|
Notícies :: sense clasificar |
La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
|
per * revolta |
22 jun 2010
|
Entre los logros de la Presidencia española de la Unión Europea, ha pasado prácticamente desapercibida la aprobación de un programa de vigilancia y recolección sistemática de datos personales de ciudadanos sospechosos de
experimentar un proceso de "radicalización". Este programa puede dirigirse contra individuos involucrados en grupos de "extrema izquierda o derecha, nacionalistas, religiosos o antiglobalización", según figura en los documentos oficiales. |
El pasado 26 de abril, el Consejo de la Unión Europea reunido en Luxemburgo abordó el punto del orden del día titulado "Radicalización en la UE", que concluyó con la aprobación del documento 8570/10. La iniciativa forma parte de la estrategia de prevención del terrorismo en
Europa, y se concibió inicialmente para grupos terroristas islámicos. Sin embargo, el documento extiende la sospecha de tal forma y en términos tan genéricos que da cobertura a la vigilancia policial de cualquier individuo o grupo sospechoso de haberse radicalizado. Así, un activista de una
organización civil, política o ciudadana, sin vínculos con el terrorismo, podría ser espiado en el marco de un programa que invita a investigar desde el "grado de compromiso ideológico o político" del sospechoso, hasta
si su situación económica es de "desempleo, deterioro, pérdida de una beca o de ayuda financiera".
El documento aprobado recomienda a los Estados miembros que "compartan información relativa a los procesos de radicalización". ¿Qué entiende la UE por radicalización? El texto debería definir el concepto, pues eso permitiría acotar la vigilancia al ámbito del terrorismo islamista, pero no lo hace. Se insta, por el contrario, a considerar entre los objetivos a todo tipo de defensores de ideas heterodoxas. El acuerdo pone también bajo la lupa policial a ciudadanos que defiendan las ideas radicales clásicas,
las de aquellos partidarios del reformismo democrático que tanto bien han hecho a la democracia. Incluso podría aplicarse contra quienes se consideren radicales en sentido etimológico, pues "radical" es, ni más ni menos, el que aborda los problemas en su raíz.
http://www.cuartopoder.es/casidesnuda/la-ue-vigilara-a-los-ciudadanos-de |
This work is in the public domain |
Re: La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
per melic |
22 jun 2010
|
Doncs els del Partido Popular com a nacionalistes extremistes espanyols per llei han d'estar a la llista ara, alguna cosa hem diu que no hi seràn però. |
Re: La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
per un |
22 jun 2010
|
Ells comencen a establir el marc legal (totalment antidemocràtic d'altra banda, i no és que jo sigui demòcrata precisament...) que els permetrà cobrir-se les esquenes com si estiguéssim a un estat d'excepció de dictadura militar; en canvi al pol contrari, entre els qui hauríem de suposar-los un perill i a qui se'ns aplicarà aquesta legislació d'excepció, no veig més moviment de l'habitual. Per què tenen tanta por de nosaltres els nostres governants? Si tant de potencial perill representem, per què sempre es queda en potencial? |
Re: La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
per un altre |
22 jun 2010
|
Sí, ells es van armant i nosaltres no sé a què esperem. |
Re: La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
per Maria Jesus 2009libertad ARROBA live.com (verificat) |
23 jun 2010
|
Si el Gobierno no se hubiera vuelto tan Neoliberal en todos los sentidos, tan antidemocrático y represor,...no sería necesario que otras Personas y Grupos "nos radicalizasemos" digo yo, pero son ellos mismos los que dan pie a que los ciudadanos nos organicemos en grupos de izquierdas, antiglobalización, okupas, anti-guerra,...para defender Nuestros Derechos Democráticos y los Derechos Humanos de aquellos a los que se vulneran..¿ó no?. A mi me trae al pairo, que me vigilen, yo tengo la conciencia tranquila, no sé si los Gobernantes de la UE pueden decir lo mismo de la suya...yo puedo defender mis ideas porque son justas, las suyas no lo son tanto y la prueba es que apoyan Estados Terroristas como Israel y a EEUU. Que van a vigilar mi condicion laboral y financiaera, pues muy bien, asi se darán cuenta que estoy en el paro y sin un euro por lo mal que gestionan ellos la economía...a ver si se dan por aludidos y nos proporcionan a todos los Europeos un Empleo Digno, Estable y de Calidad...y no la mierda de contratos que nos quieren hacer...
Saludos |
Re: La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
|
per Ramón ramoncinhernandez@gmail.com |
24 jun 2010
|
Todo se acelera...
Por lo visto se trata de una estrategia global de control sobre el pensamiento:
El Pentágono restablece base de datos utilizada contra pacifistas en EEUU
La unidad de espionaje del Pentágono comenzó a reconstruir una base de datos controvertida que se cerró hace tres años luego de que se descubrió que había sido utilizada para monitorear a activistas por la paz estadounidenses. Esta base de datos llamada Threat and Local Observation Notice (TALON), que se supone ofrezca pistas de amenazas terroristas para las bases militares, en realidad incluye un número de informes sobre manifestaciones pacíficas y protestas en contra de la guerra, reveló Democracy Now!
Entre los blancos se incluyen los cuáqueros y grupos religiosos, organizadores de protestas contra la política “No preguntar, no decir” y activistas estudiantiles que se movilizan contra la guerra de Iraq.
La Agencia de Inteligencia de Defensa dio aviso de que quiere restablecer efectivamente la base de datos TALON y nombrarla “Registros de Operación de Inteligencia y Contrainteligencia Extranjera”, con el fin de rastrear amenazas terroristas.
El Washington Post informó que la nueva base de datos probablemente heredará los registros de TALON, que perteneció a la Fuerza Aérea de los EE.UU. y se activó a solicitud del belicista neoconservador, el subsecretario de Defensa Paul D. Wolfowitz, en el 2002.
En el 2004, TALON pasó a ser “propiedad” de la Actividad de Contrainteligencia de Campo (CIFA), una misteriosa y muy subcontratada fuerza del Pentágono, a cargo del subsecretario de Defensa para Inteligencia, Stephen A. Cambone.
A raíz de revelaciones que hicieron los medios, que dieron cuenta de Archivo de Seguridad Nacional publicó una serie de documentos que describían operaciones ilegales de CIFA en territorio norteamericano, una vigilancia que continúa hoy bajo los nuevos programas del Pentágono autorizado por Obama, como lo revela Democracy Now! Ese año se publicó que TALON había cerrado.
CIFA estaba originalmente encargada de proteger a los militares de espionaje llevado a cabo por terroristas y aparatos de inteligencia extranjeros, pero se reorientó hacia amenazas locales. Una de las tareas de CIFA era clasificar los reportes TALON, información no verificada compilada por los militares sobre supuestas actividades “sospechosas”, como las protestas contra la guerra. |