Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: globalització neoliberal : laboral : pobles i cultures vs poder i estats
¿Ley marxista del valor y mitologías fabriles?
08 set 2011
Bueno, que no se cabreen los compañeros; en fin de cuentas, el castellano es una lengua internacional, y vamos a provechar de ella, mientras luchamos por las nuestras.... Publico aquí este debate, para ver si os interesa participar.
ert.jpg
gooo.jpg
El debate se desarrolla en Indy EH (http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76210.shtml), y toca una cuestión de fondo, economía del conocimiento y ley del valor, para simplificar.
_____________________________________________


¿Ley marxista del valor y mitologías fabriles?

He estado leyendo con bastante atención el desarrollo de los últimos debates sobre, en general, la ley del valor trabajo, aquí en Indymedia (*).
Quisiera ordenar un poco la cuestión, desde mi punto de vista, y lanzar una hipótesis más avanzada, o completa, respeto a lo que se ha propuesto hasta ahora.


1. La ley del valor.

Todos parecen estar de acuerdo que su formulación es bastante simple, y si me equivoco que se me corrija:

El obrero cede su fuerza de trabajo a un patrono de medios de producción, por unas horas diarias, y se transforma en trabajador asalariado. Esto es el capitalismo en dos palabras.
El obrero trabajador produce un valor en la fábrica, superior, en términos mercantiles (valor de cambio), a la fuerza de trabajo que tiene que reponer, o para reproducirse (por lo que ha aceptado un salario determinado), que es lo que le interesa al patrono, lo que sea superior, por supuesto.
(Por esto es él que controla el tiempo, o los tiempos, y las tecnologías a aplicar).

Esa parte de valor excendentaria (en términos de dinero y salario, podríamos decir), se la apropia el patrono (por contrato, donde está claro que se le pagan al trabajador las horas de trabajo y no el valor producido), y esa parte es el plusvalor, o plusvalía. Por lo tanto, a esta apropiación la llamamos explotación del trabajo de la clase no propietaria, la clase obrera.


2. La posible extensión de la ley del valor.

Alguien ha lanzado la pregunta de si, por ejemplo en el caso de un profesor de escuela, o de un periodista, se puede aplicar o desarrollar la misma ley.
Nos dice: la formación de jóvenes obreros es como una manera (¿tecnología?) de refinar materia prima, humana en este caso, para su empleo en la posterior producción. Es la preparación de una fuerza útil de trabajo. Indispensable, además, por varias razones.
Por lo tanto el profesor, con su propia fuerza de trabajo, intelectual, discursiva, etc., produce un valor en una fase previa o inicial del proceso productivo general. Cede unas horas de su fuerza de trabajo, a cambio de un salario, y cuya plusvalía parece intangible pero existiría bajo otra forma, me parece que diga.

Hasta el periodista lo haría: con sus herramientas de trabajo, información y lenguaje sobre todo, produce una nueva y mejor información que acompaña, favorece, facilita, mejora, etc. el desarrollo de los procesos productivos más generales, por ejemplo reproduciendo la alienación de la clase obrera, o asegurándola, así como que, por ejemplo, facilitaría las condiciones de paz social para una normalidad general de producción, etc. Es, en cualquier caso, un trabajador colateral o accesorio, pero probablemente necesario, o a lo mejor indispensable, del proceso productivo general.
Algo así como los de la limpieza en unas oficinas, o los celadores en un hospital, digo yo.


3. La producción de valor denominado (¿erróneamente?) inmaterial.

Ha sido lanzado un tercer dilema, a lo largo del debate: el caso IPhone, donde menos del 5% del valor de mercado del aparato está formado por la producción física, fabril, de tecnología mecánica, química y electrónica. Es decir, el aparato completo de chips, circuitos, puertos, pantalla, carcasa, cargador, etc. En eso, está claro que la plusvalía es muy concreta, y se ha quedado sobre todo en el país de producción.
Pero el resto, quitado el margen comercial de Apple, del mayorista, detallista, etc., es decir por lo menos el 50% que queda, resulta también de procesos de producción de sistemas operativos, aplicaciones, diseños, mercadotécnicas, etc. por los que se han pagado unos salarios, es decir: se ha necesitado algún tipo de empleo de fuerzas de trabajo (más bien intelectual, del ámbito cognitivo), con la utilización y desarrollo de saberes, intuiciones, técnicas psicológicas, etc.
Entramos aquí de lleno, por supuesto, en las teorías de la economía del conocimiento, que han salido, más o menos transversalmente, en todos los debates. (*)


4. Críticas.

Me parece que casi nadie se ha atrevido a entrar a destripar la cuestión, a parte un compañero que afirma más o menos lo siguiente:

En la escuela los profesores no valorizan a la clase obrera en formación (los alumnos), no crean valor. Y nos pregunta: ¿Acaso cuando terminan los estudios los venden en algún tipo de mercado?
Sería como que el capitalista (en este caso el estado, me parece, o los sectarios vaticanos) pagara el precio del salario (del profe) para reproducir esa mercancía, luego él la vende y se queda con el resto (el plusvalor producido por el profe). Lo que, afirma, no es así.
Y sanciona de esta manera la cuestión: esa fuerza de trabajo (que sale de la escuela) sólo se convierte en mercancía cuando se va al mercado, y se ofrece (como fuerza de trabajo) y solo entonces.

Otro participante en la batalla teórica, que había negado la mayor hasta entonces, me parece que percibe algunas grietas en el frente ortodoxo, en algún momento, y da la impresión de que acusa el golpe afirmando lo siguiente:

REPRODUCIR TROZO BYTE (el problema de las ideas fijas).


5. Hipótesis.

Es leyendo este último comentario, que me parece algo extraño, si no incoherente, y en cualquier caso muy contradictorio, que he pensado escribir esta aportación.
Además, lo confieso, me da una clave muy importante sobre el pensamiento de su autor, que sigo desde hace tiempo aquí con mucho interés, con su tótem de la caída tendencial de la tasa de ganancia. Pero dejemos esto, por ahora.

a) Me parece que una clave la podemos encontrar en la aparente incongruencia del proceso de valorización escolar, faltando la medida referencial del valor añadido por el profe -en este caso el currante productivo, o actor productivo- es decir que nos faltaría el plusvalor, visto que el producto (la cabezota del alumno que ha pasado los putos exámenes), no es comparable con lo que sale de una oficina Volkswagen o de la CAF.

b) Tampoco en el caso del periodista, a menos que le tomemos como un engranaje de la maquinaria de producción de un periódico, por ejemplo, donde entra papel, tinta, información, etc. y salen unas veinte páginas de mentiras & pajas para la venta en los quioscos. Voilà que el plusvalor se puede hasta medir.
Pero: ¿Se puede comparar a un proceso productivo (explotado y todo lo demás) lo del periodista que se sienta, consulta y escribe un artículo de un valor (mercantil) indefinible?

d) ¿Y el valor añadido al IPhone, ese 50% que hemos valorado, añadido a la producción física clásica, digamos, y que forma una parte determinante del producto, está o no está compuesto de plusvalor de diferentes tipos de explotación de trabajos inmateriales o, mejor dicho, cognitivos, creativos, etc?

Personalmente, confieso que empiezo a tener las ideas cada vez más claras.

Además, veo como, con todo esto, se está hilvanando de forma muy concreta la concepción marxista pura de la teoría del valor y de la clase obrera, y no precisamente como las tratan los que han convertido en fijas unas ideas discutibles (muy laboristas, me parece), transmitidas por anteriores generaciones de comunistas. Que han luchado en otras condiciones (mucho menos desarrolladas) de capitalismo.
Condiciones, además, que por el sólo hecho de haber sido descritas y estudiadas por el fundador de la teoría crítica materialista, él de forma muy dialéctica (mientras que otros de manera muy ideológica, precisamente), se han grabado en la formación de estos comunistas como si fueran inmutables, y absolutamente determinantes en formas y contenidos.

¿Sería acaso sólo una cuestión de términos, semánticas y lenguaje, que a mi juicio es el Sistema Operativo (productivo también) esencial de nuestra especie?
A ver que os parece.



(*)
Últimos:

La plusvalia donde esta, donde esta la plsuvalia
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76138.shtml
Los depósitos de basura tóxica del crédito. Por Robert Kurz
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76119.shtml
Capitalismo financiero
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76112.shtml
Propuesta de entrevista a K.Roteta.
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76111.shtml
Final de las automotrices. Por Robert Kurz
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76085.shtml
El valor de la teoría del valor.
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/08/76048.shtml
Alderdia euskal erara.
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/08/75966.shtml
Mira també:
http://euskalherria.indymedia.org/eu/2011/09/76210.shtml

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat