Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme
treinta y uno del ocho
30 ago 2009
NOCTURNO

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

Balas. Balas.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.

Balas. Balas.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.
La gigantesca masacre y hecatombe, todas las 600 casas saqueadas, 500 quemadas una a una, todas las niñas, mujeres y abuelas violadas, 1.600 familias donostiarras arruinadas, unos 1.000 muertos civiles (Auñamendi), aunque nadie lo sabe cierto, sucedió así :

La Revolución Francesa levantada en 1.789, no se conformó con su propia revolución, sino que después de haber ejecutado a sus Reyes, imbuidos en un sentido mesiánico, decidieron llevar la revolución al mundo entero. El 1 de Agosto de 1.794 llegaba el correspondiente ejército a las fronteras del Bidasoa en Irun. Allí le esperaba el máximo del ejército español enfrentado por todos los pasos del Pirineo. En cuanto divisaron la tremebunda tromba que les caía, se desmadró el ejército y su mando, el general Colomera, y se pusieron en espantosa fuga.

Enterados en San Sebastian, decidió la Foru Aldundia (Diputación) trasladarse a Guetaria en barco, a donde inmediatamente llegaron para mejor pensar y decidir. El 3 se presentó en las puertas de San Sebastian el general Moncey con las salvadoras tropas francesas ofreciendo paz sin enfrentamiento. No venía contra los vascos, pueblo sufrido y batallador que venía sufriendo las constantes envestidas del gobierno de Madrid, sino contra éste.

Era alcalde San Sebastian Don Juan José Vicente Mitxelena y Diputados mayores que estaban en Guetaria, Don Jose Fernando de Etxabe Asu y Romero y Joaquin María de Berroeta Zarautz y Aldamar (antepasado directo éste de la actual reina Fabiola).

La Diputación en Pleno y Ayuntamiento en pleno, haciendo uso de lo que sentían como instinto primario del ser humano, cual es el Derecho de Autoderterminación que le define como ente libre y ciudadano, decidieron tranquilamente, no solo no enfrentarse sino, prácticamente identificarse con la Revolución, por lo que Gipuzkoa pasó a ser Francia, más bien se unió con mayor intensidad a Lapurdi, Zuberoa y Benabarra qué mas da. Total que Gipuzkoa por decisión de sus máximos representantes pasaba a quedar bajo la égida francesa.

Puede suponerse el escándalo sin límites que en el mundo hispano y de los madriles provocaron primero la claudicación sin guerra y segundo el paso de Gipuzkoa al Estado francés. Pero no solo ésto, pues que se proyectaba que Gipuzkoa fuera un Estado independiente, o unido a Bizkaia y Nabarra y también la resurrección del viejo Reino con Zazpiak Bat, ?como antes del 1.200? decían.

Atribuíalo todo al Seminario de Bergara, a la fundación que hiciera Munibe, Narros y Altuna y que tuvo relación tan directa con el enciclopedismo francés de Volteire, Diderot y sobre todo Rouseau con su deseo de venirse a Azkoitia. Ahora mismo era Ministro del Gobierno Revolucionario Domingo Gárate, que había intervenido en la redacción de los Derechos del Hombre en el Frontón de Versalles. Todo esto era imperdonable y de alta traición y de lesa patria.

Al año, en Agosto de 1.795 con M. Bartelemy por parte de París y Domingo Iriarte por parte de Madrid, se firmó la Paz en Basilea de Suiza por la que Gipuzkoa era devuelta a España a cambio de que España diera a Francia la isla de Santo Domingo como así se hizo. Como consecuencia todas la figuras dichas fueron procesadas.

El 2 de Mayo de 1.813 ocurrió el levantamiento de España y Madrid contra el Estado francés implantado. El 19 de Julio el general Castaños ganaba la famosa batalla de Bailén, lo que le dió el título de duque de tal. A continuación entraba Wellington por Lisboa y unidos a los portugueses, ganó la batalla de Ciudad Rodrigo, lo que también le dió el título de tal. Se aliaron a los españoles otorgandosele a Wellington la jefatura general con hartos celos de Castaños. Tomaron Badajoz y al igual que Ciudad Rodrigo, después de ganadas, hubo masacre de la ciudadanía que dejaba perplejos a las Cortes de Cádiz que estaban redactando la Constitución.

Cuando la guerra de la Independencia llegaba a Euskalerria temblaron en Cádiz, pues Santo Domingo seguía perdida para siempre, algunos de los autores seguían cumpliendo penas y hasta se había tratado de la demolición total de Donostia. Salió desde Cádiz una caballería con orden de detención y destitución del general Castaños a quien detuvieron en Tolosa y haciéndose mil cruces sin poder admitirlo. Se percató que la cosa ere inexorable cuando se presentó el general Freire a sustituirlo. Pidió entonces una entrevista previa con Welington que estaba tomando Iruña. Cuando se encontraron hablaron, sin poder saber lo que trataron, según Gómez Arteche. Los hechos hablarán.

Partieron las tropas españolas con Wellington camino de Lesaca. Las vascas al mando de Ugartemendia, quien declaraba que de dejarlo solo a él, tomaría San Sebastian sin ningún derramamiento de sangre, fueron marginadas y portugueses e ingleses llegaron al mando de un segundón, cual era el general Graham que instaló su cuartel general en la Casería de Ayete.

Era el 22 de julio de 1.813 cuando lanzó sus fuerzas al asalto de la conflictiva ciudad. Pero las fuerzas de ocupación pudieron con ellas y fueron rechazadas. En Astigarraga fué detenido y hecho prisionero un piquete de portugueses y habiéndoles tratado el pueblo a pan y manteles, confesaron que tenían la consigna que de haber tomado la ciudad, la incendiaran pasando a todos sus habitantes a cuchillo, que así lo tenía mandado el general Castaños.

El pueblo donostiarra que lo oyó huyó despavorido. La entrevista Wellington- Castaños queda aclarada : ingleses y portugueses al mando de un nadie tomarían la ciudad, la masacrarían y quedaría el generalato español y sus huestes vírgenes de polvo y paja.

Hubo que cerrar las puertas de la ciudad, que no se vaciara. Pero protegidos los que pudieron en Pasaia Donibane, escribieron a Lesaca a Wellington si era cierto lo de ser pasados a cuchillo. Respondió su lugarteniente, general Alava que ?cómo podían hacer caso a gentes sin mando?.

Tuvo que venir el mismo Wellington, quien el 31 de Agosto llevó a cabo la operación de la toma de San Sebastian; a continuación, los ?sin mando? se dedicaron a llevar a cabo sin tacha la consigna de Castaños.

En el acta levantada por los supervivientes en Enero del inmediato 1.814 que se publica en el libro ?La Reconstrucción de San Sebastián? se describen las barbaridades cometidas sin cuento : las violaciones sobre cadáveres, los acuchillamientos de madres sobre sus hijos, el salvarse hundiéndose en los pozos negros y los incendios de portal en portal. De 600 casas saqueadas, 500 quemadas, todas la niñas y mujeres violadas, 1.600 familias donostiarras arruinadas, unos 1.000 muertos civiles (Auñamendi), aunque nadie lo sabe cierto...

También están las cartas con Alava y Wellington. Al final las firmas están arrancadas. Con firmas incluídas se halla otra acta en el libro ?Quién incendió San Sebastian?, pero está espurgada la referencia a Castaños. La detención de éste la cuenta Gómez Artetxe, general e historiador.

Llegó a prohibirse la reconstrucción de Donostia e incluso los funerales fueron prohibidos, pues empezaron a celebrarse muy, demasiado... solemnes. El pueblo parodiando el enciclopedismo vasco francés creo la Tamborrada.




Aunamendi, San Sebastian, 378. orria :

"Fragmentos de las declaraciones testificales juradas procedentes de la información instruida en noviembre de 1813 sobre la conducta observada por las tropas aliadas en el asalto de Donostia (días 31 de agosto y siguientes):

Don Pedro Jose de Baldarrain. Regidor del Ayuntamiento constitucional de esta ciudad testigo presentado y jurado siendo examinado al tenor del interrogatorio declaró como sigue :

Al primero dixo que cosa de las dos de la tarde del treinta y uno de Agosto vió entrar a los aliados por su calle quienes al momento dexando de perseguir a los Franceses y hallandose aun estos en el Pueblo empezaron a disparar a todos los Balcones Ventanas y Puertas y habiendo subido a las casas después de beber y comer quanto encontraban en términos que al deponente le bebieron mas de quatrocientas botellas de vino y licores empezaron a saquear y a pedir dinero a las personas maltratandolas e hiriendolas a culatazos y bayonetazos como sucedio al deponente que habiendo salido a la calle huyendo del mal trato que le daban despues de haber repartido mas de ochenta escudos de oro le agarraron unos soldados ingleses y portugueses le arrancaron el pañuelo del cuello, chaleco, tirantes y le soltaron los calzones registrandole cuanto cubren estos y ultimamente le derribaron al suelo a culatazos dexandole casi sin sentido de modo que estuvo tendido en el suelo un quarto de hora pisado por varios soldados que pasaban por la calle y le dejaban por muerto; que volvio a su casa donde habia muchas mugeres refugiadas y despues que saquearon quanto habia se echaron sobre ellas, violaron a las mas entre ellas a una anciana de setenta y seis años que la gozaron mas de doce: que el deponente dio ocho duros a ocho soldados para librar de esta violencia a una muchacha de once años hija de un vecino suio y aunque logró en aquel momento el librarla habiendo vuelto otra vez algunos de los primeros la violaron por fin.

Que era rara la muger que se libertara de este insulto a no ser las que se escondieron en los comunes y subian a los texados : que una muchacha con su madre ambas vecinas del testigo despues de haber estado algunas horas en el comun de la casa de la viuda de Echeverria se presentaron en casa del Deponente llenas de inmundicia hasta el pescuezo y aun en este estado dos oficiales ingleses violaron a la muchacha : que la muger e hija del testigo se libertaron subiendo al texado desde donde huyendo del fuego pasaron de texado en texado al quartel de enfrente de la carcel vieja que estaba desocupado y cerrado de modo que quando la mañana siguiente salio el testigo ignoraba el paradero de ellas : que la noche del treinta y uno fue la mas horrorosa que puede explicarse en la que no se oian mas que ayes lastimosos de mugeres que eran violadas y tiros que se disparaban en las mismas casas como lo hicieron en la del testigo quien salio de la ciudad quando hallo a su muger e hija entre quatro y cinco de la tarde del dia primero de septiembre admirado del mal trato que le dieron a los vecinos y de los abrazos y señales de amistad con que recivieron a los Franceses cogidos con las armas en las manos tratandoles de camaradas y dandoles de beber de sus cornetas siendo asi que todo el vecindario a los ingleses y portugueses hechos prisioneros el veinte y cinco de julio los socorrio con chalecos, camisas, camas, vino, chocolate, vizcochos con cuya recoleccion corrio el testigo a una con los individuos del Ayuntamiento y aun se les socorria con limosnas quando les encontraban en la calle empleados en los trabajos en que les ocuparon los franceses.

Al segundo dixo que no es facil averiguar el numero de los muertos ya porque muchas personas heridas se abrasaron en las casas ya por la dispersion total de las familias de esta ciudad de las que muchos individuos van muriendo a resulta de los sustos y mal trato "

"Don Jose Manuel de Baracearte vecino y del comercio de esta plaza testigo presentado y jurado siendo examinado al tenor del interrogatorio declaro como sigue : "...Que llego la atrocidad y feroz conducta de estos hombres al increible punto de tomar entre dos a un hijo suio de edad de tres años y quererlo partir en dos piezas, y lo hubieran executado a no haber intercedido oto soldado mas racional que compadecido represento a sus camaradas quan blanco y hermoso era el niño y los desarmo y le dexaron vivo el qual ha quedado tan atemorizado desde entonces que aun en el dia viendo a un soldado ingles o portugues huye despavorido y se esconde en cualquier rincon.

Que toda aquella noche fue la mas horrorosa que puede pintarse asi en casa del testigo como en todas la vecindades en donde no se oian mas que ayes, gritos, lamentos y tiros.

Que a la madrugada le dixeron sus feroces huespedes que tenían orden de atacar al castillo a las seis de la mañana y oyo trataban entre ellos de matar a todos los de la familia diciendo que se hallaban con orden del general Castaños de pasar a todos a cuchillo y que antes de subir al castillo habian de poner en execucion esta orden..."

Libros interesantes:

* La separación de Guipuzcoa y la paz de Basilea", D. Fermin de Lasala y Collado, duque de Mandas, Gipuzkoako aldun nagusi ohia, Madrid 1895.

* 79 declaraciones testificales recibidas ante los alcaldes constitucionales de San Sebastian y villas del Pasage, renteria, Tolosa y Zarauz en virtd de4 despachos del Juez de primera instancia sobre "La atroz conducta de las tropas aliadas (británicas, portuguesas y españolas) en la ciudad de San Sebastián el 31 de agosto de 1813 y días sucesivos. 18 de Diciembre de 1813. Luis Murugarren "1813 San Sebastián incendiado por Británicos y portugueses", Instituto Dr. Camino, Kutxa 1993.

* Manifiesto que el ayuntamiento constitucional, cabildo eclesiastico, ilustre consulado y vecinos de la ciudad de San Sebastián presentan a la nación sobre la conducta de las tropas britanicas y portuguesas en dicha plaza el 31 de Agosto de 1813 y días sucesivos", San Sebastián 7 de enero de 1814. Historia de la reconstrucción de San Sebastián, Miguel Artola, 1963. Aparece la referencia al general Castaños y están cortadas del documento las firmas.

"...Pero fue extraordinaria la tristeza de todos los habitantes cuando en el asalto del 25 de Julio fueron rechazados los aliados y vieron entrar prisioneros ingleses y portugueses (c). (Este ataque, se dice, fue prematuro, pero muy considerado para atribuir a los habitantes de San Sebastián de que habían tomado partido con los francese, para conéste y otros pretextos que urdieron cometiesen los excesos cometidos y premeditados de muy allá, como lo aseguraban los mismos ingleses y portugueses, de que San Sebastián había de ser arrasado y muertos todos sus habitantes, que así lo tenía mandado el Sr. Castaños).

* II Manifiesto que el ayuntamiento constitucional, cabildo eclesiastico, ilustre consulado y vecinos de la ciudad de San Sebastián presentan a la nación sobre la conducta de las tropas britanicas y portuguesas en dicha plaza el 31 de Agosto de 1813 y días sucesivos", San Sebastián 16 de enero de 1814. "Quién destruyó San Sebastián", Juan Bautista Olaetxea, 1973. No aparece la referencia al general Castaños y aparecen las firmas.



Ezinbesteko liburuak:

* La separación de Guipuzcoa y la paz de Basilea", D. Fermin de Lasala y Collado, duque de Mandas, Gipuzkoako aldun nagusi ohia, Madrid 1895.

* 79 declaraciones testificales recibidas ante los alcaldes constitucionales de San Sebastian y villas del Pasage, renteria, Tolosa y Zarauz en virtd de4 despachos del Juez de primera instancia sobre "La atroz conducta de las tropas aliadas (británicas, portuguesas y españolas) en la ciudad de San Sebastián el 31 de agosto de 1813 y días sucesivos. 18 de Diciembre de 1813. Luis Murugarren "1813 San Sebastián incendiado por Británicos y portugueses", Instituto Dr. Camino, Kutxa 1993.

* Manifiesto que el ayuntamiento constitucional, cabildo eclesiastico, ilustre consulado y vecinos de la ciudad de San Sebastián presentan a la nación sobre la conducta de las tropas britanicas y portuguesas en dicha plaza el 31 de Agosto de 1813 y días sucesivos", San Sebastián 7 de enero de 1814. Historia de la reconstrucción de San Sebastián, Miguel Artola, 1963. Aparece la referencia al general Castaños y están cortadas del documento las firmas.

"...Pero fue extraordinaria la tristeza de todos los habitantes cuando en el asalto del 25 de Julio fueron rechazados los aliados y vieron entrar prisioneros ingleses y portugueses (c). (Este ataque, se dice, fue prematuro, pero muy considerado para atribuir a los habitantes de San Sebastián de que habían tomado partido con los francese, para conéste y otros pretextos que urdieron cometiesen los excesos cometidos y premeditados de muy allá, como lo aseguraban los mismos ingleses y portugueses, de que San Sebastián había de ser arrasado y muertos todos sus habitantes, que así lo tenía mandado el Sr. Castaños).

* II Manifiesto que el ayuntamiento constitucional, cabildo eclesiastico, ilustre consulado y vecinos de la ciudad de San Sebastián presentan a la nación sobre la conducta de las tropas britanicas y portuguesas en dicha plaza el 31 de Agosto de 1813 y días sucesivos", San Sebastián 16 de enero de 1814. "Quién destruyó San Sebastián", Juan Bautista Olaetxea, 1973. No aparece la referencia al general Castaños y aparecen las firmas.

...

Y tu!?
Te vas a quedar ahi sentad@ defendiendo sus putos privilegios?
GUERRA A LA GUERRA

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat