Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia : laboral : guerra
Navantia y Prestige: 1 fragata de guerra contra 66 barcos anticontaminación
01 des 2013
Tras el Prestige, el gobierno español comprometió fondos para una fragata de guerra 66 veces más cara que un barco anticontaminación. Como consecuencia, el estado sólo dispone ahora de cuatro barcos capaces de absorber 150 metros cúbicos de fuel cada uno. El prestige vertió frente a la costa gallega 63.000 tm.
Tras el Prestige, el gobierno español comprometió fondos (822,99 millones de euros) para una fragata de guerra, la F-105, 66 veces más cara que el más caro de los barcos anticontaminación, el Urania Mella, (cuyo coste comercial rondaba los 12 millones y medio) que los distintos gobiernos españoles planificaron adquirir tras aquella catástrofe, pero que nunca llegó a ser propiedad del reino de España. Se da la paradoja, además, que el astillero que lo produjo mediante un contrato de servicios con opción de compra y que lo ha recuperado recientemente al negarse el estado a su adquisición final, ha decidido cederlo, tras cambiarlo de nombre, mediante otro contrato, a una petrolera para usarlo como gasolinera flotante en el litoral gallego.

uraniamella-web.jpg
Urania Mella, en su etapa de contrato con Salvamento Marítimo

Como consecuencia, los medios dependientes directamente del estado español para una hipotética nueva «guerra» contra el chapapote han disminuido, pasando a disponer a mediados de este año de cuatro barcos capaces de absorber tan sólo 150 metros cúbicos de fuel cada uno, frente a un buque como el Urania Mella capaz de aspirar 3.100 metros cúbicos de fuel de la superficie del mar. El Prestige vertió frente a la costa gallega 63.000 tm.

Otras 10.000 tm de crudo permanecen aún hoy en el interior del buque partido y hundido, que desde hace más de tres años ya no es siquiera revisado, más que indirectamente, y sólo se vigilan posibles fugas vía satélite.

Ahora que, tras los años de la «otra burbuja», la militar, que supone unos 29.495 millones de euros hasta 2030 de deuda acumulada, la gente de Galicia clama por encontrar carga de trabajo para los astilleros Navantia a la vez que rechaza la sentencia del caso Prestige, se deben sacar las oportunas conclusiones de cara al futuro sobre el hecho de que, de haber invertido en anti-contaminación naval (es decir, en el ámbito civil), el panorama actual durante un vertido sería radicalmente distinto.

Navantia-fabrica-fragata.jpg


En todo caso, se necesita ahora un cambio radical que introduzca una imprescindible utilidad social en la industria que el estado ha sostenido en el pasado por vía presupuestaria con perniciosos objetivos bélicos.

Se hace imprescindible una auditoría ciudadana de la deuda, y negarnos a terminar de pagar semejantes despropósitos militares, para que la sociedad civil pueda decidir qué le resulta necesario impulsar con esos recursos liberados de la voracidad capitalista, que tan claramente guía el denominado complejo militar-industrial.

Por todo ello no se entiende nada bien bien la falta de iniciativa de algunas organizaciones sindicales que obvian presionar a las autoridades gubernamentales en pro de una producción civil de los astilleros que abandone el cómodo hábito de aceptar acríticamente los planes que se urden en la Moncloa por los distintos ministros de defensa.

Noticia original y liks complementarios, en el siguiente enlace:
Mira també:
http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5338

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat