Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Despues de los cien días...Waterloo?
03 des 2008
En el caso de los cien días que nos ocupan, los primeros del gobierno del obispo Fernando Lugo, podríamos decir que se trata de un verdadero Waterloo de cien días.
1bishopludwig.jpg
9stepinacustashi.jpg
_42303346_pope_203i.jpg
La historia ha dado en llamar “los cien días� al período entre el 20 de marzo de 1815, fecha del retorno de Napoleón Bonaparte a París tras su exilio en la isla de Elba, y el 28 de junio de 1815, cuando tras la derrota del emperador en Waterloo es restaurado Luís XVIII como rey de Francia.

En el caso de los cien días que nos ocupan, los primeros del gobierno del obispo Fernando Lugo, podríamos decir que se trata de un verdadero Waterloo de cien días.

Aunque los partidarios del obispo Fernando Lugo no toleran más que las informaciones que le son útiles y niegan el derecho de informar a quienes revelan las miserias de su gestión, no se ha podido ocultar que estos primeros cien días han sido de fracasos, torpeza y desilusión.

El fracaso más notorio y sonado del nuevo gobierno se dio en el tema de la renegociación del tratado de Itaipú.

Poco tardó Brasil en aclarar que no renegociará el Tratado de Itaipú, por boca de tajantes fuentes oficiales de Brasilia.

El canciller Celso Amorim, según informaron en su momento los diarios brasileños diarios brasileños Correio Braziliense y Jornal do Commercio, fue el vocero de una noticia cantada. A cambio ofreció lo de siempre: mayor compensación y más inversiones.

El ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Hamed Franco planteó a modo de réplica a su colega brasileño Celso Amorim, revisar (en términos diplomáticos, aumentar) la compensación en concepto de cesión de energía que Paraguay recibe de Itaipú
.
Una de las dificultades en el tema es la intrumentación de los reclamos por la prensa ultraderechista para crear disturbios en el Mercosur. Es bien conocido que el principal diario que encabeza estas campañas, ABC color, es dirigido por un ex jerarca de la SIP vinculado al National Endowment for Democracy, a la Liga Mundial Anticomunista y al asesinato en Washington de Orlando Letelier, Aldo Zucolillo. Vale decir, un gran nacionalista al servicio de la embajada norteamericana.

Un comunicado oficial de la Cancillería paraguaya señaló posteriormente que el gobierno del presidente Luis Inacio Lula da Silva está dispuesto “a discutir lo que podamos discutir� en las futuras negociaciones. Es decir, no hay perspectivas de discutir lo que Paraguay desea sino lo que Brasil considere discutible.

Según los medios periodísticos brasileños, el canciller Hamed planteó también a Amorim que Paraguay pueda vender libremente el excedente de la energía que no utiliza de Itaipú a países vecinos, pero recibió como respuesta una rotunda respuesta negativa, convirtiendo el fracaso en una debacle total.

INOPERANCIA

Para juzgar la inoperancia del gobierno en sus primeros cien días, basta saber que los represores de las seis décadas de satrapía colorada siguen impunes y disfrutando de sus fortunas, los organismos represivos siguen matando campesinos paraguayos en defensa de terratenientes brasileños, los sindicatos siguen siendo perseguidos, la embajada norteamericana sigue siendo la principal “fuerza viva� de la política vernácula, la prensa opositora sigue siendo hostiga, los derechos humanos siguen siendo violados y hasta recrudecen las torturas en los centros de detención.

Los niños de la calle siguen sin asistencia, la reforma agraria se pospone una y otra vez, la misoginia sigue rampante en las mismas narices de la ministra Gloria Rubín, la publicidad de los entes binacionales siguen yendo a parar a los mismos bolsillos de siempre, y los derroches de fin de año serán los mismos de siempre. Ver:

http://www.abc.com.py/2008-11-30/articulos/474281/discursos-contra-pobre

Sobre el desastroso momento que vive el país en materia de seguridad, justificó que “inseguridad hay en Brasil, hay en los otros países también, pero sí queremos sustancialmente mejorar eso comenzando por la misma institución encargada de la seguridad pública�. Últimamente la policía paraguaya se encuentra haciendo huelga de brazos caídos y los asaltos ni siquiera respetan los cumpleaños infantiles, al punto que circula una broma con respecto al ministro del interior Rafael Filizzola, de que sacó a la delincuencia de las calles y la metió en los hogares


FRACASO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Los escándalos por corrupción no se hicieron esperar en el nuevo gobierno. Primero el caso del "sobrinazo" nombrado en Yacyretá, después el gran hermano Pompeyo Magno, más adelante el escándalo por la asociación para delinquir de los miembros de Tekojojá en Yacyretá, y finalmente el millón de dólares para emergencias que acabó durmiento en una cuenta bancaria de Camilo Soares(1) sin haber sido utilizado un centavo.

TORPEZA

El general José Carvallo, Jefe del Comando Sur del Brasil, afirmò que si el presidente Lula Da Silva lo ordena, fuerzas militares invadirán Paraguay y se lanzarán sin miramientos sobre la represa de Itaipú.

Inmediatamente a tan amables declaraciones se iniciaron maniobras en la frontera brasileño-paraguaya, vejatorias a la dignidad del Paraguay, que sufrió así las consecuencias de la torpeza de sus gobernantes, que acrecentaron sus humillaciones en lugar de atenuarlas con su errática política de reclamos.

El tratado para la construcción de Itaipú fue objeto de reparos en serie por la parte paraguaya, desde el mismo instante en que fue firmado. Sin embargo, sería lirismo ingenuo pensar que la "autoridad moral" o intelectual de tal o cual gobierno o negociador podría conmover al poderoso y astuto Brasil a favor de las reivindicaciones hidro-nacionalistas que en cada campaña electoral paraguaya suelen aparecer.

Quienes agitan estas campañas desde la prensa, son los mismos que defienden a capa y espada la invasión brasileña que promueve en Paraguay el monocultivo de soja, en una creciente franja en la frontera este del país que ya podría considerarse un Sudetes Sudamericano, o una comarca que recuerda el territorio de Acre, que Brasil arrebató a Bolivia.

Por lo general, el Brasil suele apagar la agitación electoralista paraguaya con una lluvia de billetes para el gobierno de turno, y en el caso actual, inclusive facilitó recientemente un avión brasileño para el traslado a Brasilia quienes supuestamente "golpearían la mesa" en el Planalto e Itamaratí: los "hidro-nacionalista$" Fernando Lugo y Ricardo Canese, entre otros.

Ante tantos puntos incongruentes, no está demás sentarse a meditar haciéndose la obligada pregunta: ¿Son las reivindicaciones sobre Itaipú unos auténticos reclamos nacionalistas, un elemento de pro-paganda electoral o apenas una cortina de humo?

DESILUSIÓN

El engaño ha sido el más fiel compañero del obispo durante toda la campaña proselitista, arte en el cual están muy versados quienes viven de la religión. Y como dijo Séneca, el que recibe lo que no puede pagar, como en este caso credibilidad, tarde o temprano termina engañando y sembrando desilusión.

El Conde Mollien, cercano a Napoleón, testimonió que la inacción del corso en los cien días, y que resultaría fatal, se debieron a la perplejidad por las circunstancias cambiantes. El autócrata se veía entre la espada y la pared, por la necesidad de presentarse como soberano constitucional, y al mismo tiempo gobernar como una autoridad despótica. Su mente de estratega funcionaba sobre hechos y terreno bien conocido.

No puede hablarse de que la disyuntiva sea muy diferente para nuestro héroe el clérigo-presidente, ahora en el fangoso terreno que separa a las promesas electorales de lo posible. LAW
Mira també:
http://www.rebanadasderealidad.com.ar/notas-wagner.htm
http://www.wikio.es/internacional/america_latina/nicaragua/luis_aguero_wagner

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat