y no digamos ya lavarse los calcetines.

Parece ser cuando son las mujeres las que reclaman el reconocimiento por su aportación histórica, eso las convierte en “generistas burguesas”. Que la historia esté escrita con nombres propios de hombres, eso ni es “generismo”, ni es “burgués”, sino “lo que debe ser”. Y luego el sr “.” dice que no existe el patriarcado. Lo tiene en su propia casa, pero no lo quiere ver.

Que el hermano de Durero supuestamente “perdiera” sus manos en la mina para que Durero pudiera estudiar, eso no sería “arte popular”, sino explotación capitalista. Esa historia tan “cristiana” y “neoliberal” sobre el sacrificio por los demás, no sólo es un clásico cuento de autoayuda cristiana, sino que probablemente es una historia ficticia.

Esas manos, no parecen las de alguien que se las ha destrozado en la mina, o por lo menos los hombres y mujeres que eran explotadas en las minas cerca del pueblito en el que nací, no tenían manos así. Las de Durero se parecen más a las de un religioso.

Luego sr “.”, usted insistirá de que no es de “pro-vida”, pero miente como ellos. Durero vivió de una pensión del sacro imperio romano y aprendió a dibujar con su padre.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Las manos de Durero: Trabal Manual/Trabajo Intelectual/Trabajo Creador
14 jun 2017
Buenas Aliss:

Lo cierto es que es una posición burguesa considerar que la division entre trabajo manual y trabajo intelectual es un mero problema de reparto de "genero". Así que no entiendo tu critica, a no ser que signifque un ponerte a la defensiva para no reconocer tus propias contradicciones, no las mías ni las de Tania ni las de Durero.

Yo lo que te he puesto sobre el tapete es, en esencia, que para poder generar determinada masa de Trabajo Potenciado es necesaria determinada masa muchísimo mayor de Trabajo Simple, y que en las condiciones actuales la mayoría de la población mundial está encadenada a ser mera productora de Trabajo Simple, y bajo condiciones de explotación, cicunstancia cuya superación va más allá del un mero enfoque "de género". Mucho menos cuando la reivindicación del Trabajo Potenciado/Intelectual puede estar conteniendo un desprecio oculto por el Trabajo Simple/Manual.

Tienes, por otra parte, mucha razón en que la gestación y la crianza ES TRABAJO POTENCIADO, creador y cualificado, naturalmente cualificado en la capacidad de aunar orgánicamente una compeljisima masa de trabajos simples. Al ir más allá del Trabajo Poenciado, es ya creación. Y siempre he defendido que hay que anular y superar la desvalorización interesada de la fuerza humana creadora puesta en movimiento por las mujeres en ello, incluyendo muy centralmente el burdo intento de reducirlo a Trabajo Simple, a considerar irrelevante, cuando en este caso no lo es. Aliss, yo me opongo radicalmente a ese desprecio sobre todo de la maternidad proletaria, y soy muy consciente de una mujer embarazada es lo más alejado que hay a una maquina, mientras el capital y sus aliados están intentando hacer creer que una mujer embarazada es como una "incubadora". De eso nada. Por todo esto, tampoco entiendo tu segunda crítica.

Sin más,

Agur
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
15 jun 2017
... y bonus track
las 10 cosas que mas les gustan a las mujeres de los hombres (!) segun queenvalen, youtube adviser & influencer con mas seguidores que la Butler.
http://www.youtube.com/watch?v=a3mBaBy7uhk
más que nada, para que Aliss vaya cuantificando la magnitud de la tragedia y cómo se le amontona el trabajo en materia de 'evangelizacion feminista'...
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
15 jun 2017
...
Aliss, cada dia t encuentro mas adorable, cariñosa y sensible.
Sigue asi, que la revolucion feminista, gracias a ti a unas cuantas como tú, está al caer.
¡¡Y ya verás qué bien!!
Despues de las brujas, las sufraguistas, las puritanas, las Simones de Beauvoir, las Betty Friedman, la Katherine Mac Kinnon, la Andrea Dworkin, l* Judith Butler, el Paul Preciado, etc andabamos escasos de marimachos agresivos que nos hicieran comprender lo miserables, violadores, parásitos y asesinos que somos los machirulos & la desgracia, la culpa y la penitencia que nos queda por delante a los que tuvimos la desgracia de nacer con genes XY.
No sé qué haríamos sin tí, guapetona, para mostrarnos el camino hacia el despeñadero. En fin, que se me saltan las lágrimas de agradecimiento. Sigue asi, que tienes publico para dar y regalar; y cualquier dia te dan algun chollete para que te lances a la politica, de la mano de la Varela y la Barbijaputa. En fin, emocionado y agradecido, solo te puedo decir:
Gracias, bonita...
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
15 jun 2017
Sr ".", parece que se le olvida que ha sido usted quien ha dicho que también habría que reconocer a hombres como el hermano de Durero.

¿Se ha molestado usted en constatar que esa historia sea cierta? Sólo con observar el dibujo, es fácil darse cuenta que esas manos no son de una persona proletaria, y no me refiero a oficinistas, sino a trabajos como los que se hacen en una mina, o en el campo.

¿Ha visto usted muchas manos de personas trabajadoras campesinas o mineras...?

También ha sido usted quien ha colgado el artículo de Tania. No es casual que Tania hable de "arte popular", y pretenda incorporar dentro de esas expresiones populares los roles que el patriarcado ha determinado que sean los de las mujeres, y se lamente del reclamo de mujeres y/o feministas, pero no ponga ningún reparo a la historia narrada por hombres y en la que estos son los únicos protagonistas.

Por contra, en mi respuesta le planteo que ese lugar en el que se reconocen a los "creadores", las mujeres han sido excluidas cuando son madres de creación.

Y cuando digo esto no estoy poniendo a las mujeres en ninguna categoría de la institución artística, sino de la vida, y por descontado de la muerte, pues en no pocas ocasiones para parir, han muerto ellas o el bebé que esperaba, deseado o no.

Fíjese que usted siempre sale a intervenir en contra del aborto, haciéndolo pasar por una retorcida conspiración de la burguesía, cuando la reivindicación del aborto es bastante más clara y evidente, y sujeta a lo que llaman "supuestos".

En esa lucha contra el aborto, en no pocas ocasiones ha expuesto que hay métodos anticonceptivos, como si eso fuera algo que ignorasen las mujeres. Solo las mujeres. Los hombres para usted no cuentan en los métodos anticonceptivos, esa parece una exclusiva responsabilidad de la mujer, que debe de tomarse la píldora, llevar el preservativo, o ponerse el diu, o en última instancia, la píldora del día después.

Usted que dice que abortar es matar un ser humano, ¿qué opinión tiene de la píldora del día después?

Se lo pregunto porque en caso de que el ovulo haya sido fecundado, esa píldora, método anticonceptivo, abortará esa fecundación.

Pero volviendo al tema del que hablamos, ¿qué le parece a usted la historia tal y como está narrada? ¿La entiende como equitativa en los esfuerzos que han hecho hombres, mujeres, niños, niñas y que se recoge la aportación de manera significativa.

Le recuerdo que usted negaba la quema de brujas, diciendo que eran hombres los que ardían, y mezclando las distintas persecuciones de herejías... Algo similar a lo que hace cuando se habla de violencia contra las mujeres. En seguida sale diciendo que más hombres mueren en accidentes de tráfico, en el trabajo, y en todas las actividades. Claro, será en todas menos en una, en el parir.

Pero sepa usted que yo no le hablo de muertes naturales, accidentales, por uso y abuso de poder, por guerras... Cuando se habla de violencia contra las mujeres, eso que parece que sea una violencia abstracta y muy general, NO es así, es violencia de hombres hacia las mujeres, en ocasiones feminicidio y en otras violencias dentro del entorno familiar, afectivo o más cercano.

Y es así como usted actúa siempre. Si alguien expone que habría que reconocer la aportación de las mujeres a la cultura, a la ciencia, a la medicina o a cualquier otra actividad de las que hay cierto reconocimiento social, pero en las que las mujeres están nada casualmente casi ausentes, usted sale con el hermano de Durero que nada tiene que ver en ese entuerto.

Si su madre, o cualquier otra mujer no lo hubiera amamantado, tal vez usted no estaría aquí escribiendo. Y cuando usted suelta aquí su opinión, independientemente que me agrade más o menos, nunca ha mencionado a su madre, ni le ha hecho una dedicatoria por haberle parido o amamantado para que usted pueda escribir sus tesis marxistas con toque reaccionario.

Y usted me podría decir que si cada vez que escribe, tiene que agradecer a cada persona que le ha arropado para llegar hasta donde ha llegado (y no voy a valorar el punto al que ha llegado), la relación sería interminable. Sin embargo, el hermano de Durero sí debe ser reconocido, aunque aún no sepamos si por una falsa historia o por lo que haría cualquier persona por su hermano o hermana. Bueno, tal vez a usted le parezca que no, que de tener un hermano o hermana, no haría nada parecido y sólo pensaría en usted.

Si le preguntara si le suena de algo una mujer apellidada Skłodowska, tal vez pueda intuir que se trata de una mujer de nombre polaco.

Si le hiciera la misma pregunta sobre Marie Curie, seguramente que sin duda alguna, me daría muchos detalles acerca de ella.

Pues bien, esa mujer polaca apellidada Skłodowska, y de nombre Maria Salomea, es la misma mujer que todos ustedes conocen como Marie Curie, la misma que recibió un premio Nobel compartido con el que era su esposo, Pierre Curie, aunque la investigación propiamente era de ella.

A donde quiero llegar, es que Maria Salomea Skłodowska no existe culturalmente. Marie Curie, sí. Y no sé porqué esto se me asemeja tanto a la colonización.

A usted le podrá parecer que mi posición es defensiva, pero no la siento ni la planteo así. No temo las contradicciones. La mayor es tener una cultura indígena de mis progenitores que por circunstancias de esas violencias, no puedo vivir.

De qué otras contradicciones me habla, porque seguro que me van a dar la risa. Sr ".", procuro engañar a este sistema lo mejor que he aprendido, lo mejor que me han enseñado, para poder combatirlo. Pero procuro no engañarme a mi misma. Usted mismo se habrá dado cuenta que aunque publico textos de algunas mujeres que se llaman feministas, le he reconocido que yo no lo soy, y que tengo mis diferencias con muchos de los feminismos, y es por eso que no soy feminista. No me identifico con ese amplio movimiento, lo que no excluye que sea un referente en muchos sentidos.

Es decir, aunque sí que comparta que debe ser reconocido el esfuerzo de las mujeres en ámbitos de la vida en los que ese reconocimiento se les ha negado por ser mujeres, no apoyo las teorías de género porque las considero teorías del patriarcado.

Entiendo que haya feministas que, desde ese discurso de la teoría de géneros, quieran reivindicar la equidad. En mi opinión la teoría de género habría que demolerla, pero también sé que si las feministas se plantearan su demolición, ustedes, los que siempre critican a las feministas por el hecho de serlo, entonces saldrían en defensa de esa teoría que hoy denostan.

Sepa usted que en una ocasión, tras insultos personales de un comentarista hacia mi padre, expliqué que apenas tuve oportunidad de conocerlo, pues siendo muy chiquita tuvo que irse a la guerrilla, y de tanto en tanto aparecía y se volvía a marchar.

Crecí entre mujer. Mi madre, la madre de mi madre, la madre de mi padre, y las hermanas de estas. Apenas había hombres en el pueblito que vivía, pues casi siempre andaban escondidos, o como mi papá, en la guerrilla.

Los paramilitares o los militares, cuando aparecían, mataban a los hombres. A las mujeres las dejaban con vida, pero abusadas y violadas. No importaba la edad. Es por eso que yo estoy aquí, para no pasar por lo que pasaron muchas mujeres de mi familia, entre las que crecí.

Usted podrá pensar que mi mamá, o mis otras mamás, porque hacían también de mis mamás, me envenenaron con sus ideas y sus terribles experiencias, pero si eso se le pasa por la cabeza, se equivoca.

Mis mamás siempre me explicaron lo que nunca pudo decirme mi papá, pues lo mataron.

Cada una de esas mujeres había perdido a sus compañeros, unos muertos, emboscados, y otros desaparecidos o asesinados sin más. Todas ellas repetían que mi papá había ido a luchar para que dejarán de matarnos a las personas de los pueblos originarios y para que las mujeres indígenas también tuviésemos voz, palabra y decisión.

Usted me habla de la historia del hermano de Durero en la que se explica que dio sus manos para que su hermano pudiera estudiar. Y me dice que también habría que reconocerlo. ¿Acaso piensa usted que niego el reconocimiento de mi papá? El no dio solo sus manos...

Ustedes viven una vida de ficción pero no pierden oportunidad para enseñarnos qué es la "vida". Y cuando a toda esa arrogancia, muy propia de las culturas colonizadoras y colonizantes, le añaden la dialéctica marxista, la ficción se vuelve todavía más incomprensible y alejada de su proletariado, que en su mayoría viven vidas enajenadas y alienantes.

Ustedes, y solo ustedes, dan la razón a los discursos feministas más absurdos. No sólo acaban reproduciendo y legitimando la teoría de género, sino también la de los privilegios.
Re: Las manos de Durero y la jeta de la manipuladora esta
16 jun 2017
A tu padre lo mataron porque se unio a la guerrilla en Sudamerica y tú te dedicas a proselitizar y hacer spamming en el IMC BCN en favor del feminismo? ¿Por qué no en favor de la revolución proletaria? ¿Por qué no en favor de la abolición de la oligarquia terrateniente? ¿por qué no te preparas para retomar el testigo que dejó en tu mano al caer abatido? ¿Acaso eso solo lo deberia haber asumido un HIJO varón?
¿Qué esperas para combatir por tu tierra expoliada y vengar a tu padre asesinado?
En la Revolución española, la Guerra civil y el exilio que le sucedieron murieron medio millón de personas. La inmensa mayoría, hombres. Fusilados, torturados, encarcelados.
¿Y tú vienes a Barcelona a satanizar, insultar y vituperar a los que luchan? ¿Porque no se someten a tus panegiricos cripto feministas? ¿porque no te dicen ¡amen! a tus basuras orientadas hacia la castración del varón?
Pues lamento comunicarte que quienes luchan combatiendo la injusticia casi siempre han sido y son VARONES, PADRES y provistos de HOMBRIA, los que han dado su vida para defender a los suyos.
¿O quizas te produzca tanto odio que te recordamos que NO REPRESENTAS a nadie, ni tampoco a 'las mujeres' y mucho menos a la MUJERES REVOLUCIONARIAS?
¿O porque nos hartamos de tus manipulaciones basadas en el 'género', en la nación, en la raza? Suerte que no eres negra, bollera, lisiada y judía... ¡porque tendriamos que pagarte en dólares para que nos iluminaras con tus 'corta y pega'!!
¿O será porque ya no nos creemos ese cuento de la pobre huerfanita que no te crees ni tú, pero que te concede impunidad a la hora de insultar y soltar tus rollos patateros?
Vete a tu pueblo, Aliss. Nos harás un favor y estarás en tu salsa... o reggaeton.
Contrastes
16 jun 2017
Buenas Aliss:

La cuestión de la composición y el reparto, valor y proporciones de las tareas del trabajo simple y del trabajo potenciado, y del grado de la división entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, es importante, qué duda cabe. La protesta, acertada, de la anarquista Tania ante una evidente aproximación unilateral, burguesa, al presunto sesgo de género en la producción artística pictórica en siglos anteriores, como trabajo potenciado no compartido entre hombres y mujeres del artesanado, no debería ocultarnos que para la realización de una masa de trabajo potenciado es necesario disponer de una masa de trabajo simple mayor, con una u otras tasas de explotación y de desvalorización de las tareas de esa masa de trabajo simple.


Este trabajo simple, sin el cual no es posible la realización del trabajo potenciado, lo hacen hombres y mujeres, por lo que llamar la atención sobre la afirmación y legitimación de la explotación de clase que su ninguneo significa, al centrarse reduccionistamente en la historia de las cuotas de género en el trabajo potenciado artístico, obviando la historia intergénero del trabajo simple, es correcto y adecuado. Esto es así, tanto más cuando estamos viviendo y padeciendo un proceso de desvalorización del trabajo simple actualmente en este entorno que llega al punto de pagar salarios de 600 euros, cuando no de 300 euros al mes, con toda normalización, por trabajos que se llaman simples pero eso no significa que no sean complejos, difíciles y costosos.


Ha habido, o, mejor dicho, está habiendo un incremento en la cuota de explotación en estos años. Sorprende pues que, en esta situación, ante la protesta de esa autora anarquista que reivindica el histórico valor del trabajo simple del campesinado, tu te indignes contra ella y contra mi, por poner el enlace junto al de las manos de Durero como aportación de contraste al enlace que tu pusiste, en lugar de proceder a revisar el alcance de la importancia de la denuncia “de género” de este grupo de intelectuales burguesas.


Por otra parte, es cierto que la nobleza, el clero y las villas contrataban autores, o talleres, para realizar obras pictóricas, conteniendo ideología dominante y panegíricos, que precisaban para su realización enormes masas de trabajo simple, pues eran trabajo potenciado. Y es cierto que esos pintores solían ser varones. No debemos obviar, sin embargo, que las mujeres están omnipresentemente representadas en esas obras, quedando inmortalizadas en ellas, obras, en definitiva, que ellas o sus familias contrataban como signo de poder, siendo objetos suntuosos con valor de uso de ostentación de riqueza y poder. Es hoy, cuando la valoración de esas obras alcanza cifras astronómicas, cuando ya el autor es más importante que él o la contratante, cuando no se debería perder de vista esta realidad. Por otra parte, esas mujeres de la nobleza, que contrataban artesanos de mayor o menor prestigio también compraban lujosos bordados y ricos vestidos, verdaderas obras de arte, pero de más difícil conservación, que en este caso realizaban mujeres, y eran también obras de arte, trabajo potenciado, por lo que para su realización eran necesarias ingentes masas de trabajo simple. Esto es, las mujeres burguesas también realizaban trabajo potenciado, pero de otra índole, y, a su vez, requerían enormes masas de trabajo simple, femenino y masculino.


¿Hay sesgo de clase en la actual profesionalización de la denuncia del sesgo de género? Lamentablemente, si, lo hay.


Pero no por ello deja de ser muy interesante toda la cuestión del sesgo – aunque también en muchos casos especialización - de género, aunque lo crucial es la contradicción de clase, su reflejo en el arte; cada obra, con independencia de si la realizó una mujer o un hombre, tiene que ser valorada en cuanto a sus contenidos más o menos progresivos, más o menos pro igualitarios, más o menos libertarios. Pero no por ello debemos perder el norte.


Las injusticias, reales o supuestas, en el reparto de la propiedad de la tarea del trabajo potenciado en el siglo XIX, o el XVI, incluso sin considerar el ninguneo del arte popular, campesino, por no ser trabajo potenciado y, por tanto no ser valorable para la burguesía y la aristocracia obrera contemporáneas, no debería hacernos olvidar que el verdadero observatorio de la desigualdad, ahora, para por una masa de entre 20 y 30 millones de personas, por millones también en cada nación de este mercado estatal de fuerza de trabajo, que se encuentra sometida a situaciones de gran precariedad estructural (preparada para agravarse radicalmente en cualquier momento por medio del incremento de la deuda) cuando no de miseria. Se habla de 10 millones de trabajadores con salarios inferiores a 1000 euros, creo recordar que seius millones con 600 euros de salario. Hay, a la vez, cinco millones de desempleados y desempleadas. En varios millones de hogares no tiene empleo nadie, ni el hombre ni la mujer, ni el hijo ni la hija. Los alquileres no llevan correlación ninguna con el salario y este bloque de población, sin embargo, no tiene ninguna fuerza política organizada para su defensa, ni en la escala estatal ni en ninguna de las naciones que la componen, mientras la clase media, que mantiene el control de todas las organizaciones políticas, se segrega en la educación, la sanidad y el ámbito residencial.

Pero, no importa, al parecer, y tenemos que preocuparnos de las preocupaciones de esta clase media, compuesta por la aristocracia obrera, fracciones de técnicos, la pequeña burguesía y la intelectualidad femenina pequeño burguesa, sobre el sesgo de género de los siglos del XV al XIX en el arte pictórico. No es serio Aliss.

Agur
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
16 jun 2017
Sr “.”, el trabajo es trabajo, y si usted me hace divisiones y categorizaciones de él, igual que ha hecho este sistema, y además las valora de manera diferente, reproduce en otra escala este mismo sistema de producción.

Eso que ustedes llaman arte, retratos religiosos, de reyes, reinas, cortesanos, cristos, falsas maternidades (madres que dicen ser vírgenes), escenas bíblicas, pasajes de batallas, victorias, derrotas, emperadores, conquistadores, etc…, es arte del poder, no del pueblo. Y esos autores, son los hombres a los que han llamado artistas. Le reto a que me diga alguno de los nombres de quienes pintaron en las paredes de las cuevas. Seguro que hay muchas pinturas en esas cuevas, pero usted sería incapaz de decirme un solo nombre de quienes hicieron esas pinturas.

Tampoco debería de sorprenderle que ese arte en las piedras, en algunos planes de estudio desaparece o simplemente se nombra sin darle importancia, para adentrarse rápidamente en la parte más clásica, en la que ya empiezan a aparecer nombres.

También le quiero hacer notar que mientras usted habla de “producción”, yo le hablo de creación.

Usted se desvía del tema, y se pone a divagar sobre las clasificaciones del trabajo “simple” y “potenciado”, argumentando que el primero esta “desvalorizado”.

Tampoco es una obviedad que Tania reivindique “el trabajo simple del campesinado”. Ya lo hacía hace años un curioso personaje llamado Ramoncín, el cual se lamentaba de que se estaban perdiendo los oficios de electricista, fontanero, etc…, pero el se dedicaba al espectáculo, no a aprender esos oficios para que no desaparecieran. A Tania le sucede algo parecido. Habla de los cantos de los campesino, y de quienes recorrieron el país recopilando esos cantos que según ella desaparecían, sin embargo utiliza también el ejemplo de lavar los platos y hacer croquetas caseras, y los recopiladores del material, no hablaron ni de lavar platos, ni de hacer croquetas caseras, y la recopilación, probablemente sería para algún estudio, algo que según su clasificación de trabajos, difiere mucho de las recetas de cocina casera.

Que hay un claro y evidente sesgo en la historia de la creación artística, no es un secreto y numerosas mujeres lo han denunciado porque a gran parte de los hombres, ya les está bien como está.

Le voy a citar a un grupo de mujeres anarquistas bolivianas que se llaman Mujeres Creando y que ellas también se han hecho eco de ese sesgo. También lo hicieron aunque de manera, a mi modo de entender, muy desafortunada, las yankis Guerrilla Girls.

Sr “.”, yo no me indigno ni con usted, ni con Tania. Simplemente le reprocho que no se haya molestado en comprobar la verdad de lo que aporta. Y no es la primera vez que coloca información tan tendenciosa como falsa. Usted no parece que sea como el otro ignorante que opina muy parecido a usted. Tania reivindica el campesinado para que ella pueda comer hortalizas, pero seguro que se lamentará del precio. Nadie le priva, ni a ella ni a usted, de hacer ese trabajo que tanto “valora”.

Los roles el patriarcado determinó para la mujer, Tania dice que eso es “arte popular”. Eso sí que no es serio. Y parece que usted lo apoya.

Usted lo reduce todo a la condición de clase y de subclases, y considera eso lo importante, lo prioritario. Yo no le voy a contrariar diciendo que hay otras cosas más importantes, pero mi vida no es el trabajo, ni el trabajo es mi vida. Si tengo que luchar por algo, será por la emancipación del trabajo. Pero para emprender esa lucha, las mujeres y los hombres, deberemos de estar en una situación de equidad, porque puede que esta vez sea usted quien se tenga que quedar en casa a hacer las “tortitas”, y no le vendría mal aprender a hacer las croquetas caseras y convertirse así, junto con Tania, en unos “artistas”.
Re: Las manos de Durero y la jeta de la manipuladora
17 jun 2017
Si aplicamos el principio de 'ladran luego cabalgamos', la que mas ladra eres tú, bonita.
"bichito, rabioso, venenos, misogino, imbecil, cretino, machista, representante del poder patriarcal..." Qué simpatica mujercita. Candorosa y perfida, sin escrupulos morales, sin vergüenza, mientes mas que hablas. Te presentas como una campesina de Guatemala o Colombia refugiada, con padre guerrillero asesinado y que aterrizaste aqui huyendo de la violencia. Pero vienes a hacer disgresiones sobre economia politica del signo, sobre arte y cultura, soflamas y panfletos del feminismo trasnochado de la segunda ola. QUe ya no defiende ni la Magda Oranich ni la Lidia Falcon. Para huir de la violencia, -quién lo diria!- expandes violencia en todas tus publicaciones.
Solo que no vas contra el capitalismo, ni la dictadura, ni los abusos de poder de otros signos. No. A tí solo te interesa 'combatir el patriarcado'. Algo que se difumina y desaparece
en las democracias burguesas occidentales. Un enemigo que ya no está ni se le espera. Pero a falta de caza mayor, te dedicas a insultar a los libertarios (y libertarias) que no piensan como tú. Imagino que los de tu guerrilla tambien serian narcotraficantes o estalinistas. Que no se diferencian tanto de los paramilitares. Y eso les da medios suficientes para largarse con los bolsillos llenos a paises seguros, a centrarse en cuestiones mundanas, como el arte... o el feminismo. En su version mas trasnochada, agresiva, decepcionante, interclasista, frustrante, antirrevolucionaria y castradora.
Ya cada vez cuela menos tu 'feminismo' bonita. Aqui no se violan sistematicamente a las mujeres ni se asesinan sistematicamente a los hombres. Los problemas discurren por otros caminos, mas complejos y retorcidos, como tú.
No me irritas ni me generas rencor. Solo asco y desprecio. Solo eres un marimacho sin valor para salir del armario y por eso la tienes tomada con el sexo opuesto, que es lo que tú querrias ser y no eres. Es lo que tiene, la envidia de pene. Y las cuentas pendientes que te joden por dentro, hacia tus progenitores.
Mejor acercate a la seguridad social y pide tratamiento, que aqui es gratuito, te darán pastillitas y te ayudarán a salir del armario.
Y no te preocupes por mi pancreas. Mejor preocupate por tu lengua, simpática.
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
17 jun 2017
Vaya, de nuevo el bichito rabioso y venenoso se ha vuelto a enojar. Anteriormente daba a entender que yo defendía “raza” alguna, ahora plantea mi origen en Guatemala o Colombia, cuando, si no recuerdo mal, no he hablado de mi origen “nacional”, sino indígena que no está sujeto a raza alguna.

Tampoco he dicho que sea “una pobre huerfanita…”. He tenido muchas madres y un solo padre. No haber compartido con él más que los primeros años y algunos breves e intensos momentos, no me convierte en huérfana.

Habla de venganza y no se cuantas estupideces más, que debe ser como usted actúa habitualmente y piensa que el resto de mortales hacemos lo mismo. Supongo que se considera modelo o referente de algo y alguien. Y por supuesto, hablo de lo que me apetece y pienso que tengo que hablar sin pedirle permiso a usted ni a nadie, señor bichito rabioso y venenoso.

Vuelvo a aclararle que de las publicaciones que hago, mías encontrarás bien poquitas. A donde quiero llegar es que, esa supuesta violencia que me asigna, en el hipotético caso de que existiera violencia alguna, mi responsabilidad sería la de su difusión, pero no como intenta hacer creer en el sentido “doctrinario”.

Y esa es la gran diferencia. Publico textos ajenos cuya opinión, en la mayoría de casos, no comparto plenamente, y mi intención, no es de “adoctrinamiento”, sino de generar debate acerca de ello. ¿Pero qué sucede?, que en este portal, los que casi siempre comentan, son, en el mejor de los casos, reproductores del pensamiento hegemónico heteronormativo, y en el suyo particular, misógino, machista y de tendencia claramente reaccionaria y hasta fascistoide. Y estos no son adjetivos calificativos despectivos, sino las denominaciones de sus planteamientos políticos.

Y ya que he hablado de mi responsabilidad, que no la eludo, veamos cual es la suya, señor bichito rabioso y venenoso. A parte de haber publicado comentarios con nicks claramente ofensivos hacia las mujeres, y no confunda como hace siempre mujeres con feministas, sus comentarios más habituales han expresado que todo lo que se ha construido “en este mundo”, lo han hecho los hombres; es decir, según usted las mujeres no solo no hemos hecho nada, sino que debemos de vivir de “aprovecharnos” de todo lo que construyen ustedes los hombres. Además, se dedica a difundir vídeos que vaya a saber usted cuál es su contenido, pero ya sólo los titulares espantan de puro sensacionalismo amarillento y reaccionario. Y la cuestión no es que usted los “difunda”, sino que además, usted no manifiesta no estar completamente de acuerdo con lo que publica, sino todo lo contrario, reafirma la ideología más criminal, genocida de pensamiento y alienante.

A mi me hace mucha risa cuando me hablan ustedes de “segunda ola del feminismo”. ¿Puede explicarme usted qué “ola” es esa? Desprecia al feminismo por utilizar los discursos de género, pero ya les he dicho que si las feministas rechazaran esos discursos, también las insultarían por ello. Sus descalificaciones no sons por lo que dicen o hacen las feministas, sino por serlo.

La instrumentalización de esos discursos por las feministas, en parte lo hacen para evidenciar los roles impuestos, y aunque a mi me parezca que sea una estrategia errónea y equivocada, las feministas tienen su propia manera de pensar y actuar, y cuando se presenta la oportunidad, critico delante de ellas esas estrategia y ninguna me ha llegado a descalificar como suelen hacer ustedes.

Por tanto, a mi me parece que esa supuesta descalificación, de la que tanto se quejan, de “las feministas” ante una hipotética disidencia, obedecerá a causas a una opinión distinta y se dirigirá hacia su evidente misoginia, machismo, patriarcado y/o pensamiento hegemónico. ¿No le parece?

Ya le dicho que aquí son ustedes quienes ladran, pero por miedo, no porque cabalguen.

Se nota que le molesta que le llamen "bichito, rabioso, venenos, misogino, imbecil, cretino, machista, representante del poder patriarcal…”. La verdad, si le soy sincera, no recuerdo lo de “cretino”, pero le agradezco que lo haya puesto, también se adapta muy bien a usted.

Lo que tanto parece que le duele que le recuerden cómo es, ya no duele tanto cuando es usted quien hace exactamente lo mismo: “Qué simpatica mujercita. Candorosa y perfida, sin escrupulos morales, sin vergüenza, mientes mas que hablas…” Aunque ya le he dicho que su basura dialéctica no me ofende, sus “halagos” podrían ser más ofensivos que sus insultos, pues usted hace uso y abuso de una confianza que no tiene. Se apropia de ella, violentándola. Sus fantasías son igual de basura que sus comentarios y su persona. Y por supuesto que no represento a nadie, aunque usted sí que parece que representa a toda una legión fantasma de abusadores profesionales. Me atrevo a afirmar que usted en su vida ha luchado por injusticia alguna, y esa afirmación la hago, porque usted es un abusador en el sentido más amplio. Lo ha mostrado y demostrado con orgullo desde el primer día que hizo el primer comentario y además, se jacta de ello.

De todas esas basuras, y ya que me dice que “miento más que hablo”, voy a destacarle algunas que son tan graciosas como ridículas.

Usted dice que “me centro en cuestiones mundanas como el arte…, o el feminismo”, supongo que para no ir contra el capitalismo.

Va usted, señor bichito rabioso y venenoso, muy despistado. Las compañeras anarquistas bolivianas de “Mujeres Creando”, son un ejemplo de lucha que evidencia sus prejuicios y mentiras. Dice que “no siente rencor, sino asco y desprecio”. Bien, pues ya va concretando hacia qué o contra quienes siente desprecio, y no es contra el capitalismo.

Si tuviera memoria vería que el texto de donde parte mi comentario, era un escrito de una mujer llamada Beatriz que abordaba la cuestión de la prostitución, y no del “arte”. Quien hace la introducción del “arte” no he sido yo, sino otro habitual comentarista que documenta su “análisis” con múltiples “obras de arte”, y en respuesta a esas ilustraciones, aporto el link de otro texto de Ana de Blas, sin más comentario que la ocultación histórica de la creación artística de las mujeres. A lo que él contesta con un link, en mi opinión de muy dudosa veracidad, acerca de Durero y el sacrificio de su hermano. No es la primera vez que este comentarista responde con alusiones a “producciones artísticas”, cuando a lo que me refería, y esta sí que es mi opinión y no de Ana de Blas o de Beatriz, que las mujeres que somos biológicamente creadoras, no aparecemos en la historia de la “creación artística”.

Todavía, como no sé si hablo con vida inteligente, tengo mis dudas de que se hayan dado cuenta de que he afirmado “que siendo las mujeres las madres que paren a sus hijos e hijas, históricamente no se las haya reconocido como creadoras”.

Tanto usted, señor bichito rabioso y venenoso, como el comentarista habitual de arte, se refieren a “producción artística”, a “arte”, y no se privan de inventarse cual es mi opinión al respecto del arte y a sacar conclusiones gratuitas de que “no voy contra el capitalismo”, o que soy una “burguesa”. La gracia es que me lo dicen ustedes, señores occidentales y burgueses que van de “policía bueno y policía malo”.

Mi lengua la uso como mejor me parece que debo utilizarla. Frente al señor bichito rabioso y venenoso, con veneno. Dice que no tengo “valor para salir del armario y por eso la tengo tomada con el sexo opuesto” ¿Sexo opuesto? Explíqueme eso, sino es demasiado complicado y complejo para usted.

Pretende hacerme entrar en una guerra que la monta usted al hablar de “sexos opuestos”. Tal vez quien deba salir del armario, sea usted, que todavía no ha aceptado que es un misógino, machista y reaccionario. ¿Cómo sabe que no tengo pene para hablar de mi envidia?.

Y ya que SIN VENIR A CUENTO MENCIONA “cuentas pendientes con los progenitores” y le interesan las fantasías freudianas y psicoanalíticas, desde esas mismas corrientes de la psicología le dirían que usted está proyectando en mi, sus cuentas pendientes con sus progenitores, señor bichito rabioso y venenoso. No me haga responsable de sus conflictos familiares, esos le pertenecen a usted y su familia.

Otra de sus grandes “argumentos” es que “aqui no se violan sistematicamente a las mujeres ni se asesinan sistematicamente a los hombres”. Sí, recuerdo muy bien que según ustedes, en el mundo y en su país, afirman que mueren más hombres que mujeres, y hasta aportan estadísticas. Esos proletarios que siempre tanto defienden, ya no son desaparecidos del sistema productivo y aparecidos entre los “cadáveres del paro” o del desahucio o la precariedad. Recuerdo muy bien que hasta decían que también violaban a hombres y que no aparecían en las estadísticas. Es decir, según ustedes, hay días que “aqui no se violan sistematicamente a las mujeres ni se asesinan sistematicamente a los hombres”; sin embargo, cuando les interesa o les viene a cuento en el discurso, “aqui se violan a los hombres y las mujeres no son las que más mueren”, claro, no es sistemático, ¿no?, sólo cuando el contexto del discurso lo requiere. “Aquí”, aparte de enfermedades incurables, edad y otras causas, las mujeres también mueren además por violencia de hombres. Y visibilizar eso no es odio por mi parte hacia los hombres. En caso de que haya odio, es de esos hombres hacia las mujeres asesinadas.

Lo que usted llama “mi feminismo”, no es tal feminismo, sino antipatriarcado, antimisoginia, antimachismo, antitiposcomousted…, y a todo eso le puede sumar otras antis, como anticapitalismo, y las más grandes contradicciones que usted se pueda imaginar. Pero como decía en otro comentario, procuro no engañarme a mi misma. No voy haciendo soflamas revolucionarias, ni dándomelas de libertaria.

Usted es tan ignorante de las guerrillas, que hasta las imagina todas estalinistas, como si fuera inconcebible una guerrilla anarquista, usted que nombraba la “revolución española”, cuando en realidad fue una revolución anarquista en territorio del estado español. Usted sí que es un nacionalista español y patriota, orgulloso de serlo. Donde me nacieron, antaño, mis antepasados combatían a sus caciques, hasta que nos invadieron los antepasados de usted. Es desde entonces que quienes nos matan y desaparecen, militares, paramilitares, policías, narcos, no son más que sus continuadores.

Mi salida de allá tiene unas causas que expliqué. Lo que no expliqué, es porqué vine acá. No por las facilidades del idioma, sino para llevarles la guerra que iniciaron hace 525 años, a sus casas.

Como podrá intuir, el nombre que me puso la curandera y hierbera que ayudó a mi madre a parirme, no es Aliss. ¿Sabe usted por qué me llamo Aliss? Siga ladrando, pero vaya con cuidado y no se muerda usted mismo, si lo hace no lo va a poder contar.
Trabajo Socialmente Necesario, Reconocimiento Para Si Aristocrático Obrero y Lucha de Clases
18 jun 2017


Una de las prácticas que más ayudan a la burguesía a la desvaloración del Trabajo Simple – categoría marxista que no de la economía capitalista – es el desprecio a las tareas propias del Trabajo Simple, que, como demuestra la evidencia, más pronto que tarde se transforma en mezquino desprecio a las y los trabajadoras/os que la realizan, no digamos ya el que, en tales condiciones, le tiene reservado a lxs paradxs. Sin embargo, nos encontraremos con que la derechona feminista si sabe vehiculizar la reivindicación encarecida del aprecio a su “reconocimiento”.


Universidad Juan Carlos I y Colectivo Aliss: Un idilio entrañable.


Tiene esto que ver con la posición burguesa, cuando no reaccionaria, del Colectivo Aliss – que se cubre con una chica presuntamente “exguerrillera” pero ferviente seguidora de las intelectuales burguesas de la Universidad Juan Carlos I de Madrid, toda una ejempla de consecuencia y “progresismo” en la hora de su riesgo de proletarización urbana – respecto a la caracterización del Trabajo Socialmente Necesario Pasado y Actual.


Aliss, estalla como una fiera herida ante afirmaciones como esta de la anarquista Tania:


“El trabajo de las mujeres” no es solamente el de “escritoras, artistas y científicas”, amigas mías. Dignificar el trabajo de las mujeres es dignificar y reconocer el trabajo de las criadas y nodrizas de esas “escritoras, artistas y científicas”, que permitieron que ellas pudieran escribir, crear arte culto y ciencia. Eso para empezar, cuando valoremos que lavar platos y cocinar son cultura popular y que son prácticas importantes, que no es lo mismo una croqueta congelada comprada que una hecha en casa y con cariño, entonces podremos decir que valoramos lo que han hecho las mujeres en la Historia. Cuando valoremos que cantar una nana mientras amamantas a un bebé es cultura y arte, entonces podrás decir que valoras la cultura y la historias de las mujeres.”

Esta afirmación ha pinchado hueso, y ha merecido la apertura de un artículo con insulto en el titular incluido. ¿Que ha ocurrido aquí?


Para el Colectivo Aliss, hay que rechazar las tareas del Trabajo Simple, ya las hará alguien pero ellas no. Y el Trabajo Potenciado sería aceptable, pero si no tiene Reconocimiento no. ¿Y qué es “Reconocimiento”, según su teoría? Renombre internacional y trans-epocal, como Durero, Manet, Velazquez y otros, al parecer.


En este punto, el asunto de la preferencia a cualquier precio por las tareas del Trabajo Potenciado, es decir Intelectual, sobre el Trabajo Manual, a condición, por supuesto, de que sea “bien reconocido”, (lo que se entiende que alude a jugosas renumeraciones y prestigio personal en alguna de las ramificaciones de la nomenclatura del capital) cambia de cariz; no se hace esta reivindicación por un espíritu crematístico burgués puro y duro, no, esa sinceridad no la encontraremos en esta fracción intelectual de nueva aristocracia obrera de clase media ansiosa de movilidad social ascendente. Por el contrario, en este punto requiebran y sueltan: ¿por qué Velazquez si y Catalina Ruiz no? ¿Por qué hay nombres de hombres entre los artistas más cotizados de esos siglos y no de mujeres? Se preguntan nuestras intelectuales burguesas y, con ellas, el Colectivo Aliss, e inmediatamente aparecen como paladinas de la protesta contra el “sesgo de género” en la intelectualidad aristócrata obrera socialdemócrata. Y salirles diciendo que cocinar una croqueta por amor también es arte (proletario), les sulfura.


Sesgo de género y tendencias de sexo-generos ante el Trabajo Socialmente Necesario


¡Aquí algo está muy mal! ¡Hay sesgo de género en cuestión de reconocimiento del Trabajo Potenciado al que aspiran TENER nuestras avanzadas feministas de clase media! ¡Alarma!¡Auxilio!¡El Patriarcado! Y esto, señores, puede comprobarse en la ausencia de nombres femeninos entre los pintores famosos de los siglos que van desde el XV al XIX, nos aseguran. Haya, pues, reparación.


Claro que entre los programadores del software libre actualmente solo el 3% son mujeres. Y se trata de Trabajo Potenciado, ¿hay sesgo de género o simplemente ocurre que, en general, no les gusta a las mujeres actuales con medios de formación el arte de programar? Solo hay un 18% de mujeres en carreras tecnológicas. La cuotaparte de mujeres en el sector de la construcción es baja en todo el mundo. También hay que señalar que no encontraremos fácilmente a hombres que bordan, pero en el plano militar, siempre la presencia de mujeres en acciones de combate, es y ha sido más reducida que la de hombres. Todo esto lleva a pensar que, además del sesgo de género, la propia tendencia material de la división real de la reproducción biológica entre géneros en la especie humana, en cualquiera de sus distintos modos de producción, favorece cuando no determina diferencias en la división social del trabajo y en la Esfera de la Producción entre hombres y mujeres, con formas adhoc en cada modo de producción histórico y formación económico-social concretos.


Pero aquí no se está hablando de eso… ¡aquí se está hablando de “Reconocimiento”!


“Reconocimiento” del Trabajo Potenciado Infraestructural Pasado, pero no del Trabajo Simple Socialmente Necesario Actual.


Concretamente, se está hablando del presunto sesgo de género del Trabajo Potenciado Infraestructural Pasado necesario para la reproducción de la clase dominante (en los ss.XV-XIX), aunque ello implique el incremento de la desvalorización del Trabajo Simple Actual Socialmente Necesario para la reproducción de la totalidad social, desvalorización que normalmente padece el proletariado como mepeoramiento de sus condiciones de vida. Esto no interesa sacarlo a colación, y si se saca, nuestras aristócratas obreras de nuevo cuño se sienten insultadas y ofendidas porque no sirve para culminar exitosamente su búsqueda de “reconocimiento” en la Universidad Juan Carlos I de Madrid o en antros similares. No sirve para desarrollar su movilidad social ascendente, la denuncia no se hace pues sobre la base sincera del repudio al machismo, sino un base caricaturesca y retórica profundamente despreciante del trabajo proletario, pero espetada y replicada como si fuera “de izquierdas” por toda una maquinaria de intoxicación de "clse media".


Perdón, perdón, perdón, señoras, señoronas y señorones, pero eso es una posición burguesa como la copa de un pino, que además no es de izquierdas (pro igualitaria), sino directamente reaccionaria y antiproletaria. Es el producto de 40 años de socialdemocracia y neoliberalismo, en el toyotismo, cuyos resultados antiproletarios pretenden vendérnoslos ahora como pro igualitarios, incluso manipulando a exguerrilleras. No es de recibo.


Re: Las manos de Durero y el feminismo radical (un truño sin igual)
18 jun 2017
Me encanta esto de que viniste aquí... "¡a devolverles a ustedes en su territorio la guerra que iniciaron contra mi pueblo hace 525 años! " (sic) Pues por mí, no lo hagas, bonica. Procedo (como la mayoria de los que nos pasamos por esa web) de raices tan dominadas, oprimidas, expoliadas como las tuyas. Una mezcla de campesinos mozárabes, gitanos portugueses, vascos desarraigados y judíos perseguidos... nacido y criado en BCN. Como puedes adivinar, no tengo en mi arbol genealogico virreyes expoliantes, militares golpistas, paramilitares asesinos, caciques insaciables, oligarcas sin escrupulos, terratenientes criminales, politicos corruptos, etc. (Y TAMPOCO SUS HEMBRAS).
Y esta vez voy a seguir tu consejo, para no envenenarme 'con mi lengua', dejaré que te conteste una mujer:
Paula Wright: ¿Cuándo 'una feminista' no es 'feminista'?
Las falsa crítica (anti socialista) a partir del darwinismo social al generismo.
18 jun 2017
Por si no tuviéramos suficiente con el generismo en si, a medida que este se desmorona producto de su indigencia intelectual y de la creciente pérdida de función social a medida que el modelo de acumulación toyotista se desmorona, aparecen críticas como la que vimos del presunto feminismo de la igualdad, de Wendy MacElroy, con su broma pesada de los hombres-victimas, funcional a expropiación de los hijos a sus madres, ( http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/512742/index.php , https://loquepienso.wordpress.com/2009/02/05/una-defensa-feminista-de-lo/
) que no son otra cosa que desdoblamientos burgueses en retirada hacia el feminismo burgués nuclear una vez descompuesto el frente del ataque con el generismo. En esta oportunidad, el nuevo feminismo neoliberal de “la igualdad” nos sale con un documento rabiosamente darwinista social con lacitos buenistas, de la mano de Paula Wright.



Comienza así Paula:



-“Los patriarcados existen en un continuo de maligno a benigno. A estos dos lados los llamo "reformados" y "no reformados" el patriarcado. El patriarcado reformado (democrático occidental) parece facilitar la elección femenina; No reformada (del tipo que aparece en las teocracias) parece suprimirla. Más importante aún, el patriarcado reformado también parece protegerse contra el patriarcado no reformado. Si las feministas ortodoxas tuvieran éxito en su meta de "aplastar" el patriarcado en Occidente, las consecuencias imprevistas podrían ser catastróficas para la civilización tal como la conocemos.”


En realidad ya no existe ningún patriarcado, ni presuntamente reformado ni supuestamente no reformado, en los países centrales de la acumulación de capital. Pero quemar el espantajo ideológico de “El Patriarcado” permite a Paula inventarse la “elección” aparente de “la mujer”, algo bastante distinto a la libre selección mutua de la pareja heterosexual que sin medios de reproducción de su existencia es imposible, y desde allí lanzar al feminismo de “la igualdad”, rabiosamente neoliberal, hacia el darwinismo social…


Y es que más abajo, afirma lo siguiente:


“Y aquí está el roce para los feminismos ortodoxos de hoy. Los hombres y mujeres heterosexuales son atraídos unos a otros precisamente por sus rasgos sexuales estereotipados. De hecho, no son estereotipadas, son arquetípicas. Hay una dinámica simple para esto: los hombres quieren poder y recursos porque las mujeres quieren hombres que tienen poder y recursos.”


En cambio, se daba el dato hace poco de que el 61% de la propiedad privada estaba en Alemania en manos de mujeres en 2005. ¿No habrá algo más que a nuestro feminismo de ¡la igualdad! se le quiere escapar del cuadro?

Quizás este párrafo de más abajo nos lo aclare:


-“Esta dinámica entre los sexos, el trabajo en equipo y los fuertes vínculos de pareja es uno de los fundamentos de nuestro éxito como especie. La supervivencia de la descendencia está en el centro de esto, ya sea que elijamos tener hijos o no. Los sexos simplemente no pueden ser entendidos sino a la luz unos de otros y la razón por la que evolucionamos para cooperar ; descendencia. Seguirá así hasta que sigamos siendo humanos.”


Qué bello todo esto que nos cuenta la señorona, tanto más cuanto que no aparecen las clases sociales, que son una complicación. Qué descansados nos deja. Pero ha dicho que los sexos cooperamos para ¿la supervivencia de la descendencia? Esto no se comparece con los datos reales, empezando por la deshumanización ideologica de los embriones, siguiendo por la negativización política de la maternidad y la paternidad no rentables, y concluyendo en la descomposición social del proletariado interno por la alta mortalidad relativa sumada a la baja natalidad, en hombres y mujeres; las supuestas fuerzas darwinistas sociales – la supervivencia del biológicamente más fuerte por medio de la selección natural – no explican lo que está ocurriendo sino lo que la ideología burgtuesa propugna que está ocurriendo.

Pero lo que realmente está ocurriendo es algo bastante diferente, y esto no es otra cosa que el endurecimiento, no natural sino palmariamente humano, y crudamente clasista, de las condiciones de reproducción – y de vida y de producción, a medida que el capitalismo no logra condiciones favorables de recomposición – y por que las logra relativamente – para superar sus limitaciones estructurales, su carácter históricamente determinado.

La ideología del darwinismo social, un control de daños especifico a la descomposición del generismo toyotista, y como herramienta de frenado ante la deriva catastrófica transhumanista, tampoco sirve para comprender lo que está ocurriendo.

Casi a cada modo de producción desde el inicio del Neolítico le ha correspondido un Modo Patriarcal adhoc, pero este estaba invariablemente unido a la propiedad privada como propiedad o tenencia particular de los medios de producción, empezando por la tierra. En el capitalismo de final de ciclo, que ultrapasa la desposesión de la tierra como medio de producción, en cambio no hay y no puede haber patriarcado, un patriarcado real, esto es, no hay modo patriarcal adhoc (es decir, en el centro capitalista), sino una lucha de clases explayada crecientemente sobre la implosión de la Esfera de la Reproducción especialmente en el proletariado endógeno, que muchas personas y colectivos no están entendiendo. Lo que significa que los aspectos generistas y socio-biológicos (biopolíticos, en último término), en la medida en que no sean mera ideologia, están brutalmente mediados por la dinámica de las estructuras y por la lucha de clases. Pero a Paula le da igual, y, sin sorpresa, descubrimos que al Colectivo Aliss también le da igual, lo suyo son las pintoras del siglo XV al XIX.
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
18 jun 2017
Uy, uy, uy… Veo que al sr “.” se le ha olvidado su papel de “poli bueno” y ha adoptado el del “poli malo”.

Señor “.”, llamar al trabajo, trabajo, no es desvalorizarlo, sino reconocerlo como lo que es más allá de los eufemismos intelectuales marxistas. ¿Por qué dentro de esas categorizaciones marxistas a un trabajo se le llama “simple”? ¿Quiénes hacen el trabajo simple? ¿Y el trabajo potenciado, quiénes lo hacen y por qué se le llama así?

Explíquenos si hay algunas razones biológicas, físicas, raciales, sociales, de clase, etc, para que unas personas hagan trabajos “simples” o “potenciados”.

Usted habla de categorizaciones del trabajo según Marx, un hombre que social y políticamente está generalmente muy reconocido, con independencia de la ideología, y que se le atribuyen muchos méritos pero ninguno precisamente por haber desarrollado duros trabajos “simples” o “potenciados”, salvo el intelectual.

Marx no hace otra cosa que una división del trabajo, al igual que hiciera el capitalismo y su economía, aunque desde otra categorización, pero no menos sexual. Que a usted, o cualquiera de sus heterónimos, sientan especial preferencia por las categorizaciones marxistas, no les da más razones. Mis planteamientos sobrepasan sus ansias productivas y de plusvalías, pues me he definido por la emancipación del trabajo, y eso incluye el trabajo simple, el potenciado y toda suerte de “tripalium” productivista.

Si hay alguna cuestión recurrente en sus comentarios, esta es la de la MANIPULACIÓN y tergiversación interesada.

Y se lo voy a explicar una vez más.


“Universidad Juan Carlos I y Colectivo Aliss: Un idilio entrañable”. Desconozco la existencia de dicha universidad. Desconozco la existencia de colectivo alguno que responda al nombre de Aliss. Ese idilio forma parte de sus manipuladas fantasías.

Otra manipulación más, es que en ningún momento, hasta ahora, me he descrito o llamado “exguerrillera”. Y con esto no estoy diciendo que lo sea o deje de ser, simplemente no me he definido, hasta este momento, así. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

A ver, dígame cuales son esas intelectuales burguesas, de esa universidad que menciona, a las que sigo. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

Si tuviera que definirle a usted, por los materiales que aporta, podría decir que usted es del OPUS, y podría inventarme, imitándole, que USTED SIGUE A LOS INTELECTUALES DEL OPUS. Como verá, pongo “intelectuales” entre comillas, porque se trata del OPUS, y relacionar a esa inquisición con algún atisbo de intelectualidad, es precisamente un insulto a la inteligencia.

Esa invención, tampoco sería tan descabellada si tenemos en cuenta que usted defiende que el derecho al aborto es un asesinato de seres humanos… que cometen las mujeres.

“Aliss, estalla como una fiera herida ante afirmaciones como esta de la anarquista Tania”

Aliss, que no es ningún colectivo, “no estalla como una fiera”. Esa es la interpretación que los señores misóginos hacen de la respuesta de una mujer que les ha contrariado. Rapìdamente intentan desvalorizar su opinión y su persona diciendo de ella que es una “fiera”, una “histérica”, cuando no, una socialdemócrata o una burguesa.

Usted no tiene ni idea de si hay alguna afirmación de Tania (que la única referencia de que sea anarquista es porque usted lo dice), que me haya “incomodado”.

Para usted la respuesta de “una fiera herida” es argumentarle que Tania legitima los roles patriarcales, roles que por otra parte sustentan esa opresión, y que Tania eleva a la categoría de “arte popular”, la receta de la croqueta casera o limpiar los platos, pero cuando pone el ejemplo de las personas que recorrieron los pueblos en esa recopilación de arte popular, no había ninguna receta de croqueta casera, ni ningún comentario hacia la limpieza de platos. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

Siguiendo con sus manipulaciones, me he referido al reconocimiento, no a la fama, al éxito y además hice mención de que ese reconocimiento no se trataba de que las pusieran en ningún panteón. La lucha por ese reconocimiento, que usted MANIPULA como burgués, “renombre internacional y trans-epocal, como Durero, Manet, Velazquez…”, es justamente la lucha contra esa negativa que expresa usted. Contra la invisibilidad, contra la discriminación por ser mujer y tener que dedicarse OBLIGATORIAMENTE a los “trabajos simples”.

Dígame dónde he expresado mi negativa a “los trabajos simples”. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES. Lo que he expresado es mi deseo de emancipación de todo tipo de trabajo. El simple, el compuesto, el potenciado y toda explotación. Frente a tanto alarde de manipulación de la que hace gala, yo también podría inventarme que usted nos quiere someter a una dictadura del proletariado y un régimen socialista estajanovista.

Por si se le ha olvidado en su cátedra marxista, señor “.”, el estajanovismo sí que reclamaba “jugosas renumeraciones y prestigio personal” en la nomenklatura productiva.

Todo ese cuento de la “ansiosa de movilidad social ascendente” ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES. Exponga dónde he hablado de dichas “jugosas remuneraciones y prestigio social”.

OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES es decir que “me sulfura que me digan que cocinar una croqueta por amor también es arte (proletario)”. De entrada, nadie cocina croquetas por amor, eso es una tontería. LA MANIPULACIÓN es que quienes dicen que “cocinar croquetas por amor es arte”, jamás han cocinado una croqueta. Y lo dicen para incentivar y motivar a sus sirvientes.

Una de las “modas” que más promueven el capitalismo y la burguesía, es precisamente el que otros y otros les cocinen la comida. Pero claro, no cualquier comida. De ahí el invento de realitys shows de cocineros y cocineras y programas de cocina de todo tipo. Justo el “arte popular”, no es el que acapara la atención de los medios. Sin embargo cocinar para otros, los que tienen la economía para pagar a quienes le cocinan, eso es para el sr “.”, compra de “arte proletario”.

¿Recuerda la pregunta de quién lava los calcetines de la clase obrera trabajadora? Claro que la recuerda. Usted nunca en ese momento, mencionó que lavar los calcetines de la clase trabajadora es “arte popular”, “arte proletario”. Y no lo hizo, sencillamente porque no lo es, ES ESCLAVITUD Y SERVIDUMBRE, y no beneficia a la clase obrera, sino al capital que necesita de esos trabajos que no producen la plusvalía que siempre nos repite hasta el cansancio. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

Ustedes niegan lo que han dicho, no sólo feministas y mujeres, sino infinidad de hombres a los que luego les gusta citar. William Godwin, al que se le supone precursor del pensamiento anarquista, fue compañero sentimental de Mary Wollstonecraft, autora de un manifiesto de vindicación de los derechos de la mujer, incluso antes de la aparición del feminismo. Ella decía que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, y situaba el motivo de esa aparenet “inferioridad”, a la educación. ¿Acaso piensa usted que cuando Mary Wollstonecraft hablaba de que las mujeres no eran inferiores a los hombres, lo decía porque era una burguesa, socialdemócrata o porque conspiraba con la universidad papal? Cuando Mary Wollstonecraft habla de TRATO DE INFERIORIDAD, no es un invento suyo, ni responde como “fiera herida”.

Le imagino como un positivista, y por ello sospecho que le sonará el nombre de John Stuart Mill. Tal vez el nombre que no le suene tanto sea el de Harriet Taylor, la que era compañera sentimental de John Stuart Mill. ¿Sabe que esta mujer, aparte de cocinar croquetas caseras, influyó en los escritos de John Stuart Mill? Ël también insistió en el factor de la educación de las mujeres y escribió en defensa de los derechos de las mujeres.

Como podrá imaginar, si es que le viene en gusto, no me considero positivista. Eso se lo dejo para usted. Menciono a John Stuart Mill porque el hablaba de una idea de “libertad social”, y usted alude a un “trabajo socialmente necesario”, que probablemente debe se el trabajo que debemos de hacer las mujeres para que los hombres puedan seguir haciendo el suyo. Es decir, lavar, cocinar croquetas, planchar, limpiar, atender a los hijos e hijas…, y hoy, hasta realizar trabajos asalariados fuera de casa.

La cuestión es que todos esos porcentajes que dice de trabajos en los que las mujeres tienen una menor participación, los justifica con las “formas de producción históricas y formación económico-social concretas”.

Tanto Godwin, como Stuart Mill, como Mary Wollstonecraft o Harriet Taylor, en su época, señalaban las causas en la educación y no en las formas de producción históricas o la formación económico-social del momento.

Es evidente que usted no quiere reconocer una realidad, aunque después para justificarse de sus teorías particulares, sí, teorías que no están basadas en observación o práctica alguna, recurran a autores que reconocen la existencia de ese patriarcado que ustedes niegan continuamente, aunque luego esos mismos autores digan que hay que reformularlo, pues no es el patriarcado de antaño.

No hace tanto, intenté explicarle que el patriarcado no es aquello a lo que usted se refería, y que se parecía más a la familia patriarcal, y que usted situaba en un entorno pasado y rural. Intenté explicarle que el capitalismo surge en el siglo XV, cuando ustedes vinieron a invadirnos y exterminarnos a las tierras en las que nacimos, y que desde entonces ha progresado en base a la industrialización, las tecnologías y sobre todo en base a las ambiciones neoliberales. Y que el patriarcado no se ha quedado estancado en su tiempo, sino que como estructura de opresión, ha sido muy bien asumida por ese capitalismo.

Cuando usted niega el patriarcado y dice luchar contra el capitalismo, está mintiendo. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

Que el feminismo, en sus épocas “gloriosas” de los 60/70, reconociera el patriarcado como origen de las opresiones contra las mujeres, eso no significa que no existiera antes. Si a occidente y a su sistema capitalista, hay que reconocerle algo (ahora no se invente que ese reconocimiento es fama, gloria y jugosas remuneraciones), es que le pone nombre a todo, igual que usted y su marxismo. Fueron ustedes quienes hablaron de ecología, cuando esa es una práctica milenaria de los pueblos indígenas. Esa ecología ya existía mucho antes de que ustedes le pusieran un nombre y se la apropiaran. Con el patriarcado sucede lo mismo. Antes de que las feministas lo nombraran, ya existía desde hacía mucho tiempo.

Pero déjeme volver a la cuestión del “trabajo socialmente necesario”, actual o de cualquier época. ¿Quiénes han decidido que ese “trabajo”, es “socialmente necesario”? ¿USTED?     ¿CARLOS MARX QUE NUNCA TRABAJÓ? ¿EL CAPITALISMO? ¿LA REVOLUCIÓN?

Supongo que usted debe de estar en contra de la recuperación de la memoria histórica y de la reparación de los crímenes de la dictadura franquista de su país, ¿no?. Hay muchas familias que buscan a sus familiares en las cunetas y reclaman recuperar lo que quede de sus restos. No sé a usted que le parecerá eso, pero a mi me parece que es parte del reconocimiento.

Usted sr “.”, como persona perfectamente adaptada y conformada con este sistema capitalista y burgués, cree que todas las personas que hablamos de reconocimiento, reclamamos compensación económica, prestigio, titulares. ESTA ES OTRA MÁS DE SUS MANIPULACIONES.

Desconozco cuál es el significado para esas mujeres feministas que denuncian la falta de reconocimiento de las mujeres a nivel cultural e histórico, y como lo desconozco, no las juzgo como socialdemócratas y burguesas. Debo de suponer que usted no ha estudiado en colegios oficiales, ni en universidades públicas, porque eso me podría llevar a pensar que entre esas instituciones estatales y usted hubo un “idilio entrañable”. Si por el contrario su formación académica, fue en la enseñanza privada, entonces me podría inventar un idilio entrañable con alguna fundación o transnacional.

Que hay un sesgo de género en la narrativa de la historia, esto no es ninguna conspiración, ni ninguna aspiración de poder. ES UN HECHO IRREFUTABLE, y no me importan los porcentajes menores de participación de las mujeres en cualquier ámbito. No sólo depende de las “formas de producción históricas y formación económico-social concretas”, sino de unas imposiciones de roles y unas estructuras opresivas aditivas, también muy concretas, que no sólo afectan a si una persona nace hombre o mujer, sino también al lugar en el que nacen, al color de sus ojos, de su piel y a la condición de su clase social o si es una persona “desclasada”.

Así que sr “.”, no se preocupe por mi, NI ME MANIPULA USTED, NI ME MANIPULAN LAS FEMINISTAS, NI ME MANIPULA SU SISTEMA , SOCIALDEMÓCRATA, BURGUÉS, COLONIAL, BLANCO Y CATÓLICO. Las mujeres indígenas, hoy ya no les seguimos cambiando oro por cuentas de vidrios, ni damos nuestra riquezas por sus espejos con brillos.

PD.
Me temo sr ".", que quien introdujo pintores, y además reproduciendo escenas de vida burguesa y con invenciones de por medio, al nivel de las del hermano de Durero (otra aportación de artistas suya), fue usted. OTRA MÁS DE SUS TANTAS MANIPULACIONES.
Re: La mulata y el cocotero
19 jun 2017

Para hacer las paces y que no te/os enfades/eis, una bonita cancion dedicada, a ti y a todas las feministas radicales:
http://www.youtube.com/watch?v=tz5mLu9X-RQ

MI MULATA (Guajiras)
Juanito Valderrama

Es la mulata un terrón
Es mi mulata un terrón
de azúcar canela hecho
que arrimándoselo al pecho
quita el mal de corazón
ella vive con el don
y a ningún hombre maltrata
y si le llaman ingrata
es mas dulce que la uva
del azucar que hay en Cuba
es la mejor la mulata

Contigo me caso indiana
si se muere tu papa
diseselo a tu mama
hermosísima cubana
tengo una casa en La Habana
destinada para ti
y con el techo de marfil
el piso de plata forma
para ti blanca paloma
tengo yo la flor de lis

Junto al palmar der bohío
tengo un bujío cubierto de flores
para la linda trigueña
que con mi alma sueña
si sueña de mis amores...
Quiero platicar contigo
debajo del cocotero

para que tu sepas
linda trigueña mía
cuanto te quiero
(bis)
Re: Las manos de Durero y la jeta de los manipuladores
19 jun 2017
Te agradezco el texto de Paula Wright. Ella expresa muy bien en el título, lo que he intentado explicarte en tantas ocasiones y todavía no lo has entendido "¿Cuándo 'una feminista' no es 'feminista'?"

Me llamas feminista, y no lo soy. Además, me decías que preferías las palabras de una mujer para decirme algo que resulta que esa mujer confirma. Ese patriarcado que tanto anunciáis que ya no existe, es confirmado por Paula Wright.

Pero para que vayas entendiendo un poco de qué va todo esto, podrás leer el largo artículo de Eve Mitchell que acabo de colgar (http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/513090/index.php)

Además, no sé de qué paces hablas... Creo recordar que quienes habláis constantemente de guerra de sexos, sois unos cuantos de los habituales comentaristas que defendéis posturas misóginas.

Ah!, y no soy mujer que colme tus fantasías, tampoco soy cubana y mucho menos mucama.
Sindicato Sindicat