|
|
Notícies :: un altre món és aquí : globalització neoliberal : educació i societat |
Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
|
per nadie |
29 mar 2016
|
Texto en respuesta a “Muglia”:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/503193/index.php |
Para “Muglia”:
Las cosas pasan por el reconocimiento, y no me parece un buen comienzo empezar afirmando “no tengo tanto tiempo como la compa nadie”. No voy a valorar si tienes o no tienes más tiempo que yo, lo que sí que te puedo decir es que para lo que me importa, busco tiempo o se lo robo al sueño.
Sobre la cuestión de los insultos y las amenazas, he reconocido que estos y estas estaban por ambas partes. Tampoco me parece que la cuestión sea determinar quién insultaba o amenazaba más, porque a veces lo más importante no son esos alardes, sino las mentiras, especialmente las que se vierten con una finalidad.
También me gustaría seguir puntualizando tus “puntualizaciones”. Sí, es cierto que el acto lo organizaba la Plataforma, eso es algo que ya he comentado, pero el resto de espacios, a mi modo de ver, quedaban implicados por diversas razones. El espacio “cedido” es Áurea Social, y es con las personas de Áurea con las que se contacta por email, y es por ahí por donde llegan las primeras falacias contra quienes nos estábamos posicionando.
Como ya se ha comentado anteriormente, en ese contexto, es una persona del GRA quien saca un comunicado en defensa de FRM, y aunque lo hace con su nombre, vincula al colectivo al reconocerse y firmarlo como persona de ese colectivo, algo que en posteriores comunicados sobre otras cuestiones, no hace. Es clara una intencionalidad de legitimarse a través del GRA, y prueba de ello es que otra persona escribe otro comunicado desvinculándose de lo escrito, a título personal. Frente a eso, el GRA guarda silencio, es decir, no hace lo que la segunda compañera, desvincularse, pues se había utilizado su nombre en defensa de FRM.
He explicado que personalmente hablé con personas que forman parte de Áurea Social, y que son de diferentes grupos y dijeron que eso se iba a solucionar. Pero tampoco ninguna de ellas, ni sus grupos, reaccionaron, sino que corrieron un tupido velo y guardaron silencio a la espera de que con el tiempo se olvidara. Hoy estamos aquí, y por tanto no está olvidado por lo que parece.
Siguiendo con lo que explicas, sí que la Plataforma ofreció un espacio para “hablarlo”, pero como he explicado también, fue una hora antes del acto, pero sin ninguna intención de anularlo… Si no hay ni la más mínima posibilidad de ser escuchada, para qué hablar… Escuchar, no es oír… La propuesta parecía más una estrategia de despiste que una propuesta seria. Y esa propuesta sale después de todos los insultos y descalificaciones mutuas. Y ahora te pregunto, ¿qué le dirías a una persona que te propone hablar después de haberte llamado “feminazi” y no sé cuantas cosas más? También he dicho que entiendo que esas respuestas eran, probablemente, producto de la tensión y la mutua descalificación, pero también entiendo que esa no era una propuesta con voluntad de escuchar y después tomar una decisión, pues la decisión ya estaba tomada, una hora después empezaría el acto con FRM, sí o sí.
Por tanto, entiendo que al estar implicadxs Áurea Social, el GRA, la Plataforma, también lo está la CIC, aunque la CIC sean muchas más personas y colectivos. Si eso no se habló en ninguna asamblea de la CIC, es por ese pacto de silencio y no por otra cosa, y entiendo que la CIC está implicada indirectamente y también debería responder.
Más aclaraciones, porque veo que andas un tanto confundidx. Los espacios de Áurea Social, según dicen quienes la forman, son colectivos y de uso de los movimientos sociales que los necesiten. Personalmente no estaba en Áurea Social, pero sí que había participado en ese espacio a través de labores de organizar algún acto de Áurea Social y para Áurea Social. Las personas que utilizan ese espacio, no tienen que ser obligatoriamente de Áurea Social, porque es un espacio “colectivizado”, y por tanto, también éramos parte de ese espacio. Y si no lo entiendes así, y lo entiendes tal y como lo explicas, es que no sabes lo que es la horizontalidad y de lo que estás hablando es de ejecutivismo.
Por tanto, entiendes mal si cuando dices que formaba parte de Áurea Social, te refieres a que era parte de su asamblea, o del colectivo. Formaba parte del espacio colectivo, y es eso lo que reclamaba que no se compartiera con esa persona. Después, si alguien quería invitar a su casa a FRM, ningún problema, pues ya no sería nuestro espacio común.
Por lo que puedo leer que dices. Estás hablando desconociendo, pues no sabes si la asamblea decidió, o cómo decidió, y señalando a Áurea Social como única responsable. Me temo que de nuevo te equivocas, pues hablamos de procesos colectivos y ahí hay relaciones entre unxs y otrxs, y unxs, por activa, y lxs otrxs por pasiva, están implicadxs, pues se pronunciaron sólo para justificar a FRM y la “libertad de expresión” (véase la plataforma) y sacando un comunicado que se vinculaba al GRA, y este no responder. En cuanto a la CIC, supongo que no es de otra galaxia y que la cooperativa está en este mundo, y son grupos de la CIC quienes están implicadxs, por tanto la CIC lo está también.
Sobre Aldarull lo que te preguntaría es si leíste su comunicado. No habla de presiones y sí que expone bastantes argumentos sobre su decisión. De hecho, la Plataforma, en su comunicado hace un intento de responder a algunos de esos argumentos, pero como digo, sólo hace el intento y se queda con lo que le interesa. De nuevo se difunde una patraña, la de las presiones a Aldarull. No me cabe la menor duda que Aldarull escuchó y comprobó lo que le dijeron, y en su comunicado explica el porqué editaron un libro y el porqué después tomaron la edición de no distribuir ni vender los que le quedaban. Y eso les supuso no pocas críticas, desde alguien del GRA, hasta la Plataforma, o la “mismísima” Prado Esteban. ¿A eso tú le llamarías presiones…?
Aldarull tiene un espacio público, y como tal, está sujeto a las percepciones de quienes entran en ese espacio. Si alguien les señala, por ejemplo, algún libro sospechoso de contener teorías homófobas, seguramente lo comprobarán, y mucho más si son varias las personas que coinciden en esas apreciaciones. Aldarull, su colectivo, puede tomar la decisión que crean más conveniente, pero las personas que entran en ese espacio público también.
Es un argumento maniqueo hablar de censura en este caso. Ni Aldarull, ni las personas que reclamamos no compartir espacios colectivos con FRM, tenemos la más mínima posibilidad de censurar a FRM, y por mi parte, tampoco la quiero y sospecho que las personas de Aldarull, ni se lo proponen. Lo que llamáis “censura”, no es más que vuestra imposición, es una violentación del espacio colectivo.
Te repito que no hay libertades positivas y libertades negativas y que eso son teorías del pensamiento positivo. Ahora, con eso puedes hacer lo que te plazca, escucharlo, ignorarlo, ponerlo en cuestionamiento, comprobarlo, etc… Tal vez no quisieras referirte a él, pero lo utilizas, y eso es lo que constato, nada más. No hago juicio de valor, no digo ni que sea “positivo”, ni que sea “negativo”, porque entonces estaría haciendo lo mismo que tú.
Sobre el boicot, confundes la convocatoria, la reacción, con el acto del boicot, pues el boicot no tenía como fin hacer una concentración, sino dejar de utilizar sus espacios colectivos. Y fíjate cómo “estoy manipulando”, que desde entonces no he vuelto a poner un pie en ninguna actividad de Áurea Social. Y conozco a bastantes personas de ese espacio, de diferentes grupos, y siempre que me han propuesto quedar en Áurea, les he recordado que no voy a utilizar esos espacios, y que si quieren que nos veamos en otro lugar, fenomenal.
Hablas de que las personas del boicot eran de “ateneos del barrio del Eixample”, que recuerde, el Eixample no tiene “ateneos” en plural, y no voy a poner en duda lo que dices, sino preguntarte ¿y por qué no podrían ser personas del barrio, si son las que tienen esos espacios colectivos más cerca?.
Nos quieres convencer que las personas de “los ateneos del Eixample” son tontas, que llega “alguien” que les dice que hagan una concentración de protesta porque hay un “fascista” y que van sin más.
No sé en qué parte me has leído, pero si señalo como responsable a Áurea Social, es porque la gente de Áurea Social dio apoyo a que FRM utilizara ese espacio. ¿Dónde he dicho que quienes protestaban eran de Áurea Social? Vamos, que no sé quién está aquí mezclando cosas si, a pesar de lo que dices, ni tan siquiera sabes quién dio el permiso para la charla. Y me voy a explicar un poco mejor. Yo tampoco sé quién dio permiso, si se dio o se tomó…, pero no me pongo a especular si se reunirían o si alguien lo dio y por tanto, como conclusión de mi demostrada ignorancia, afirmo que “la culpa es de Áurea Social”.
Si para ti el anonimato es despreciable, ahora estás escribiendo desde el anonimato. Si lo despreciable es que se viertan insultos y/o amenazas desde el anonimato, hasta puedo compartir tu opinión, pero te voy a decir que me has dicho que “te parece que manipulo”, además, ya al principio intenté hacerte notar que estabas haciendo cierta apreciación sobre tu menor disponibilidad de tiempo con respecto al tiempo del que yo dispongo. No sé si te das cuenta de que intentas dibujar aspectos de un perfil que no es el mio, pero tú me lo adjudicas.
También te voy a recordar por enésima vez que, esos insultos y amenazas de los días anteriores, fueron por ambas partes. Es decir, en todo caso ambas partes son igual de despreciables. Unas eran anónimas, las otras también, sólo que, mientras que unas podían provenir de cualquier parte, las otras provenían de personas vinculadas a Áurea Social, o bien a través del GRA, o bien a través de la Plataforma.
Con esto lo que intento decirte es que no te descargues de responsabilidad. Sé que es jodida y que no es fácil de llevar, pero ya he dicho antes que el momento de evitarnos todo esto, alguien lo despreció al no querer escuchar y tomar una decisión por encima de cuestiones que no habría que pasar nunca en nuestros espacios, pero como queda patente y demostrado, hay quienes todavía, se reafirman en lo mismo.
La compañera del GRA ha hecho su reflexión al respecto y eso es algo que hasta ahora no se había hecho. Me parece algo importante, pero no definitivo.
Lo que siento es que ahora, cuando no hay que imponer nada, rápidamente se dice de hablarlo cara a cara. ¿Hablar el qué…? ¿Si es la asamblea de Áurea Social quien decide, o si FRM es quien se dice que es, o si unxs insultaban más alto que lxs otrxs, o si había espacio antes o después para hablarlo…?
Siento decírtelo Muglia, no te estás enterando de nada.
Fíjate si no te enteras que hasta te tomas la libertad de afirmar lo que hice o no hice. ¿Tú qué sabes lo que hice? ¿Acaso has leído lo que he escrito y repetido hasta agotarme escribiendo? ¿Qué quieres que hable, con alguien que no quiere escuchar y que lo único que busca es justificarse?
No te voy a escribir otra vez todos los intentos que hice antes de que hicierais vuestro evento, ni tampoco todas las veces que lo intenté después. ¿Y encima me dices que asuma mi responsabilidad…? Es lo que he hecho desde entonces. Aquí, lxs únicxs que no habéis asumido vuestra responsabilidad sois vosotrxs, que aún a día de hoy mantenéis silencio.
La Plataforma diría mil cosas e hizo otras dos mil diferentes. ¿Dices que tú asumes tu parte de “culpa”? ¿Pero con quién estoy hablando…? Alguien que habla de “culpa” y no de cómo solucionar esta cuestión. En fin, sé que la moral cristiana nos ha transmutado todos los sentimientos hasta convertirnos en caricaturas y espectras humanas, pero lo que menos me esperaba es encontrarme con el atormentado espíritu de un devoto de las palabras de FRM.
Te animo, os animo a que convoquéis un espacio de diálogo, pero no para hablar sobre FRM y lo que dice, sino para reflexionar sobre qué entendemos por lo colectivo, sobre cómo deberían de ser nuestras relaciones en lo social, político y personal, sobre cómo abordar conflictos como este, etc. Pero si lo hacéis, mejor dejar las culpas en casa…, pesan mucho si lo que se pretende es hacer camino. Ah!, y no se a cuento de qué vienen las dudas, a estas alturas, sobre mi actitud dialogante y también te diré que entiendo que estas actitudes no aparezcan cuando las responsabilidades se descargan sobre el primero que se nos cruza. Para dialogar, también hay que saber escuchar.
PD:
A la compañera del GRA: Espero que vaya muy bien la trobada internacional |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per Anarcosindicalista |
29 mar 2016
|
Any 2016 Barcelona, l'anarquisme segueix discutint per tonteries i coses que a poca gent del MÓN REAL l'importen. Mentrestant un nucli ja no tant petit d'irreductibles anarcosindicalistes passa de les xerrades del gúru FRM, del pròxim sopador vegà-queer i s'organitza amb altres treballadors per millorar la seva situació, crear consciència de classe i algun dia poder esclafar els malparits capitalistes. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per unx + |
29 mar 2016
|
una petita/gran ajuda per totes aquestes coses i x moltes que vindran:
"Sentados en el fuego" Arnold Mindell
Si volem treballar en grups i perdurar, ens hauríem de formar. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per altre menys |
29 mar 2016
|
D'aquelles tempestes, aquests llots.
Aquest és un context complex en el que els que no ens coneixem, hem coincidit en molts llocs o creuat mirades en alguna ocasió. I és per això que certes qüestions que fereixen sensibilitats, mereixen una especial atenció i cura.
Mentre no aprenguem això, estarem sempre amb la desconfiança i maleint de ressentiment als altres.
Ja sabem que és la millor. Ara bé, ja que "s'ha esmentat la forca a casa del penjat", la CNT és una de les organitzacions que més ha fet per el Félix Rodrigo, i que té com afiliada a Maria del Prado, altra de les seves grans defensores.
Només un apunt de com va de despistat “el pati” de la CNT, o cap a on va. Si arriba el dia en el que acabem amb el capitalisme, no serà gràcies a la CNT, sinó malgrat ella.
El llibre esmentat té algunes aportacions, però està idealitzat entre els que es formen en la resolució de conflictes.
En aquesta formació el sentit crític ha quedat exclòs i es planteja una falsa “imparcialitat” política des de la qual intervenir. Les experiències que relaten, també estan idealitzades per donar-los el sentit i el to de la narrativa, i la proposta que difon és com pretendre barrejar l'aigua amb oli. És a dir, l'aigua per si, és font de vida. L'oli, en la seva part, també. Quan s'intenta barrejar els dos líquids, l'aigua perd les seves característiques, de la mateixa manera que l'oli, per convertir-se tots dos en líquids oleaginosos que ja no tenen la utilitat que abans tenien, perdent les seves principals característiques. Aquesta falsa “imparcialitat” no és més que una altra manifestació de la política progressista liberal, que ha difós tants discursos inútils.
El llibre pretén fer-se valer en la resolució de conflictes des d'una pràctica que no serveix per a tots ells i que es converteix en inútil per als més complexos. Com a documentació pot servir. Com plantejament pràctic, cal pensar-s'ho més de tres cops abans de recomanar-ho com “llibre de capçalera".
Ja veiem que “el pati” no només està fatal a la CNT. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per Acciódirecta i menys palles mentals |
29 mar 2016
|
Almenys els de la CNT aconsegueixen coses tangibles a nivell laboral. Mentre que altres es mastuben en debats sobre qui és més revolucionari. FRM al principi l'havien promocionat alguns sindicats de CNT, i ja fa anys que no se'l promociona. De fet, després de les xerrades amb nazis està vetat.
Si arriba la revolució de segur que no serà pels ninyatus i intelectualoides que debaten sobre ella i filosofen sobre llibres, sinó gràcies a organitzacions de classe, entre elles la CNT. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per peropero |
29 mar 2016
|
A veure, els anarquistes, també els de la CNT, sempre han llegit i han debatut sobre llibres (a més de fer altres coses) i sempre han tingut molt d'interés per el que llavors s'en deia filosofia...
Els calificatius que fa servir en "accio directe i menys...etc" són semblants (segur que sense que ell vulgui semblar-se) als que feia servir la "paralela" els anys 80, niñatus, estudiants, allunyats de la realitat... etc.
no vull dier que el mon sigui una roda, ni que la CNT acabarà com els "paralels", però és una possiblitat.
No has pensat que potser ets tan orgullos i convensut de la teva veritat com els "ninyatus", a lo millor el que cal és que entre companys, i tot el que es digui anarquista és un company (mentre no es demostri el contrari cosa que passa, pero poques vegades) i tratar de debatir amb ell, no per convenser i guanyar el debat, sinóper establir ponts i bases que permetin confluir...
Tenim enemics grossos i poderosos, no heu pensat (tots ninyatos i treballadors musculosos i coberts de suor) que potser per enderrocar-los cal que els purs i els inconsequents (cada un es coloca allà on vol) siguin "inconsequentment purs"?.
L'anarquia, suposant que l'assolissim, no podria ser monolítica, no pot haver un pensament anarquista únic, al congrés de Saragossa es van tenir, quan es definia el comunisme llibertari, en conte la diversitat, que el aquell moment era la dels naturistes (havien més diversitats, pero no es reconeixien, al menys als congressos). Si els anarcodindicalites de 1936 podien acceptar el fet de que eren necessaries comunes naturistes, als del 2016 (80 anys desprès) no poden acceptar les comunes queer?, o les comunes veganes?.
Sembla que tots voldriem un mon unitari, però això és impossible en l'anarquia... i també és impossible en l'anarcosindicalisme que, finalment, te com objectiu l'anarquia... en fi
salud i alegria!!! |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per Tens part de raó, però... |
30 mar 2016
|
La diferència és que les teories i practiques naturistes les seguien part dels anarquistes treballadors, com són la pràctica de l'esport, el nudisme i cuida del cos, el vegetarisme. En canvi les teories postmodernes com al queer apart que no tenen cap fonament científic, són seguides per una minoria i no suposen cap revolució ni canvi social.
Llibres si, però vaja el que trobo que és un dels problemes de l'anarquisme és el postmodernisme aquest de parlar sobre el sexe dels àngels en comptes d'optar per enfortir la consciència de classe i alternatives reals el sistema. Per exemple amb la creació de cooperatives (no em refereixo a l'Abacus o Eroski) de treball pels aturats, la posada en funcionament per part dels treballadors de les empreses que tanquin o es deslocalitzin, la denúncia de la precarietat i temporalitat laboral,etc. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per porompompero! |
30 mar 2016
|
Es a dir, que en comptes de l'emancipació del treball, d'el que es tracta és de l'inmersió en la productivitat.
I això li dius alternatives?
Per altre banda, sense sexualitat tampoc hi ha revolució. I a hores d'ara, la realitat més revolucionaria que hi ha, és la "trans".
Fa molt de temps, un company anarquista anglès de la CNT, ja parlaba dels plantejaments "queer" i com tot en aquesta vida, amb el temps es confirman unes coses i d'altres es desestima. No haurias arribat a cap plantejament revolucionari, si abans no has assumit l'aportació queer. I més que postmodernitat, són les interpretacions interessades que es converteixen en discurs queer,. El que està desvirtuant els fets, és anomenar pràctiques sexuals burgeses amb les denominacions de les pràctiques revolucionàries. I és per això que quan avui es parla de "llibertat sexual", es fan referències a pràctiques que res tenen a veure amb la "llibertat sexual", i el mateix succeeix amb "l'amor lliure".
Tot el que coneixes de la CNT revolucionària, ho saps pels llibres o perquè algú t'ho ha explicat.
Els llibres han de ser el pitjor ..., i els que conviden a falsos profetes i el fan costat, el millor, el treball per a la revolució. De moment Prado Esteban, segueix fent xerrades a la CNT.
Una mica tard per descobrir les cooperatives, no?
A més, les cooperatives en un context neoliberal, o participen de l'explotació o desapareixen. |
Re: Sobre el “diálogo”, GRA, CIC, Aurea Social y Plataforma por el No-Sí
|
per Furby el Punky |
31 mar 2016
|
No tot es canvia de cop, per la revolució els treballadors abans van crear cooperatives, escoles lliures, tallers de formació,etc. I tampoc vull idealitza la CNT del 36, on també hi havien trepes,etc. Però si va aconseguir transformar la societat és perquè era una organització de masses, amb centenars de milers de treballadors revolucionaris. Actualment l'anarquisme, o part d'ell, no té aquest discurs i pràctica de classe, de transformació real de la societat.
Cert, això de la Prado Esteban que és de la CNT i té un discurs antifeminista, també antifeminista revolucionari. Molts de la CNT no la traguem, el que si desconeixo és si fa xerrades encara, aquí a Catalunya a la CNT no, no sé si a Madrid on és afiliada o altres llocs.
La teoria queer no té res de revolucionària, digue'm quina aportació per transformar la societat ha fet. |
|
|