Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats
Naciones originarias, en Europa, en Abya Yala, ...
05 ago 2010
Este mismo año, en el marco del bicentenario de la constitución del primer gobierno estatal argentino, organizaciones kolla, mapuche, toba-qom y diaguita-calchaquí, junto a movimientos sociales, marcharon hacia Buenos Aires en cuatro columnas, que partieron de las provincias de Jujuy, Chaco, Mendoza y Neuquén. Más de 20,000 personas se congregaron en Plaza de Mayo en apoyo a la creación de un estado plurinacional. Un hecho sin precedentes en el estado argentino.
Argentina_20May2010_Efe.jpg
Conjuntamente al resurgimiento de las naciones originarias europeas, Euskalherria, Catalunya, Corcega, Sardegna, etc. registramos un impresionante empuje de autodeterminación en todos los continentes.

http://pr.indymedia.org/news/2009/06/37351.php
http://archivos.bolivia.indymedia.org/es/2006/06/30908.shtml

En el estado argentino, hasta ahora muy marcado por el nacionalismo de estado-nación de la misma clase que los fascistas españoles, según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, realizada entre el 2004 y el 2005, sólo el 1.6% de la población argentina —en base al censo de 2001 que dio un total de 36.2 millones de habitantes— se autorreconoce indígena.

Es la misma mentira sistémica de siempre.
Tanto es, que este dato puede ser confrontado con un estudio publicado por la Universidad de Buenos Aires en el mismo periodo, según el cual el 56% de los habitantes tiene al menos orígenes indígenas, según lo delata su ADN.

En cualquier caso, a partir de la década de 1990 se produjeron avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el estado argentino.
El acceso al territorio y puesta en marcha de sistemas de salud y educación interculturales, junto a la implementación de un sistema de consulta previa, libre e informada —ante cualquier iniciativa que los afecte—, son sólo algunos de ellos. Pero su incorporación a la legislación argentina a partir de la reforma constitucional de 1994 y la ratificación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2000, no necesariamente se tradujo en políticas públicas.

En ese contexto, organizaciones de diferentes pueblos han optado por profundizar la relación con el estado y ocupar cargos en la función pública, pero no sólo en las dependencias de “asuntos indígenas” nacionales y provinciales.

Ejemplo de ello son la legisladora provincial Inocencia Charole y su par Egidio García —referentes del pueblo toba-qom en el Chaco—, que conquistaron sus bancas desde las filas del gobernante Partido Justicialista. En los últimos años esta tendencia está ganando terreno a planteos autonomistas que propician la construcción política al margen del Estado.

Ver más información también en:
http://argentina.indymedia.org/features/pueblos/
Mira també:
http://argentina.indymedia.org/features/pueblos/
http://pr.indymedia.org/news/2009/06/37351.php

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat