Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: sense clasificar
FinFisher, otra herramienta más con la que el Estado español nos espía.
21 oct 2015
Se desvela otra herramienta de espionaje del estado español
Fuente www.contramadriz.espiv.net

Es evidente que el Estado nos vigila, y que cada día más utiliza herramientas informáticas de alto nivel para ello. Hace unos meses salió a la luz, tras el hackeo a la empresa italiana Hacking Team, que tanto policía nacional, como cni y guardia civil habían contratado sus servicios con fines diversos como el de espionaje masivo de teléfonos android. Ahora es el turno de FinFisher, spyware utilizado por el gobierno en sus laboratorios de inteligencia. Si bien se hizo pública su existencia en 2011 desde entonces ha cobrado fuerza y, hoy por hoy, hay 32 países sospechosos de usarlo, incluido el estado español. Otro dato importante es que parece ser que terceros países están colaborando, es decir, se generan redes entre los estados, cediendo datos obtenidos. Evidentemente, todo en la sombra.

El programa cuesta 3 millones de euros y pertenece a Gamma Group Interntional, empresa especializada en vigilancia y espionaje informático. Su funcionamiento pasa por infectar al objetivo a través de un archivo malicioso (trojano), que puede tener la apariencia de actualización de seguridad, complemento de navegador... Los objetivos no se limitan a computadoras, también afecta a teléfonos. Una vez infectado el spyware recolecta información del equipo (conversaciones, textos, webcam, descarga de datos, correos...). Es decir, el/la operador/a de FinFIsher, tiene acceso remoto al objetivo, por lo que puede hacer prácticamente lo que quiera en él.

Ya es preocupante pensar que pueden infectar a sus "objetivos" de esta manera, pero además, hay que recordar que estos sistemas no buscan simplemente atacar a un individuo concreto, si no que se aspira a un medio de control total. Como ya se desprendía de los correos extraídos de las bases de datos de Hacker Team, lo que necesitan es un sistema tecnológico que no siga a un individuo, si no que proporcione datos de forma masiva.

Si bien esto puede ser noticia, no debemos sorprendernos. En los últimos años el estado español a invertido tiempo y dinero en avanzar en este tipo de sistemas. Por ello debemos ser precavidxs, mantenernos segurxs y aprender a usar las herramientas existentes con el fin de preservar nuestra privacidad y ponérselo difícil. No importa para qué utilicimos tanto el ordenador como el teléfono, se trata de generar una cultura de la seguridad, se trata de establecer medidas que frenen sus avances.
Existe multitud de documentación en la red de como hacerlo.

Anarquistas...

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more