|
Notícies :: amèrica llatina |
Argentina_Rosario: Convocatoria a la solidaridad sin fronteras
|
|
per reenvia Red Latina sin fronteras Correu-e: redlatinasinfronteras@yahoo.es (no verificat!) |
12 jun 2010
|
LLamado a la colaboración para construir 3 centros sociales autogestionarios en barrios de Rosario, Argentina. Participa y difunde la campaña de solidaridad. |
|
Federación de Organizaciones de Base ,Regional Rosario
Hace casi dos años vecinos de diferentes barrios nos venimos organizando para poder dar solución a los grandes
problemas que sufrimos por vivir en zonas marginales y en barrios olvidados. Es así que en barrio San Martín Sur, Cabin
9, barrio 27 de Febrero y barrio Belgrano de la ciudad de Rosario, Argentina nos hemos consolidado como grupos y
hemos dado muchos pasos para mejorar nuestra calidad de vida junto con la de nuestros vecinos y vecinas.
Estos cuatro barrios integramos la FOB (Federación de Organizaciones de Base) regional Rosario. Nos unimos en
la federación porque compartimos problemas en común y porque todos somos grupos independientes (del estado,
partidos políticos, ONGs o cualquier otra institución) que creemos que uniendo fuerzas vamos a poder cambiar nuestra
dramática situación. La herramienta que usamos para organizarnos es la democracia directa, actuando nosotros mismos
sin delegar y sin jefes que nos manden o nos digan que hacer.
Actualmente en cada barrio se realizan diferentes actividades, entre ellas:
-Las asambleas, que se realizan semanalmente donde participamos todos y tomamos las decisiones mediante el
consenso y el ejercicio de la democracia directa.
-Las copas de leche y comedores, esto es debido a las grandes carencias que tiene los niños y la gente en
general con respecto a la nutrición y la alimentación. Se hacen unas dos veces por semana en todos los barrios y logran
que muchos niños y niñas tengan al menos una buena ración de alimento al día.
-Talleres de salud: son espacios abiertos donde se informa y se discute sobre diferentes temas con respecto a la
salud, como por ejemplo la salud reproductiva, diabetes, hipertensión, dengue. Dadas las malas condiciones
infraestructurales de los barrios los problemas de salud son muy comunes y se potencian en un espacio muchas veces
insalubres(por ejemplo, no se cuenta con agua corriente o servicio de cloaca).
-Talleres de formación: nos juntamos a formarnos sobre diferentes temas, como por ejemplo historia argentina
y latinoamericana, forma de participación en las asambleas, cómo organizarnos.
-Taller de género: las mujeres muchas veces sufrimos una doble problemática, por un lado la pobreza y
marginación y por otro la discriminación en forma de violencia ejercida sobre nosotras por los hombres. En estos
talleres nos formamos sobre la temática del género y trabajamos temas puntuales como por ejemplo la violencia.
-Apoyo escolar para niños y adultos: para poder potenciar la apropiación de los conocimientos que se dan en la
escuela y para poder acompañar el proceso de aprendizaje. En los barrios hay un alto grado de analfabetismo, por ello
se realiza a su vez un espacio para que los adultos comiencen a estudiar.
-Emprendimientos productivos: a lo largo de este tiempo también hemos llevado adelante varios proyectos de
trabajo autogestivo, donde se intenta lograr una salida laboral viable para un sector muchas veces marginado del
mundo laboral. Muchos proyectos que hemos emprendido eventualmente debieron ser abandonados porque el capital
que era necesario invertir para producir no estaba a nuestro alcance.
Para poder realizar todas estas actividades y muchas otras que nos gustaría emprender nos es muy necesario
contar con un lugar físico propio. Actualmente en todos los barrios estamos en un proceso de construcción, donde
somos nosotros mismos, los vecinos y vecinas, quienes nos organizamos y levantamos este espacio que es tan
importante para nosotros.
Como antes ya se había aclarado, no contamos con ningún tipo de financiación externa y es
por eso que para construir nuestros locales realizamos diferentes actividades, como ventas de empanadas, bingos,
rifas, ventas de fideos, etc. Desafortunadamente los costos son grandes y nuestras posibilidades comerciales muy
reducidas, por ello estamos lanzando esta campaña para pedir donaciones de materiales de construcción o dinero para
poder adquirirlos. Los materiales pueden ser: ladrillos, chapas, tirantes, hierros, cemento, cal, etc.
Cualquier ayuda nos va a ayudar a seguir creciendo y cumplir nuestro proyecto de mejorar nuestra calidad de
vida y la de nuestros/as vecinos/as... Muchas gracias.
Integramos la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Regional Rosario:
- VEL (Vecinos En Lucha, barrio San Martín Sur, Rosario, Argentina)
Contacto: +0054-341-153416032
Contacto: +0054-341-155154070
Mail: fobrosario ARROBA gmail.com
- MILO (Movimiento Independiente Los Olvidados, barrio Belgrano, Rosario, Argentina)
Contacto: +0054-341-155423003
Contacto: +0054-341-153477786
Mail: fobrosario ARROBA gmail.com
- MSI (Movimiento Solidario Independiente, barrio Cabín 9, Pérez, Argentina)
Contacto: +0054-341-153497548
Contacto: +0054-341-156496599
Mail: fobrosario ARROBA gmail.com
- MI27 (Movimiento Independiente 27 de Febrero, Rosario, Argentina)
Contacto: +0054-341-153008360
Contacto: +0054-341-155607747
Mail: fobrosario ARROBA gmail.com
Sitios web:
http://movimientosolidarioindependiente.blogspot.com
http://movimientovecinosenlucha.blogspot.com
http://milo-belgrano.blogspot.com
La Federación de organizaciones de base (FOB) nace del desarrollo de varias organizaciones de
desocupados que querian manejarse sin jefes ni mandos superiores.
Entre otras cosas cada movimiento es
autónomo entre si, posee asambleas propias, sus
propias dinámicas de funcionamiento, espacios y
tiempos, reuniones sobre productivos y trabajo en
general, talleres de formación militante, talleres de
salud, género y luchas reivindicativas por salud,
vivienda, trabajo, educación, comedores, copas de
leche y proyectos de trabajo, en fin, por una vida digna.
Nos organizamos como federación porque creemos que la fuerza que
nos da la unidad viene de cada una de las organizaciones de base, de su
desarrollo, de su autonomía, en la democracia directa como forma de
decisión en todas las instancias organizativas para asegurar la
participación activa de todos los compañeros y compañeras, la acción
directa para resolver nuestras demandas sin esperar las soluciones de los
de arriba y la autogestión como forma de trabajo libre, sin patrones ni explotación.
El Cambio Social es el objetivo que guía nuestros esfuerzos, desde
nuestra lucha cotidiana, de mujeres y hombres dignos, desde nuestros
barrios o lugares de trabajo. Para transformar la realidad pensamos que la
organización popular tiene que estar presente donde acontece la lucha por
la vida, en los barrios, en el trabajo, en las escuelas y universidades, en las
calles o en las cárceles, organizada desde la base y desde valores igualitarios y solidarios.
Para lograr el Cambio social creemos que desde hoy tenemos que comenzar a construir un poder propio
de las clases populares y para ello acordamos estos principios:
Construcción de Poder popular
Independencia de clase
Autonomía
Principio federativo
Democracia directa
Acción directa
Autogestión
Solidaridad de clase
Lucha por la igualdad de género
Organizar lo desorganizado y unir lo disperso
Lucha ideológica
Internacionalismo
Reconstruir la memoria histórica
Este es el camino que decidimos transitar y desde el cual aportaremos a la lucha por una sociedad mas
justa, sin explotados ni explotadores, sin oprimidos ni opresores y en la cual seamos, como pueblo, dueños de
nuestro propio destino, la base sobre la cual aportamos a la construcción de un poder popular que realmente
ponga en cuestión este sistema que condena a una mayoría a vivir en condiciones indignas, despojados de
todos nuestros derechos, a la salud, a la educación a un trabajo y una vivienda dignas, y también nos quiere
negar el derecho a organizarnos y luchar, por medio de la violencia y la represión, con promesas y cooptación
distintos gobiernos trataron de doblegarnos. Pero desde nuestra lucha cotidiana, de mujeres y hombres dignos,
desde nuestros barrios o lugares de trabajo, seguiremos construyendo el cambio social.
Integramos la FOB:
Regional Buenos Aires: MTD "Oscar Barrios"(Jose C. Paz, San Miguel y Moreno), MTD "Lucha y Libertad" de
Villa 20 de Lugano y Villa Celina, el FUP –Frente de Unidad Popular(
Berazategui, Florencio Varela y Almirante
Brown), el Centro Social Desde Debajo (de Capital Federal),MB 12 –Movimiento Barrial 12 de agostode
Claypole
Regional Rosario: MSI Movimiento
Solidario Independiente(
Cabin 9, Peréz), el VEL Movimiento
Vecinos en
Lucha(
San Martin Sur, Rosario y el MILO Movimiento
Independiente "Los Olvidados"(Belgrano, Rosario) y
MI27(27 de Febrero, Rosario)
www.fob.org.ar |
|
|
Mira també:
http://www.fob.org.ar http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2010/06/11/argentina-convocatoria-la-solidaridad-la-federacion-de |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |