Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: dones
Las nuevas tablas de la ley para la mujer moderna (crítica a una campaña "feminista" -empresarial)
20 mar 2013
Ver los carteles de la campaña en el post original en el blog de Prado.
965876.jpg
http://prdlibre.blogspot.com.es/2012/05/las-nuevas-tablas-de-la-ley-para

Laia Vidal y Prado Esteban hemos reflexionado al alimón sobre la campaña de la web de Vicky Form, una marca de lencería. En 31 imágenes de mujeres cuya mirada expresa un estado entre la hostilidad y el desafío se presentan 31 consignas de los que las lectoras elegirán 10, para definir lo que debe ser la nueva mujer, dicen “Mandamientos dirigidos a la nueva mujer que es sensual, atrevida y con total libertad”. ” (con total libertad para comprarse una liga cada mes y cambiar de sujetador cada dos, y si además cambia de pareja habitualmente, todavía mejor, porque será necesario volver a reencantarlo…). Es curioso que la campaña proclame asimismo: “¿en qué momento dejamos que alguien decidiera por nosotras?" Y al puntualizar a quién se dirigen los mandamientos la marca ya está decidiendo cómo es la nueva mujer; así pues este alguien que decide por nosotras pasa de ser implícitamente “los hombres” a ser explícitamente “la empresa”.

De las 31 consignas, 29 son negaciones y exigencias, las dos únicas en positivo son “Tengo la responsabilidad de luchar por los derechos de la mujer” y “mis orgasmos son mi responsabilidad”. La mujer del presente se define por lo que no quiere, no hace, no desea, no acepta, es una personalidad de la exclusión, del vaciamiento interior, su aportación positiva es tan restringida, sexista y limitada que no puede ser factor de crecimiento personal, sino que viene a fortalecer ese encierro personal en lo mezquino, es decir el enclaustramiento en formas cada vez más perfectas de encogimiento intelectual, moral y existencial.

“¿Quién decidió que no podíamos IMPONER nuestras reglas?”. Este mensaje, ataque de quien se sitúa a la defensiva, evita proponer cómo debiéramos encontrar nuestras reglas, reflexionar nuestras reglas, cambiar nuestras reglas... y propone como aspiración femenina el IMPONER, la búsqueda de un poder sin limitaciones.

La mujer tiene que elegir entre desafiar las convenciones comprando la ropa de Vicky Form (ropa, por cierto, muy cara) o pertenecer a ese universo de las sumisas y esclavizadas sin poder de compra.

El dinero y todos los instrumentos para conseguirlos son la marca de la libertad, una libertad que tiene una connotación siempre negativa, de enfrentamiento con el otro, especialmente con el varón. Nunca se plantea que la sumisión es un acto de la persona que no está vinculada de forma especial a la dependencia económica, que en la realidad hay mujeres sin independencia económica que no tienen comportamientos sometidos y otras, con trabajo y dinero que practican el vasallaje y la subordinación en sus relaciones (lo que sucede cada vez más, no con el marido, sino con los jefes). La autonomía de la mujer depende más de la participación y compromiso social y estará garantizada solamente en una sociedad con democracia verdadera, es decir, con autogobierno, en ella la mujer será tan libre como el hombre pero no más.

En los hechos estas campañas destruyen unos estereotipos para construir otros muchas veces peores e incluso para afianzar aquellos que dicen criticar, como sucede siempre con la publicidad contra los supuestos males sociales que deviene en aumento de las conductas que se pretenden limitar como sucedió en el pasado con las campañas contra la droga y hoy con el alcoholismo juvenil y con las leyes contra el tabaco o la violencia de género que sirven sobre todo para normalizar conductas y acciones que en el pasado se veían con horror y bochorno por toda la sociedad.

Podríamos entre todas buscar otras consignas alternativas o un comentario a cada una de ellas que muestre su sordidez.
PROPUESTAS:

De Laia:
· “Trabajaré para no depender económicamente de alguien” (salvo de mi jefe)
· “No aceptaré ganar menos que él” (quiero ser igual de esclava)
· “Lucharé por los deberes de la mujer”
· Satisfacer a otro me causa tanto placer como mis propios orgasmos, a mi pareja le sucede lo mismo.
· Me comprometo a resarcir los lazos de la comunidad para evitar la necesidad de ligarme a un hombre o de no poder abandonar una relación para que mis hijos tengan un padre.

De Prado:
· Salir de la sumisión es mi obligación e impone la autoexigencia y el esfuerzo.
· Todo lo que media el dinero nos esclaviza.
· No me dejaré avasallar por la publicidad.

Os animamos a contribuir y realizar una contra-campaña a favor de la auténtica emancipación de las mujeres.

ENLACE CON LA PÁGINA DE VICKY FORM
http://www.10mandamientos.com.mx/home.html

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Las nuevas tablas de la ley para la mujer moderna (crítica a una campaña "feminista" -empresarial)
20 mar 2013
Parece que hay mujeres que no siempre se ponen el traje de espinas cuando se trata de ver las relaciones más allá de lo que nos tienen preparado: "la guerra de sexos".

Me ha encantado leer esta noticia y casi todas sus palabras. Me faltaría saber quiénes están detrás de esta campaña, más allá de la empresa. Saber quiénes son sus creadorxs publicitarixs, etc...

En ella salen a relucir lo que van a ser los tópicos modernos de lo que se espera que sea la mujer libre y liberada. Sí, como decía Delgado, "hablamos con palabras de otro hombre..." ESte es el "maravilloso" patriarcado que tenemos y que deberíamos desmontar o derribar, antes que acabe seduciéndonos de nuevo, e incorporándonos como actrices activas en sus planes y programas para la nueva sociedad.

De todo lo expuesto, hay una cuestión que no me resisto a matizar. Cierto que esas campañas tienden a normalizar situaciones repudiables, pero no es cierto que se viesen "con horror y bochorno por toda la sociedad". La violencia contra las mujeres no sólo se veía como algo ajeno o podía estar normalizada sino que, en el imaginario colectivo construido por la dictadura en su forma más descarnada, se creía necesaria.

De todas maneras, yo no le "resolvería" la campaña publicitaria a la empresa y a sus creativxs buscándoles frases, llamaría directamente al boicot y a la denuncia.
Re: Las nuevas tablas de la ley para la mujer moderna (crítica a una campaña "feminista" -empresarial)
20 mar 2013
La primera parte de "Feminicidio o Auto-construcción de la Mujer", un libro que acaba de salir que tendrá una segunda parte, es bastante histórica.

En ella se justifica esta afirmación sobre las acciones que en el pasado se veían con horror y bochorno.

Y es que la historiografia oficial, la de lxs vencedores, la del Estado y el Capital, ha ocultado por ejemplo la historia del mundo rural popular, en el que hombres y mujeres participaban con igualdad política en los concejos abiertos de cada municipio, donde se tomaban un montón de decisiones vinculantes que ya quisieramos poder tomar ahora desde abajo en los pueblos.

Había millones de hectáreas de tierra comunal (con fraguas, molinos y otros medios que también pertenecían al bien común). Se ha ido arrasando con todo eso desde la Revolución Liberal y la constitución de hace 200 años.

"Quien controla el presente, controla el pasado. Quien controla el pasado, controla el futuro."
Re: Las nuevas tablas de la ley para la mujer moderna (crítica a una campaña "feminista" -empresarial)
21 mar 2013
El capitalismo tiene más de 500 años de historia, pero occidente y su cultura hegemónica, bastantes más.

Sin desmerecer lo aportado, ni quitarle su valor, sólo constatar que toda esa cultura que se sostenía en el mundo rural, en su mayoría suelen provenir de las tradiciones culturales de origen pagano y/o animistas que sobrevivieron a la romanización y que se conservaron pese a los imperios, pero siempre bajo la amenaza de extinción por parte de estos. Es por eso que a esos concejos en la península se los sitúa con la desaparición del imperio romano.

La inquisición, que a la península llegó con sus persecuciones después de las orgías de muertes en los estados de los países de lo que se conoce como Europa, continuó con su exterminio uniformizador.

En ese pasado en el que esas acciones se veían con horror, paralelamente subsiste ese otro pasado que se va imponiendo y que aparta paulatinamente a la mujer de su relación y actividad comunitaria y la va desvalorizando en objeto de humillación y sometimiento. al igual que hacían muchos imperios con los pueblos conquistados.

No es de extrañar que las luchas por la liberación de la mujer y las de la liberación de los pueblos (llamadas de liberación nacional, pero con otro contenido diferente al actual en la idea de nación), sean muy parecidas, pues los sistemas de dominación y opresión para unos y otras, son muy similares.
Re: Las nuevas tablas de la ley para la mujer moderna (crítica a una campaña "feminista" -empresarial)
22 mar 2013
Audio: Prado Esteban, presentació del llibre "Feminicidio o auto-construcción de la mujer" a Alberic, València, el 7 de març de 2013:

http://prdlibre.blogspot.com.es/2013/03/blog-post.html
Sindicato Sindicat