Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina
CAMPANYA URGENT DE FAX A GUATEMALA!!!
28 jul 2003
Recibido via email de "papeles para todos"
CAMPANYA URGENT DE FAX /E-MAIL A GUATEMALA

Davant els gravíssims fets que estan tenint lloc a ciutat de Guatemala, l'Associació d'Amistat amb el Poble de Guatemala està duent a terme una campanya urgent de fax. Us n'enviem informació i també uns models de cartes perquè les envieu "tal qual" i/o les adapteu segons el vostre criteri i en feu tota la difusió possible. Us enviem també les adreces d'e-mail / fax i us demanem que feu en la màxima distribució.

Breu resum dels antecedents

L'any 1982, el General Rios Montt puja al poder a Guatemala que dóna lloc a uns dels pitjors períodes de terra arrasada que pateix el país

L'any 2002, tribunals de diversos países, inclos Espanya, accepta les denuncies per genocidi i crims de lessa humanitat presentades contra Rios Montt per organitzacions guatemalenques i nacionals

Juny de 2003, els tribunals guatemalencs violen la Constitució guatemalenca, que prohibeix específicament que sigui candidat presidencial ningú que hagi participat en un cop d'Estat, en autoritzar que Rios Montt presenti la seva candidatura a les properes eleccions que tinfran lloc el novembre a Guatemala.

Principis de juliol de 2003, davant les apel·lacions presentades per la societat guatemalenca en general contra aquesta decisió, un altra tribunal la revisa, deixant-ne el resultat en suspens.

24 i 25 de juliol de 2003: Organitzats per l'FRG (el partit de Rios Montt), grups de paramilitars i expatrullers assalten la capital de Guatemala. Els fets de violència que se succeeixen els trobareu esmentats en els models de fax/e-mail adjunts

--------------------------------------------------------------------------

Sr. Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera,
Presidente de la República de Guatemala
Sr. Presidente:
La (nom de l’entitat) quiere expresarle su más profunda indignación por los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Ciudad de Guatemala desde el pasado día 24, cuando grupos paramilitares, expatrulleros de las PAC (patrullas de autodefensa civil) y simpatizantes del FRG (partido en el gobierno), fuertemente armados y muchos de ellos encapuchados, ocuparon violentamente la ciudad para exigir la inscripción como candidato a las próximas elecciones de noviembre del exdictador general Efraín Ríos Montt.

Queremos expresarle nuestra más decidida condena y pública denuncia por los siguientes hechos, denunciados por todos los sectores de la sociedad civil guatemalteca, desde la iglesia hasta organizaciones de derechos humanos y populares, y observatorios internacionales:
- Las amenazas e intimidaciones a la población que se saldaron, entre numerosos otros hechos violentos y ante la más inaceptable pasividad de la policía y las fuerzas del orden, con el asesinato del periodista Héctor Ramírez, del canal Noti 7 y de Radio Sonora, con las agresiones al reportero gráfico de El Periódico, Juan Carlos Torres, a otros dos periodistas de Guatevisión que llegaron a ser rociados con gasolina, y a Edgar Valle, de NotiSiete, y con amenazas a los reporteros de Prensa Libre Mario Linares y Daniel Herrera.
- Los ataques al edificio en el que funcionan las instalaciones del programa “Libre Encuentro� y las instalaciones del diario “El Periódico�. Durante esta ocupación amenazaban verbalmente a Dionisio Gutiérrez y José Rubén Zamora directores respectivamente de dichos medios informativos.
- Las amenazas de destruir las instalaciones de las organizaciones de derechos humanos, sociales, civiles, y de partidos de la oposición efectuadas por uno de los grupos que están asaltando la ciudad, y los ataques e incendios provocados que han obligado a desalojar la Corte de Constitucionalidad y escuelas cercanas y la Corte Suprema de Justicia.
- El secuestro durante más de 10 horas de cerca de quinientos trabajadores de las empresas que funcionan en el Centro Empresarial y los edificios aledaños con el propósito de sembrar el terror contra la ciudadanía.
- La pasividad de las fuerzas policiales y la permisividad de su Gobierno, que haciendo gala de una irresponsabilidad inaceptable, en ningún momento ha intervenido para poner fin a tales ataques contra la población indefensa ni los ha condenado ni desautorizado de ninguna manera, situándose con ello en una posición de complicidad con los violentos.
Por todo ello le exigimos:
- Una intervención inmediata para poner fin a los hechos de violencia que asolan la capital de Guatemala, y la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y el derecho a la vida y a la integridad de todos los ciudadanos.
- La adopción de todas medidas pertinentes para garantizar la seguridad y libre funcionamiento de todas las organizaciones sociales y civiles y partidos de la oposición.
- La inmediata detención y juicio de los responsables tanto materiales como intelectuales de dichos hechos de violencia.
- El esclarecimiento de quienes son los responsables políticos de la organización de dichas manifestaciones violentas y su juicio y condena.
- El restablecimiento de la legalidad constitucional vigente, mediante el respeto de la prohibición constitucional de que sea candidato presidencial ninguna persona que haya participado en un golpe de Estado, como es el caso del general Ríos Montt, además pendiente de juicio por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en diferentes países.
- El cumplimiento, de una vez por todas, de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 con la aplicación e implementación de todas las medidas sustantivas acordadas.

a_____ de_______________2003
Sr. Guillermo Ruiz Wong,
Ministro de Gobernación

Sr. Ministro de Gobernación:
La (nom de l’entitat) quiere expresarle su más profunda indignación por los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Ciudad de Guatemala desde el pasado día 24, cuando grupos paramilitares, expatrulleros de las PAC (patrullas de autodefensa civil) y simpatizantes del FRG (partido en el gobierno), fuertemente armados y muchos de ellos encapuchados, ocuparon violentamente la ciudad para exigir la inscripción como candidato a las próximas elecciones de noviembre del exdictador general Efraín Ríos Montt.

Queremos expresarle nuestra más decidida condena y pública denuncia por los siguientes hechos, denunciados por todos los sectores de la sociedad civil guatemalteca, desde la iglesia hasta organizaciones de derechos humanos y populares, y observatorios internacionales:
- Las amenazas e intimidaciones a la población que se saldaron, entre numerosos otros hechos violentos y ante la más inaceptable pasividad de la policía y las fuerzas del orden, con el asesinato del periodista Héctor Ramírez, del canal Noti 7 y de Radio Sonora, con las agresiones al reportero gráfico de El Periódico, Juan Carlos Torres, a otros dos periodistas de Guatevisión que llegaron a ser rociados con gasolina, y a Edgar Valle, de NotiSiete, y con amenazas a los reporteros de Prensa Libre Mario Linares y Daniel Herrera.
- Los ataques al edificio en el que funcionan las instalaciones del programa “Libre Encuentro� y las instalaciones del diario “El Periódico�. Durante esta ocupación amenazaban verbalmente a Dionisio Gutiérrez y José Rubén Zamora directores respectivamente de dichos medios informativos.
- Las amenazas de destruir las instalaciones de las organizaciones de derechos humanos, sociales, civiles, y de partidos de la oposición efectuadas por uno de los grupos que están asaltando la ciudad, y los ataques e incendios provocados que han obligado a desalojar la Corte de Constitucionalidad y escuelas cercanas y la Corte Suprema de Justicia.
- El secuestro durante más de 10 horas de cerca de quinientos trabajadores de las empresas que funcionan en el Centro Empresarial y los edificios aledaños con el propósito de sembrar el terror contra la ciudadanía.
- La pasividad de las fuerzas policiales y la permisividad del Gobierno guatemalteco y de la institución de la que usted es ministro, que haciendo gala de una irresponsabilidad inaceptable, en ningún momento ha intervenido para poner fin a tales ataques contra la población indefensa ni los ha condenado ni desautorizado de ninguna manera, situándose con ello en una posición de complicidad con los violentos.
Por todo ello le exigimos:
- Una intervención inmediata para poner fin a los hechos de violencia que asolan la capital de Guatemala, y la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y el derecho a la vida y a la integridad de todos los ciudadanos.
- La adopción de todas medidas pertinentes para garantizar la seguridad y libre funcionamiento de todas las organizaciones sociales y civiles y partidos de la oposición.
- La inmediata detención y juicio de los responsables tanto materiales como intelectuales de dichos hechos de violencia.
- El esclarecimiento de quienes son los responsables políticos de la organización de dichas manifestaciones violentas y su juicio y condena.
- El restablecimiento de la legalidad constitucional vigente, mediante el respeto de la prohibición constitucional de que sea candidato presidencial ninguna persona que haya participado en un golpe de Estado, como es el caso del general Ríos Montt, además pendiente de juicio por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en diferentes países.
- El cumplimiento, de una vez por todas, de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 con la aplicación e implementación de todas las medidas sustantivas acordadas.

a_____ de_______________2003

Sr. Julio Arango,
Procurador para los Derechos Humanos;

Sr. Procurador:
La (nom de l’entitat) quiere expresarle su más profunda indignación por los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Ciudad de Guatemala desde el pasado día 24, cuando grupos paramilitares, expatrulleros de las PAC (patrullas de autodefensa civil) y simpatizantes del FRG (partido en el gobierno), fuertemente armados y muchos de ellos encapuchados, ocuparon violentamente la ciudad para exigir la inscripción como candidato a las próximas elecciones de noviembre del exdictador general Efraín Ríos Montt.

Queremos expresarle nuestra más decidida condena y pública denuncia por los siguientes hechos, denunciados por todos los sectores de la sociedad civil guatemalteca, desde la iglesia hasta organizaciones de derechos humanos y populares, y observatorios internacionales:
- Las amenazas e intimidaciones a la población que se saldaron, entre numerosos otros hechos violentos y ante la más inaceptable pasividad de la policía y las fuerzas del orden, con el asesinato del periodista Héctor Ramírez, del canal Noti 7 y de Radio Sonora, con las agresiones al reportero gráfico de El Periódico, Juan Carlos Torres, a otros dos periodistas de Guatevisión que llegaron a ser rociados con gasolina, y a Edgar Valle, de NotiSiete, y con amenazas a los reporteros de Prensa Libre Mario Linares y Daniel Herrera.
- Los ataques al edificio en el que funcionan las instalaciones del programa “Libre Encuentro� y las instalaciones del diario “El Periódico�. Durante esta ocupación amenazaban verbalmente a Dionisio Gutiérrez y José Rubén Zamora directores de respectivamente de dichos medios informativos.
- Las amenazas de destruir las instalaciones de las organizaciones de derechos humanos, sociales, civiles, y de partidos de la oposición efectuadas por uno de los grupos que están asaltando la ciudad, y los ataques e incendios provocados que han obligado a desalojar la Corte de Constitucionalidad y escuelas cercanas y la Corte Suprema de Justicia.
- El secuestro durante más de 10 horas de cerca de quinientos trabajadores de las empresas que funcionan en el Centro Empresarial y los edificios aledaños con el propósito de sembrar el terror contra la ciudadanía.
- La pasividad de las fuerzas policiales y la permisividad del Gobierno guatemalteco, que haciendo gala de una irresponsabilidad inaceptable, en ningún momento ha intervenido para poner fin a tales ataques contra la población indefensa ni los ha condenado ni desautorizado de ninguna manera, situándose con ello en una posición de complicidad con los violentos.
Por todo ello le pedimos que inste al Gobierno guatemalteco a:
- Una intervención inmediata para poner fin a los hechos de violencia que asolan la capital de Guatemala, y la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y el derecho a la vida y a la integridad de todos los ciudadanos.
- La adopción de todas medidas pertinentes para garantizar la seguridad y libre funcionamiento de todas las organizaciones sociales y civiles y partidos de la oposición.
- La inmediata detención y juicio de los responsables tanto materiales como intelectuales de dichos hechos de violencia.
- El esclarecimiento de quienes son los responsables políticos de la organización de dichas manifestaciones violentas y su juicio y condena.
- El restablecimiento de la legalidad constitucional vigente, mediante el respeto de la prohibición constitucional de que sea candidato presidencial ninguna persona que haya participado en un golpe de Estado, como es el caso del general Ríos Montt, además pendiente de juicio por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en diferentes países.
- El cumplimiento, de una vez por todas, de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 con la aplicación e implementación de todas las medidas sustantivas acordadas.

a_____ de_______________2003

Sr. Carlos de León
Fiscal General de la Nación
Sr. Fiscal General:
La (nom de l’entitat) quiere expresarle su más profunda indignación por los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Ciudad de Guatemala desde el pasado día 24, cuando grupos paramilitares, expatrulleros de las PAC (patrullas de autodefensa civil) y simpatizantes del FRG (partido en el gobierno), fuertemente armados y muchos de ellos encapuchados, ocuparon violentamente la ciudad para exigir la inscripción como candidato a las próximas elecciones de noviembre del exdictador general Efraín Ríos Montt.

Queremos expresarle nuestra más decidida condena y pública denuncia por los siguientes hechos, denunciados por todos los sectores de la sociedad civil guatemalteca, desde la iglesia hasta organizaciones de derechos humanos y populares, y observatorios internacionales:
- Las amenazas e intimidaciones a la población que se saldaron, entre numerosos otros hechos violentos y ante la más inaceptable pasividad de la policía y las fuerzas del orden, con el asesinato del periodista Héctor Ramírez, del canal Noti 7 y de Radio Sonora, con las agresiones al reportero gráfico de El Periódico, Juan Carlos Torres, a otros dos periodistas de Guatevisión que llegaron a ser rociados con gasolina, y a Edgar Valle, de NotiSiete, y con amenazas a los reporteros de Prensa Libre Mario Linares y Daniel Herrera.
- Los ataques al edificio en el que funcionan las instalaciones del programa “Libre Encuentro� y las instalaciones del diario “El Periódico�. Durante esta ocupación amenazaban verbalmente a Dionisio Gutiérrez y José Rubén Zamora directores respectivamente de dichos medios informativos.
- Las amenazas de destruir las instalaciones de las organizaciones de derechos humanos, sociales, civiles, y de partidos de la oposición efectuadas por uno de los grupos que están asaltando la ciudad, y los ataques e incendios provocados que han obligado a desalojar la Corte de Constitucionalidad y escuelas cercanas y la Corte Suprema de Justicia.
- El secuestro durante más de 10 horas de cerca de quinientos trabajadores de las empresas que funcionan en el Centro Empresarial y los edificios aledaños con el propósito de sembrar el terror contra la ciudadanía.
- La pasividad de las fuerzas policiales y la permisividad del Gobierno de Guatemala, que haciendo gala de una irresponsabilidad inaceptable, en ningún momento ha intervenido para poner fin a tales ataques contra la población indefensa ni los ha condenado ni desautorizado de ninguna manera, situándose con ello en una posición de complicidad con los violentos.
Por todo ello le pedimos que inste al Gobierno guatemalteco a:
- Una intervención inmediata para poner fin a los hechos de violencia que asolan la capital de Guatemala, y la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y el derecho a la vida y a la integridad de todos los ciudadanos.
- La adopción de todas medidas pertinentes para garantizar la seguridad y libre funcionamiento de todas las organizaciones sociales y civiles y partidos de la oposición.
- La inmediata detención y juicio de los responsables tanto materiales como intelectuales de dichos hechos de violencia.
- El esclarecimiento de quienes son los responsables políticos de la organización de dichas manifestaciones violentas y su juicio y condena.
- El restablecimiento de la legalidad constitucional vigente, mediante el respeto de la prohibición constitucional de que sea candidato presidencial ninguna persona que haya participado en un golpe de Estado, como es el caso del general Ríos Montt, además pendiente de juicio por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en diferentes países.
- El cumplimiento, de una vez por todas, de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 con la aplicación e implementación de todas las medidas sustantivas acordadas.

a_____ de_______________2003

Comisión Presidencial de Derechos Humanos;

Presidente de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos:
La (nom de l’entitat) quiere expresarle su más profunda indignación por los gravísimos hechos que se vienen sucediendo en Ciudad de Guatemala desde el pasado día 24, cuando grupos paramilitares, expatrulleros de las PAC (patrullas de autodefensa civil) y simpatizantes del FRG (partido en el gobierno), fuertemente armados y muchos de ellos encapuchados, ocuparon violentamente la ciudad para exigir la inscripción como candidato a las próximas elecciones de noviembre del exdictador general Efraín Ríos Montt.

Queremos expresarle nuestra más decidida condena y pública denuncia por los siguientes hechos, denunciados por todos los sectores de la sociedad civil guatemalteca, desde la iglesia hasta organizaciones de derechos humanos y populares, y observatorios internacionales:
- Las amenazas e intimidaciones a la población que se saldaron, entre numerosos otros hechos violentos y ante la más inaceptable pasividad de la policía y las fuerzas del orden, con el asesinato del periodista Héctor Ramírez, del canal Noti 7 y de Radio Sonora, con las agresiones al reportero gráfico de El Periódico, Juan Carlos Torres, a otros dos periodistas de Guatevisión que llegaron a ser rociados con gasolina, y a Edgar Valle, de NotiSiete, y con amenazas a los reporteros de Prensa Libre Mario Linares y Daniel Herrera.
- Los ataques al edificio en el que funcionan las instalaciones del programa “Libre Encuentro� y las instalaciones del diario “El Periódico�. Durante esta ocupación amenazaban verbalmente a Dionisio Gutiérrez y José Rubén Zamora directores respectivamente de dichos medios informativos.
- Las amenazas de destruir las instalaciones de las organizaciones de derechos humanos, sociales, civiles, y de partidos de la oposición efectuadas por uno de los grupos que están asaltando la ciudad, y los ataques e incendios provocados que han obligado a desalojar la Corte de Constitucionalidad y escuelas cercanas y la Corte Suprema de Justicia.
- El secuestro durante más de 10 horas de cerca de quinientos trabajadores de las empresas que funcionan en el Centro Empresarial y los edificios aledaños con el propósito de sembrar el terror contra la ciudadanía.
- La pasividad de las fuerzas policiales y la permisividad del Gobierno guatemalteco y de la institución de la que usted es ministro, que haciendo gala de una irresponsabilidad inaceptable, en ningún momento ha intervenido para poner fin a tales ataques contra la población indefensa ni los ha condenado ni desautorizado de ninguna manera, situándose con ello en una posición de complicidad con los violentos.
Por todo ello le exigimos:
- Una intervención inmediata para poner fin a los hechos de violencia que asolan la capital de Guatemala, y la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y el derecho a la vida y a la integridad de todos los ciudadanos.
- La adopción de todas medidas pertinentes para garantizar la seguridad y libre funcionamiento de todas las organizaciones sociales y civiles y partidos de la oposición.
- La inmediata detención y juicio de los responsables tanto materiales como intelectuales de dichos hechos de violencia.
- El esclarecimiento de quienes son los responsables políticos de la organización de dichas manifestaciones violentas y su juicio y condena.
- El restablecimiento de la legalidad constitucional vigente, mediante el respeto de la prohibición constitucional de que sea candidato presidencial ninguna persona que haya participado en un golpe de Estado, como es el caso del general Ríos Montt, además pendiente de juicio por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad en diferentes países.
- El cumplimiento, de una vez por todas, de los Acuerdos de Paz firmados en 1996 con la aplicación e implementación de todas las medidas sustantivas acordadas.

a_____ de_______________2003

--------------------------------------------------------------------------
S.E. Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera,
Presidente de la República de Guatemala
6a. Avenida "A" 4-18, Zona 1,
Ciudad deGuatemala, Guatemala.
Fax:
(+ 50 2) 238 35 79 / (+ 50 2) 221 44 23 / (+ 50 2) 221 45 37; (+ 50 2) 239
00 90
E-mail :secgralp ARROBA terra.com.gt


Sr. Guillermo Ruíz Wong,
Ministro de Gobernación,
Fax: (+50 2) 362 02 39,
6ª Avenida 4-64, Zona 4,
Ciudad de Guatemala ; Guatemala.

Comisión Presidencial de Derechos Humanos;
E-mail :copredeh ARROBA guate.net

Sr. Julio Arango, Procurador para los Derechos Humanos ;
Fax: (+50 2) 238 17 34 ;
12 Avenida 12-72,
Zona 1, Guatemala, Guatemala.
E-mail: opdhg ARROBA guatenet.net.gt ;

Sr. Carlos de León, Fiscal General de la Nación,
Fax: (+ 50 2) 33143 36 ;

José Maria Aznar
jmaznar ARROBA presidencia.gob.es
Mira també:
http://www.quesevayantodos.ya.st
Sindicato Sindicat