Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: xarxa i llibertat
¿Problemas con el software?
24 ago 2003
Los problemas del software socio-económico que tenemos son evidentes y ello se ve tanto en los apagones, las supuestas guerras preventivas, las crisis económicas, los derroches de recursos económicos, ecológicos, sociales, etc.
------------------------------------------

"Solo cuando la economía, la política, la sociología y la historia se junten en una sola ciencia, el mundo escapará de sus demonios" Pere Villar, historiador citado por Eduardo Haro Tecglen, 15/8/3.21, como recuerdo a su reciente muerte a los 94 años.

------------------------------------------

Lo que faltaba. Apagón en New York. Menudo apagón. Todo Nueva York. Todo y media USA y algo de Canada. 50 millones de personas, algo impresionante. ¿Qué [cabrones] problemas con el software?

¿Qué software? El software que falla se llama: neoliberalismo. Un software que se han inventando manipulando la historia y el sentido común que dice: coge el dinero y corre [aviso a los teóricos que lo de la lucha de clases no va bien si se quiere ganar, que pena], la sociedad se mueve por el beneficio o lucro, el mercado es la forma suprema de asignar los recursos, el que gane en la lucha-competencia es el mejor. Lógicamente entorno a este dogma, se ha creado la nueva tiranía del nuevo statu quo que son la nueva burocracia que hay que combatir que pasa por miles de buitres que viven de vendernos-vigilar la mentira [mentira: tu deja al mercado que todo sale solo] y que pasa por “ilustres� colocados en think tank, catedráticos y autodenominados economistas (la nueva GESTAPO), abogados, periodistas obvios, traficantes de Wall Street,...

Absolutamente absurdo que ha estas alturas nos vengan con un simplismo radical en torno a la libertad de mercado y el lucro infinito para justificar el expolio de países que son víctimas de privatizaciones empobrecedoras (Rusia, Argentina...paradigma del desastre de las privatizaciones es Rusia donde una minoría burocrática improductiva se ha adueñado del país con la protección y complicidad de Wall Street que tiene el cerebro atrofiado desde hace tiempo), especulación y fuga de divisas, deudas externas que no han producido beneficios sociales, etc. Si algo es evidente es que hay que cambiar el paradigma simplista y todopoderoso de “libre mercado� que tiene como resultado

empobrecer a las sociedades,

ir en contra precisamente del libre mercado porque lo que consigue son empresas cada vez más grandes y totalitarias, privilegiadas y sometidas a obligaciones bolsisticas que a la larga disminuye la estabilidad de las propias empresas y sus responsabilidades sociales como demuestra el caso Enron, etc.

por otro [modelo económico] que permita no multiplicar los problemas, garantizar un ámbito sostenible de ingresos y beneficios (moderados y justificados) sobre todo de empresas con responsabilidad social como son las eléctricas, telefónicas, y otras que tienen como obligación proveer de servicios generales a precios muy bajos y de forma sostenible o estable.



El caso español también es paradigmático [perdón por la palabreja] de los desastres que provoca el neoliberalismo [que a la vez produce una riqueza exponencial injustificada en un grupito muy pequeño]. Resulta que aquí el “éxito� económico se justifica por un éxito en las cifras macroeconómicas que oculta con propaganda que todo se basa en la construcción de vivienda y obra pública. Que es posible por leyes tramposas y corrupción (véase el caso de la comunidad de Madrid) que esta haciendo ganar mucho dinero a unos pocos (lo que crea un efecto keynesiano privado que crea el espejismo de crecimiento económico y mantiene la mentira de las cifras macroeconómicas) y empobreciendo endeudando a toda la sociedad y creando las bases de una crisis profunda en los sectores económicos inteligentes o verdaderamente empresariales. El neoliberalismo es antiempresarial, sepan los empresarios [que tan ciegamente aplauden al gobierno Aznar] que la especulación galopante de la vivienda (única base del éxito económico del gobierno Aznar) está provocando sueldos exponencialmente menguantes en sus empleados lo que presagia graves problemas sociales, de crecimiento, etc para el futuro [y menos mal que estamos en Europa y nos protege el euro, el euro el gran avance anti-neoliberal, y luego quieren echar a Koll toda lo culpa de lo que pasa en Alemania...]. Pero claro los que se están forrando con operaciones multimillonarias que les importa [¡viva españa! ¡viva el pueblo de Madrid!]. De ello hablaremos más adelante, continúe atento a su pantalla.



Este texto tiene como misión hacer un pequeño apunte así que no podemos extendernos mucho así que vemos que es evidente que Bush está en el limbo cuando dice tenemos que revisar la red eléctrica, hay que hacer grandes inversiones y modernizarnos. O sea son responsables de los problemas y tienen la cara dura de ponerse a resolver los problemas como si no tuvieran ninguna responsabilidad. La cuestión no es que el sistema se ha quedado obsoleto y hay que invertir para “modernizarlo� [que es obvio gilipollas] sino que lo que hay que analizar es porque se ha llegado a esta situación porque el sistema no asigna bien los recursos de manera lógica y continua, de tal forma que haya una inversión constante y sostenible que prevea los problemas y ponga solución antes de que pasen. O sea una economía sostenible que es absolutamente imposible en una sociedad neoliberal, salvaje, donde impera el lucro y la codicia totalitaria.
-------------------


Otro apunte. El aire acondicionado. Hay que hacer que la gente consuma, cuando aumenta el consumo no hay crisis [tonteria neoliberal, mentira]. Hace calor pues nada vendamos aires acondicionados.... Este consumo aumenta enormemente el calor, el consumo energético, enfermedades... Está claro: no es atiborrándonos de aires acondicionados [consumismo] como vamos a solucionar nuestros problemas. La nueva economía basada en la información-conocimiento [el mercado es obsoleto precisamente porque se basa en muy poca información] no tiene que preocuparse de que la gente consuma, sino de que consuma en aquellas áreas que se necesitan desarrollar, penalizando inteligentemente aquellos consumos que crean problemas...

---------------


Apunte 3. Denunciamos el neolibelarismo como el software [software, aquí burocracia de “entendidos� y comisionistas] responsable del empobrecimiento generalizado y de todos nuestros males pero a la vez manifiesto mi apoyo a la libertad individual (y a las iniciativas sociales de comunidades independientes también) y a la innovación empresarial, al comercio, a la economía inteligente de mercado...

----------------

Apunte 4. Me llega este texto por email, muy sensato, moderado y centrista que reclama eficacia a la OMC (organización mundial del comercio) y lealtad al bien común, que se reúne en septiembre, lamentablemente veo que la OMC no tiene la más mínima intención de resolver ningún problema, al contrario pretenden complicarlo todo todavía más.

[Al grano, no mientan no nos engañen listillos de la OMC] Hacernos creer que el comercio internacional será el motor para el desarrollo y decir que la liberalización que se pretende será fundamental en la lucha contra la pobreza es una gran falacia sin ninguna apoyatura en la realidad. Ningún país se desarrolla sin una política tendente a fortalecer su propia estructura económica y social interna. Ningún pueblo alcanza su desarrollo humano vendiendo sus riquezas y construyendo una economía dependiente del exterior.

Es necesario situar a la OMC en su justo lugar. [no se trata de desregularizar todo (creando una guerra competencia ineficaz y empobrecedora) sino de garantizar precios, ayudas, ventas, intercambios positivos...]

[la buracracia neoliberal de la OMC contra el pueblo, la democracia y la paz] Las organizaciones firmantes de este manifiesto, con nuestra trayectoria y compromiso de años por un medio rural vivo tanto en el norte como en el sur, queremos destacar de nuevo el terrible impacto que la OMC está teniendo sobre los millones de agricultores y agricultoras, ganaderos/as, pescadores y pescadoras, indígenas, y trabajadores rurales sin tierra que hoy representan el 75% de los pobres y hambrientos del mundo. En lugar de luchar contra la pobreza, la OMC a través de sus acuerdos multiplica el hambre y la exclusión de millones de personas del acceso a bienes y recursos productivos tales como la tierra, el agua, los peces, las semillas, las tecnologías y el conocimiento impidiendo que el desarrollo de sus países se construya sobre su trabajo.

[Alertas quieren meter temas que les permita seguir especulando en bolsa] Frente a la V Ronda de negociaciones que comenzará en Cancún, las organizaciones abajo firmantes quieren expresar también su firme rechazo a la ampliación de las materias y cuestiones objeto de la agenda de la OMC que se quiere aprobar en Cancún.

[Elemental, aunque hay que tomar decisiones innovadoras que apoyen el desarrollo empresarial, otro capitalismo es posible] La OMC no es el marco internacional adecuado para tratar los temas relativos a la agricultura, ganadería, pesca y alimentación en el mundo si lo que pretendemos es la lucha contra el hambre y la pobreza. Consideramos que es necesario generar un nuevo espacio internacional bajo el sistema de Naciones Unidas y donde el comercio sea abordado en su justa medida y donde quede supeditado a la aplicación y desarrollo efectivo de todos los derechos humanos.

Este texto esta firmado por varios grupos de los que resalto (y no lo he visto todavía publicado): SETEM – Cataluña, Entrepueblos, Médicos Mundi – Cataluña, Ingenieros Sin Fronteras- Cataluña, Cáritas Española, MRC (Movimiento Rural Cristiano) MJRC (Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos), Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Veterinarios sin Fronteras, COAG (Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas), SOC (Sindicato de Obreros del Campo,) Sodepaz-Sodepau – Federación, Xarxa de Consum Just Cataluña, CAS (Colectivos de Acción Solidaria) Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios), Confederación CGT sigue con unas recomendaciones que intenta proteger nuestra agricultura y agricultores del salvajismo neoliberal que puede destruir todo el campo y agricultura so pretexto de ayudar al tercer mundo, cuando precisamente los grupos e ideología que están detrás son los causantes de todos los males que tenemos. Las propuestas sensatas y extremadamente moderadas las pongo al final.

---------------

Apunte 5. El derroche también es bueno, otro apunte que me llega por email. Resaltar el gran derrroche que supone el neoliberalismo empobrecedor veasé los beneficios injustificados de algunos en bolsa y la ruina para muchos, la especulación improductiva con las divisas, todos los desastres como el consumismo (hace calor ¡vendamos aires acondicionados!), el petrolero Prestige (barcos mortales sin ninguna seguridad llenos de petróleo), apagones por todos los sitios, Bhopal (la gran advertencia, un accidente de una química que causó 30.000 muertos en la India (aunque eran pobres, será la selección natural dirán), de ello haremos un especial más adelante), incendios de bosques, el reciente accidente de Repsol en Huelva, trabajos precarios sin normas de seguridad o formación continua, etc.

¿Se puede justificar un cierto nivel de derroche? Sí claro (pero no el robo y el expolio neoliberal), y fíjate: todo el desarrollo de la informática, los ordenadores personales y luego de internet, tienen su base en investigaciones, inversiones, etc. en cosas que no se sabia muy bien para que servían. Aquí, en estas áreas la inversión bursátil ha funcionado, pero lo que es bueno hasta ahora para esta área vanguardista de la economía no es trasladable a la agricultura, los medicamentos, etc. Esta es la gran trampa con la que quieren hacernos tragar en la próxima cumbre de la OMC.
-

Por ejemplo cuando se habla de la agricultura no se trata solo de que tengamos manzanas y naranjas baratas si no de que se cuide el campo, los bosques, que se reinvente la agricultura de una intensiva a otra más natural, sabrosa y saludable, que los agricultores sepan que cultivar, como trabajar y cuidar el campo y los bosques a cambio de un nivel de vida sostenible y rentable para todos, etc.


--------------------

Apunte 6. No hace falta que lo leas sino quieres una información más específica, solo que sepas que hay alternativas a un desarrollo simplista que dice "venga libre mercado y competencia salvaje que todo se resuelve solo" pero ello solo oculta intereses bastardos y la codicia más desorbitada (o un sistema económico decadente que es incapaz de auto reformarse para sobrevivir). Y si puedes hacer algo, para protestar por una OMC inoperante e ineficaz hazlo.

(Sigue el texto que puse antes, un texto muy moderado, claro y valioso; todo un ejemplo de eficacia frente al derroche y el radicalismo terrorista de los neoliberales, los think tank y demás grupitos de burócratas "expertos" )

Por todo lo anterior las organizaciones firmantes:

1. Pedimos que la agricultura y la alimentación salgan definitivamente de la OMC, y que su tratamiento quede de nuevo supeditado en el marco de la FAO.

2. Reclamamos la necesaria elaboración de un Convenio Internacional por la Soberanía Alimentaria como marco político orientador en el tratamiento de la agricultura y la alimentación a nivel global. [coño esto está muy bien, ¿por qué no lo ponen en marcha ¡ya!? ]

3. Consideramos que los estados tienen derecho a proteger, apoyar y promover sus sistemas nacionales de producción agropecuarios apoyados sobre un modelo de producción basado en la explotación familiar sostenible y solidaria con el resto de los pueblos.

4. Consideramos que los estados y los pueblos tienen derecho a implementar políticas y medidas dirigidas a favorecer una producción diversificada destinada a abastecer los mercados interiores y así a luchar contra el hambre frente a una producción destinada a la exportación.

5. A partir de las premisas anteriores, rechazamos que el acceso a los mercados tal como se está planteando en estos momentos se convierta el en tema central del debate agrario. Los grandes beneficiados de esta tesis no serán los campesinos y campesinas pobres de los países en vías de desarrollo, sino las grandes multinacionales de la alimentación que operan tanto en el norte como en el sur. Solo la promoción y el apoyo de una agricultura familiar diversificada dirigida a los mercados interiores servirá para avanzar hacia el desarrollo rural de estos pueblos y para ir dando una solución al tema del hambre de forma autónoma y no dependiente.

6. Reclamamos la necesidad de desarrollar un Plan de Rescate Internacional de los precios de los productos básicos agrarios y de las materias primas, que remuneren de manera justa el trabajo de millones de campesinos y campesinas, pastores y pescadoras del mundo. Reconocemos la necesidad de regular el mercado internacional de estos productos pero sobre otro tipo de premisas: control de oferta y demanda, cuotas de producción y precios mínimos.

7. Creemos que es necesaria una moratoria del Acuerdo General sobre Patentes de la OMC. Consideramos que las semillas, así como otro tipo de material y bienes genéticos deben ser considerados como patrimonio de la humanidad y su utilización y aprovechamiento debe estar sometido a control público. Rechazamos la producción y uso de plantas y alimentos transgénicos sobre el principio de precaución, la defensa de la biodiversidad, y el rechazo a la concentración de la propiedad de las patentes sobre los mismos.

8. Creemos que son los estados y los poderes públicos quienes deben garantizar la prestación de todos los servicios públicos con calidad y cercanía al ciudadano desde la perspectiva del desarrollo efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. En este sentido consideramos que los servicios públicos puesto que son reflejo del acceso a los derechos humanos como educación, sanidad, cultura, alimentación, agua etc ... deben estar por encima de cualquier tratamiento comercial o económico de los mismos y por lo tanto quedar fuera del marco de la OMC.

9. Las inversiones privadas en cualquier país deben estar sometidas a una legislación nacional que favorezca en primer lugar el desarrollo de la inversión y la industria local, que someta cualquier inversión a criterios y principios de respecto ambiental y de derechos laborales. Por lo tanto un acuerdo multilateral para favorecer las inversiones al margen de lo anterior no estaría sino haciendo más profunda la brecha entre norte y sur dentro de nuestro mundo.

10. Creemos por todo lo anterior que es necesario que los estados y sus gobiernos hagan una revisión seria y profunda de los efectos de la OMC y sus acuerdos en términos de desarrollo humano y de lucha contra la pobreza en el mundo, para a partir de este análisis reconsiderar el actual marco de las negociaciones acerca del comercio en el mundo.

Por todo lo anterior instamos a la ciudadanía y todas sus organizaciones a sumarnos a las movilizaciones que a nivel global tendrán lugar durante la semana del 10 al 14 de septiembre simultáneamente a la celebración de la V Conferencia Mundial de la OMC .

----------------------

APUNTE 7.[pasando de lo general a lo local] "La almendra americana debería gravarse con aranceles" [Quizás deberíamos proponer otros nuevos mecanismos de distribución más eficaces que los aranceles] dice Pere Calafat, Mallorca, secretario general del Sindicato Unió de Pagesos:

El descenso previsto de la recogida de almendra es de un 50 o 60 % respecto a la anterior cosecha por razones meteorológicas.

Desde hace 2 años el agricultor que cosecha almendras dispone de un seguro, es algo positivo que se haya conseguido este tipo de seguro.

Pero los precios no subirán, el precio lo determina la producción de California-USA.

Se necesitan políticas globales de ayuda a nuestro sector [a cambio los agricultores deberían de responsabilizarse de otros muchos trabajos que necesita el campo y el medio ambiente] Yo considero que Europa debería gravar con aranceles la entrada de almendra californiana, al igual que USA grava la entrada de ciertos productos europeos como el queso fránces, por ejemplo. De esta forma tendríamos cierta protección respecto del precio y en un año como el presente pondríamos regularlo de forma que no resultase perjudicial para el productor.

También se ha de trabajar en la comercialización de aquí, deberían decidir empresas decididas [pues si hay mucho que cambiar para ser todos más eficaces y no es fácil, otro capitalismo es posible].

-----------------


APUNTE 8 [Y ÚLTIMO PROMETIDO] Rusia el paradigma neoliberal. K.S.Karol, prensa 12/8/3.21:

[La nueva tiranía del Status quo] "Si intentamos meter mano en las privatizaciones de los años noventa, será la guerra" dice Vladimir Putin.

Los oligarcar rusos [¿habrá oligarcas en Irak? sería un robo evidente de las riquezas del pueblo iraki] compran yates, organizan fiestas en el extranjero, exhiben en todas partes su nueva riqueza. [Y por supuesto corrompen a toda la sociedad privandoles de sus esperanzas]

En 2000, esta arrogancia inconsciente ya obligó a Vladímir Putin a exiliar a dos grandes señores que hacían demasiado ruido, Borís Berezovski y Vladimir Gusinski.

[De Yukos, la reina petrolera, hablaremos otro día]

¿Qué tiene de sorprendente que un hombre tan rico se gaste 200 millones de dólares en regalarse un club de fútbol, el Chelsea de Londres? ¿cómo puede un hombre gastarse millones de dólares por diversión, mientras el salario medio en su país no supera los 140 dólares al mes? afirman todos los periódicos británicos.

[¿como se permite a "los mercados" que presionen a Putin cuando intenta poner orden en toda esta gentuza?]

afc euroimmersion.com 22/8/3.21

-------------------

Apunte 9. Dice Joaquín Estefanía (22/8/3.21): 48 horas antes del último apagón norteamericano, el diario La Vanguardia publicaba en su suplemento Dinero un artículo de Nomi Prins, ex banquera de Goldman Sachs [Wall Street, o sea que sabe del negocio], titulado premonitoriamente: "el próximo apagón...en USA". Decía Prins:

Los distribuidores de energía sacaron provecho de la desregulación para no sólo controlar la creación y distribución energética, sino para adentrarse en una multitud de actividades financieras especulativas diseñadas para inflar beneficios [aquí está el cáncer: la mentira, que llega incluso a ¡la contabilidad!]. Ante la ausencia de escrutinio por parte del Gobierno, estas empresas comerciaban con todo tipo de productos, desde gas natural a electricidad, desde el riesgo de terremotos a la cantidad de lluvias en cada estación. La emisión de deuda de las eléctricas se disparó. Esta deuda fue destinada a alentar numerosas actividades [neoliberalismo: la codicia, el lucro mueve al mundo], ninguna de las cuales tenía que ver con la calidad del servicio. Mucha de esa deuda fue ocultada en los balances de las empresas.

------------------

Apunte 1O. Se recuerda a todo el mundo que no se trata de volver a "el estado del bienestar" típico de otra tribu de economistas igual de sabihondos. Estado del bienestar donde un grupito de elegidos políticos, burócratas y capitalistas nos decían lo que era bueno para todos. Estado del bienestar cuya decadencia e inviabilidad ha dado paso a este neoliberalismo salvaje.

Los políticos que necesitamos son los que dirijan y pacten la transición, pongan señales y semáforos, no los que quieren ponerse al volante (y mucha propaganda para auto aplaudirse). Nuestras sociedades piden (y no es posible otro desarrollo económico sostenible) medios de comunicación (incluyo aquí a los nuevos think tank) más plurales y abiertos, más independientes, más interactivos (sin censura) y medios y canales para dar financiación (sin derroches abusivos y especulativos) y viabilidad a todas las nuevas demandas y necesidades de nuestra sociedad (sociedades, tribus). O sea una sociedad más justa y más libre, más interactiva y más autogestionaria (gran invento los presupuestos participativos, muy perfeccionables). Y lo bonito es que esto no es una utopía (el desarrollo de internet también lo demuestra) es el único camino para poder vivir en paz y libertad.

Termino con Joaquín Estefanía (22/8/3.21): Para que un sector económico sea liberalizado con eficacia (es decir, para que además de ganar dinero cumpla su función social) hay que regularlo al mismo tiempo. Liberalización y desregulación simultáneas significan meter a la zorra en el gallinero y dan lugar a los abusos que observamos desde que comenzó el siglo.

Economía sin alma: La empresa permanece sólo como una máquina de creación de valor (sinónimo, en muchos casos, de pelotazo), pero le falta el alma. Al estimular la creación de valor por encima del dividendo [llaman creación de valor al dinero que se gana comprando y vendiendo acciones en bolsa], los beneficios a medio y largo plazo, o la calidad de lo que produce o de los servicios que ofrece, la empresa se desnaturaliza. [Y sobre todo lo que es bueno para las empresas tecnológicos e informáticas, al menos en la fase expansiva-pionera, no puede ser aplicado igual en otras áreas de economía más tangible y mucho menos innovadora o revolucionaria].

Final: el software que tienen no les funciona, pongamos otro más mejor. Otra cosa es posible.

afc. euroimmersion.com 24/8/3.21
Sindicato Sindicat