Envia per correu-e aquest* Article
|
Entrevista :: altres temes |
crisis, totalitarismo, luchas sociales y de clase en grecia
|
|
per "Círculo del fuego" (Grecia) Correu-e: all_anar@hotmail.com |
25 jul 2014
|
Entrevista con los compañeros y compañeras
del colectivo anarquista Círculo del fuego |
Crisis1esp.doc (107 KiB) |
CRISIS, TOTALITARISMO, LUCHAS SOCIALES Y DE CLASE EN GRECIA
Entrevista con los compañeros y compañeras
del colectivo anarquista Círculo del fuego
Nota introductoria
La entrevista que sigue iba a ser publicada en la revista Maelstrom. Más precisamente, en febrero 2013, un compañero francés vino a Atenas y nos pidió una entrevista, para que fuera publicada en una revista internacional sobre la crisis que iba a ser traducida a diferentes idiomas. Aceptamos la propuesta pensando que constituiría una ocasión más para difundir algunos elementos de nuestro análisis sobre la situación socio-política en Grecia y compartir las experiencias de luchas de estos últimos años, así como la experiencia de nuestra intervención como anarquistas en estas luchas. Y esto en una época en que la crisis del sistema político-económico dominante se expande rápidamente y nada debe ser considerado como lejano o impensable para los que luchan en los países en que la imagen de una estabilidad social falsa continua a predominar.
Lamentablemente, una serie de intervenciones inadmisibles en el contenido político de la entrevista así como las palinodias de sus editores, nos han obligado a rechazar su publicación en la revista en cuestión. Intervenciones cuyo punto crítico concernía la cuestión de saber si nosotros somos “anarquistas sociales” y nuestro rechazo de utilizar este término, ya que la lucha multiforme por la destrucción del Estado y el capital y la creación de un mundo sin opresión ni explotación se dirige por definición a la sociedad (y más particularmente a sus capas plebeyas) y ha nacido en el seno de ésta, en el seno de las divisiones jerarquizadas y las contradicciones que la atraviesan. El carácter social de la anarquía es algo evidente y evocarlo no constituye más que un pleonasmo que sirve para destacarlo. Más recientemente, la obstinación de algunos de utilizar este pleonasmo se hace, sea deliberadamente o sea por confusión, para dejar entender que, además de los “anarquistas sociales”, hay otros ¡“anti-sociales”! Sin embargo, se trata de una figura extremadamente contradictoria, que priva de sentido la anarquía misma, su historicidad, su visión y sus proyectos. ¡No hay anarquía anti-social, los que son anti-sociales son el Estado y los patrones!
Es realmente curioso que la misma persona que nos hizo la pregunta sobre los « anarquistas sociales », haya posteriormente intentado alterar nuestra respuesta para finalmente hacerla desaparecer completamente. Y esto no solamente en la traducción de la entrevista que nosotros mismos habíamos realizado en francés, sino también en la traducción del francés al español que iba a ser publicada en la versión española de la revista.
Y lo que es aún más curioso es que después de nuestro rechazo de publicar la entrevista alterada, la misma persona, con sus amigos, se dirigió inmediatamente a nosotros para pedirnos la publicación de la entrevista sin (sus) intervenciones. Pero cuando nosotros exigimos que la versión francesa fuese idéntica a la versión española y que tuviéramos todo el tiempo necesario para comparar las dos versiones antes de la publicación en español, recibimos, a través de un texto anónimo redactado -como el mismo escribe- por unos “amigos” suyos de acuerdo con unos “compañeros de España”, la respuesta de que la publicación española era urgente y que no había tiempo para hacerlo, ¡pero que la entrevista podría ser publicada en el próximo numero de la revista!
Al parecer hubo todo el tiempo necesario para alterar nuestro texto de manera que fuese publicado en su versión mutilada, pero no hubo el menor tiempo para que sea publicado resta blecido a su forma inicial. ¡Y qué decir del hecho que los que se dirigieron a nuestro colectivo eran unos desconocidos, puesto que no estaba firmado ni tenía dirección! ¡Y estos desconocidos anónimos se dirigían a nosotros evocando un próximo numero de la revista, a través de un individuo que, cuando nos había pedido la entrevista, nos había informado que la revista tendriá un solo número!
Finalmente, después de todas estas palinodias tragicómicas, hemos rechazado toda publicación del texto en la revista en cuestión y hemos interrumpido toda relación con el individuo que nos había pedido la entrevista, que había intentado alterarla y la transportaba por aquí y por allá a sus grupos de amigos desconocidos para nosotros. Desgraciadamente, allí donde está ausente todo proceso colectivo y toda aceptación de principios y de reglas- hasta las más elementares – de funcionamiento político (como, por ejemplo, el hecho de que no se interviene sobre textos firmados por otros, se respetan los acuerdos políticos que se han establecido con ellos y no hay que esconderse detrás de terceros anónimos), todo termina por depender del carácter y el ethos político de los que tienen el rol de mediatores, un rol objetivamente susceptible de llevar a todo tipo de improvisaciones de último momento, que sirven para las oportunidades personales y aquellas de grupos de amigos.
Es cierto que nosotros hubiéramos tenido que ser más atentos y menos receptivos hacia ciertos individuos que se nos han acercado de vez en cuando presentándose como compañeros. Tomamos en serio a personas y situaciones, para luego descubrir que no tenían ningúna credibilidad política, e hicimos el esfuerzo de contestar a las preguntas que nos pusieron bajo la forma de entrevista, dedicando tiempo a la corrección del texto y su traducción en francés.
Sin embargo, consideramos que el contenido de esta entrevista acordado por compañeros y compañeras de nuestro colectivo, plantea preguntas políticas que constituyen una ocasión de reflexión y discusión para los que luchan contra el totalitarismo de Estado y la barbarie capitalista.
Es por esto que, desde el momento en que tomamos conciencia de en qué mano estaba nuestro texto, en el seno de nuestra asamblea comenzamos a pensar que sería preferible proceder a su publicación independiente, sin la mediación de los que creían poderlo utilizar, saqueándolo, alterándolo y paseándolo a sus voluntad. Lo que, gracias a sus palinodias sin cese, finalmente se demostró lo más apropiado.
La entrevista tuvo lugar en la okupa anarquista Lelas Karagianni en Atenas, a principios de febrero 2013, dos semanas después de la invasión violenta de las fuerzas especiales de la policía y la reocupación del edificio por compañeros de la okupa y solidarios, suceso que habiá marcado la suspensión provisoria del ataque del Estado a las okupa y los lugares auto-organizados de lucha. Se trata de un ataque que, algunos meses más tarde, fue renovado con nuevas invasiones, arrestos y desalojos de okupas, un ataque que continuará.
Más de un año ha pasado desde el día de la entrevista y eventos importantes han tenido lugar en ese lapso de tiempo. A pesar de todo, no hemos querido intervenir en el contenido que, reflejando el espíritu de la época, plantea cuestiones que siguen siendo de actualidad.
Atenas, mayo 2014
Colectivo anarquista Círculo del Fuego
PS: Por lo que concierne a posibles comentarios, lo sentimos pero debido al idioma diferente y la falta de tiempo no podremos seguirlos y contes.
Entrevista
-¿Cuándo se creó el colectivo “Círculo del fuego” y en qué campos interviene?
S: - El colectivo político anarquista “Círculo del fuego” “se aloja” en la okupa de Lelas Karagianni, la más antigua de Grecia (1988). La historia del colectivo está íntimamente ligada a la de la okupa. El “Círculo del fuego” se creó en 2006, y desciende del encuentro del grupo anarquista que ya existía en la okupa con los compañeros de la Asamblea Abierta de Anarquistas/ Antiautoritarios de entonces. Toma su nombre de la revista Círculo del fuego que a finales de los años 1990 publicó el colectivo “Círculo de anarquistas”.
C: - El núcleo del pensamiento político de este grupo se remonta muy lejos en el tiempo y en el colectivo actual hay compañeros que se han encontrado en luchas y procesos colectivos en los que la gente de la okupa ha participado desde hace bastante tiempo.
-¿Por qué lo definís como “colectivo político anarquista”?¿Un colectivo anarquista no es de por sí, político?
S: - No. Existen enfoques anti políticos que no hacen referencia a la anarquía en términos de movimiento. Sin embargo, nosotros -así como otros compañeros- pensamos que un movimiento anarquista lo más fuerte posible es indispensable. Un movimiento que pueda interactuar, inspirar, inspirarse y crecer en las luchas sociales y de clase, al mismo tiempo que mantiene su presencia política distinta y decide no autodisolverse en lo social.
-¿Se trata de lo que es llamado “anarquismo social”?
S: - Nosotros no aceptamos este término, porque consideramos que el anarquismo se dirige de hecho a la sociedad.
C: - Nosotros hablamos de revolución social. El término “anarquistas sociales” no es el nuestro. Es él que utilizan los individualistas para distinguirse de nosotros.
Los frentes de lucha que abrimos, los frentes en los que participamos y donde invertimos nuestras fuerzas tienen mucho que ver con las historia de la gente que forma este grupo. Efectivamente, entre nosotros, hay compañeros que tienen una gran experiencia en luchas pasadas. Muchas de las cuestiones que nos ocupan actualmente ya se plantearon hace tiempo, aunque no con la misma intensidad que ahora.
Para empezar están las cuestiones del antifascismo, de la resistencia de clase y del fortalecimiento de estructuras, como los sindicatos de base, de la intervención en los barrios con la contribución a la creación y fortalecimiento de asambleas locales, como por ejemplo la Asamblea de Resistencia y Solidaridad Kypselis-Patission.
También está la cuestión del saqueo de la naturaleza y la colaboración con otros compañeros como en las luchas del monte Parnitha¹, contra la desviación del río Achéloüs² y la construcción de presas, así como con los habitantes del Nordeste de la Chalcidique³ contra la explotación de minas de oro.
Además, la movilización entorno a estructuras autoorganizadas como las okupas y su defensa en el marco de la lucha anarquista y antiautoritaria más amplia, especialmente desde diciembre del 2008, cuando estos espacios autoorganizados estaban en la punta del ataque represivo del Estado.
S: - Hace 2 - 3 semanas hubo una invasión policial4 aquí en la okupa Lelas Karagianni 37, tras el desalojo violento de otras dos okupas, Villa Amalias y Skaramanga. Inmediatamente reocupamos el edificio, lo que nos lleva a hablar en este momento.
C: - Hay también otros ámbitos en los que compañeros del colectivo se implican, como el arte, la expresión artística autoorganizada. También la cuestión de la solidaridad con la lucha de los zapatistas.
S: - Somos anarquistas y okupas. Para nosotros la okupa constituye un medio en nuestra lucha más amplia como anarquistas, y no un fin en sí mismo. Ya que hay otra concepción de la okupación, completamente autorreferencial.
C: - Participamos cotidianamente en movimientos de lucha, como por ejemplo en movimientos de solidaridad con los perseguidos, con los inmigrantes, sean iniciativas nuestras o de otros compañeros, las apoyamos. Somos un colectivo que tiene un análisis sobre las cuestiones sociales y al mismo tiempo un colectivo activista que interviene continuamente en el terreno social.
-¿Cómo entendéis el término “crisis”?
S: - Se trata de una cuestión enorme. Nuestras respuestas son el resultado de una discusión y de un intercambio de ideas dentro del grupo, siempre manteniendo una dimensión personal. Porque se trata de un tema en evolución, que resulta de la realidad misma, de la vida y de la lucha. La discusión sobre la crisis es un proceso en constante evolución. Me parece que el uso del término “crisis” y la forma en que se concibe esta palabra designa una cierta elección política para analizar la realidad.
Es evidente que para los trabajadores, los parados, los pobres, los excluidos, es decir, para nuestra clase, “crisis” significa el apogeo de la guerra social y de clase de parte de los dominantes. Hablamos de la crisis de todo un sistema que se encuentra en descomposición y se empeña en conquistar cada aspecto de lo social para continuar reproduciéndose.
Concebir el alcance de la crisis presupone el reconocimiento del capital como relación social y no simplemente como valor económico. La producción, el consumo, la vida social, las mentalidades y las concepciones sociales son el resultado del modo de organización social dominante. Las manifestaciones de la crisis constituyen el producto de una realidad social fundada sobre el hecho de imponer la desigualad social y la desigualdad de clase. De este punto de vista, la crisis es ante todo una crisis de las relaciones sociales y de clases formadas por el mundo estatal y capitalista. Es decir, que es el resultado de las condiciones impuestas por la distinción primordial entre dirigentes y dirigidos, explotadores y explotados.
Esta crisis de conjunto se manifiesta en todos los campos de la actividad social, es decir, en el terreno económico, político, en el terreno de la naturaleza y del medio ambiente, en de las ideas y el de los valores. Ésta se manifiesta tanto en un plano local como internacional.
La palabra “crisis” significa, entre otras, la aparición intensa del síntoma de una enfermedad. En terminología social y política, este término designa el aumento de la contradicción que rige el mundo estatal y capitalista, entre las posibilidades sociales reales y la realidad tal y como está formada, por el hecho de imponer la desigualdad social y de clase.
En el plano teórico, los marxistas hacen hincapié sobre todo en el abismo resultante de la apropiación individual de los medios de producción y en las restricciones que ésta impone sobre el desarrollo real de las posibilidades sociales productivas. Sin embargo, considero que esto constituye una parte importante de la contradicción de conjunto. A pesar de todo, no ignoro la importancia de una serie de restricciones que no conciernen solamente a la dominación del proletariado por la burguesía, sino también una serie de relaciones de poder, como por ejemplo el de las separaciones por género o raza, relaciones que están ligadas a la organización misma de la sociedad por el Estado, es decir, a la distinción entre dominantes y dominados. Es una distinción que, en todo caso, impide la liberación social y el despliegue de las posibilidades sociales reales.
A: - Los marxistas -al menos los tradicionales- se centran exclusivamente en el plano económico y más concretamente en la contradicción de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, una contradicción que consideran dominante y cuyo desenlace entienden de forma determinista. Es decir, consideran que, de una forma u otra, en un determinado momento será tan intensa que su desenlace será inevitable.
En tal escenario, la lucha de los trabajadores, de los parados, de las mujeres, de los inmigrantes no jugaría un papel principal en el proceso de liberación social, y sólo provocaría reacciones inevitables de los oprimidos, reacciones que obedecen a las “leyes” de dicha contradicción.
En cambio, para nosotros, como anarquistas, lo que tiene una particular importancia es la dinámica social que se desarrolla cuando los oprimidos sobrepasan los roles predeterminados impuestos por el régimen y despliegan una riqueza de resistencias colectivas, de luchas y de revueltas indicativas de la posibilidad de derrocar el Estado y el capital. Y esta superación puede realizarse más fácilmente y generalizarse en épocas de crisis, ya que en momentos como este, la mayoria de la gente pierde cada vez más la confianza en las instituciones dominantes y se abre más a proyectos de autoorganización, de resistencia y de solidaridad, si, evidentemente, se encuentran con fuerzas políticas que promueven en la practica estos proyectos.
Nosotros entendemos la crisis como una crisis del sistema en su conjunto, considerando sus distintas dimensiones (económica, política, medioambiental, de valores) como un producto de la creciente contradicción del sistema actual de organización social. Se trata de la contradicción entre las necesidades reales y las relaciones sociales y de clase que imponen su mutilación y hacen imposible su satisfacción. Es por lo que la crisis, al menos en Grecia, aparece sobre todo como una crisis de legitimación del sistema, lo que obliga al Estado a reformarse y a acorazarse para afrontarlo.
C: - No es casualidad que el modelo de reproducción del régimen político vigente desde casi 40 años, desde la caída de la dictadura -modelo basado en la alternancia en el poder de dos grandes partidos políticos, Nueva Democracia y el partido socialista (Pasok)- se ha invertido y que nos encontramos en un periodo de modificaciones continuas y de mantenimiento del régimen a través de las alianzas de partidos muy efímeros. El régimen utiliza todas sus reservas.
S: - Si hay un término que pueda explicar la realidad actual es el del totalitarismo moderno. Para nosotros, significa la movilización de todo mecanismo de la dominación, ya sea oficial como es el mecanismo judicial y policial, ya sea no oficial como los grupos fascistas, o ya sea el mecanismo mediático que reproduce la propaganda del régimen y contribuye a la difusión del canibalismo social.
-Antes de continuar, ¿podéis explicar lo que entendéis por “canibalismo social”?
C: - A grandes rasgos, es el esfuerzo de la élite política y económica del régimen para desviar la cólera social hacia el interior de la sociedad misma.
S: - Es decir, para transformar la guerra de clases en una guerra entre pobres, en una guerra que tiene lugar entre los explotados.
C : - Y ese esfuerzo tiene resultados concretos y precisos, por ejemplo, el llamado “automatismo social”, es decir, el hecho de enfrentar un sector de los trabajadores contra el otro para aniquilar toda resistencia. Esto ocurre también por la revalorización del fenómeno fascista y el aliento para que los fascistas ataquen a los inmigrantes como los más débiles de los explotados y también a los militantes. Y un tercer punto, la acentuación de las condiciones de explotación de una parte de la población, a tal punto que aparecen en su seno fenómenos de violencia antisocial, es decir que los débiles se vuelven contra los más débiles, interiorizando la jerarquía social del poder, reproduciendo la lógica del darwinismo social.
S: - La base ideológica de esta condición reside desde hace años en la cuestión de la individualización, en la disolución de todo espíritu colectivo de los de abajo. Esta situación permaneció y en este momento en que todo ataque del régimen se intensifica, ésta se intensifica también y toma la forma del canibalismo social. La existencia individualizada se esfuerza por aplastar todo aquello que le rodea, puesto que ha estado impregnada por la idea de la competencia. La competencia, que tiene como objetivo la ascensión social, toma ahora la forma del canibalismo social ya que lo que está en juego es la supervivencia misma.
Para volver sobre la cuestión más amplia del totalitarismo moderno, me gustaría decir que hay una serie evidente de fenómenos, incluso si su conexión no siempre lo es, ya que el ataque dirigido por el Estado está en continua evolución. Por ejemplo, el aumento de la pobreza, el abismo entre ricos y pobres aumenta, el tamaño y capacidad de las fuerzas represivas aumenta. El marco jurídico es cada vez más rígido (leyes antiterroristas, ADN, etc.), las limitaciones constitucionales y jurídicas caen en desuso. Los salarios disminuyen, la fuerza de trabajo se devalúa y hay despidos. La extrema derecha y el fascismo crecen, los medios juegan un papel particular, la propaganda del estado se retransmite continuamente. Todo esto es lo que llamamos totalitarismo moderno. Es decir, pobreza, miseria, represión, todo junto forma, o intente formar, una nueva sociedad. Es el objetivo que persigue.
C: - Gradualmente, paso a paso, toda forma de resistencia se sitúa fuera de la ley. Vivimos una época donde hay un estado de emergencia permanente.
S: - El régimen hace caer en desuso toda limitación jurídica y constitucional obstaculizando su movimiento. Estas limitaciones, en realidad, eran el resultado del repliegue del Estado frente a las luchas sociales y de clase que han tenido lugar en Grecia hasta finales de los años 1970. El Estado enfrentó estas luchas mediante represión y mediante asimilación, y ciertas cosas conquistadas ahora se han perdido.
C: - Hay principalmente dos elementos ideológicos que se usan para promover el totalitarismo moderno. Por un lado el interés nacional, la salud del país que se presenta como una vía de sentido único. Por el otro, el de la “guerra de los extremos” y la defensa de la legalidad. Mediante la difamación intentan desvirtuar las características de las luchas sociales y de clase, para salvaguardar la democracia burguesa de los “extremos”.
Se trata de una de las formas de valorización de los fascistas por el Estado. Todo los que resisten pertenecen a “grupos extremistas” y los sitúan en el mismo nivel que a las bandas fascistas. De esta forma el Estado se presenta como árbitro entre los “extremos”, protector de la sociedad y garante de la legalidad. De una legalidad que cambia continuamente y rápidamente hacia la dirección de un Estado cada vez más fascista.
S: - En realidad, no existen dos extremos, hay dos mundos antagonistas. De un lado, el Estado y el capital que colaboran con los fascistas para defender el régimen en cualquiera de sus formas de gestión política. Un elemento en común que le une es la confrontación con los que luchan. Es decir que los últimos años hay una alternancia entre ataques fascistas asesinos contra gente y lugares de la lucha e invasiones policiales, operaciones represivas, ataques muy duros de la policía contra bloques de manifestantes, torturas, arrestos, detenciones preventivas. Así, un compañero, miembro de la Asamblea de Resistencia y Solidaridad Kypselis Patission, ha estado a punto de morir en un ataque sangriento de los maderos en una manifestación un día de huelga general.
Otro ejemplo característico son las torturas que sufrieron los compañeros detenidos el 30 de setiembre de 2012, en el contexto de una manifestación antifascista con motos donde hubo con éxito un enfrentamiento con fascistas que hacían un pogromo contra inmigrantes. Las fuerzas de represión intervinieron entonces arrestando a los antifascistas, torturándoles en comisaría y acusándoles de delitos graves. Y eso no es un hecho aislado, forma parte de un ataque represivo generalizado donde miembros de asambleas de barrio son golpeados por la policía cuando las asambleas de barrio bajan por la calle en bloque, o las fotos de los detenidos son difundidas por los medios, etc.
Todo ello va asociado a los ataques contra las huelgas. Un ejemplo característico es la invasión por la policía de la fábrica de Halyvourgia5 donde los obreros estaban en huelga desde hacía casi nueve meses, y que fue calificada por el Estado de “hogar de anomia”. Otro ejemplo es el ataque represivo contra los trabajadores de limpieza en huelga de la Universidad de Salónica, el reciente requerimiento a los huelguistas del metro y la intervención de las fuerzas especiales de la policía en el depósito ocupado por los huelguistas. Estos ataques van acompañados de una retórica que toma, a menudo, carácter de guerra civil por parte del propio gobierno.
S: - En este punto, hay que decir que existe una larga tradición de importantes luchas sociales y de clase, luchas muy masivas y emblemáticas; y por otro lado, una larga tradición de violencia y represión por parte del Estado, una tradición de formas de gestión política que no tenían nada que ver con lo que llamamos “democracia burguesa” durante un periodo que va desde la Guerra Civil hasta la instauración de la dictadura militar. Y los dominantes lo usan como amenaza. En pocas palabras, le dicen a la gente: “estad tranquilos, porque si no os gusta la situación actual de pobreza, despidos, etc. existe la otra solución”. La solución de una dictadura formal o informal.
-Es decir, ¿que el Estado utiliza la amenaza de la Guerra Civil?
-No, no utiliza la amenaza de la Guerra Civil, utiliza la amenaza de la dictadura o, más bien, la amenaza de una victoria suya en caso de guerra civil.
En cuanto al papel de los fascistas y del Estado, añadir que no se trata solamente de un uso en alternancia con bandas fascistas y fuerzas represivas contra aquellos que resisten. Hay, a veces, una colaboración abierta entre fuerzas represivas y fascistas, sobre todo en lo que se refiere a los ataques contra los inmigrantes, quizás porque creen que tienen más legitimidad para hacerlo.
Estamos describiendo una realidad muy dura. Habría que precisar que ésta resulta del hecho que el Estado no ha logrado eliminar las resistencias en Grecia y es por lo que ha recurrido a toda forma de represión brutal. No se trata de la omnipotencia del Estado, sino de una ofensiva debida a la crisis de su legitimación social. Ha habido luchas muy importantes, revueltas, movilizaciones masivas y dinámicas: la revuelta de diciembre de 2008, manifestación de una dinámica social capaz de amenazar el régimen y su equilibrio, y también la serie de movilizaciones combativas los días de votación de los memorandos.
Un ejemplo característico de la inestabilidad política creada por la imposibilidad del sistema de asegurar el consenso social, es el hecho de que en un periodo muy corto, desde octubre del 2011 hasta junio del 2012, se formaron dos gobiernos tripartitos diferentes, debido a que la situación social era explosiva. Por ejemplo, el 12 de febrero de 2012, día de votación del segundo memorandum, 400.000 personas bajaron a la calle, la mayoría dispuestas a enfrentarse con las fuerzas del orden. Ese día fue difícil controlar la ciudad, ya que había multitud de manifestantes en las calles, una parte de ellos enfrentándose con la policía y otra parte apoyándoles, sin dispersarse, quedándose en la calle en mitad de los enfrentamientos. Y eso no cayó del cielo. Ese día estuvo precedido por concentraciones masivas y combativas, como la del 29 de junio del 2011 que tuvo lugar antes de la votación del programa de medidas de austeridad previstas por el memorandum.
Para retomarlo desde el principio: después de la revuelta de diciembre del 2008, el gobierno de Nueva Democracia cayó después de haber recurrido a elecciones anticipadas en octubre del 2009. En ese periodo, la crisis en Grecia todavía era subyacente. Una parte de la gente que salió a la calle en diciembre sufría ya sus consecuencias, parados, trabajadores precarios, etc. La situación de entonces no tiene nada que ver con la intensidad y la extensión de la crisis que vivimos hoy.
En 2009, el PASOK gana las elecciones con una amplia mayoría. Un partido con una gran tradición de integración de luchas. Fue una elección importante por parte de la patronal, un gobierno-comando para hacer pasar todo lo que cualquier otro gobierno no habría podido hacer, poniendo el país bajo la tutela del FMI, de la UE y del BCE. No sólo el PASOK no logró mantenerse mucho tiempo y jugar el papel de mediador, en un determinado momento se redujo a tal punto que pasó a ser un partido pequeño. Y eso fue debido a que había una situación difusa de agitación social en las calles, manifestaciones, ataques contra los políticos del gobierno, etc. Una situación de tensión permanente y de movilización.
Después de la crisis del gobierno PASOK -crisis que llegó al punto de que el primer ministro anunció la realización de un referendo sobre la aprobación o no del segundo memorando, para verse finalmente obligado a dimitir- intentaron, en noviembre del 2011, como solución, el primer gobierno tripartito sin tener que recurrir a elecciones. Un gobierno presentado como de consenso y salido de la colaboración PASOK/ND/LAOS con un banquero a la cabeza. En este caso tampoco lograron permanecer mucho tiempo como gestores políticos ni conseguir el consenso sobre una política de voto de medidas cada vez más duras. Lo que se constató con los sucesos de la manifestación masiva y combativa del 12 de febrero que llevo al desgaste de ese gobierno y obligó al régimen a convocar elecciones. Precisamente en ese periodo el discurso estatal sobre los “hogares de anomia” se intensificó, los inmigrantes fueron cada vez más perseguidos y Amanecer Dorado (Chryssi Avgui) se fortaleció.
A: - Parece claro que la crisis del sistema político, el cuestionamiento del parlamentarismo no implica necesariamente la liberación social, también puede conducir a la fascistización de la sociedad. Y ciertamente, para el régimen es preferible que la crisis se manifieste en esos términos antes que llevar la acentuación de las luchas sociales.
Cat: - Es por lo que el fortalecimiento de Amanecer Dorado por el “Estado democrático” forma parte de una estrategia de contra-insurrección o de contra-revolución, sobre todo después de la revuelta de diciembre del 2008 y en tal contexto de crisis: por un lado los fascistas sirven al sistema como grupo de ataque contra la gente que lucha, contra anarquistas, huelguistas, inmigrantes, con ataques sangrientos y mortales sucesivos en colaboración o en complicidad con la policía; por el otro lado, son utilizados para la gestión de la cólera social, callejones sin salida y desesperación para que ésta se vuelva contra los débiles y no contra el Estado y los patrones. Para que la sociedad se alinee con el Estado en su forma más totalitaria. Es su papel histórico.
A : - Los fascistas no son más que una de las reservas del régimen, uno de los medios que utiliza para atacar a los que luchan. Y por ello son consumibles, en el sentido de que si su acción ya no es útil para el Estado, éste no dudará en denunciarles, todavía utilizándolos para imponer su totalitarismo a la sociedad7.
S: - Hay que añadir que, por otro lado, en el espacio de la mediación, aparece una nueva fuerza, SYRIZA que trata de controlar los movimientos, de asimilarlos, de integrarlos en la escena política dominante. Se esfuerza por equilibrar una situación que crea perturbaciones importantes en el sistema político. Hay una fuerza en la calle que es -hasta cierto punto- incontrolable. Pero intentan contenerla, mediante represión o bien a través de la difusión de una ilusión: la posibilidad de otro tipo de gestión política basada en el falso dilema memorando/contra-memorando. Así, el motivo de la crisis se disimula, es decir, la existencia misma del sistema estatal y del capitalismo. Se habla de crisis de la deuda, del esfuerzo por eliminar una parte de ésta, de un enfoque diferente de la Unión Europea. El objetivo es canalizar la respuesta social difusa de manera que sea inofensiva para el sistema.
Ello va ligado también al modo de organización de los de abajo, a sus límites. Es cierto que todas esas luchas importantes han tenido un límite: la ausencia de autoorganización de las masas que bajaron a la calle, en un plano cotidiano, social, de clase, político. Ha habido grandes explosiones, especialmente los días previos a la votacion de las medidas. Pero cuando se votaron las medidas hubo decepción. Y es sobre el terreno de la decepción donde trabaja la social democracia, el reformismo.
Cat: - Los límites de esas luchas no son sólo organizativos. Existe la cuestión de saber hasta qué punto la indignación difusa está acompaña de una visión sobre cómo una sociedad puede vivir de manera diferente, sin Estado ni patrones. Que la sociedad no entregue su destino a manos del siguiente “salvador”, sino que la tome en sus propias manos en el momento del enfrentamiento con los gestores políticos y de rechazo de las políticas impuestas. El proyecto de revolución social que hemos elegido para acompañar nuestras consignas, nuestros carteles, pancartas en las manifestaciones masivas resume el objetivo por el que luchamos, el del derrocamiento total del Estado y del capital, pero también de nuestros valores en esta lucha, nuestros proyectos presentes para la creación de la sociedad de mañana. Es decir, incluso en las condiciones de miseria creadas por la crisis, el del apoyo mutuo contra la resignación y la individualización, el de la solidaridad contra el racismo y el canibalismo social, la auto-organización de las resistencias y necesidades sociales contra toda forma de mediación.
El nuevo gobierno tripartito formado después de las elecciones del 2012, con Nueva Democracia a la cabeza, tenía como objetivo declarado eliminar toda resistencia y atacar las capas plebeyas de la sociedad. Esta nueva fase fue inaugurada con la incursión de la policía en la fábrica de Halyvourgia, seguida de la operación policial contra los inmigrantes llamados eufemísticamente “Xenios Zeus”8 y encierro en centros de internamiento, así como la irrupción policial en los espacios de lucha ocupados.
En cuanto al ataque de las okupas, hay que decir que ya se había anunciado unos meses después de diciembre de 2008 por el fiscal del Tribunal Supremo de aquella época, lo que evidenciaba la determinación del sistema a desterrar los espacios de lucha que constituían los puntos de referencia visibles de un movimiento que ha jugado un papel catalizador en las revueltas, de forma que no se vuelva a reproducir, sobre todo en las condiciones explosivas de la crisis. En ese momento, en 2009, esta operación se pudo parar gracias a la movilización en solidaridad con las okupas, en el clima de tensión social que predominaba poco después de la revuelta de 2008. En los años siguientes, con la inestabilidad política que ya hemos descrito, tal operación por parte del Estado hubiera sido arriesgada por lo que siempre se fue posponiendo. Incluso hoy en día, mientras que el Estado creía que podría quizás librarse más fácilmente de ese frente de lucha, y en condiciones de apatía social aparente, hemos visto que tras los desalojos de las okupas la lucha de solidaridad multiforme y combativa que desencadenó la reocupación de Villa Amalias, la ocupación de los locales del partido de la izquierda democrática, y la manifestación de 10.000 militantes en Atenas fueron el pretexto para que una dinámica social fuera el centro de atención, una dinámica social que, evidentemente, desborda de lejos la cuestión de las okupas. Así, después del fracaso del desalojo de la okupa Lelas Karagianni9, dicha ofensiva fue temporalmente frenada.
En todo caso, para nosotros, lo que sigue en juego es el fortalecimiento del frente social y de clase sobre todos los aspectos donde se manifiesta el ataque al Estado y a los patrones, de manera que pueda no sólo impedir este ataque, también crear las condiciones para un contra-ataque. La cuestión es saber cómo se encontrarán en procesos de lucha y en las calles, todos aquellos que, castigados por la pobreza, el paro, la explotación intensa y la represión, luchan en diferentes frentes, y a quienes el Estado decide atacar por separado, apostando por la difamación y el aislamiento para fragmentarlos, limitarlos y finalmente hacerles inofensivos.
S: - Y es aquí donde aparece la importancia de lo político, es decir, de la presencia de los anarquistas en todas estas luchas con sus características políticas, es decir, en tanto anarquistas. Ya que contra las concepciones reformistas de mediación, trabajamos de forma duradera desde hace años en la difusión del proyecto anti-estatal y anticapitalista. Igualmente, en lo relativo a la ofensiva del régimen a través de la represión del Estado y de las bandas fascistas, hemos demostrado su carácter unificado y en las calles, en concentraciones, manifestaciones, patrullas intentamos, y muchas veces lo conseguimos, erigir un muro contra ellos.
Un ejemplo es el esfuerzo de los fascistas por implantarse en plaza América10 como ya lo han hecho en el barrio de Agios Panteleimonas. Hemos hecho una serie de movilizaciones con las características de un frente social y de clase de los de abajo, para impedir que los fascistas se implantaran ahí. Para hacernos una idea, esta confrontación es también una confrontación “territorial”, por extraño que parezca. En concreto, en lo que se refiere al centro de la ciudad, se trata de un conflicto continuo donde en cada punto en que los fascistas quieren extenderse, nosotros intentamos detenerles.
C: - Movilizando todas las fuerzas sociales que son antagonistas a los fascistas en términos vitales.
S: - Y priorizando características precisas, anti-institucionales y horizontales.
C: - Además priorizando también en nuestro discurso, no sólo la solidaridad con los inmigrantes, sino también las luchas compartidas con ellos.
S: - Para nosotros, es una apuesta esencial, las luchas comunes con los inmigrantes. En una serie de frentes sociales y de clase, sean luchas antifascistas, huelgas generales, luchas de comunidades locales, o luchas por la defensa de la naturaleza, ha habido presencia de anarquistas con un discurso ligando lo parcial, el objetivo de ese momento concreto, al global. Y eso es algo que, justamente porque ocurre desde hace tiempo en varias luchas, ha dado sus frutos y ha hecho que sea más difícil, para los dominadores someter o asimilar todas esas luchas.
C: - Más exactamente podríamos decir que la intervención de anarquistas tiene como resultado que ciertas capas sociales más amplias se apropien del modo de acción anarquista, tales como las luchas dinámicas, los enfrentamientos en la calle, y sobre todo el proyecto de auto-organización y creación de estructuras de resistencia y lucha, de estructuras estables. Y esta influencia social de los anarquistas se ha vuelto visible, sobre todo, a partir de la revuelta de diciembre de 2008.
S: - Hay dos puntos importantes que hay que destacar. El primero es la historia de las luchas sociales y de clase de los últimos 40 años en Grecia, es decir del periodo que ha empezado con la caída de la dictadura militar en 1974. La segunda es el encuentro de la historia de esas luchas con la corriente de los anarquistas/antiautoritarios que ha surgido11 y que ha empezado a crecer12 en el seno de esas luchas.
Después de la caída de la dictadura y hasta finales de los años 1970, se da una ola de huelgas extremadamente dinámicas en las fábricas, huelgas salvajes con carácter de revuelta contra la dictadura de la patronal y constituyen las primeras tentativas de los obreros de organizarse directamente en sus lugares de trabajo. Tenemos importantes momentos de resistencia obrera a principios de los años 1990. Largas huelgas-ocupaciones en las minas de Mantoudi y en la industria textil Piraiki-Patraiki contra la reestructuración y los despidos masivos. A continuatión, hubo luchas que ya no tenían la forma de huelgas largas y duras, sino de resistencia en los lugares de trabajo, es decir, huelgas y movilizaciones masivas sobre todos contra cualquier tentativa del Estado de proceder a una reforma de las pensiones y de la seguridad social. Es así como puede explicarse, por ejemplo, que el ataque contra la seguridad social en 2001 provocó una huelga general masiva donde se paralizó todo, obligando al Estado a replegarse, aunque fuera provisionalmente. Es decir, el Estado y el capital en sus esfuerzos continuados por atacar a los trabajadores se tropiezan con potentes obstáculos, incluso en los puestos de trabajo. Eso no significa que no logren victorias – lo que se debe en gran medida a los sindicatos vendidos, a las posturas y el papel de la izquierda del régimen.
En este periodo, además de las luchas de clase, se dieron también fuertes luchas sociales. La resistencia contra los planes de reestructuración del sistema educativo en los años 1990 y 2000, por ejemplo. Grandes movilizaciones de alumnos, acompañadas de duros enfrentamientos con la policía, movilizaciones de estudiantes que tomaron una forma muy dinámica también, me refiero a las movilizaciones de 2006-2007, cuando casi todas las universidades del país estaban ocupadas y había una movilización continua en las calles colindantes y duros enfrentamientos con la policía frente al Parlamento.
Hay también comunidades locales en resistencia contra los planes del Estado y del capital que pretende destruir regiones enteras en nombre del desarrollo. Uno de los ejemplos más importantes es el de la lucha sin cuartel de los pueblos de Varvara y de Olympiada en Chalcidique contra la instalación de minas de oro en los años 1990, una lucha que ha obligado a la multinacional TVX Gold a abandonar sus planes. Otro punto donde se han desarollado luchas es el de la destrucción de la naturaleza, con el ejemplo representativo la destrucción del monte Parnitha y la desviación del río Achélöus.
En todas esas luchas, pequeñas y grandes, sociales y de clase, compañeros anarquistas han estado siempre presentes, lo que tiene una importancia particular. Participaban o se solidarizaban teniendo su propio discurso que superaba los estrechos márgenes de las reivindicaciones corporativistas. Sus discursos y sus posiciones han sido difundidas: la organización de las luchas desde abajo, la promoción de un espíritu colectivo y la confrontación dinámica ahí donde el Estado y el capital intentan imponerse. Eso quiere decir que un buen número de gente, además de los mismos anarquistas, estaban ya familiarizados con la lógica de la auto-organización, de la creación de un espíritu colectivo en el seno de las luchas y del enfrentamiento.
-¿Y de qué manera esto se ha manifestado en diciembre del 2008?
S: En diciembre de 2008, cuando un estudiante de 15 años, Alexandros Grigoroupoulos fue asesinado en Exarchia, un lugar emblemático tanto para los anarquistas como para una parte de los jóvenes, todo un mundo se levantó. Aquellos que habían participado en las luchas descritas anteriormente, que tenían detrás la historia de las luchas de metapolitefsi13, entendieron este asesinato como un ataque contra si mismo, y no como un incidente aislado, por lo que decidió responder. Y esa respuesta fue al mismo tiempo masiva y ofensiva. En casi todas las ciudades de Grecia, así como en Atenas, que es el centro metropolitano, estudiantes, parados, trabajadores y, por supuesto, los anarquistas salieron a la calle. Hubo grandes manifestaciones y enfrentamientos muy duros con las fuerzas represivas. Se ocuparon universidades, se crearon asambleas de naturaleza no jerárquica e incontrolable, en el sentido en que no podían controlarse por un centro político ligado a no importa qué partido de izquierdas, lo que hubiera permitido al Estado abrir un diálogo con él con el fin de asimilarle.
Se dio una señal de contra-ataque que superó los límites de la indignación y la rabia por el asesinato y que empujó a la cólera contra la opresión cotidiana, social y de clase. Y ello fue claramente expresado en términos de posición política por los anarquistas. En todas las movilizaciones, de la forma que sea, hubo una participación masiva, y al mismo tiempo se beneficiaron de una aceptación de amplias partes de la sociedad. Y para que esto fuera posible, la presencia de los anarquistas tenía una particular importancia, ya que además de dar la señal de contra-ataque, fueron los primeros en salir a las calles de Exarchia y enfrentarse con la policía justo después del asesinato, lo que disipó la parálisis y el medio de otros sectores de la sociedad. Los anarquistas también han contribuido a la formación del contenido de la revuelta para que pudiera ser socialmente comprensible, así como sus causas y objetivos. Y eso tuvo gran importancia en el seno de las insurgentes. Es decir, hubo una orientación clara, algo que no había ocurrido en las demás revueltas donde no estaba ausente la lógica de la confiontación en el interior de la clase de los oprimidos. Eso no había ocurrido en diciembre del 2008, porque a través de una lógica política, anarquista, estaba muy claro quién era el enemigo. El Estado, sus estructuras y sus aparatos, el capital y sus símbolos. Y esa lógica se difundió especialmente entre los que participaron en la revuelta. Es decir, que era muy claro a quién se atacaba y por qué.
-¿Diciembre de 2008 ha influido en las movilizaciones posteriores?
S: - Ha influido claramente en los que participaron en la revuelta, que no eran pocos. Ha dejado una forma de pensar en cómo las iniciativas organizativas se han tomado, y ha habido multitud de okupas, de locales, de asambleas de barrio. En las luchas posteriores a diciembre de 2008 ha habido una influencia en cuanto a los contenidos y a las formas. Un ejemplo representativo es el de la lucha en el parque Kyprou y Patission, donde la decisión del alcalde de destruir el parque para transformarlo en un aparcamiento provocó fuertes enfrentamientos con la policía. Es una lucha que, aunque ha tomado otra forma, sigue en la actualidad14.
Sí, diciembre de 2008 ha influido claramente en las movilizaciones posteriores. Sobre todo los días de la votación de las medidas de austeridad previstas por los memorandums. Hubo una intensa movilización, se ocuparon edificios públicos, se bloquearon calles, hubo ataques masivos contra las fuerzas de represión. Evidentemente, eso está ligado a la violencia de las medidas y a la historia de las luchas sociales que hemos comentado más arriba. No es casualidad que después de diciembre, la idea de la autoorganización ha empezado a extenderse socialmente hasta tal punto que ha habido un esfuerzo por asimilarla vaciándola de su contenido político. Me refiero aquí al movimiento de los indignados aparecido en 2011, incluso si en ese momento, la práctica de la autoorganización ha funcionado realmente en los barrios. En el seno de ese movimiento, ha habido un esfuerzo por mantener la forma eliminando su contenido, es decir, eliminando la crítica al Estado y al capitalismo. Un ejemplo característico de esa influencia es que todos se referían a la autoorganización cuando salían a la calle. Incluso los partidos de izquierda, en un intento de investirla de sus propias características políticas, características reformistas y pacifistas, sin dejar la posibilidad de decir abiertamente “somos un partido”. Tenían un proyecto político, pero no se presentaban como un partido, sino como individuos.
El movimiento de los indignados ha encontrado sus límites el 28/29 de junio de 2011, durante una huelga general. Se ha ocupado la estación de metro de Syntagma15 y la concentración pacifista de los indignados se ha transformado en un campo de batalla. La autoorganización ha encontrado sus verdaderas características, donde un espíritu de apoyo mutuo y de solidaridad ha emergido. Cuando la manifestación llamada por la huelga ha encontrado la concentración de los indignados en Syntagma, la parte más radical de la manifestación ha dado sus características a este encuentro, características que se han generalizado. No era una minoría que se enfrentaba con las fuerzas de represión, sino mucha gente de todas las edades que o bien participaba en los enfrentamientos o bien los aplaudía.
A: - Pero, como ya hemos señalado, esos momentos de explosión social tienen sus límites, en el sentido en que acaban siendo recuperables por el sistema finalmente, lo que hace plantearnos la cuestión de la perspectiva política.
S: - A través de diciembre del 2008 y de los luchas que ya hemos evocado, a través de nuestra presencia y nuestra intervención en esas luchas, nos hemos dado cuenta de que nuestra forma de organización no era suficiente y que, tanto en el plano político como en el social y de clase, son necesarias las organizaciones de base que puedan funcionar en común. Quiero decir que ahora hay mucha gente, que las condiciones han cambiado, que las personas que participan en esas luchas son muy numerosas. Y de toda esa gente no puede organizarse en grupos de afinidad. Son necesarias otras formas de organización que mantengan el carácter de la autoorganización y el carácter anti jerárquico, pero que respondan al mismo tiempo a las nuevas condiciones donde grandes masas de gente necesitan, buscan, intentan expresarse contra el régimen y necesitan una forma de encuentro sobre una base permanente.
Es a través de este proceso que realmente han surgido, entre otras, asambleas de barrio, mientras que los sindicatos de base ya habían comenzado a crearse. Las okupas, los locales y los espacios autoorganizados se han multiplicado en todo el país. Particularmente en lo que se refiere a los anarquistas, ha aparecido la idea y la necesidad de la creación de una organización anarquista que, a partir de un marco político nacido de un acuerdo común y de una base perdurable, pueda intervenir en un plano político central.
A: Actualmente, 5 años después de la revuelta de diciembre y en medio de una crisis generalizada del sistema, es indispensable para los anarquistas difundir lo más ampliamente posible su propio discurso y sus posiciones, mediante su presencia políticamente distinta, y su intervención en las luchas sociales y de clase, con el fin de contribuir a su radicalización, a su conexión y a la profundización de las rupturas que estas luchas son capaces de crear contra el régimen. Pero esta presencia y esta intervención no deben ser momentáneas y ocasionales, deben ser duraderas y organizadas. Para contribuir a la creación de un movimiento revolucionario masivo capaz de derrocar el Estado y el Capital, abriendo el camino hacia la Anarquía y el Comunismo.
Atenas, febrero 2013
Notas
[1] El cerro de Parnitha, cerca de Atenas, ha sufrido las consecuencias nefastas de la ofensiva estatal y capitalista (construcción de un casino, instalación de antenas, radares y bases militares, construcción urbana, etc.).
En 2007, un incendio provocado por los pilones de la Empresa Publica de Electricidad destruyó una parte de sus forestas y quemó los animales que ahí se encontraban. Pero “felizmente le casino se salvó”, según las declaraciones oficiales del ministro del Orden Público de esa época. El 29 de julio 2008 el casino fue atacado simbólicamente a golpes de pintura por 27 militantes, acto que movilizó un gran número de fuerzas de policías terrestres y aéreas para perseguirlos en la foresta. En el mismo periodo, se realizaron marchas contra el saqueo de Parnitha y bloqueos de la ruta que lleva al casino. Desde 2008, se organizan un camping y manifestaciones anuales contra la destrucción de la montaña-
[2] El proyecto faraónico de desviación del río Achélous y la construcción de represas hidroeléctricas sobre este mismo río, uno de los más grandes del país, tendrá como consecuencia la desaparición de valles, ecosistemas y poblados. La lucha empezó en 1990, cuando los habitantes de Messochora, uno de los poblados amenazados de evacuación, ocuparon el sitio de construcción de la represa de la Empresa Pública de Electricidad y se enfrentaron con la policía.
Desde 2008, se realizaron varias intervenciones-manifestaciones, como la marcha hacia la represa de Messochora, por iniciativa del “Encuentro Autónomo de Lucha”, constituido por colectivos de compañeros de Atenas y otras ciudades del país.
[3] La lucha de los habitantes de los poblados de Ierissos y Megali Panagia, en la Calcídica, contra el proyecto de la transnacional Eldorado Gold de instalar minas de oro en la región, se remonta al año 2009. Este proyecto implica la contaminación del suelo y el subsuelo por grandes cantidades de substancias tóxicas necesarias a la extracción del oro.
En la década de 1990, una lucha parecida en los pueblos vecinos había llevado a la revuelta, obligando a otra compañía, la TVX Gold, a abandonar sus planes de instalación de minas de oro en la región. La lucha masiva y dinámica de Ierissos y Megali Panagia se enfrentó a una represión feroz, y particularmente a los raid de la policía y la detención de habitantes acusados de sabotaje.
[4] La invasión policial en la okupa de Lelas Karagianni tuvo lugar el 15 de enero de 2013, un poco antes que la entrevista tuviera lugar.
[5] El paro de las acerías de Halyvourgia en Aspropyrgos, inicado el 30 de octubre de 2011 contra la reducción de las horas de trabajo y la reducción del 40 % de los salarios, fue el paro en una fábrica en Grecia: duró 9 meses. A pesar de las enormes dificultades financiarías, los despidos continuos y los ataques repetidos de los esquiroles que intentaron entrar en la fabrica, la lucha no se cedió.
El 20 de julio de 2012, justo después de la formación del gobierno nacido de las elecciones de junio, la policía invadió la fábrica y arrestó a los trabajadores en paro, lo que constituyó el primer acto represivo del nuevo gobierno, y que será seguido, entre otros, por el ataque a las okupas y los lugares auto-organizados.
[6] Anomía : ausencia de leyes. El término “hogar de anomía” fue utilizado también en el discurso gubernamental que intentaba legitimar la operación represiva contra las okupas y los lugares de la lucha auto-organizados. Este término atestigua la voluntad del Estado de destruir todo espacio que escapa a su control.
[7] En setiembre de 2013, después que esta entrevista tuvo lugar, cuando los fascistas asesinaron Pavos Fyssas, el Estado detuvo algunos dirigentes del partido neo-nazista Amanecer Dorado, presentándose como protector de la “legalidad democrática” y utilizando este asunto para legitimar la aplicación de las leyes de urgencia que serán sucesivamente utilizados contra los que luchan.
[8] Xenios Zeus: en la mitología, es así que se calificaba Zeus de dios de la hospitalidad.
[9] El 20 de diciembre de 2013, la policía desalojó la okupa Villa Amalias, que fue re-ocupada simbólicamente el 9 de enero de 2013 por un gran número de compañeros. Ese mismo día, después de la intervención de las fuerzas de policías y las detenciones masivas, minetras que otros compañeros ocupaban los locales de la Izquierda Democrática, que en esa época participaba en el gobierno, la policía desalojó otra okupa, la de Skaramanga. Más de 10 000 personas participaron en la manifestaciones del 12 de enero convocada por las okupas, signo de una dinámica social inquietante por el gobierno.
Tres días después, el intento de expulsar la okupa de Lelas Karagianni fracasó: después del raid policial, el inmueble fue inmediatamente re-ocupado por numerosos compañeros reunidos en el exterior de la okupa para manifestar su solidaridad. Eso marcó la suspensión provisoria de la operación represiva contra las okupa y los lugares de lucha auto-organizados.
[10] Barrio cerca de Atenas donde se ubica la okupa de Lelas Karagianni.
[11] Más precisamente, por lo que concierne el periodo después de la guerra, la primera presencia de los anarquista está relacionad con los eventos de la revuelta de la Escuela Politécnica de 1973, poco antes de la caída de la dictadura.
La participación de compañeros anarquista en esta revuelta fue muy importante, no por su número sino por su contribución política particular, en el sentido de que ellos no se limitaron a hacer slogan contra la dictadura sino que, al revés, adoptaron características políticas más amplias, anticapitalistas y anti-estatales.
Eso marcó la historia y la evolución del movimiento anarquista/antiautoritario, un movimiento que, en la década de 1970, constituyó la componente más radical de una dinámica social y política que ponía en discusión el paso de la dictadura militar a la democracia parlamentar.
[12] Hay que recordar que el inicio de la década de 1980 fue marcado por la llegada al poder del PASOK (PS) y por la asimilación de las luchas sociales. Contrariamente a los izquierdistas, los anarquistas fueron los únicos a no ser asimilados por el régimen.
En 1985, después del asesinado por la policía del joven de 15 años Michalis Kaltezas en el barrio de Exarchia, se originó una multitud de resistencias combativas, por no decir revueltas que constituyeron ellas mismas un terreno de encuentro entre los anarquistas y la juventud salvaje. A partir de la década de 1990, la intensificación de la ofensiva del Estado y el capital, en nombre de la modernización y la restructuración, dio lugar a una serie de luchas de trabajadores y estudiantes, creando a veces nuevas formas de intervención anarquista.
[13] Meta-politefsi : término que designa el periodo en que se abre la caída de la dictadura militar en 1974, caracterizado por un espíritu de agitación social particularmente intenso que es el signo de una dinámica social y política que supera ampliamente el marco de la transición de la dictadura militar a la democracia parlamentar. Acabar políticamente con este periodo constituyó por mucho tiempo, y bajo ciertos aspectos sigue constituyendo, una cuestión de máxima importancia para el Estado, independientemente de la forma de su gestión política.
[14] Después de su destrucción, el parque Kyproy y Patission fue re-ocupado por los habitantes del barrio y los solidares y se volvió el hogar de actividades sociales auto-organizadas. El alcalde actual, después de haber cortado el agua para obligar la Asamblea de Resistencia y Solidaridad Kypselis-Patisson a abandonarlo, lo que no tuvo éxito, intentó recuperarlo con el pretexto de su renovación.
[15] Plaza Syntagma: literalmente, plaza de la Constitución. Plaza donde se ubica el Parlamento.
Contacto: all_anar ARROBA hotmail.com
www.squathost.com/anar_gr |
This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|