|
Notícies :: globalització neoliberal : immigració |
Llamada a una jornada internacional de movilización por la libertad de circulación - Sábado 21 de Mayo 2016
|
|
per Resiste! Correu-e: resiste ARROBA squat.net (verificat) |
03 mai 2016
|
SÍ A LA ACOGIDA INCONDICIONAL DE LXS MIGRANTES!
NO A SU DEPORTACIÓN HACIA LA TURQUÍA FASCISTA DE ERDOGAN!
LLAMADA A UNA JORNADA INTERNACIONAL DE MOVILIZACIÓN
SÁBADO 21 DE MAYO |
Después de haber entregado lxs migrantes a los traficantes y de haber convertido Grecia en una trampa para lxs refugiadxs rechazando
persistentemente abrirles vías legales para entrar en su territorio y aprobando el cierre de la ruta de los Balcanes, la Unión Europea se mete ahora en un verdadero trueque de la vergüenza.
Con el acuerdo entre la UE y la Turquía concluido, todos lxs migrantes que llegaron a Grecia por el mar Egeo, en las peores condiciones y poniendo sus vidas en peligro, van a ser masivamente expulsados de vuelta hacia Turquía. Tras una investigación chapucera lxs refugiados ven cómo se les deniega arbitrariamente la protección garantizada por el derecho de asilo.
¿Turquía un "país seguro"? Nada más lejos de la realidad, ya que Turquía no tiene un sistema de protección de refugiadxs, de manera que a estos no se les garantiza que no vayan a ser expulsados de nuevo hacía un país donde serán perseguidos, como les pasa a centenares de sirixs expulsadxs en zonas de guerra estas últimas semanas.
Por otra parte, la selección entre buenx y malx refugiadx es indignante: no sólo las zonas "sensibles" cambian sino que se definen en función de los intereses puntuales de Europa. Nos parece deshonesto oponer " zonas de conflicto" y zonas de pobreza, que han sido creadas por las guerras económicas llevadas a cabo por las potencias imperialistas que se acomodan y apoyan las dictaduras que garantizan sus mercados y sus intereses.
Y al lado de las expulsiones espectaculares, existen instrumentos más insidiosos para efectuar esta selección en función de las necesidades de mano de obra o empujando a lxs migrantes a irse por su propio pie. Las políticas de encarcelamiento repetido durante varios meses, o a veces varios años, en los "hot-spots" de las fronteras de Europa o en los centros de retención europeos, donde son objeto de violencias, torturas, humillaciones constantes y de una falta de acceso a atención médica, son
elementos de militarización de nuestra sociedad y de refuerzo del Estado policial. Así se generan multitudes de clandestinos permanentes que se convierten en presa fácil para todos los "business" (explotación laboral, comercio sexual, mafias, etc.).
Sigue leyendo en ---> https://resiste.squat.net/?p=3167 |
Mira també:
https://resiste.squat.net/ |
This work is in the public domain |