Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat
Al primer foro europeo de educación del 18 al 20 de septiembre
15 ago 2003
La política de privatización igual que la armonización europea serán intensivadas en esta ocasión. Esta es la razón por la que una agrupación de alumnos, profesores y estudiantes europeos invitan al primer foro europeo de educación del 18 al 20 de septiembre.
European Education Forum


Another education is possible!

Desde el Foro Social Europeo (FSE) que se celebró en Florencia en noviembre de 2002, existe la iniciativa de organizar un encuentro alternativo que se desarrollará simultáneamente con la cumbre de los ministros de educación de la Unión Europea en Berlín del 18 al 19 de septiembre de 2003. En este se discutirán preguntas acerca de la política educativa y se expresará la protesta encontra de la tendencia dominante actual en la política educativa europea. La cumbre oficial fue anunciada como conferencia de seguimiento de Boloña (http://www.bologna-berlin2003.de). La política de privatización igual que la armonización europea serán intensivadas en esta ocasión. Esta es la razón por la que una agrupación de alumnos, profesores y estudiantes europeos invitan al primer foro europeo de educación del 18 al 20 de septiembre. Algunas acciones en la periferia del plantel de los ministros también formarán parte del programa. El foro se terminará el 20 de septiembre con una manifestación encontra de la política educativa actual en Europa. Consideramos el foro también como preparación para el próximo FSE que tendrá lugar en París en noviembre.

La conferencia oficial de seguimiento de Boloña de los ministros europeos de Educación se dedicará a conferir sobre el estado actual del proceso de Boloña al igual que de su realización y desarrollo. La introducción de un grado a dos niveles (bachelor/master) y de un sistema de puntos de crédito (ECTS) no faltan de ser cuestionados, y bajo los estudiantes hay igualmente personas que están encontra y otras que apoyan el proceso de Boloña. Lo que hace falta es una discusión sobre el futuro de la política educativa europea y con ello sobre el futuro de los enseñantes y estudiantes en medio de la sociedad. Con el EEF intentamos iniciar una tal discusión sobre una base amplia.

El primer Foro Social Europeo (FSE) en Florencia es el punto de partida para el EEF en Berlín. Pues hubo allí una serie de talleres y discusiones que tratan sobre los problemas y la perspectiva de la educación. La creciente comercialización en el sector de la educación y las consecuencias que tiene para los estudiantes, los profesores y la sociedad entera han sido y son aún las preocupaciones más grandes de los participantes en el foro. Un tema de muchos será la influencia del acuerdo general sobre comercio en servicios GATS sobre la educación. Mas las discusiones iniciadas en Florencia no pasan de ser más que el punto de partida de una discusión amplia de los problemas y del futuro de los sistemas de educación en Europa.

En el último encuentro de los grupos que trabajaban sobre el tema de la educación en el ESF en Florencia, se formó la idea de organizar un foro europeo de educación en paralelo a la conferencia de seguimiento de Boloña en Berlín. El EEF debe ser un foro abierto a diferentes opiniones, organizado por los grupos mismos y sin resultados preestablecidos.
El descontento con la política actual y nuestras propias ideas alternativas para el futuro de la educación serán expresadas no sólo en las discusiones sino también en la calle.

El primer EEF se divide en cuatro temáticas grandes: 'la internacionalización', 'las posibilidades de participación', 'la sociedad y la educación' y 'el acceso a la educación'. El día del 18 de septiembre se dedicará al análisis y debate crítico de la política educativa europea actual, el día del 19 de septiembre se desarrollarán ideas y alternativas para la política educativa futura. Los diferentes encuentros podrán desarrollarse en forma de talleres o paneles de discusión.
El objetivo es que los participantes traten con varios aspectos y varias facetas de los procedimientos en la política educativa en Europa. Se desea obtener una variedad de perspectivas y de aproximaciones a los problemas que se plantean. Sin duda existen límites: por ejemplo no se les ofrece un foro a organizaciones racistas, sexistas o nacionalistas.

Las temáticas a las que nos enfocamos

Una pregunta importante es p. ej. la del acceso a la educación. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden el acceso a la educación a mucha gente? ¿Cómo hacer desaparecer estos obstáculos y asegurar la participación en la educación a más gente?
O relativo al tema de la internacionalización': ¿cómo debería de verse un espacio de educación alta europeo/internacional? ¿Cómo llegar a mejorar al mismo tiempo la movilidad estudiantil y el reconocimiento de grados sin limitar la diversidad del paisaje universitario y educativo europeo? ¿Qué partido pudimos sacar hasta ahora del proceso de Boloña? ¿Cómo valorar los resultados?
Sociedad y educación: ¿de qué manera influyen los cambios en el sistema educativo a la sociedad? ¿Cómo definimos educación? ¿Tiene sólo el fin de educar para el trabajo? ¿Qué conceptos existen sobre el objetivo de la educación? ¿Cual es el nuestro?
El tema de la participación: ¿Qué posibilidades tienen los que enseñan y a los que se enseña para influir en la educación? ¿Cómo ampliar los derechos de intervención de los afectados? ¿Dónde se están limitan estos derechos en este instante? ¿Cómo reaccionar?

Muchas preguntas - y ojalá muchas posibilidades de adquirir respuestas. Pero quien espera llegar a respuestas definitivas y la elaboración de una dirección política del EEF relativo a la política educativa será decepcionado. Los planteamientos individuales de soluciones serán tan diversos como los participantes mismos. A fin de cuentas no es nuestro objetivo de asumir la función de delegados y de gremios y de elaborar y realizar principios y planteamientos políticos. Unicamente queremos encender en la 'base' la discusión crítica de muchas preguntas arduas, para sensibilizar a más personas sobre el tema importante de la política educativa. Si logramos esto, ¡el EEF ya será un éxito!

Bastian Gronloh
Grupo organizador del EEF
AStA Uni Essen

René Schuijlenburg
Grupo organizador del EEF

Invitamos a toda persona interesada a participar en el encuentro preparativo :

en Forcalquier, cerca de Marseilla/Francia
el sábado, 23 de agosto
a mediodía (12:00)
(llegada el viernes, alojamiento gratuito)
Envíe su inscripción y sus preguntas al info ARROBA eef2003.org


Más informaciones en el sitio http://www.eef2003.org
Mira també:
http://www.eef2003.org
http://www.education-is-not-for-sale.org
Sindicato Sindicat