Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: laboral
Reforma Laboral y PSOE. El socialismo realmente existente.
07 jun 2010
Lo prometido hace un año se incumple hoy porque la UE, EEUU y “los mercados” lo imponen. Queda claro quién manda. Entonces, ¿por qué llamamos democrático a este régimen?
Hace un año el presidente del gobierno declaró: “no habrá despido más barato ni recorte de la protección social”. Hoy, ha congelado las pensiones para ahorrar 1.500 millones de euros, ha reducido el salario a los empleados públicos y obtendrá 5.000 millones de euros por la subida del iva un 1% a partir de julio, aunque esos ingresos se los tragará el sobreinterés que paga España a los bancos para financiar la deuda del Estado.

Para mediados de junio anuncia un decreto de reforma laboral que considera diversas modificaciones: a) entrada en el mercado de trabajo mediante contratos para fomento del empleo con despido más barato: b) salida del mercado de trabajo ampliando las causas y agilizando los trámites para el despido por motivos económicos.

En el mismo paquete planean otras reivindicaciones de la CEOE: a) movilidad funcional, eliminando trabas para el cambio de puesto o de función de un trabajador/a; b) control del absentismo, vinculando las bajas -aunque sean justificadas- al despido, endureciendo lo ya establecido en el Estatuto del Trabajador; c) negociación colectiva, relacionando la subida de salarios con la productividad y los beneficios y no con la inflación, empresa por empresa; d) vincular el cobro del paro a la búsqueda activa de empleo y la aceptación de cualquier oferta; e) aplicar el “modelo alemán” consistente en adaptar la jornada laboral a las inestabilidades del mercado. En lugar de despedir a la gente, rebajarle la jornada y el salario, o bien, distribuir el cómputo de horas de trabajo anual, según las necesidades de la empresa.

Estas medidas se legitiman como instrumentos para reducir la eventualidad (llamando estables a los contratos cuyo despido es más barato), eliminar la dualidad del mercado de trabajo (igualando a todos por abajo) y alentar las inversiones para el crecimiento económico (garantizando altos beneficios con trabajador@s formad@s, flexibles, barat@s y sumis@s).

Se trata de flexibilizar, aún más, una de las economías más flexibles del mundo capitalista. En 30 meses la economía española ha destruido más de 2 millones de empleos, hay 4 millones de contratos eventuales ilegales porque amparan puestos de trabajo fijos y el grado de incumplimiento empresarial de los convenios colectivos es general.

Lo prometido hace un año se incumple hoy porque la UE, EEUU y “los mercados” lo imponen. Queda claro quién manda. Entonces, ¿por qué llamamos democrático a este régimen?. Zapatero no es un traidor al PSOE y a la socialdemocracia europea, sino su más fiel representante. Simboliza el ajuste democrático entre una izquierda capitalista y corrupta con una clase obrera cada vez más consumista e individualizada. Sobran los motivos para que los movimiento sociales nos despeguemos de este cadáver antes de que nos corrompa del todo.

Agustín Morán, 6 de junio de 2010
Mira també:
http://www.nodo50.org/caes/articulo.php?p=1354&more=1&c=1

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat