Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: @rtivisme
Co-Research y crisis del capitalismo
01 oct 2012
Nos interesa comnocer a la innovación teórica marxiana que se mantiene de forma autónoma a lo largo de las redes de las “universidades nómadas” entre Francia e Italia, EEUU, Argentina y Brasil.
URDeStael2012.jpg
Hay muchos encuentros prolíficos de la Italian Theory con otros territorios geo-filosóficos, pero no hay suficiente espacio aquí como para relatar una lista de todos: de los Estudios Postcoloniales a la Teoría queer, de la cultura de redes hasta las disciplinas jurídicas.

Para citar un artículo brillante de Brett Nielson, es el momento de “provincializar el efecto italiano”.
La innovación teórica se mantiene de forma autónoma a lo largo de las redes de las “universidades nómadas” entre Francia e Italia, España y Brasil.

Acerca del nuevo debate sobre “el común” véase los seminarios recientes organizados en Turín (www.uninomade.org) y París (www.dupublicaucommun.com). De hecho, la llamada post-Autonomiano es un animal histórico listo para una taxidermia, sino un movimiento del “pensamiento vivo” que hoy está moviendo sus barricadas dentro de la universidad.

Sucede que es el Knowledge Liberation Front el que ha organizado la movilización de estudiantes en Europa el 25 y el 26 de marzo. Secuestrando el título de un libro de Gigi Roggero (que será publicado en breve por Temple University Press): he aquí La Producción del Conocimiento Viviente. Las nuevas generaciones de académicos listas para canonizar la Italian Theorydeben confrontarse a sí mismos con el dicho trontiano: el conocimiento está atado a la lucha, conocer verdaderamente es odiar verdaderamente (de Operai e capitale, 1966).

La Italian Theory está demostrando su núcleo irreductible e innovador precisamente con la definición misma de conocimiento.

Hacer teoría significa hoy hacer frente a la cuestión de co-investigar (co-research), o la filosofía de la no-filosófica (que es la política). Esto significa cuestionar a las disciplinas humboldtianas y a los EstudiosAnglo-americanos, abolir la distinción entre el objeto y el sujeto de la investigación política, criticar el “conocimiento procedimental” y el método de revisión por iguales, mostrar la financiación de la vida estudiantil mediante la deuda y, eventualmente, significa cuestionar aquella IKEA de la educación que representa el Proceso Bolonia.

Co-investigar significa hoy repensar la unión entre la praxis y la teoría dentro de la universidad en la era de la crisis financiera. No es cualquier cosa, entonces, que la única escuela de pensamiento que critica el capitalismo cognitivo sea la que surge en el momento mismo de la crisis de la edu-factoría global.

Referencia
http://uninomade.org/italian-theory-es/

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more