Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
La verdadera enseñanza de la insurrección griega
18 des 2009
0102676B.jpg
Aunque cada vez más amenazada por todas partes, empezando por la acción vanguardista del terrorismo espectacular con cierto tufo a desesperación impaciente y pasando por auténticas cabronadas como el "regalo" de Sarkozy al estado griego (varios tanques con cañones de agua que se rumorean reemplazarán pronto al gas lacrimógeno), la colaboración descarada entre antidisturbios y militantes de extrema derecha en la represión de manifestaciones, o la cooperación británica aportando fondos, entrenamiento y especialistas en "anti-terrorismo" de Scotland Yard, el caso es que la creatividad y el arrojo del movimiento griego siguen sorprendiendo y emocianando a propios y extraños.


Mucho menos proclives a aparecer en la prensa burguesa que las acciones espectaculares del terrorismo vanguardista (y quién sabe si infiltrado por el estado) se producen por doquier en todo el país montones de sabotajes, acciones, okupaciones de parques, asambleas y manifestaciones tratando diversas temáticas (inmigración, legislación represiva, etc.) y siempre enfatizando el funcionamiento horizontal autogestionario.

Aunque el sacudión de los disturbios de diciembre, junto con la participación de la "ciudadanía media" en el movimiento se haya calmado un poco, lxs anarquistas y compañeros en general de aquel país no se han parado en absoluto. Varias veces han visto el anarquismo y la lucha revolucionaria helenas lo que parecía su fin para poco después resurgir de sus propias cenizas gracias al compromiso ejemplar y la voluntad inquebrantable de esta admirable gente inasequible a todo desaliento sean cuales sean las dichosas condiciones "objetivas" de marras.

No se trata tampoco de idealizar nada irracionalmente ni de pintar un paraíso perfecto de militancia revolucionaria anticapitalista y antiestatal. Errores en el movimiento hay muchos, sexismo, cierta insuficiencia de los intentos por establecer lazos internacionalistas, tendencia a precipitarse y primar la acción sobre la reflexión en muchas ocasiones, los egos de ciertos individuos... en fin, problemas como en todas partes; pero problemas que se hablan a la cara, problemas cuya discusión no se deja "para otro día", problemas que se tratan dentro de una cultura de relaciones sociales YA OPUESTA a la del entramado capitalista-estatal y que por lo tanto hacen más difícil la libre acción de gérmenes autoritarios y facilitan más la desactivación de estos últimos si llegasen a extenderse.



Y es aquí en donde deseo colocar lo que en realidad es LA LECCIÓN POR ANTONOMASIA del movimiento griego.



Durante los últimos meses han sido muchos lxs analistas, individualidades, grupos y articulistas que han tratado el tema con mayor o menor acierto. De todo lo dicho y escrito hasta la fecha puede decirse que comparte una cierta manera ritual y escolástica de analizar la revuelta griega que si bien aporta datos, provee de cierto contexto a lo sucedido y ofrece una miriada de explicaciones a medias, bien puede también decirse que ha ignorado o no ha querido ver lo más importante.



Mas allá de la tan traída y llevada crisis, la corrupción del estado griego, la supuesta "mano blanda" de la policía por aquellas latitudes (cosa más que discutible y que cualquier griego negaría), etc., existe un detalle que no por su sencillez pierde importancia y es que el movimiento griego, a través de la creación de una cultura de la revuelta, se las ha arreglado para hacer frente a los problemas planteados a cada momento por las necesidades objetivas impuestas por el contexto y las condiciones socioeconómicas. En gran medida nuestrxs hermanxs griegxs HAN CREADO CON SU ACCIÓN LAS CONDICIONES QUE LUEGO LES HAN PERMITIDO LLEVAR LA LUCHA A SUS ESTADIOS ACTUALES.



Los compañeros de aquella parte del mundo nos han demostrado como no importa lo difíciles que las circunstancias puedan presentarse a cada momento PORQUE EN REALIDAD NUNCA HAY EXCUSA PARA LA INACCIÓN Y EL DESALIENTO; ESTO ES, SIEMPRE HAY ALGO QUE HACER, ALGO QUE PUEDE HACERSE.



De ahí que si por algo se ha caracterizado el anarquismo griego es por UNA CONSTANCIA, UNA PERSISTENCIA INQUEBRANTABLES Y A PRUEBA DE BOMBA.



Cualquier intento de "análisis" o "explicación" de lo allí sucedido sea cual sea su signo político, sea quien sea quien lo haya escrito, sea cual sea la jerga y terminología, el tipo de análisis y "método" empleados INCURRE EN UN INSULTO CONTRA LXS COMPAñERXS HELENOS al atribuir a factores meramente circunstanciales la génesis de los sucesos de diciembre escamoteando así todo mérito a la acción consciente, voluntaria y decidida de unos individuos y unas agrupaciones que NUNCA SE HAN DEJADO SEDUCIR POR EL CANTO DE SIRENA DE LA DEMOCRACIA LIBERAL CAPITALISTA. En otras palabras, obrar así significa considerar que en Grecia las cosas han sucedido allí de la manera que todxs conocemos sencillamente porque "lo han tenido fácil" y no por el esfuerzo de varias generaciones de compañerxs. Semejante tipo de explicación, bienintencionada o no constituye una afrenta, una burla y una absoluta falta de respeto para con nuestrxs hermanxs en aquella parte del mundo.



Achacar las causas a "la crisis", a ciertos "movimientos del capital", a la "debilidad del estado griego" a cualquier tipo de factor que soslaye un esfuerzo titánico mantenido por décadas incurre también en la ceguera de no querer ver que una de las causas más importantes de que el capitalismo heleno se halle en cierto subdesarrollo respecto a otros lugares ha sido la presencia de una oposición constante en la calle incluso en tiempos en los que la economía y los índices de desempleo se mantenían en unos parámetros que no servirían por sí solos para explicar la existencia efectiva de irreductibles grupos rebeldes.



Mucho me temo que gran parte de lo que explica esta tendencia rebelde en el pueblo griego habría que encontrarlo también en la etnografía, más que en la macroeconomía per se. Aquel lugar del mundo aún no ha sido machacado por el individualismo a ultranza, la familia tiene un peso importante para bien y para mal en la socialización de los individuos, los lazos de fidelidad, reminiscencias de una cultura campesina aún viva marcan las relaciones y las amistades del individuo heleno. No están tan domados como aquí y esto es así en gran medida porque ellxs mismxs han rechazado su propia doma. La cultura griega es rica en gestos, actos, costumbres y creencias que se entremezclan en un caótico maremagnum de contradicciones contenedoras todas ellas de rasgos tan pronto libertarios como profundamente reaccionarios...



Estamos hablando de una realidad cultural muy compleja en donde prima la comunicación directa callejera, el uso de los rumores, etc. Un contexto antropológico extraño para los estándares de los países situados un poquitín más al oeste, estamos hablando de un país en que jóvenes punks o hip-hop no se sonrojan cuando gozan, cantan, danzan y tocan rempetika (folk griego), nos estamos refiriendo a un país que en vez de firmar ningún equivalente a los "Pactos de la Moncloa" durante su propia transición prefirió seguir las vías indomables de la oposición salvaje al estado, lo cual fue escogido conscientemente por unos individuos que no tienen miedo de luchar y de decir claramente NO cuando es necesario. Sencillamente todo esto está impreso en su cultura y forma parte también de la cultura política dentro de su espectro libertario.



Cabe decir también que, al menos en el caso de España, las similitudes entre este y aquel país se encuentran más en donde algunos escritos hasta la fecha colocan las mayores diferencias o como poco las relativizan, moderan o ningunean. Paro, corrupción, explotación, ascenso de la extrema derecha, incremento del racismo anti-inmigración, sueldos de miseria, políticos, policías y empresarios que se ríen de la gente y hacen en cada momento todo lo que quieren sin oposición alguna. En eso sí que España y Grecia, e incluso Portugal e Italia, en general el espectro de pises mediterráneos destinado a ser el balneario de los países de la Europa más opulenta se parecen mucho. Para muestra un botón: el mileurista hispano es el joven perteneciente a la generación de los 700 euros heleno, el cual en Portugal es conocido como el 500 eurista... ¿Quién da mas?.



Y ya para acabar un simple hecho práctico que ilustra a la perfección el verdadero sentido de todo lo que se debería aprender de la rebelión griega: Constituye una obligación moral, casi como una norma no escrita en las manifestaciones griegas el acudir en auxilio de lxs compañerxs que han sido agarradxs por la poli en un intento de liberarles. La práctica es tan común que no en pocas ocasiones se lleva a cabo con éxito. AUN NO HE VISTO ESTO PASAR EN NINGUNA MANIFESTACIÓN EN ESTE PAÍS.



En resumen. SU secreto son las agallas, la constancia, la creación de una cultura de oposición poco a poco, desde las más pequeñas cuestiones, la comunicación directa y callejera que en gran medida elimina la necesidad de asambleas interminables (casi todo lo que se decide en ellas son cuestiones de índole práctica), tenerse fe, apoyarse unxs a otrxs de verdad, el compromiso firme y la pasión verdadera por lo que se hace, la cual solamente puede provenir de una vida felizmente vivida al filo y asumiendo todos los riesgos.



Podrían mencionarse también las raices y el apego a unas costumbres que priman la comunicación comunitaria, la celebración de fiestas tradicionales, la propia gastronomía, el amor por su tierra como un factor de gran importancia en la configuración de un movimiento rebelde que sin ser nacionalista, nos ilustra sobre la importancia de tener algo COMÚN que defender.



A medio camino entre Asia y Europa, sin ser ni lo uno ni lo otro, esta especifidad cultural griega, repleta de contradicciones dicho sea de paso, ofrece a pesar de todo un gran estímulo. En los países en los cuales el roce en la calle, el placer por la conversación, las costumbres, bailes y fiestas populares de nuestros pueblos han sido o destruidas o convertidas en mercancía espectáculo por diversos factores, (desde la recuperación de los diversos nacionalismos "de izquierda" hasta la de ayuntamientos, masacres del territorio perpetradas por urbanismos ecocidas y genocidas, etc.) no podemos saber ya lo que es luchar para defender, para no perder algo por la mera razón de que nunca lo hemos tenido. A lo sumo tan sólo malas copias edulcoradas y vaciadas de sentido. La diferencia transformada en mera diversidad.



En resumen, se pueden extraer muchas más y mejores enseñanzas de la insurrección griega aparte de los típicos clichés economicistas y mecanicistas.
Mira també:
http://www.klinamen.org/article7153.html
http://www.klinamen.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
18 des 2009
Discrepo bastante con estas lineas, aun estando de acuerdo puntualmente.Cada dia mas puntualmente...

Creo que hay gente que ha perdido el contacto con la realidad a traves de lineas y lineas que solo quieren sacar a flote un movimiento muerto que se dedica a mitificar a los "helenos" o cuando toca a los italianos. Cosa que me parece totalmente aceptable...cada uno con su tema.

Pero estas palabras:

"AUN NO HE VISTO ESTO PASAR EN NINGUNA MANIFESTACION EN ESTE PAIS"

Me paracen muy desfortunadas.Que tu no lo hayas visto no quiere decir que no sucediera.Porque evidentemente nadie esta en el 100% de la manifestaciones de la peninsula.

¿Sabes lo que yo he visto?: A decenas de griegos correr porque no sabian que eran las pelotas de goma y aun explicandolo abandonaron la partida.Esa y muchas mas.

Lo cual no les hace ni mejores ni peores.Solo diferentes ,en un pais diferente policialmente hablando.

¡A TRABAJAR!
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
18 des 2009
uno de los compañeros detenidos en diciembre del 2001 en las movilizaciones contra la LOU fue liberado por sus compañeros mediante el apedreamiento del madero que lo detuvo. La mala suerte quiso que despues de liberarse de este saliera corriendo hacia el lado contrario y un nuevo madero le detuviese. Muchos compañeros salieron por piernas sin mirar atrás, pero la gente que estaba con él no lo hizo, intentó liberarlo y sino fuera por la mala suerte, se habría conseguido.

nunca se debe generalizar sobre las prácticas de los demás.
que cada cual haga su autocrítica.
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
18 des 2009
Roger asesinado en Barcelona, Carlos en Madrid i las reacciones de los revolucionarios o radicales del estado espanyol no le llegaron ni a la suela de los zapatos a las reacciones que 1 anyo despues aun duran por la muerte del joven griego a manos de la policia, no es question de idealizar el movimiento griego, pero esta claro que si queremos transformar radicalmente esta sociedad, algo tenemos que aprender de la revuelta griega.

A i por cierto, el asesino de Roger es probable que salga a la calle en poco tiempo, i nos vamos a quedar de brazos cruzados? o como mucho le dedicaremos una triste noticia y algun comentario en indymedia?
mas unidad i acción i menos palabras
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
19 des 2009
mientras exista el ghetto politico, no existira una respuesta seria en la calle, y si existe no servira de nada.
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
19 des 2009
Dos breves matizaciones:

1) " la supuesta "mano blanda" de la policia por aquellas latitudes (cosa mas que discutible y que cualquier griego negaria) etc..."

A ver, que la policía griega no las gasta igual que la que tenemos aquí es un hecho objetivo. Las peligrosas condiciones de arresto y la sistematicidad de la brutalidad policial en el estado español están bastante lejos del quehacer de la policía griega. Basta con hablar con cualquier persona que haya sido detenida en durante estos días en Grecia.

Otra historia es que sean los propios rebeldes griegos quienes se hayan currado que eso sea así. Me explico: es más que posible que la fuerza del movimiento contestatario griego sea la que frene los desmanes policiales. Es su mérito. No es tan rentable ni sencillo torturar a un detenido (y con esto no se quiere decir que no se haga) cuando tiene miles de compañeros liándola en la calle y cuando la propia condición de madero no es bien vista en la sociedad (tal y como pasaba aquí hace décadas, cuando en los barrios los polis eran poco menos que "apestados sociales" que camuflaban a toda costa su "medio" de ganarse la vida).

2) "Constituye una obligacion moral, casi como una norma no escrita en las manifestaciones griegas el acudir en auxilio de lxs compañerxs que han sido agarradxs por la poli en un intento de liberarles. La practica es tan comun que no en pocas ocasiones se lleva a cabo con exito. AUN NO HE VISTO ESTO PASAR EN NINGUNA".

Eso lo siento, pero es una praxis habitual por estas tierras. En Madrid más de un compañero y compañera han acabado con su cuerpo lleno de manos marcadas, resultado de todos los brazos que han resistido un intento de detención.

Veo bien reflexionar sobre Grecia, pero tampoco hay que mitificar ni caer en visiones sesgadas. Es cierto que tenemos mucho que aprender de ellos... sobre todo la constancia y la ausencia de un individualismo maldito que hace que todo se vea en términos negativos.

Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega

Es lamentable que se pretenda hacer pasar esta letanía de clichés y banalidades por un análisis. Al final, es cuestión de cojones, parece ser: "En resumen. SU secreto son las agallas".

¡Ah!, y la importancia de nada menos que"la gastronomía y el amor por su tierra". A este "amor por su tierra" le llaman los fascistas patriotismo, y de eso me parece que los compañeros griegos tienen poco.

Es necesario

Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega

Bien, el comentario sobre si lo de rescatar gente de manos de la madera pasa por aqui o no ha estado muy fuera de honda. Se me han dado ejemplos y reconozco mi exceso.

Patriotismo no tiene nada que ver con que te priven de un estilo de vida, de una cultura basada en la comunicacion cara a cara que hace mas facil el surgimiento de ideas y practicas libertarias. He mencionado tambien las contradicciones inherentes a este argumento. Por supuesto que los nacionalistas y fachas helenos utilizan la gloria nacional y la falsificacion (o las caracteristicas mas conservadoras) de la propia cultura para sus propios fines. Incluso dentro del movimiento griego hay criticas y debates acerca del peso de la tradicion cultural. Sin embargo esto no le impide a la mas revolucionaria y antipatriota de entre las griegas el sentir que si el proyecto capitalista triunfa en aquella tierra perdera muchas cosas valiosas en su vida cotidiana. El tener raices no te convierte en nacionalista o patriota sino el tragarte una vision edulcorada, prefabricada y ajena a fin de cuentas de lo que culturalmente te hizo como persona.


Y si, a fin de cuentas son las agallas, el enfasis en la comunicacion y la constancia lo que verdaderamente nos puede aportar algo en este pais. Todo lo demas, (impacto del desempleo, crisis estructural, etc...) es cierto tambien, nadie lo niega, pero todo el mundo lo sabe, no son mas que repeticiones monotonas de dudosa utilidad que cuanto menos nos llevan a esperar por el milagro de que unas condiciones "X" se den para poder comenzar a hacer algo.

Para empezar siempre se puede hacer algo proporcional a las circunstancias en las que una se encuentre. Seguidamente la propia accion tambien tiene impacto sobre las condiciones y puede cambiarlas, elevando el liston de conflictividad. Finalmente tal y como esta el panorama en la peninsula a dia de hoy uno se pregunta a que carajo de condiciones hay que esperar... no esta todo lo suficientemente chungo ya?.

Y por supuesto, en temas de dinamicas asamblearias, comunicacion, respeto por el turno de palabra de otros companheros, preocupacion real por el estado de la lucha, primacia de los objetivos colectivos por encima de los egos y el ansia de reconocimiento de algunos o cosas como el tener valor a la hora de cortarle el bacalao a cualquiera que se intente aprovechar del esfuerzo ajeno, abusar, aun cuando el elemento en cuestion se autodenimine "anarquista", "comunista", "autonomo", "revolucionario", o "proletario"... etc...

Si, en eso nos dan mil vueltas. Y esto no es ninguna idealizacion sino el reconocimiento humilde y sincero de que algo hay que cambiar por estas latitudes. Y quien esto escribe se considera el primero con un monton de cosas que currarse.

Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega

Esto son las ideas basicas de mi contribucion. Quien quiera entender que entienda. Las verdades ofenden.

Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega

Pues yo estoy más que de acuerdo con el compañero. Yo estuve, por pura casualidad, en Atenas cuando estalló la revuelta. No tenía ningún vínculo con nadie de allí, ni hablaba griego ni nada de nada, así que no me involucré, lo ví de más o menos cerca/lejos. Pero sobre todo lo sentí, un cúmulo de sensaciones indescriptibles.

Ahí la policía tenía miedo de verdad, eso lo ví con mis propios ojos, y resultó que me detuvieron (ilegalmente) y me llevaron a la comisaría central por haber pasado por el lugar equivocado en el momento equivocado con las pintas equivocadas. Después de horas de interrogatorio con un montón de maderos a mi alrededor, en una comisaría de lo más cochambrosa, pensando, indefenso que estaba (en ese momento si que no tenía a nadie ahí, a diferencia de los días anteriores), que me iban a torturar o pegar una paliza, me dejaron ir. Y quien lo hizo me dijo: tienes suerte chaval, ¿porque ya sabes cómo estamos aquí los policías, verdad?

La intensidad y dimensión de la revuelta griega tiene que ver con mucho tiempo de organización, de creación de esa cultura antagónica y de no arremolinarse ante las imposiciones impunes del poder: lo que se les dijo a los poderes griegos con la revuelta fue que se andasen con cuidado que no iban, de ese momento en adelante, poder pasar por las buenas cualquier decisión. He ahí el ejemplo del barco de armas hacia Israel, que no salió en los medios por miedo a que fuese bloqueado, cosa que finalmente hicieron a pesar de todo. Y en esas están, ahí está la quiebra actual de la legitimidad del estado liberal griego: el rechazo y la incredulidad es enorme, el autismo político descomunal. Todo esto, es, como dice el compañero, fruto de una lucha muy larga, que empieza en los institutos, en una socialización en la lucha que no se amedrenta ante nada. Y de ahí el salto a la universidad.

Pero además está eso de la cultura local, que como muy bien dice no tiene que ver con ningún patriotismo nacionalista. ¡Nadie más antinacionalista que los antagonistas griegas! Madre mía, le tienen repelús, porque el estado griego se ha construído precisamente para negar y borrar toda herencia y presencia turca, que es muy fuerte. Pero a la vez es cierto que existe ese vínculo auténtico con la tierra, en un país pequeño (esto lo dice mucho la gente griega) donde todo resuena, donde todo se conoce, donde es más que difícil ocultar las cosas; se trata de una vivencia intensa de toda herencia popular, la gastronomía (¡lo bien que se come en cualquier casa griega!), el cara-a-cara, las tradiciones, danzas y músicas populares. Todo aquello que reivindica Félix Rodrigo Mora en "Naturaleza, ruralidad y civilización", "lo común", aquello que aquí aún no está perdido del todo pero que está cerca de perderse. La cultura de base y horizontal en la organización de las cosas, el control social igualitario (que tiene esa ambivalencia chunga a veces, como dice el compañero). Todo esto está más vivo en Grecia, donde efectivamente el individualismo no ha hecho tanta mella. Y todo ello convive con una cultura libertaria fuertísima. En definitiva, seguramente todo lo que hizo posible el estallido de una revolución aquí es lo que ahora (¡salvando todas las distancias! discúlpenme por anticipado) ha hecho posible la insurrección en Grecia: unas condiciones X, una organización fuerte y sostenida (con ámbitos de socialización antagonista), unas agallas y una constancia a prueba de bomba y una cultura campesina basada en lo común e igualitario (aunque tenga también aspectos reaccionarios, patriarcales, etc.).

No es más que lo que reivindican los de Tiqqun de la insurrección que viene, etc. Lo "común", que en Grecia sigue vivo y por eso es más fácil que sean conscientes de que no lo pueden perder. Y aquí estamos a tiempo, cada vez se está creando más una cultura de lo común, de su reivindicación, desde el software libre a la agroecología pasando por la okupación urbana y rural.

En cualquier caso lo que me parece increíble es la manía por despreciar análi
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
19 des 2009
... análisis tan interesantes como los del compañero, cogiendo algunos detalles en los que se ha podido equivocar (lo de rescatar del arresto, claro que se hace o ha hecho aquí, pero ahí es generalizado, y muy a menudo son gente mayor la que planta cara y se enfrenta a la policía para rescatar a algún compañero). Eso es que el árbol no te deje ver el bosque, perdónenme!
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
31 des 2009
Creo que el articulo hay que leerlo desde la autocritica. No hay que tomarse a mal las comparaciones del compañero. Yo he vivido en los dos paises. No vivi las revueltas de 2008 en Atenas, pero si las movilizaciones contra la guerra en 2003, contracumbre en Tesalonica y todo el 2009. Aqui vivi de muy cerca las movilizaciones contra la LOU, contracumbres en el 2002, sali a la calle para gritar contra el asesinato de Carlos...y sinceramente tengo las mismas quejas. No me siento insultado, al contrario me dan ganas de hacer mas. Grecia es solo un ejemplo de lo que puede ser. La solidaridad con el compañero alli es bastante mayor, pero no por diferencias de pueblos o de costumbres policiales o que se yo. Va mas alla. La solidaridad lleva gestandose decadas. Lucha social tras lucha social, apoyandose las convocatorias de todos los colectivos convoque quien convoque...la solidaridad se gana invitando al ciudadano a los espacios libres, a enseñales que son centros de formacion de personas libres, centros de cultura...que es una gran herramienta para alejarlos de la TV(que no es ninguna tonteria)...la solidaridad se forja cuando se ocupa un espacio para liberalizarlo y se ayuda a implicar a los vecinos en su construccion, en su uso y en su mantenimiento...El ejemplo griego no es un castigo hacia nosotros, es un aliento. Y la gran leccion es la contrainformacion a la propaganda del estado que el ciudadano ve en las calles.
Las pelotas de goma duelen, pero no menos que una moto de gran cilindrada que carga contra ti, ni que una tonelada de quimicos y lacrimogenos caigan sobre ti...cada accion represion requiere un modo de autodefensa especifico, pero no es escusa de nada mas. Alli, como otro compañero escribe, no es solo alguien con capucha el que planta cara a los represores...son personas bastante adultas, son periodistas (obreros del periodismo que estan a pie de calle)...alli todos tienen la costumbre de protestar desde los niños hasta los mayores...no es que lo lleven en los genes, es que es lo que han vivido desde siempre.
¿Nosotros nos tenemos que sentir inferiores ante eso? No, nosotros vamos a mejorarnos. Y aprender la gran leccion de informar a la sociedad, de señalar los problemas y mostrar las soluciones, de denunciar continuamente, de vivir un continuo ejercicio revolucionario que cree conciencia en la sociedad.
Si es cierto, bajo mi punto de vista, que nosotros lo tenemos mas dificil. Pero no porque nos tieren pelotas de goma (ahi tenemos a los astilleros que responden con tirachinas y tuercas). No, la dificultad nuestra es en despertar a la sociedad, que no es idiota sino que esta profundamente dormida, por el simple hecho de que aqui el capitalismo ha hecho mejor su trabajo...nos ha roto en individualidades, con unico objetivo tener mas y mas (sin importarnos el precio, convirtiendonos en esclavos, porque se nos olvido el sentido de ser libres). Enseñemos que es libertad, enseñemos que libertad es tomar nuestra vida con nuestras manos, hacernos responsables de nuestras decisiones, y que la libertad no esta en delegar nuestras responsabilidades para la sociedad en otros.
Dejemonos de sectarismos y de egos personales, no nos sintamos insultados por lo que hagan otros pueblos, que la comparcion no va mas alla de señalar cuales son nuestras carencias, que las tenemos...y si queremos cambiar el mundo empecemos por cambiar nuestros defectos.
¿sabeis que me ofende? o ¿que me llena de vergüenza? Escuchar nuestra propia historia de lucha social en boca de los griegos, que la conocen mejor que nosotros, ver que la admiran y que han aprendido tanto de ella...escuchar todo eso y mirar hacia esta parte del Mediterraneo, y verla dormir en la indolencia...porque entre otras cosas nos hemos dejado dormir.
Seguir durmiendo seria la autentica vergüenza. Por eso despertemos y ayudemos a despertar, porque en verdad es lo unico que nos falta nada mas. Motivos no nos faltan para luchar, armas para despertarnos si.
Re: La verdadera enseñanza de la insurrección griega
31 des 2009
Creo que el articulo hay que leerlo desde la autocritica. No hay que tomarse a mal las comparaciones del compañero. Yo he vivido en los dos paises. No vivi las revueltas de 2008 en Atenas, pero si las movilizaciones contra la guerra en 2003, contracumbre en Tesalonica y todo el 2009. Aqui vivi de muy cerca las movilizaciones contra la LOU, contracumbres en el 2002, sali a la calle para gritar contra el asesinato de Carlos...y sinceramente tengo las mismas quejas. No me siento insultado, al contrario me dan ganas de hacer mas. Grecia es solo un ejemplo de lo que puede ser. La solidaridad con el compañero alli es bastante mayor, pero no por diferencias de pueblos o de costumbres policiales o que se yo. Va mas alla. La solidaridad lleva gestandose decadas. Lucha social tras lucha social, apoyandose las convocatorias de todos los colectivos convoque quien convoque...la solidaridad se gana invitando al ciudadano a los espacios libres, a enseñales que son centros de formacion de personas libres, centros de cultura...que es una gran herramienta para alejarlos de la TV(que no es ninguna tonteria)...la solidaridad se forja cuando se ocupa un espacio para liberalizarlo y se ayuda a implicar a los vecinos en su construccion, en su uso y en su mantenimiento...El ejemplo griego no es un castigo hacia nosotros, es un aliento. Y la gran leccion es la contrainformacion a la propaganda del estado que el ciudadano ve en las calles.
Las pelotas de goma duelen, pero no menos que una moto de gran cilindrada que carga contra ti, ni que una tonelada de quimicos y lacrimogenos caigan sobre ti...cada accion represion requiere un modo de autodefensa especifico, pero no es escusa de nada mas. Alli, como otro compañero escribe, no es solo alguien con capucha el que planta cara a los represores...son personas bastante adultas, son periodistas (obreros del periodismo que estan a pie de calle)...alli todos tienen la costumbre de protestar desde los niños hasta los mayores...no es que lo lleven en los genes, es que es lo que han vivido desde siempre.
¿Nosotros nos tenemos que sentir inferiores ante eso? No, nosotros vamos a mejorarnos. Y aprender la gran leccion de informar a la sociedad, de señalar los problemas y mostrar las soluciones, de denunciar continuamente, de vivir un continuo ejercicio revolucionario que cree conciencia en la sociedad.
Si es cierto, bajo mi punto de vista, que nosotros lo tenemos mas dificil. Pero no porque nos tieren pelotas de goma (ahi tenemos a los astilleros que responden con tirachinas y tuercas). No, la dificultad nuestra es en despertar a la sociedad, que no es idiota sino que esta profundamente dormida, por el simple hecho de que aqui el capitalismo ha hecho mejor su trabajo...nos ha roto en individualidades, con unico objetivo tener mas y mas (sin importarnos el precio, convirtiendonos en esclavos, porque se nos olvido el sentido de ser libres). Enseñemos que es libertad, enseñemos que libertad es tomar nuestra vida con nuestras manos, hacernos responsables de nuestras decisiones, y que la libertad no esta en delegar nuestras responsabilidades para la sociedad en otros.
Dejemonos de sectarismos y de egos personales, no nos sintamos insultados por lo que hagan otros pueblos, que la comparcion no va mas alla de señalar cuales son nuestras carencias, que las tenemos...y si queremos cambiar el mundo empecemos por cambiar nuestros defectos.
¿sabeis que me ofende? o ¿que me llena de vergüenza? Escuchar nuestra propia historia de lucha social en boca de los griegos, que la conocen mejor que nosotros, ver que la admiran y que han aprendido tanto de ella...escuchar todo eso y mirar hacia esta parte del Mediterraneo, y verla dormir en la indolencia...porque entre otras cosas nos hemos dejado dormir.
Seguir durmiendo seria la autentica vergüenza. Por eso despertemos y ayudemos a despertar, porque en verdad es lo unico que nos falta nada mas. Motivos no nos faltan para luchar, armas para despertarnos si.
Sindicato Sindicat