Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
15 jul 2014
El pasado 5 de julio, en el marco de una Jornada conmemorativa de la Pasionaria, se celebró en Barcelona un debate sobre el modelo de estado, con mayoría de ponentes pro-federalistas. Hasta que alguien del público formuló la pregunta del título.
índep.jpg
Impuesta a sangre y fuego

La izquierda española sigue errando en el análisis y la estrategia ante el secesionismo catalán. Un primer error de partida es minusvalorar que la actual “unidad de España” fue, para los territorios de la antigua Corona de Aragón, impuesta por la fuerza de las armas en la Guerra de Sucesión. Y que tras ella se ha venido aplicando sistemáticamente una política represiva de asimilación, recurriendo de nuevo a la milicia de forma recurrente. Incluso en el artículo 2 de la Constitución, impuesto por el Estado Mayor. Por consiguiente, para todo demócrata y en particular para la izquierda, el debate sobre el futuro político peninsular debería tener en cuenta ese origen ilegítimo.

Desde luego, tampoco se pueden ignorar las relaciones sociales, económicas y sentimentales entre los pueblos peninsulares, generadas gracias a o a pesar de esa unidad impuesta. Relaciones que llevan a plantearse la posibilidad de un estado común, de una federación o de una confederación, pero siempre tomando como punto de arranque teórico esa autonomía de cada parte.

El fracaso de la oligarquía

Ciertamente, en algunos casos el país invadido ha terminado aceptando alguna forma de integración que respete sus peculiaridades y que conlleve ciertas mejoras sociales y económicas. Pero la oligarquía española se ha caracterizado por todo lo contrario: uniformista en lo cultural, retrógrada en lo social y calamitosa en lo económico.

La segunda restauración ha sido la última oportunidad, también fallida: las clases dominantes y los partidos dinásticos dilapidaron las oportunidades económicas, destrozaron el nuevo Estatut y desacreditaron las instituciones.

El éxito de la resistencia de un pueblo

La izquierda lamenta el fracaso de esta integración porque añora esa posible república federal que no llegó a cuajar y quizá también porque se auto-inculpa de que algo más podía haber hecho.

Pero debería celebrar que el pueblo catalán haya sobrevivido a la represión y a los intentos de asimilación. Es un magnífico ejemplo histórico de siglos de resistencia frente a la invasión y a la dominación por parte de un estado poderoso y agresivo. Si la reconciliación no fue posible, por lo menos no acabó con la aniquilación del oprimido.

Una insurrección popular

Probablemente ese primer error de análisis nos lleva al segundo, cuando se sigue diciendo que el proceso soberanista es una cortina de humo inventada por la burguesía y/o por Artur Mas para tapar las vergüenzas de sus recortes sociales. Probablemente lo está instrumentalizando así, pero no lo inventó. Es una insurrección de clases medias, de profesionales, de medios rurales, de pequeños y medianos empresarios y de buena parte de la clase obrera, que han llegado a la conclusión de que la convivencia respetuosa dentro del estado español es imposible.

De hecho, la explosión soberanista pilló por sorpresa a la oligarquía catalana, que todavía intenta sofocarla con los reiterados llamamientos al diálogo por parte de la gran patronal y de la banca, a través de Duran i Lleida. Mientras con la otra mano, Artur Mas cabalga sobre la ola que estuvo a punto de engullirlo para que la derecha no quede fuera del escenario si finalmente la secesión acaba triunfando.

La cortina de humo del federalismo

Esos errores de análisis generan un rechazo frontal de la secesión, el cual aboca a la izquierda española al callejón sin salida del federalismo. No hablamos ya de esa pseudo-izquierda que niega el derecho a decidir. Me refiero a la que lo acepta, pero propugna ejercerlo a favor de una tercera vía federalizante.

Así llegamos a la pregunta del titular. Para muchos obreros catalanes ese federalismo ni es viable, ni resolvería sus problemas. Es cierto que tampoco la independencia los va a resolver milagrosamente, pero por lo menos ofrece alguna expectativa más consistente. Se trasluce el recelo de que la auténtica cortina de humo es ese federalismo, sospechosamente renacido cuando el independentismo ha cobrado fuerza.

Dos repúblicas hermanadas

Implícitamente lo que la pregunta reclama es una izquierda española que afronte un cambio de régimen radical, dispuesta a liderar la construcción de dos repúblicas con estrechos lazos de comprensión y colaboración. Un proceso que denuncie y arrincone a quienes han desaprovechado o boicoteado la oportunidad de construir un auténtico estado plurinacional, hasta hacerlo imposible. Un proceso que recupere los valores democráticos republicanos, también dilapidados por los mismos. Un proceso que devuelva a la ciudadanía el protagonismo en el gobierno de lo público, generalizando ese derecho a decidir que otra vez los mismos han pretendido secuestrar.

Josep Ferrer Llop fue Rector de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Mira també:
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7113

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
15 jul 2014
Y en estas llegó Podemos y te jodió el artículo.

Demostrando, una vez más, que la organización territorial dista mucho de los intereses prioritarios de la clase trabajadora y se incluye más en los intereses de los trabajadores "profesionales" (léase rectores de universidades y demás)
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
15 jul 2014
por la impunidad con que roban los ideologos del independentismo?
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
15 jul 2014
?¿?¿?

Creo que no has entendido el artículo amigo.

Que tiene que ver que los votantes del PSOE ahora lo hagan por Podemos con que Catalunya sea un país ocupado (realidad incontestable), el fracaso de la oligarquia española (realidad incontestablem, cada vez hay más independentistas) y que los defensores del federalismo lo hagan como cortina de humo?¿?¿?


Podemos es necesario para el independentismo: ahora que ya es mayoritario aquí, que ya hemos vencido sociológicamente, es necesario convertir esa victoria en victoria política. Y para ello hace falta alguien de interlocutor español que acepte negociar los términos de esa independencia (empezando por como celebrar el referendum). Así pues, ojalá ganara podemos las próximas estatales... es tanto como confirmar la independencia catalana (si los militares no dicen "basta").
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Vaya, pues creo que no me has entendido tu a mi.

La aparición, de la noche a la mañana, de los círculos de podemos por todo el área metropolitana de Barcelona, vienen a sacar a la luz aquel sector (obrero) que permanecía al margen de todo el "proceso soberanista" porque no se sentía identificado. En términos de la propaganda nazional: ni unionistas ni separatistas, de echo vienen a ser los que se la suda todo este paripé. Que militantes de la PAH estén detrás de muchos de estos círculos demuestra el poco interés hacia el debate soberanista que hay entre las filas de Podemos.

Otra cosa muy distinta es que desde posiciones independentistas se les intente encajar en el tablero que habéis montado. Demostrando una vez más vuestra miopía social, vuestra falta de interés por aquello que se aleje del debate oficialista.... vuestro debate.

Y respeto a la pregunta del post inicial:

"Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?"

Porque SÍ SE PUEDE sudar de vosotros!!
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Tambien aparece Súmate, pero claro, silencio sobre esto. Tu mismo te montas una realidad propia y paralela.

La realidad és la realidad, lo siento por ti. Y la realidad es que hace años los independentistas eramos una minoría, y ahora ya somos mayoría. La recomposición del campo español ante este hecho, pues mira, cuanto + pulsión democrática haya y menos sinrazón fascista propia del PP, mejor.


O realmente crees que hay gente que se ha HARTADO de España que de repente verá renacer un "amor patrio" por la aparición de Podemos? esto es una lucha progresista (com la esclavitud o el feminismo): una vez que decides romper y apostar por la independencia, ya no hay vuelta atrás.


PS: No se podrá "sudar mucho" cuando el primer gran debate que ha hecho Podemos Barcelona ha sido el otro día sobre la soberanía de Cataluña precisamente XD, invitando por cierto entre otros a Quim Arrufat de las CUP
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Este era el acto, lo cual demuestra que lo que has dicho es un poco fail:

https://twitter.con/Podem_BCN/status/487887156795703297

En Catalunya sin ser soberanista NO se puede ser de izquierdas, no tiene más
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
pues,por ejemplo, por no votar lo mismo que Mas and company...
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Asambleas de Podemos las hay ahora a punta pala, en casi todas las ciudades y barrios del área metropolitana. ¿Por qué centralizas? Barcelona es una ciudad más cuyo círculo funciona como el resto... y pueden invitar a quien les rote (faltaría más)

¿Quién habla de un resurgir del amor patrio? Por favooooor..... sal de tu microesquema mental y date cuenta de que la soberanía ni empieza ni acaba en una bandera, eso ya deberías haberlo superado, como ha hecho ya mucha gente. Debería entender que los afectados por la crisis económica son capaces de construir su propio discurso con independencia (Ja, ja) del discurso oficial.

Y sí, es cierto, ahora sois MAS (ja, ja) los independentistas, tantos que ni la TV3 da a basto a preguntaros a todos.
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Quetelunyeee... 'JA CANTA'
(& aqui huele a muerto)
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
porque un obrero catalan, tiene que ser diferente que uno español o uno inmigrante, que los obrer os no tienen patria, y porque un obrero ya sea catalan o no, eso es lo de menos, si es un obrero inteligente no vota. y lo de la independencia es de risa, independencia de que, si a qui siempre mandan los mismos, ala a seguir engordando al fmi. que pateticos con el timo de la independencia.
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
16 jul 2014
Como ha dicho el del anterior comentario, lo que define a un obrero NO es su nacionalidad sino su condición de clase.

¿Tan pocos obreros conoces?
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
17 jul 2014
Por eso como nos la suda el territorio nosotros los abajo los nacionalismos arriba españa nos vamos a fusionar con zambia y portugal, ele ele, abajo los nacionalismos arriba españa!!! Podemos fusionarnos! Ay no, que los portugueses no quieren!

Ni sí ni no, arriba españa no nacioanalista y abajo el derecho de autodeterminación: sí se puede ser falangista enrollado, podemos!
Re: Pero ¿por qué un obrero catalán no va a votar independencia?
17 jul 2014
El derecho de autodeterminación se ejerce en las asambleas. TU derecho de autodeterminación es una pantomima que mantiene el expolio de las clases dirigentes sobre la clase trabajadora. Sólo hace falta saber quien lo está llevando a cabo, quien convoca las reuniones, desarrolla el programa y marca los tiempos.

Pringao
Sindicato Sindicat