|
Notícies :: ecologia |
(Patagonia) Pescadors bloquegen terminal de Repsol per contaminar
|
|
per Repsolmata Correu-e: ripsol@yahoo.es (no verificat!) |
07 feb 2010
|
Des de fa una setmana pescadors de Caleta Olivia ( Patagonia argentina) es movilitzen amb les seves barques de "la flota amarilla" bloquejant la monoboia d´exportació de petroli TERMAP. Denuncien que Repsol-YPF i Pan American han dinamitat el subsòl marí fent prospeccions sísmiques i la pesca ha desaparegut. |
|
Pescadores acusan a petroleras de haber “dinamitado” el subsuelo marino
MIENTRAS PERSISTE EL BLOQUEO A LA MONOBOYA DE CALETA OLIVIA, SURGEN MARCHAS DE PROTESTA
En la monoboya de Termap continúa el bloqueo que desde el viernes -y por tiempo indeterminado- mantienen los pesqueros de la flota amarilla de Caleta Olivia. Los dueños de esos barcos dicen que la brusca merma en la captura ictícola se debe a que el subsuelo marino fue virtualmente “dinamitado” por la prospección sísmica que antes realizara YPF y ahora Pan American Energy.
Caleta Olivia (agencia).- En la noche del mismo viernes, medio millar de personas protagonizaron la primera de una serie de marchas de protesta por la zona céntrica de esta ciudad, las que se reanudaron en la víspera, entregándose panfletos a transeúntes y automovilistas.
El grupo estaba conformado por marineros, fileteros, estibadores, trabajadores de la fábrica de harina de pescado y familiares de los mismos.
Además, casi en forma simultánea, se arrojaron fuegos artificiales desde los pesqueros fondeados en cercanías de la monoboya y vigilados por un guardacostas.
A través de los panfletos, se argumenta que el daño ambiental fue causado por los buques sismográficos que contrataron las compañías petroleras mencionadas, sumando a ello las perforaciones offshore que realizara la plataforma Ocean Scepter de YPF.
Para fundamentar esas apreciaciones, el principal referente de los patrones de la flota amarilla, Luis Jones, citó informes técnicos que le hicieron llegar universidades de varios países que estudian este tipo de actividad industrial.
En ese sentido, trajo a colación que los buques sismográficos utilizan explosiones de aire comprimido que producen un ruido que llega a los 260 decibeles, mientras que el ser humano puede soportar un máximo de 19, lo cual les daba la pauta de lo que sucedió con las especies marinas.
De hecho, consideró que las petroleras prácticamente “han dinamitado el subsuelo marino y ahora nosotros pagamos las consecuencias”.
Ante otra consulta que le formuló Diario Patagónico, dijo que la drástica disminución de la pesca comenzó en el mes de octubre del año pasado, coincidentemente con la actividad del buque sismográfico contratado por Pan American para operar inicialmente en aguas del Golfo San Jorge, en jurisdicción santacruceña.
Además, cuando se le preguntó por qué no habían hecho esa misma queja muchos meses antes, cuando fue YPF la que contrató otro buque para idéntico fin, Jones dijo que mientras duró esta etapa offshore también se percibió cierta disminución de los cardúmenes de varias especies.
Sin embargo, aclaró que “en ese momento, debido a nuestra ignorancia, no sabíamos qué estaba pasando, pero ahora tenemos las cosas más claras. Ya no hay ni merluza, ni centolla y tal vez no haya temporada de langostino”, sentenció.
PUEDEN COLAPSAR LOS TANQUES
A todo esto, pudo saberse que quienes protagonizan la protesta y su singular medida de fuerza, estiman que las playa de tanques de Termap que almacenan el crudo proveniente de todos los yacimientos de la zona norte santacruceña, entrarían en colapso en el término de diez días ya que la flota amarilla continuará bloqueando la monoboya si no hay respuestas de las petroleras.
El planteo del conflicto fue dado a conocer por una “comisión negociadora” que viajó el viernes a Los Antiguos para ser recibida por el gobernador Daniel Peralta y miembros de su gabinete.
Según Jones, el mandatario provincial les dijo que estaba profundamente preocupado por esta situación y que extremaría acciones que lleven a encontrar una solución.
Los representantes de patrones y tripulantes de los pequeños barcos pesqueros le hicieron saber al gobernador que ellos ya no tienen nada para perder y que por eso les da lo mismo estar fondeados en el muelle del puerto Caleta Paula que se halla cerca de la monoboya.
“Y si las empresas petroleras no quieren hacerse responsables del daño ambiental, nosotros vamos a pedir que no se les renueven los contratos de exploración y explotación”, afirmó Jones.
El Patagónico
Momentos de tensión en la monoboya de Caleta
07/02/2010 in Contaminación, Santa Cruz, Trabajadores
Más de un centenar de barcos pertenecientes a la flota amarilla permanecieron en cercanías de la monoboya. En la jornada de ayer un buque petrolero logró cargar crudo. En tanto las embarcaciones pequeñas intentaron pescar, pero sin lograr captura de ninguna especie.
Los pesqueros de la flota amarilla continuaban ayer fondeados en proximidades de la monoboya petrolera, vigilados por un guardacostas de Prefectura Naval. (El Patagónico)Ayer comenzó la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores pertenecientes a la flota amarilla, con la partida que iniciaron desde el puerto Caleta Paula y además de apostarse en cercanías de la monoboya, realizaron tareas de pesca para comprobar fehacientemente que en la zona no hay cardúmenes de ninguna especie, tal el reclamo que llevan adelante.
Los buques de la flota amarilla, alrededor de quince, buscan impedir que los barcos petroleros puedan cargar crudo, aunque ayer durante todo el día un barco logró acercarse a la monoboya y efectuar la tarea habitual.
En tanto, desde Prefectura Naval Argentina se intensificaron las tareas de control sobre la plataforma marítima y con cinco naves de la fuerza se apostaron en las cercanías. Además una dotación de hombres de la fuerza con asiento en Comodoro Rivadavia, llegaron para reforzar la seguridad en el mar.
En este sentido, el prefecto Pedro Márquez, jefe de la delegación local, aseguró en horas del mediodía a Prensa Libre que el procedimiento efectuado y en el que interviene el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia a cargo de la doctora Eva Parcio, es “netamente preventivo para evitar cualquier ingreso o bien constatar a los fines de dejar plasmado cualquier tipo de violación a las normas vigentes”.
Márquez, aseguró además que los guardacostas de la Fuerza equipados con modernos equipos de radares y comunicación ,“detectarán el ingreso a la zona de las embarcaciones menores. En total hay cinco embarcaciones de la Fuerza, entre ellos un guardacosta y botes semi rígidos”.
Finalmente confirmó que un buque del Instituto Nacional de Investigaciones (INIDEP), llegará a la zona para efectuar estudios y comprobar fehacientemente si la prospección sísmica efectuada por empresas petroleras, fueron determinantes en la falta de especies en el mar.
La monoboya está ubicada a dos kilómetros frente al muelle ubicado en la zona costera de la ciudad, y pasadas las once de la mañana de ayer comenzaron a salir los primeros barcos de la flota amarilla. El primero en zarpar del puerto local fue el “Liliana”, con Carlos Gómez como capitán de la tripulación y encabezando la manifestación.
Detrás del primer barco también participaron: “La Cruz del Sur”; “María Josefina”, “Bahía Engaño”, “Don Carlos I”, “Anapo” , “O Surriento” , “El vencedor”, “ Anave” , “Federico G”, “Centauro I” , “Es Posible”, “Conaval I” y “Jesús de Nazaret”, entre otras.
Antes de zarpar, Carlos Gómez delegado de la Asociación de Tripulantes y Serenos de la Flota Amarilla, aseveró a Prensa Libre que efectuarían tareas de pesca en las cercanías.
“Vamos a hacer un lance de trabajo para ver qué captura hay, y vamos a ver si después de terminar el lance nos vamos a acercar a la costa. Los barcos tomaremos la distancia necesaria y nos manifestaremos. Haremos las cosas tranquilos para que no nos afecte”, aseguró el capitán del barco.
En tanto, en horas de la tarde alrededor de las 17 horas finalizó el cargamento un buque petrolero, y desde ese momento los barcos de la flota amarilla comenzaron a acercarse respetando la zona de seguridad, aunque custodiados por buques de la Prefectura Naval Argentina.
Según se anunció, el próximo buque petrolero en recalar será el “Recoleta”, quien arribaría a la zona la semana próxima y aún es incierto si podrá cargar crudo, de acuerdo a cómo vayan avanzando las negociaciones.
En este sentido se indicó que ayer por la noche se reunían en Perito Moreno, los integrantes de la flota amarilla, el intendente Fernando Cotillo y el gobernador Daniel Peralta.
En tanto, trascendió que el lunes o martes se realizará el encuentro entre representantes de las operadoras petroleras y la flota amarilla.
Prensa Libre |
Mira també:
http://opsur.wordpress.com/2010/02/07/santa-cruz-momentos-de-tension-en-la-monoboya-de-caleta/#more-7090 http://repsolmata.ourproject.org |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |