Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
Y pasó el día del trabajo
06 mai 2013
"Es la hora de plantearse una ofensiva acerca del mundo del trabajo asalariado, no es posible que las organizaciones y gentes que se definen como anticapitalistas basen toda su acción y estrategia en reivindicaciones en torno a mejoras en las condiciones de trabajo, sin plantear en ningún momento una alternativa a la esclavitud de las personas asalariadas."
capitalismocomics.jpg
Millones de personas sin posibilidad de acceder a un pequeñito pedazo del pastel a través del trabajo asalariado, se ven forzadas a la exclusión y al estigma de la limosna arrojada desde la atalaya del poder a través de su servicio de caridad en forma de subsidios y ayudas. Insuficientes para vivir de forma digna pero suficiente para tapar bocas y maniatar espíritus con inquietudes rebeldes.

El doble de personas condenadas a callar y obedecer por miedo a perder trabajos que en el mejor de los casos te permiten llegar a fin de mes, en otros llega justo para devolvérselos al poder a través de hipotecas, recibos y demás transferencias. En la mayoría de los casos ni siquiera sirve para poder alimentarse de manera suficiente.

Con esta situación parece lógico que las gentes y organizaciones posicionadas frente al sistema capitalista iniciaran (o continuaran de manera más profunda) la lucha por crear nuevas formas de acceso a la riqueza. Ya basta de pedir el reparto del trabajo y la riqueza. Nos cansamos de repetir que el trabajo asalariado es esclavitud pero salimos a la calle a gritar contra las leyes que lo regulan y no contra la esencia de esa maldita obligación que nos han impuesto.

Se lucha por la defensa del derecho al trabajo, ¿qué derecho? En esta sociedad no existe tal cosa, existe la obligatoriedad de trabajar. Un derecho es real cuando existe la opción de elegir. No podemos elegir no trabajar asalariadamente (al menos no dentro de esta sociedad), dependemos del salario para comer. No hay más.

Es la hora de plantearse una ofensiva acerca del mundo del trabajo asalariado, no es posible que las organizaciones y gentes que se definen como anticapitalistas basen toda su acción y estrategia en reivindicaciones en torno a mejoras en las condiciones de trabajo, sin plantear en ningún momento una alternativa a la esclavitud de las personas asalariadas. Parece razonable reivindicar mejoras laborales ante la situación en la que estamos envueltos, pero acompañarlas de eslóganes más que mascados y ponerle a esto la etiqueta de anticapitalista sólo conduce a la negación misma de lo que debería ser el anticapitalismo y a dar una imagen de él totalmente contraproducente.

El paso por el mercado de trabajo como requisito indispensable para acceder a la riqueza es uno de los mecanismos fundamentales que sustenta el capitalismo en cualquiera de sus modalidades (ya sea privado o estatal). Esto nos convierte automáticamente en seres dependientes y dispuestos a aceptar cualquier imperativo con tal de no quedar excluidos de la sociedad de la que formamos parte.

No es posible una sociedad anticapitalista con trabajo asalariado. Iniciar el trabajo para romper el mito que une trabajo asalariado y acceso a la riqueza es fundamental para la luchar contra este sistema. Sustituir este dogma es un paso imprescindible para iniciar el camino hacia una sociedad verdaderamente libre. Liberarnos del peso que significa tener que ocupar nuestra energía y nuestro tiempo en conseguir y mantener, cueste lo que cueste, un trabajo nos impide ver e ir más allá. El trabajo domina de tal manera nuestras vidas que acaba por absorber nuestra esencia misma y acabamos definiéndonos como personas en función del trabajo que desempeñamos (basta hacer un pequeño experimento, preguntad a varias personas cómo se definen, qué son y te contestarán diciéndote de qué trabajan).

Esta situación se ha visto reflejada una vez más este 1º de Mayo donde se ha vuelto a demostrar la falta real de alternativas que, de forma explícita, se posicionen frente a este sistema criminal que nos ahoga cada día más. Es cierto que ha habido gran cantidad de manifestaciones autodenominadas anticapitalistas (con mayor o menor participación en función de la ciudad que se mire), aunque personalmente, creo que ha sido algo más folclórico que otra cosa. Una nueva demostración de lo vacío de contenido que está todo el espectro anticapitalista existente.
Mira també:
http://quebrantandoelsilencio.blogspot.com.es/2013/05/y-paso-el-dia-del-trabajo.html
http://www.portaloaca.com/articulos/anticapitalismo/7396-y-paso-el-dia-del-trabajo.html

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Y pasó el día del trabajo
06 mai 2013
Que s'ho apunti l'Esquerra "anticapitalista":

"Parece razonable reivindicar mejoras laborales ante la situación en la que estamos envueltos, pero acompañarlas de eslóganes más que mascados y ponerle a esto la etiqueta de anticapitalista sólo conduce a la negación misma de lo que debería ser el anticapitalismo y a dar una imagen de él totalmente contraproducente."
Re: Y pasó el día del trabajo
06 mai 2013
Estar contra el neoliberalisme, contra les retallades, contra els desnonaments, contra els salaris baixos, contra la corrupció dels polítics professionals, contra els paradisos fiscals, contra el pagament del deute....

No és estar contra el capitalisme.
Re: Y pasó el día del trabajo
06 mai 2013
PER PINSO
No sé si ho dius en tó irònic, però, efectivament, això no és anticapitalisme. Molts individus propugnen idees com les que has apuntat sense necessàriament ser anticapitalista: es tracta dels que podriem anomenar com ''capitalistes ètics'', o aixi voldiren diure's. Es tracta de la gent que aposta per un model més ètic i més humà, sense efectuar cap trencament i, sobretot, sense canviar ni un pel la situació de tot el món del Sud, o les presons, o la policía, etc etc etc...
Re: Y pasó el día del trabajo
07 mai 2013
Sí, ho deia en to irònic.

És irònic com a l'actual societat de l'espectacle es barreja retòrica "alliberadora" i "del poble que ho vol tot", amb contiguts realment reaccionaris i amants de les cadenes, com és anhelar l'Estat de benestar, no qüestionar la propietat privada i les jerarquies a la feina i arreu, etc.

El socialisme abans era autogestió obrera i grans ideals humanistes, ara és estar contra les retallades, contra el "cop d'Estat financer" (COM SI ELS ESTATS NO HAGUESSIN JUGAT UN PAPER PRO-CAPITALISTA DES DEL SEU ORIGEN!), per un Estat de Benestar que governi la Societat-Granja amb generoses racions de pinso a la població menor d'edat que accepta la miserable i rebaixada vida capitalista.
Re: Y pasó el día del trabajo
07 mai 2013
Perdona, el que anava amb ironia era el títol del comentari ("Pinso del bo per a tots i totes"), no el comentari.
Re: Y pasó el día del trabajo
07 mai 2013
És cert, l'anticapitalisme no és estar contra les retallades, les baixades de sous, etc. Millor dit, ÉS AIXÒ i moltes coses més. No confonguem més les coses que no lluitem només contra això no vol dir que no ho hàgim de fer.
Re: Y pasó el día del trabajo
07 mai 2013
"Parece razonable reivindicar mejoras laborales ante la situación en la que estamos envueltos, pero acompañarlas de eslóganes más que mascados y ponerle a esto la etiqueta de anticapitalista sólo conduce a la negación misma de lo que debería ser el anticapitalismo y a dar una imagen de él totalmente contraproducente."
Re: Y pasó el día del trabajo
07 mai 2013
T'has oblidat la signatura
"Paraula de déu"
Sindicato Sindicat