|
Notícies :: criminalització i repressió |
Las prisiones tienen el intenso olor de la muerte...
|
|
per interino en los centros de la desolación |
11 set 2010
|
A pesar de que siento la prisión como un lugar nefasto, por circunstancias he tenido que pasar algún tiempo en ellas y casi siempre, la sensación que tengo una vez he salido, es que tienen un intenso olor a corrupción y muerte... |
El pasado 1 de Agosto del 2010, averigüé que Jorge Torrente, un preso que estaba en la cuarta galería de la Modelo en Barcelona, tenía una enfermedad mental grave y no podía estar en galería y mucho menos en la sexta, en celda de aislamiento, donde acabaron llevándole y donde murió posiblemente asesinado. Deberían de haberlo tenido en enfermería, aunque se negase, pues también se negó a ir a la sexta y eso no impidió que se lo llevaran por la fuerza y por orden de un Jefe de Galería que durante unos días ha desaparecido, pero que es difícil de olvidar su cara. Es de ese tipo de individuos que, con sólo verlos y oírlos hablar, te recorre por el cuerpo una repelente sensación de asco y te vienen junto con las arcadas, unas violentas fantasías de matarlos de un tiro en la cabeza, en el parietal izquierdo concretamente y, de ser posible la elección en el sueño, con un revólver calibre 44 Magnun con balas huecas, es decir, fantasear con reventarle la puta cabeza como una sandía.
Un sueño así, sólo puede aparecer cuando uno ve cómo provocó a Jorge. Y lo provocó, y lo siguió provocando, a una persona que tenía una enfermedad mental, al que ya anteriormente, hace unos dos meses, le habían roto el brazo por varios sitios y tenía una marca desde la axila hasta el antebrazo llegando casi hasta la muñeca. Por eso habría que sospechar que lo mataron, pinchándole y pinchándole hasta que una vez muerto, lo liaron en una manta y lo trasladaron a enfermería para que nadie se preguntase qué hacía un enfermo mental en la sexta galería. Una vez trasladado allí le hicieron el documento de defunción y se dijo que la muerte fue por no querer tomarse la medicación, cuando por otra parte me confirmaron que se la inyectaban a la fuerza. Hay un montón de presos de la sexta que han sido testigos de esta injusticia y si escribo esto es por convicción aunque tenga más que perder que ganar, pues siento que corro grave riesgo.
Y lo cuento, porque Jorge era un chaval valiente por lo que pude comprobar hace unos meses, cuando me explicaron que amenazó con una cuchilla a un Jefe de Galería y acabó lanzándolo contra el suelo y cabe la posibilidad que, su muerte, se haya producido como venganza a esta situación.
Me doy cuenta de que los presos están a merced de sus vigilantes, y algunas de estas personas privadas de libertad, comentan y se quejan porque dicen que se están dando cuenta que en los "potitos" o en la comida meten algo, no saben el qué, pero cómo confirmarlo. Un alto porcentaje de presos toma medicación mañana, mediodía y noche. Medicación como el antidepresivo REXER, los antipsicóticos ZIPREXSA y SINOGAN o ansiolíticos como el TRANKIMACIN y otras parecidas que van saliendo nuevas. La industria farmacéutica se las ingenia para sacar productos nuevos y la institución penitenciaria destina una buena parte del presupuesto en comprarlos para suministrarlos a la población penitenciaria. Una nueva forma de control, y de minar la salud de la persona por dentro, pues son medicaciones fuertes con graves efectos secundarios e incluso algunas, como los ansiolíticos, producen una fuerte dependencia y se administran sin demasiado control porque saben que así estarán tranquilos o porque, incluso, los pueden utilizar como forma de castigo quitándoselos "si no se portan bien".
Aquí dentro también funciona la mafia de los favores. Los funcionarios le dan destinos como el economato, a presos de su confianza de los que recibirán un trato especial, y a su vez le permiten que practiquen la usura con los presos a través de los préstamos, y de encarecer los precios de los productos básicos que encuentran en el economato.
Son las pequeñas corrupciones, las migajas de una corrupción mucho mayor que nadie denuncia, pero que es un secreto a voces y que van desde el pago por parte de la Generalitat a empresas privadas por la utilización de la prisión, pasando por la explotación laboral y las importantes desgravaciones a empresas que contratan la producción penitenciaria, hasta las formas más ruines del prestamismo y el encarecimiento arbitrario de los productos, ya sea en el economato, o a través del demandadero. Nunca nadie ha hecho una auditoría del por qué en el servicio de demandero, los productos se comprar en determinados comercios y no en otros, ni si existe algún tipo de vínculo familiar o de negocio entre esos establecimientos y personal responsable de la prisión.
Tampoco a nadie le sorprende que desde hace más de 5 años, se vienen firmando acuerdos de colaboración entre la institución penitenciaria y la Obra Social de la Caixa, este último año por valor de más de 2 millones de euros, y que eso sólo repercuta en 420 "acciones formativas", por lo que cada formación cuesta casi un millón de las antiguas pesetas. Tampoco a nadie le sorprende que en 5 años, oficialmente se han "invertido" en esta colaboración en Catalunya, unos 10 millones de EUROS, para conseguir poco más de 70 puestos de trabajo al año. Es como si el Palau se les hubiese quedado pequeño y necesitasen construir muchas más prisiones, como si de ahí se consiguiera más dinero que con el Palau. En EE.UU. hace tiempo que las prisiones cotizan en bolsa y han sido uno de los valores que más se revalorizaban. Lástima que esta crisis no les haya afectado en todo el centro de flotación y de la misma manera que hemos visto desmoronarse la burbuja inmobiliaria, se venga abajo todo el entramado penitenciario, pero por favor, antes dejen salir a todos los presos y presas, no sea que tal negligencia nos lleve a sospechar de alguna extraña operación de ingeniería de limpieza social.
(Nota: cualquier parecido con la realidad, "es pura coincidencia", pues aquella, siempre supera con creces la ficción y por más testimonios que se recojan, siempre se nos quedan muchos en el olvido) |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Las prisiones tienen el intenso olor de la muerte...
|
per otro interino |
11 set 2010
|
que esconda el IP, porque a buen seguro seguiran el caso, especialistas en seguimiento que antes ha sido ladrones de peculio. |
Re: Las prisiones tienen el intenso olor de la muerte...
|
per Orwell |
12 set 2010
|
Indymedia censura los comentarios que no están acorde con sus ideas.
Indymedia al igual que la TV, es un medio fascista y manipulador, gestionado por la policia del pensamiento, en este caso de la extrema izquierda terrorista. |
Re: Las prisiones tienen el intenso olor de la muerte...
|
per curioso |
12 set 2010
|
Dicen que Orwell acabó trabajando para la CIA, ¿tú para quien trabajas que te censuran tanto?. |
Re: Las prisiones tienen el intenso olor de la muerte...
|
per Orwell |
12 set 2010
|
Para la CIA. |